La Iglesia de San Pedro de Lovaina

La Iglesia de San Pedro de Lovaina forma parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO
La Iglesia de San Pedro de Lovaina, conocida como Sint-Pieterskerk en neerlandés, se alza majestuosamente en el corazón de esta ciudad belga. El templo es un magnífico ejemplo del estilo gótico brabantino y forma parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1999. También es una galería de arte que alberga excepcionales obras maestras que han sobrevivido milagrosamente al paso del tiempo.

Un legado histórico: orígenes y renacimiento


Vista de la Plaza del Mercado de Lovaina pintada de Wolfgang de Smet entre 1665 y 1667

La Iglesia de San Pedro tiene profundas raíces históricas que se remontan al siglo XI, cuando se construyó un templo románico en este lugar. Este simple comienzo la consagra como la iglesia más antigua de Lovaina. Sin embargo, su historia ha estado marcada por notables desafíos. En 1176, un devastador incendio asoló la iglesia por primera vez, y dos siglos después, las llamas volvieron a afectar partes del edificio. 

Vista de la Iglesia de San Pedro en 1865 cuando aún estaba rodeada de viviendas y comercios

Finalmente, en el siglo XV, se inició la demolición del edificio románico, dando paso a la iglesia gótica que conocemos hoy en día. La construcción de la majestuosa iglesia abarcó más de un siglo, y requirió la colaboración de varios maestros de obra, entre ellos Sulpitius van Vorst, Jan II Keldermans y Matthijs de Layens, junto con numerosos artistas. 

Aspecto de la Iglesia de San Pedro tras la Primera Guerra Mundial

A pesar de los desafíos a lo largo de su historia, la Iglesia de San Pedro se erigió como un impresionante ejemplo de la arquitectura gótica brabantina. La basílica cruciforme, de tres naves largas y un transepto más corto, se completó a más tardar en 1499. Su rasgo más distintivo radica en las numerosas capillas que rodean el coro, las cuales están ricamente decoradas con valiosas obras de arte religioso.

El Esplendor del Gótico Brabantino en la Iglesia de San Pedro


Los elementos góticos brabantinos realzan la elegancia y grandeza de la iglesia

El estilo arquitectónico gótico brabantino, originario de la región de Brabante, en Bélgica, confiere a la Iglesia de San Pedro su esplendor característico. Este estilo se distingue por su énfasis en la verticalidad y la luminosidad, manifestándose a través de arcos puntiagudos, elaboradas bóvedas de crucería y ventanas decoradas con vidrieras ornamentadas. Estos elementos arquitectónicos realzan la apariencia elegante y grandiosa del templo.

Diseño y maqueta del ambicioso intento de construcción de tres torres en el siglo XVI

Varios maestros de obras trabajaron en la iglesia durante casi un siglo, manteniendo una notable coherencia en el estilo arquitectónico. En 1505, el maestro Joost Massys diseñó tres altas torres para la fachada principal de la iglesia: dos torres laterales planeadas para alcanzar una asombrosa altura de 136 metros y una torre central que se elevaría majestuosamente hasta los 168 metros. Sin embargo, la naturaleza arenosa e inestable del suelo provocó el colapso repentino de estas torres colosales. 

A través de las gafas VR hololens se pueden ver animaciones en 3D de algunas obras

Como resultado, las torres quedaron sin terminar, y en la actualidad, sólo quedan las bases como testigos silenciosos de la ambición del proyecto. Al entrar en la iglesia y dirigirse hacia la derecha, en el crucero, se puede observar el modelo realizado en piedra natural de Avesnes de la torre norte y central. Con una altura de 827 centímetros, esta obra fue creada por Joost Massys y Jan Beyaert entre 1524 y 1530 y gracias a la realidad virtual podemos profundizar en su diseño.

