Espelette (Ezpeleta) está para comérselo

Espelette
Secado de pimientos en una fachada de Espelette

El producto local y artesanal es el atractivo turístico de Espelette (Ezpeleta). Concretamente el que rodea al cultivo del pimiento rojo de Espelette, convertido en un icono gastronómico. Fue la primera especia en obtener una denominación de origen y desde 2002 es un producto con denominación de origen protegido (AOP). El pimiento de Espelette forma parte de algunos de los platos más emblemáticos del País Vasco y puede encontrarse en polvo, jalea, puré o mermelada.

Espelette
Espelette es la capital del “País del Pimentón”

Espelette es la capital del “País del Pimentón” y su historia se remonta a la expedición marítima realizada por Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano entre 1519 y 1522. Los pimientos traídos de América, y que eran más apreciados que el maíz para los nativos, pronto se convertirían en una variedad única llamada Gorria (Capsicum annuum).

Espelette
Guirnaldas de pimientos secándose al sol

El momento del secado de pimientos es uno de los reclamos turísticos de Espelette que hace que valga la pena hacer una escapada. De los balcones, ventanas y fachadas blancas de las casas, cuelgan guirnaldas de pimientos secándose al sol. Estamos frente al oro rojo de la agricultura vasca que es recogido a mano por cerca de unos 200 productores en el mes de octubre.

Espelette
El pimiento rojo de Espelette es una denominación de origen protegida

La principal feria gastronómica de Espelette tiene lugar el último fin de semana de octubre, cuando se celebra la Fiesta del Pimiento en Espelette. La Cofradía del pimiento desfilará por las calles, habrá bailes, música y canciones que animan la Fête du Piment de Espelette. Pero en cualquier época del año se puede disfrutar de los atractivos de un pequeño pueblo típicamente vasco.

Qué ver en Espelette

Espelette
En Espelette abundan las casas tradicionales con entramados de madera

La situación privilegiada de Espelette (Ezpeleta) sobre la ruta comercial que une el valle del Nive con el de Baztan en Navarra le darán riqueza en el siglo XVI. Ese patrimonio está presente en arcadas, fachadas con entramados de madera y antiguas casas estilo Labourd.

A 6 km de Espelette se encuentra Villa Arnaga, construida a semejanza de una granja vasca de Labourd. Te lo cuento en Villa Arnaga: una joya de la Belle Époque en el País Vasco Francés. 

Espelette
El interior de la Iglesia de San Esteban de Espelette te sorprenderá

Una de las visitas imprescindibles en Espelette (Ezpeleta) es la Église Saint-Étienne d'Espelette. La iglesia fortificada construida en el siglo XVII se encuentra situada en el Camino de Santiago. El templo conserva un campanario-pórtico y una portada de estilo renacentista construidos en 1627. En su interior destacan las tres plantas de galerías de madera del siglo XVI, típicas de las iglesias vascas y el retablo barroco de madera dorada del siglo XVIII donde se ha representado la Lapidación de San Esteban. En el cementerio pueden verse estelas discoidales de los siglos XVII y XVIII.

Espelette
El castillo de Espelette llegó a contar con una fortaleza con 5 torres

En el interior del Château des barons d’Ezpeleta se encuentra el Ayuntamiento y la Oficina de Turismo de Espelette. El castillo fue construido en el siglo XI y durante siglos cambió de manos bajo dominación inglesa, española y francesa. En su interior puede verse de forma gratuita una interesante exposición sobre el “pimiento en el mundo”.

Dónde comer en Espelette

Espelette
Charcutería vasca en el Restaurant Aintzina

El Restaurant Aintzina es ideal para degustar especialidades vascas rodeados de gentes del lugar y donde se respira un ambiente muy familiar. Su cocina es tradicional, donde priman los productos frescos, locales y principalmente elaborados de forma casera. También es ideal para tomarse una copa de vino, disponen de vinos del País Vasco Francés, franceses (ellos mismos hacen distinción) y alguno español. Disponen de menú de 2 platos y postre desde 21 €.