La Cruz del Triunfo, una obra maestra flamenca


La Cruz del Triunfo de la Iglesia de San Pedro fue realizada entre 1490 y 1500

La majestuosa “Cruz del Triunfo” es una obra maestra tallada en madera por el mejor tallador de Brabante, Jan Borman. Esta cruz triunfal, realizada en roble policromado de finales del siglo XV, presenta a Cristo crucificado en su parte central, mientras que en la base se encuentran representados los cuatro Padres de la Iglesia, así como los santos Pedro y Enrique. En el coro, de estilo gótico tardío, puede verse una impresionante bóveda de crucería con restos de pintura originales.

El coro alto de la Iglesia de San Pedro


El coro alto de la iglesia de San Pedro es el más antiguo que se conserva en Lovaina

Nos asombramos con el magnífico coro alto y su decoración con marquesinas y tracerías que evoca un pasado glorioso y de esplendor. Este coro alto, construido entre 1488 y 1490, es el más antiguo de la región de Lovaina. Su intrincado cancel de estilo gótico tardío, meticulosamente restaurado en el siglo XIX, resplandece con sus detalles blancos y dorados. Durante la ocupación francesa de finales del siglo XVIII, algunas estatuas que adornaban los nichos originales desaparecieron y fueron reemplazadas por nuevas esculturas en el siglo XIX.

La cripta románica bajo el coro


La antigua cripta románica se encuentra debajo del coro

En el proceso de restauración de 1956, dirigido por J. Mertens, se llevaron a cabo excavaciones arqueológicas que desenterraron parte del legado románico de la Iglesia de San Pedro. Bajo el coro de la iglesia gótica, se descubrieron los restos del antiguo coro y el crucero de la iglesia románica original. Sin embargo, la verdadera joya oculta que se reveló fue la cripta circular que yace detrás del coro románico. Esta cripta podría haber sido el lugar de entierro de los condes de Lovaina y los primeros duques de Brabante.

El Púlpito de Jacques Bergé


El púlpito barroco es una obra maestra de madera tallada con detalles intrincados y relieves

El impresionante púlpito barroco de la Iglesia de San Pedro fue esculpido por Jacques Bergé en el año 1742. El púlpito, que incluye escaleras, un pretil y un dosel ricamente adornados, proviene de la abadía premonstratense de Ninove, ubicada al oeste de Bruselas. Esta magnífica pieza de arte en madera fue adquirida por la Iglesia de San Pedro en 1807. Su decoración se compone de intrincados detalles y relieves que narran historias religiosas, en especial de la vida de San Norberto.

El Tesoro de San Pedro


Las capillas del deambulatorio albergan estatuas, pinturas, reliquias y custodias de arte religioso

El Tesoro de San Pedro, que se encuentra en las capillas del deambulatorio que en su origen pertenecían a diversas cofradías, artesanos, gremios, patricios y facultades universitarias de Lovaina, se convirtió en un museo en 1998. Posteriormente, en 2009, se incorporó al M-Museum y exhibe algunos hermosos ejemplos de arte religioso medieval. Este tesoro alberga una impresionante colección que incluye obras de orfebrería religiosa y pinturas devocionales, la mayoría de las cuales están intrínsecamente ligadas a la historia de la Iglesia de San Pedro.

Tumba de Enrique I


El mausoleo de Enrique I, el primer duque de Brabante, en el coro alto (c. 1235)

El mausoleo de Enrique I, el primer duque de Brabante, es una de las tumbas más antiguas que han llegado a nuestros días. La losa funeraria de piedra caliza de Tournai se remonta al siglo XIII, mientras que la base y las columnas datan de 1835, cuando se realizó la reconstrucción del monumento, que previamente había sido desmantelado en torno al año 1800. La representación en relieve de Enrique I es idealizada: lo vemos como un joven sonriente, con cabello rizado y espeso, vistiendo una larga túnica y el manto ducal. Con su mano derecha sostiene un cetro mientras que con la izquierda juega con la cuerda del manto.

Tumba de Matilde de Boulogne y María de Brabante


Monumento funerario de Matilde de Boulogne y María de Brabante en la Capilla de San Andrés

En la Capilla de San Andrés, ubicada en el deambulatorio norte, bajo el mecenazgo de los panaderos, se encuentra el monumento funerario de Matilde de Boulogne, esposa del duque Enrique I, y de su hija María de Brabante, quien contrajo matrimonio con el rey alemán Otón IV. La tumba está protegida por una losa de piedra caliza de Tournai que data del siglo XIII. Esta losa descansa sobre columnas parcialmente originales de piedra natural, las cuales están decoradas con capiteles ornamentados con motivos vegetales.

Cabeza del Cristo “Torcido”, la imagen milagrosa de Lovaina


La cabeza del Cristo "Torcido" es la única parte que ha sobrevivido de la escultura original

Este rostro desgastado es todo lo que queda de una de las esculturas más importantes en la historia de Lovaina. Conocida como la “Cruz Torcida”, esta obra de arte tallada en roble fue realizada en torno al año 1200 y se encontraba en la Capilla de los Arcabuceros de la Iglesia de San Pedro. Sin embargo, en agosto de 1914, durante la Primera Guerra Mundial, un incendio destruyó la escultura con excepción de la cabeza, que en ese momento se encontraba en el taller de un restaurador y, milagrosamente, sobrevivió al desastre.

El "Descendimiento de la Cruz" de Rogier van der Weyden


El "Descendimiento de la Cruz", en el Museo del Prado, es una obra maestra del arte flamenco

En torno al año 1435, el pintor flamenco Rogier van der Weyden pintó el "Descendimiento de la cruz" para la Capilla de Nuestra Señora de Ginderbuyten, cerca de la actual Puerta de Tiensepoort en Lovaina. La pintura forma parte de la colección del Museo del Prado en Madrid. Desde su creación, la pintura fue reconocida de inmediato como una obra maestra, como lo demuestran las numerosas copias que se realizaron poco después. Se conservan alrededor de 50 copias de esta obra, y el famoso “Tríptico Edelheere” de la Iglesia de San Pedro en Lovaina fue el primero de una larga serie de reproducciones.

El Tríptico Edelheere: una copia magistral


El Tríptico de Edelheere es una impresionante copia elevada a obra maestra

El Tríptico Edelheere, ubicado en la Iglesia de San Pedro, es una asombrosa réplica de la obra original de Rogier van der Weyden. Esta copia, realizada en 1443, es por mérito propio una obra maestra del arte flamenco. Aunque es aproximadamente cinco veces más pequeña que el original, mantiene una sorprendente fidelidad con la obra de van der Weyden. Realizada por un pintor desconocido, fue encargada por Willem Edelheere, un destacado patricio de Lovaina, quien destinó la obra al altar de la capilla funeraria de su familia. 

El Martirio de Santa Catalina de Jan Rombouts


Se cree que estas obras fueron creadas entre 1525 y 1535 por Jan Rombouts

Jan Rombouts, el ilustre pintor originario de Lovaina, dejó su huella en la época dorada del Renacimiento flamenco, en su ciudad natal. Dos de sus obras más destacadas, "El Martirio de Santa Catalina" y "El Martirio de San Clemente", han perdurado en la Iglesia de San Pedro a lo largo de los siglos. Estas pinturas maestras narran vívidamente las escenas de la vida y el martirio de estos santos en paneles que han sido pintados por ambas caras.

Sedes Sapientiae: la Reina de la Sabiduría


La estatua de Sedes Sapientiae fue restaurada después de los bombardeos de 1944

Cerca del altar de la Iglesia de San Pedro se encuentra una conmovedora representación de la Virgen María, sentada en un trono con el niño Jesús en su regazo, conocida como “Sedes Sapientiae” o "Sede de la Sabiduría". Esta icónica imagen ha sido el emblema de la Universidad de Lovaina desde 1909 y es una de las estatuas más antiguas de la Iglesia de San Pedro. Realizada en 1442 por el escultor Nicolaas de Bruyn en roble policromado, la estatua mide 160 centímetros de altura y se inspira en un diseño más antiguo que se remonta al siglo XIII, lo que explica la sensación de "rigidez" en la talla.