Más información: Restaurant Aintzina. Dirección: 440 Karrika Nagusia, 64250 Espelette. Teléfono: +33 5 59 93 91 62. Horario: de 12 a 14 h. y de 19 a 21 h. Web: Restaurant Aintzina

Dónde dormir en Espelette

Espelette
Irazabala es una experiencia única, te entrarán ganas de quedarte a vivir

El alojamiento rural de Irazabala se encuentra enclavado en la cima del pueblo de Espelette. A través de un pequeño camino rural se llega a esta casa tradicional vasca que tiene unas impresionantes vistas de las montañas. Irazabala es ideal para disfrutar de una estancia relajada, auténtica, rodeados de naturaleza y de silencio ¡sólo tienen 5 habitaciones! El descanso de cuerpo y mente irá acompañado de una experiencia única, llena de historias personales que Paul y Audrey Mialocq estarán encantados de contarte.

Más información: Irazabala. Dirección: 155 Mendiko Bidea, 64250 Espelette. Teléfono: +33 6 19 45 86 59. Web: Irazabala

Toda la información generada en redes sociales durante mi viaje al País Vasco Francés puede consultarse a través de los hashtags #destinationNA #NouvelleAquitaine #ExploreFrance

Teotihuacán: la mayor ciudad prehispánica del mundo

Teotihuacán es la mayor ciudad prehispánica del mundo

Una de las visitas imprescindibles que debes hacer si viajas a Ciudad de México es la que te llevará a una de las mayores ciudades prehispánicas del mundo: Teotihuacán. Situada a unos 50 km al noreste de la capital mexicana, llegó a alcanzar una extensión de 20 km2 y albergar unos 200.000 habitantes.

Teotihuacán
En la Plaza de la Pirámide de la Luna se ven restos de 13 templos antiguos

Esta gigantesca metrópolis mesoamericana se planificó cuidadosamente, dividiéndola en 4 zonas. Se cree que estuvo habitada entre el año I (fase Tzacualli) y el 750 d. C. (fase Metepec) y llegó a contar con 20 conjuntos de templos. Cuando los aztecas llegaron al Valle de México en el año 1215, Teotihuacán ya estaba en ruinas.

Teotihuacán
Cabeza de serpiente del Palacio Quetzalpapálotl

A pesar de ello, Teotihuacán era una ciudad tan impresionante que la llamaron “donde los hombres se convierten en dioses”. Y algo de deidad tenía la cultura mesoamericana que, sin conocer la rueda, sin herramientas de metal y sin tan siquiera bestias de carga, construyeron esta impresionante ciudad.

México
Nanahuatzin se convirtió en el Sol y Tecciztécatl se convirtió en la Luna

Según la mitología náhuatl, Teotihuacán es donde los dioses se reunieron para crear el Sol y la Luna. Los dioses Nanahuatzin (dios que personificaba la humildad) y Tecciztécatl (dios que personificaba la soberbia) se sacrificaron arrojándose a una hoguera para resucitar convertidos en el Sol y la Luna, respectivamente. Para los teotihuacanos, la muerte regeneraba la vida.

Qué puedes ¡y debes! ver en Teotihuacán

La Pirámide de la Luna

Teotihuacán
La Pirámide de la Luna vista desde la Calzada de los Muertos

Se estima que la Pirámide de la Luna se empezó a construir en el siglo I d. C. y se terminó alrededor del año 400 d. C. Su base mide 140 por 150 metros y tiene 46 m de altura. Aunque es más baja que la Pirámide del Sol, ambas parecen tener la misma altura a causa de la elevación del terreno. Una escalera central sirve de acceso para recorrer sus cuatro grandes cuerpos piramidales. Desde la Pirámide de la Luna se contempla la imponente Calzada de los Muertos y la Pirámide del Sol. En 2004 se hallaron los restos de 12 personas que fueron sacrificadas.

Teotihuacán
La piedra ovoidal alberga la imagen de la diosa del agua y la fertilidad

Se cree que en la Plaza de la Pirámide de la Luna se realizaban las ceremonias religiosas y rituales de los teotihuacanos. Mide unos 205 metros de norte a sur y unos 137 m de este a oeste. En el centro se levanta un oratorio rectangular con cuatro escalinatas que conserva decoración en los lados. En la Plaza de la Pirámide de la Luna puede verse varios basamentos escalonados y piramidales de 13 antiguos templos.

Palacio Quetzalpapálotl

Teotihuacán
El Palacio Quetzalpapálotl fue reconstruido en los años 60 del siglo XX

El Palacio Quetzalpapálotl o Palacio de Quetzalmariposa se encuentra situado al oeste de la Plaza de la Pirámide de la Luna. Su nombre proviene de un animal simbólico: el Quetzalpapálotl; mitad ave (quetzal) y mitad mariposa (papalotl). Es el palacio más lujoso e importante de Teotihuacán, una vez cruzado el amplio pórtico se descubre un espectacular patio con pilastras finamente talladas, policromadas y con incrustaciones de obsidiana. La profusa decoración muestra aves mitológicas y glifos (sistema de escritura).