La presencia de otra representación de Sedes Sapientiae en la Biblioteca Universitaria de Lovaina destaca la profunda conexión de la ciudad con la devoción a la Virgen María y su identidad como ciudad del conocimiento.

La Última Cena de Dieric Bouts


En el coro se encuentra el museo de arte religioso, que alberga la obra maestra de Dieric Bouts

En marzo de 1464, treinta años antes de que Leonardo Da Vinci pintara su famosa pintura de “La Última Cena”, Dieric Bouts recibió el encargo de crear un tríptico sobre la Eucaristía. Es una de las obras más destacadas del pintor y una obra maestra del arte flamenco excepcional, dado que la mayoría de sus creaciones se han perdido en el tiempo, y solo se conservan 25 de sus pinturas en todo el mundo. "La Última Cena" de Dieric Bouts se encuentra en el coro de la iglesia y retrata con detallado realismo el momento en que Jesús comparte su última cena con los apóstoles. A través de las ventanas representadas en el lienzo, puede verse el Ayuntamiento de Lovaina en proceso de construcción.

El Martirio de San Erasmo de Dieric Bouts


El tríptico de Dieric Bouts sigue en su ubicación original en la Capilla de San Erasmo

"El Martirio de San Erasmo" de Dieric Bouts, otra destacada obra maestra flamenca, ha permanecido por más de 500 años en su ubicación original para la que fue creada, en la Capilla de San Erasmo. Fue encargada por la Hermandad del Santísimo Sacramento alrededor del año 1460. El panel central representa el martirio de San Erasmo, obispo de Antioquía (Siria) en el siglo IV. Sus manos y pies están encadenados mientras dos verdugos extraen sus intestinos. La indiferencia de la multitud, incluido el emperador Diocleciano, que lo condenó, es impactante. San Jerónimo y San Bernardo de Claraval aparecen en los paneles laterales. La obra refleja el estilo contenido que caracteriza a Bouts, el pintor más importante de Lovaina.

La Torre del Sacramento: un sagrado tesoro


Esta joya gótica resguardaba la hostia y el vino consagrados

Una de las joyas más sorprendentes del interior de la Iglesia de San Pedro es la Torre del Sacramento, una obra de Matthijs de Layens de alrededor de 1450, encargada por la Hermandad del Santísimo Sacramento. La misma orden, unos años después, encargaría al pintor de la ciudad, Dieric Bouts, la famosa pintura de “La Última Cena”. La Torre del Sacramento, de estilo gótico tardío y forma hexagonal, en realidad servía como sagrario, un lugar sagrado donde se guardaban las hostias consagradas, resguardadas detrás de sus puertas.

Detalle de la Torre del Sacramento donde puede verse "El Asiento de la Misericordia"

Esta imponente obra de arte está esculpida en piedra caliza blanca de Avesnes y alcanza una altura de doce metros, siendo la torre sacramental mejor conservada y más antigua de Bélgica. Los nichos de la torre están adornados con relieves que representan escenas de la Pasión de Cristo, siendo "El Asiento de la Misericordia" la más destacada, donde Dios Padre entronizado sostiene el cuerpo sin vida de su hijo Jesucristo. Este es el único lugar donde la policromía original ha sido restaurada, mientras que las demás escenas han sido pintadas nuevamente.

Capilla de Margarita de Lovaina


Relicario de Fiere Margriet en latón. Taller de Joseph Wilmotte, Lieja (1902)

La Capilla de Margarita de Lovaina, fundada en 1535 según una piedra conmemorativa, alberga las reliquias de la querida santa de Lovaina, Fiere Margriet (La Orgullosa Margarita). En esta capilla, se relata la popular leyenda de Margarita, una joven de dieciocho años. La fatídica noche del 2 de septiembre de 1225, unos bandidos irrumpieron en la posada de sus padres y, tras un violento enfrentamiento, todos perdieron la vida, a excepción de Margarita, que fue secuestrada y llevada fuera de las murallas de la ciudad.

 Altar de Fiere Margriet en piedra natural de Frantz Vermeylen (1902)

Cuando sus secuestradores intentaron agredirla, ella se defendió con una valentía excepcional, pero lamentablemente, fue asesinada y su cadáver arrojado al río Dijle. Curiosamente, su cuerpo sin vida flotó río arriba de regreso a Lovaina, donde se encontraba Enrique I, duque de Brabante. En reconocimiento a su valentía, Margarita se convirtió en la patrona de las jóvenes sirvientas, el personal de hostelería y los mártires. 

El Martirio de Fiere Margriet de Pieter Jozef Verhaghen (1760) y escultura de Margarita

En 1535, se erigió una capilla en su honor en la iglesia de San Pedro, que se convirtió en lugar destacado de peregrinación. Margarita sería beatificada en 1902. En esta capilla, se la representa sosteniendo una jarra de vino, haciendo referencia a su labor en la posada de sus padres. La capilla alberga cinco pinturas que narran su leyenda, realizadas en 1760 por el artista de Brabante Pieter Jozef Verhaghen. Además de las pinturas, la capilla contiene dos estatuas de Margarita y el relicario de la “Orgullosa Margarita”, que ha sido restaurado y devuelto a su contexto histórico.

Capilla de los Cerveceros diseñada por Hendrik Danco en 1756

Desde las impresionantes obras de Dieric Bouts y Rogier van der Weyden hasta las capillas que resguardan invaluables tesoros artísticos, la Iglesia de San Pedro es una auténtica galería de arte que sigue asombrando a todos aquellos que tienen el privilegio de visitarla. Su ubicación en el corazón de Lovaina la convierte en un destino accesible para quienes desean explorar esta encantadora ciudad belga y sumergirse en su rica herencia cultural. 

Las nuevas tecnologías ofrecen una experiencia inmersiva y de conocimiento

En 2020, la Iglesia de San Pedro reabrió sus puertas tras una completa restauración, presentando una nueva experiencia para los visitantes. El patrimonio de la iglesia cobra vida de manera innovadora a través de tablets y nuevas gafas de realidad aumentada. La experiencia inmersiva permite disfrutar de imágenes y animaciones en 3D a través de las gafas VR hololens, mientras observas doce obras reales seleccionadas.

Más información: Parochiekerk Sint-Pieter. Dirección: Grote Markt 1, 3000 Lovaina. Horario: De lunes a sábado de 10 a 16:30 h. Domingos de 11 a 16:30 h. Del 1 de octubre al 31 de marzo, miércoles cerrado. Entrada a la Iglesia de San Pedro: gratuita. Experiencias digitales: Sólo previa reserva, a recoger en recepción. Tablet (información disponible en español): 5 €. Gafas 3D de realidad aumentada: 12 € (por 1 hora). Transporte público: autobuses con parada en Halte Rector de Somerplein.

Si quieres visitar otro Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en la ciudad, te dejo esta ruta a pie por el Klein Begijnhof de Lovaina

Montpellier Delicatessen: Un paseo por sus tiendas gourmet

Montpellier
Les Escalettes de Montpellier es un tesoro gastronómico tradicional

 Descubre las tiendas gourmet de Montpellier, un festín para los sentidos. En Le Panier d'Aimé, hallarás productos regionales de calidad. Infuse te sumerge en el mundo de las tisanas y hierbas medicinales. Signorini Tartufi ofrece una variedad de productos trufados, desde aceites hasta cremas y miel. Thierry Papereux, un maestro chocolatero, combina especias y chocolate de manera magistral. Maison Brémond 1830, con más de un siglo de historia, fusiona tradición y sostenibilidad en un viaje gastronómico único.

Le Panier d’Aimé. Épicerie Fine de Terroir

Montpellier
Conservas de pescado

Nath y James Egreteau nos reciben en su tienda de delicatessen, situada en el corazón del centro histórico de Montpellier. Desde 2012, Le Panier d'Aimé se ha dedicado a promover la riqueza gastronómica de la región, colaborando con alrededor de 220 productores y agricultores locales. Es costumbre que en otoño y primavera se organicen dos grandes noches de degustación de productos, lo que puede ser un buen momento para descubrir su oferta.