Miccaotli: la Calzada de los Muertos

Teotihuacán
Te recomiendo iniciar la visita a Teotihuacán entrando por la puerta 1

La ceremonial Calzada de los Muertos es la principal avenida de la ciudad de Teotihuacán que la atraviesa de Norte a Sur (desde la Plaza de la Pirámide de la Luna hasta la Ciudadela). El pueblo nahua la bautizó con el nombre de Miccaotli, ya que creían que los montículos de esta calle eran tumbas de antiguos gobernantes. De ahí procede la creencia de que Teotihuacán era un cementerio real, donde “los muertos se convertían en dioses”.

Teotihuacán
  Estructuras de antiguas edificaciones en la Calzada de los Muertos

La Calzada de los Muertos mide 45 m de ancho y 4 km de largo, aunque solo son visitables 2 km. Aquí se encontraban los palacios, templos y las casas de la nobleza teotihuacana. Se cree que en el siglo I d. C. ya se había construido 23 templos en la Calzada de los Muertos. En la actualidad puede verse las ruinas del Templo de los Animales Mitológicos y el Templo de la Agricultura.

La Pirámide del Sol

Teotihuacán
La Pirámide del Sol es la 3ª pirámide más alta de época precolombina

Se calcula que hicieron falta dos millones y medio de toneladas de piedra para la construcción de la Pirámide del Sol. Está considerado el principal monumento de Teotihuacán con una base que alcanza los 225 metros por cada lado y una altura de 65 m. Consta de cinco cuerpos o plataformas decrecientes con los lados en talud. Se estima que fue construida entre el siglo I y finales del siglo II d. C.

Teotihuacán
La escalera de la Pirámide del Sol está formada por 260 peldaños

Frente a la Pirámide del Sol destaca una espaciosa plaza, cuya anchura alcanza los 70 metros. Originalmente estuvo decorada con esculturas de Mictlantecuhtli; el Señor del Inframundo. Hoy puede verse una plataforma adosada en la parte central. El adoratorio de 65 m de alto albergaba un templo, hoy desaparecido, de unos 75 m de altura. Diseminados en los extremos de la Plaza de la Pirámide del Sol hay restos de otras construcciones como el que puede verse a la izquierda y que correspondería al Palacio del Sol.

Qué no pudimos ver en Teotihuacán

Teotihuacán
No se ha permitido el acceso a las pirámides durante la pandemia

Las restricciones impuestas a causa de la pandemia supusieron algunos inconvenientes. No pudimos acceder a las pirámides, ni visitar el interior del Palacio Quetzalpapálotl y tampoco vimos los enclaves que vienen a continuación. No suelo escribir de lo que no he visto, pero hoy hago una excepción debido a la importancia de este Patrimonio Mundial de la Humanidad de la UNESCO.

México
Las pinturas muestran la vinculación a la tierra, agua, lluvia y fertilidad

Cuando volvamos a la ansiada normalidad, quisiera que esta guía sirviera para aquellos que quieran realizar una visita completa a la Zona Arqueológica de Teotihuacán. Excepcionalmente y sin que sirva de precedente, las imágenes sin mi firma que acompañan este post son de un banco de imágenes (creo que los dioses teotihuacanos me lo perdonarán).

Museo de Murales Teotihuacanos “Beatriz de la Fuente”

México
El mural del puma fue encontrado en la Calzada de los Muertos

Teotihuacán está considerada la “Pompeya de América” gracias a la calidad de sus pinturas murales que decoraron tanto las paredes de las habitaciones de las viviendas como las fachadas de las grandes pirámides. En el Museo de Murales Teotihuacanos “Beatriz de la Fuente” se encuentran bellos ejemplos de todos ellos que, en mi opinión, vale la pena descubrir.

Palacio de los Jaguares

Teotihuacán
Detalle del mural del Palacio de los Jaguares

Junto al Palacio Quetzalpapálotl se encuentra el Palacio de los Jaguares. Está decorado con un mural donde puede verse una cenefa con la cara de Tláloc el dios de la lluvia y tocados con plumas. Bajo la cenefa, dos enormes felinos de color rojo oscuro llevando en la cabeza un tocado de plumas en color verde. Entre sus patas sostienen un caracol al que soplan como si fuera un instrumento musical.