Productos de la región que deleitan los sentidos


Montpellier
Selección de dulces y galletas en Le Panier d’Aimé

Los propietarios de este comercio emblemático se han esforzado por destacar los productos locales, priorizando un radio de 180 kilómetros alrededor de Montpellier. Así es posible encontrar, por ejemplo, “Les Escalettes de Montpellier”, unas deliciosas galletas planas horneadas en moldes de hierro fundido, tradicionalmente disfrutadas durante el Carnaval. Esta especialidad culinaria de Montpellier es conocida como “El gofre del Languedoc”, por su ligereza y su irresistible sabor, elaboradas sin conservantes ni aditivos, siguiendo una receta transmitida de generación en generación

Montpellier
Especialidades del Terroir en conserva

Entre las especialidades del Terroir, Le Panier d’Aimé dispone de conservas de “Rouilles de seiche”, un plato tradicional de la cocina francesa a base de sepias o calamares en una salsa rouille aromática y ligeramente picante. La rouille es una salsa típica de la Provenza, que se prepara con ajo, aceite de oliva, pan rallado y a menudo pimentón, que le otorga su característico color y sabor.

Un mundo de delicias en Montpellier


Montpellier
Selección de cervezas artesanales

En Le Panier d’Aimé, también encontrarás confit de canard y cassoulets de Aveyron y las Cévennes. Sin olvidarnos de una cuidadosa selección de vinos regionales y champagnes de productores locales. La riqueza gastronómica de la región de Occitania abarca desde el aceite de oliva de Clermont-l'Hérault hasta el arroz y la sal de la Camarga.

Montpellier
Cremas para untar, mermeladas y confituras

Los amantes de los dulces quedarán encantados con las confituras, mieles, “pâtes à tartiner” (cremas para untar), galletas, marrons glacés y una selección de golosinas locales como las “Grisettes de Montpellier”. Estos caramelos en forma de pequeñas bolas de color gris oscuro han sido elaborados desde la Edad Media con regaliz y miel, y se consideran un regalo o recuerdo típico de la ciudad.

Montpellier
Selección de siropes

Con 2700 referencias en su tienda física y la posibilidad de realizar pedidos por Internet con envío a toda Francia y Europa, Le Panier d'Aimé garantiza la accesibilidad a sus tesoros culinarios. Desde charcutería hasta productos frescos, pasando por una amplia variedad de tés, cafés, cacaos y una gama impresionante de especias que incluye curry, pimientas y sales del mundo, en Le Panier d'Aimé te espera una experiencia gastronómica única en cada rincón de esta tienda gourmet.

Más información: Le Panier d’Aimé. Dirección: 6 Rue du Plan du Palais, 34000 Montpellier. Teléfono: 09 83 299 862. Horario: de lunes a sábado de 9:30 a 19 h. Web: Le Panier d’Aimé

Infuse

Montpellier
Infuse es un lugar único en Montpellier

Géraldine Martinez y Nathalie Fournol, dos farmacéuticas que compartieron su formación en la Facultad de Farmacia de Montpellier, han creado un rincón único: Infuse. Tras dirigir con éxito la Pharmacie du Jeu de Paume durante siete años, decidieron seguir explorando el mundo de la salud en un emocionante nuevo proyecto.

Compromiso con la naturaleza


Montpellier
Un bar de tisanas y herboristería en un solo lugar

Este espacio único en Montpellier fusiona la herbología y las infusiones para crear un peculiar bar de tisanas y herboristería. Géraldine y Nathalie han optado por trabajar con productores locales que siguen prácticas de agricultura orgánica. Este enfoque garantiza que los productos sean de la más alta calidad y estén en sintonía con la filosofía de Infuse de promover un estilo de vida saludable y en armonía con la naturaleza.