Templo de los Caracoles Emplumados

Teotihuacán
Mural del Templo de los Caracoles Emplumados

A través de un túnel se llega al Templo de los Caracoles Emplumados, es el templo más antiguo del conjunto que compone el área del Palacio Quetzalpapálotl. Está decorado con pinturas de instrumentos musicales en forma de caracol, numerosas aves verdes de cuyos picos brotan chorros de agua y bajorrelieves en color rojo de flores de cuatro pétalos.

Complejo Calzada de los Muertos

Chalchiuhtlicue
Chalchiuhtlicue es la diosa de los lagos y las corrientes de agua

Antes de cruzar el río San Juan se localiza el Conjunto Plaza Oeste con varios templos decorados con grandes cabezas de felinos y flores de cuatro pétalos. En el llamado Grupo Viking se encontró un suelo compuesto por dos gruesas capas de mica de 6 cm de espesor. El Museo del Sitio de la Cultura Teotihuacana y la casa del sacerdote se encuentran al sureste de la Pirámide del Sol.

La Ciudadela de Teotihuacán

Teotihuacán
Templo de Quetzalcóatl: uno de los más bellos del México prehispánico

Llamada Ciudadela a la llegada de los conquistadores españoles porque creyeron que era una estructura militar. La Ciudadela en realidad, formaba parte del centro administrativo, comercial y religioso de Teotihuacán y se cree que pudo albergar la sede del gobierno teotihuacano. Fue realizada entre el año 200 y 450 d. C. y se extiende al este de la Calzada de los Muertos a lo largo de 44.000 m2.

Teotihuacán
Detalle de las cabezas de serpientes del Templo de Quetzalcóatl

En el interior de la Ciudadela de Teotihuacán que una vez albergó 15 templos, se conserva el Templo de Quetzalcóatl o Pirámide de la Serpiente Emplumada. Es el tercer monumento más grande de Teotihuacán con una base que alcanza los 65 metros por cada lado y 20 m de altura. Fue construido en el siglo II d. C. y está asombrosamente decorado con cabezas de serpientes emplumadas que nadan entre conchas y caracoles.

Gran Conjunto

Los manuscritos mesoamericanos muestran rituales y profecías

Al sur de la Zona Arqueológica de Teotihuacán se encuentra el Gran Conjunto, al que se accede por la puerta 1. Es el espacio más grande de la ciudad y funcionó como importante mercado al aire libre de la ciudad y centro burocrático. Si seguimos caminando por la Calzada de los Muertos, en dirección a las pirámides, en el suroeste encontraremos los llamados Edificios Superpuestos que se cree albergaban a la administración del Estado.

Barrios residenciales de Teotihuacán

Teotihuacán
Detalle del mural de Tlalocan en Tepantitla

Una vez vistos los edificios ceremoniales más importantes de Teotihuacán, si se dispone de tiempo y vehículo para hacer todo el recorrido, vale la pena explorar diferentes estructuras y edificaciones que completarían la visita a la Zona Arqueológica de Teotihuacán. Se trata de los barrios residenciales donde se construyeron residencias multifamiliares capaces de alojar entre 20 a 100 individuos. Es preferible recorrer esta zona en coche ya que se extienden a través de 7 km. Los más importantes son:

  • El barrio de La Ventilla ubicado al sur de la puerta 1. El conjunto central albergaba el centro religioso del barrio. En una de las estructuras puede verse un suelo pintado con numerosos glifos.
  • El barrio de Tepantitla ubicado a 500 m al este de la Pirámide del Sol, frente a la puerta 4. Destaca una pintura mural del paraíso teotihuacano: el Mural del Tlalocan, así como algunas imágenes de sacerdotes lujosamente vestidos.
  • El barrio de Tetitla ubicado a 1’5 km delante de la Pirámide del Sol, entre las puertas de acceso 1 y 2. Aquí se descubrió el mayor número de pinturas teotihuacanas de todo el complejo, decorando pórticos, pasillos y habitaciones. Se cree que en Tetitla se educaban a los futuros sacerdotes y sacerdotisas.
  • A continuación, a 100 m por encima de Tetitla, se encuentran los barrios de Zacuala donde vivía la elite de Teotihuacán. A 60 m al norte de Zacuala, se encuentra Yayahuala que se cree fue un importante centro religioso, donde se realizaban ceremonias públicas y ritos religiosos.
  • Un poco más alejado se encuentra Atetelco, donde destacan dos patios con pórticos: el Patio Pintado y el Patio Blanco. Ambos están cubiertos de magníficos murales donde se han representado jaguares y coyotes con penachos de plumas devorando corazones.

Teotihuacán
Mapa de la Zona Arqueológica de Teotihuacán

Más información: Yacimiento Arqueológico de Teotihuacán. Dirección: Ecatepec Pirámides km 22 + 600, 55800 Teotihuacán (México). La entrada a la Zona Arqueológica de Teotihuacán puede realizarse por cinco puertas distintas. Horario: El horario ha sufrido modificaciones a raíz de la pandemia COVID-19 y en estos momentos la Zona Arqueológica permanece abierta de 9 a 16 h. Entrada: 80 MXN pesos mexicanos (unos 5 €, tasa de cambio de septiembre 2021). Hay que pagar 50 pesos extra por estacionar y otros 50 por utilizar cámaras de vídeo. Web: Zona Arqueológica de Teotihuacán

Agradecer a la mayorista de viajes NuevaYork360 y a la agencia de viajes ViajesKrrteando, la oportunidad de dar a conocer y visitar la Zona Arqueológica de Teotihuacán. Ellos ofrecen diversos viajes que incluyen esta visita imprescindible en México

Todo el material generado en redes sociales durante mi viaje a México puede consultarse a través de los hashtags #ViajoconNuevaYork360 y #VisitMéxico.

Museo etnográfico Casa de los Yánez: una vivienda tradicional canaria de principios del siglo XIX

Museo etnográfico Casa de los Yánez
Interior de la Casa de los Yánez

La Casa-Museo de los Yánez es una vivienda tradicional canaria del siglo XIX perteneciente a la arquitectura culta o señorial. Esta casa señorial es una mezcla de casa urbana y rústica. Se encuentra situada en la misma plaza del Ayuntamiento y la Iglesia de San Bartolomé de Tirajana, lo que demuestra el prestigio de la familia que la habitó.

Planta baja de la Casa de los Yánez

Museo etnográfico Casa de los Yánez
Las casas de dos plantas canarias eran conocidas como casa sobradada

Convertida en Museo etnográfico, la vivienda de dos plantas, conserva la disposición original alrededor de un patio central descubierto. A las habitaciones habituales en una vivienda señorial se añaden algunas relacionadas con la vida de una casa rural como, por ejemplo: un granero, cobertizo para herramientas o un establo. La planta baja de las viviendas canarias recibe el nombre de lonja.

Museo etnográfico Casa de los Yánez
En el aceite vendían la comida y en el vinagre bebían los hombres

Una “Tienda de aceite y vinagre” nos da la bienvenida al inicio de la visita al Museo etnográfico Casa de los Yánez. Esta reconstrucción de un antiguo colmado tradicional sirve para recordar cómo eran las antiguas tiendas de comestibles. Aquí se vendían desde cereales a granel, bacalao seco y telas, hasta herramientas, o petróleo. También tenían una función “social”, ya que no sólo se compraban productos de primera necesidad, sino que además servía como lugar de reunión. Los hombres se reunían en la “Tienda de aceite y vinagre” a tomar unos vasos de ron con manises y a jugar a las cartas y al dominó.

Museo etnográfico Casa de los Yánez
La piedra de destilar es un recipiente poroso que filtra el agua de lluvia

Accedemos al patio de la Casa-Museo de los Yánez desde donde se distribuyen una docena de habitaciones que se han decorado con muebles y elementos de finales del siglo XIX y principios del XX. Algunos de esos enseres pertenecen a la vivienda original como la destilera o pila de agua que purificaba el agua de lluvia y que encontramos al acceder al patio en una pared a mano derecha. Empotrada en el muro dentro de una especie de alacena o armario, también era el espacio utilizado para mantener frescos los alimentos.

Museo etnográfico Casa de los Yánez
La cocina económica metálica alimentada con leña o carbón fue inventada en el siglo XVII

A continuación, nos encontramos con la cocina, en Gran Canaria era habitual que se encontraran a un lado del patio, alejadas del resto de las habitaciones de la casa. Solían ser de pequeñas dimensiones y en ésta se puede ver el poyo donde se ubica la cocina de hierro que funcionaba con carbón. Un numeroso número de utensilios de cerámica, cobre, hierro o piedra junto a herramientas mecánicas y manuales nos recuerda la sostenibilidad de otros tiempos.

Museo etnográfico Casa de los Yánez
La caja de madera con un orificio se inventó como retrete para la reina Isabel I en 1597

Era común que el retrete o escusado se encontrara junto a la cocina. La habitación que sólo se localizaba en las casas más adineradas, se convertía en un pozo negro excavado junto al huerto, en las casas rurales. El papel higiénico no se inventó hasta 1857, pero en España no se popularizó hasta la década de los años 50 del siglo XX. Hasta entonces lo habitual era limpiarse con tiras de periódico cortados en trozos.

Museo etnográfico Casa de los Yánez
Varios platos de la gastronomía canaria son para cocinar en horno de leña

El horno de pan, el cobertizo para herramientas o el cuarto de aperos son otras de las estancias que podemos visitar. El horno de la Casa-Museo de los Yánez es una construcción abovedada que se encuentra en un pequeño patio exterior cerca de la cocina. En Canarias eran muy populares el pan de millo y matalahúva, el pan de huevo, el pan de puño y el pan de papas.

Museo etnográfico Casa de los Yánez
El trabajo de modista se convirtió en una profesión a finales del siglo XIX

La sala de la costura o cuarto de la costura es otro de los espacios reconstruidos para mostrar una actividad habitual de la época. Podemos ver un par de maniquíes vestidos con trajes tradicionales canarios de principios del siglo XIX, una máquina de coser, un telar manual o muestras de encajes realizados a mano llamados calados, cuya elaboración fue una actividad económica muy importante en el siglo XX.

Museo etnográfico Casa de los Yánez
La alacena es una palabra de origen árabe que significa armario

Hasta bien entrado el siglo XVII las viviendas no disponían de habitaciones destinadas a un fin en concreto. El comedor de la Casa-Museo de los Yánez se encuentra enfrente de la cocina, lo que hace suponer que contaban con servicio. La despensa que vemos se encuentra en el comedor y no en la cocina como es ahora habitual, ya que los alimentos entonces estaban guardados bajo llave y los controlaba el ama de la casa.

Primera planta de la Casa de los Yánez

Museo etnográfico Casa de los Yánez
Don Manuel Zenón Araña Yánez era conocido como “el médico de los pobres”

Accedemos a la primera planta a través de una escalera que se encuentra en el patio y que da acceso a un corredor de madera o galería muy típico de la arquitectura canaria. El último propietario que habitó la Casa de los Yánez era el médico de San Bartolomé de Tirajana. Pasaba consulta en su propia casa, donde se ha conservado el despacho médico de Don Manuel Zenón Araña Yánez y algunos de sus enseres médicos.

Museo etnográfico Casa de los Yánez
El barbusano y el paloblanco fueron las maderas preferidas para la fabricación de los muebles canarios

El salón era una de las estancias donde mostrar la importancia y el estatus de la familia. Aquí era donde se recibían las visitas o se celebraban los acontecimientos familiares relevantes. Era común exhibir objetos importados como: loza fina portuguesa, muebles tapizados de seda, arcones flamencos o mobiliario inglés. En el caso del salón de la Casa de los Yánez predominan los muebles canarios realizados con madera local, donde destaca principalmente la “mesa tocinera” de madera de tea utilizada en las cocinas o una caja de cedro.

Museo etnográfico Casa de los Yánez
La silla retrete era utilizada en el dormitorio por personas ancianas o enfermas

Los dormitorios eran bastante simples, con pocos muebles y decoración austera, básicamente decorados con alguna imagen religiosa o crucifijo. Era habitual el jergón sobre una estera o un simple catre con colchones de lienzo de lino rellenos de paja. Las camas de hierro no fueron habituales hasta el siglo XIX y las primeras vinieron importadas de Inglaterra. En el dormitorio de dos camas de la Casa de los Yánez puede verse una curiosa silla retrete.


Más información: Museo etnográfico Casa de los Yánez. Dirección: Plaza de la Iglesia de Tunte, C/ Antonio Yanez 1, 35290 San Bartolomé de Tirajana. Teléfono: 928 127120. Horario: De lunes a viernes de 9 a 14:30 h. Entrada: Gratuita.

Toda la información generada en redes sociales durante mi viaje a Gran Canaria puede consultarse a través de los hashtags #GranCanaria y #MuchoPorVivir

Si quieres descubrir otros ejemplos de la arquitectura del siglo XIX te dejo el enlace de mi visita al Palacio Nacional da Pena (Sintra, Portugal) o al Palacio Yusupov: la joya aristocrática de San Petersburgo (Rusia).

Los viajes más populares