La experiencia Infuse


Montpellier
Espacio para relajarte y aprender sobre plantas medicinales

Infuse es mucho más que una simple tienda: es un lugar donde puedes sumergirte en el mundo de las tisanas y las hierbas medicinales. Tras una consulta personalizada con Géraldine o Nathalie, te prepararán una tisana adaptada a tus necesidades y preferencias. Ya sea que desees disfrutar de tu infusión en el lugar o llevarla contigo, en Infuse encontrarás una amplia variedad de opciones. 

Montpellier
Salud y bienestar en cada rincón

Además de su herboristería y bar de tisanas, Infuse ofrece un espacio de relajación donde puedes degustar delicias caseras en cualquier momento del día. Su visión es simple, pero poderosa: el auténtico lujo está en la capacidad de tomarse el tiempo necesario para cuidar de uno mismo, especialmente en un mundo acelerado.

Productos a la venta en Infuse


Montpellier
En Infuse puedes crear tus propias tisanas personalizadas

En Infuse, encontrarás una extensa variedad de productos que abordan diversas necesidades de salud y bienestar. Desde más de 148 tipos de plantas a granel para que puedas crear tus propias tisanas personalizadas, hasta una selección de plantas locales y orgánicas que te ayudarán a combatir problemas como el insomnio, el estrés, las molestias digestivas y los dolores articulares.

Espacio dedicado a la salud y el bienestar


Montpellier
Infuse, donde la salud y la naturaleza se fusionan en Montpellier

Infuse no es solo un lugar para comprar productos; es un espacio para relajarte, aprender sobre plantas medicinales y cuidar de tu salud y bienestar de manera natural y positiva. Ofrecen asesoramiento experto y acompañamiento personalizado. Infuse es un refugio donde puedes reconectar con la naturaleza mientras exploras nuevas formas de mejorar tu salud de manera natural.

Más información: Infuse. Dirección: 2 Rue du Montpelliéret, 34000 Montpellier. Teléfono: +33 (6) 67 228 577 – +33 (6) 12 023 613. Horario: de martes a sábado de 10 a 19 h. Web: Infuse

Signorini Tartufi. Le Spécialiste de la Truffe


Montpellier
Degustación de productos en Signorini Tartufi

Continuamos nuestra ruta gourmet por el centro histórico de Montpellier, hasta llegar a un rincón especial que ha revolucionado la manera en que el mundo disfruta de la trufa. Fundada en 2017, Signorini Tartufi es una celebración de la pasión por la trufa que ha sido transmitida de generación en generación en la familia Signorini. Actualmente, sus exquisitos productos se encuentran en más de 50 boutiques en todo el mundo.

Un legado de amor y tradición

Montpellier
Trufa en polvo

Frédéric Dubois Signorini, la mente maestra detrás de Signorini Tartufi, es el guardián de un legado familiar arraigado en la devoción por la trufa. Criado por sus abuelos, Giuseppe Signorini de Toscana y Giuseppina Di-Salvo de Sicilia, Frédéric creció inmerso en el amor familiar y en la cocina italiana. Sin embargo, lo que verdaderamente marcó su corazón fue la trufa, ese ingrediente misterioso que evoca innumerables recuerdos de su infancia.

Montpellier
Aceites aromatizados con trufa

En 2017, Frédéric sintió la necesidad de volver a sus raíces y honrar la tradición familiar de trabajar con la trufa. Su visión era clara: hacer que la trufa fuera accesible para todos. Durante mucho tiempo, la trufa había sido un misterio en cuanto a su origen y naturaleza. Así nació la idea de una marca que ofreciera la trufa en todas sus variantes, con el propósito de desvelar sus secretos y encantos.

Una variedad de delicias trufadas


Montpellier
La trufa tiene la asombrosa capacidad de realzar numerosos platos

Signorini Tartufi ofrece una amplia gama de productos trufados que incluyen aceites perfumados, cremas, chips, miel e incluso vino. Frédéric, el fundador, encuentra en la trufa una constante fuente de inspiración y tiene un favorito personal: la combinación de crema de alcachofas y trufa en polvo. Además de estos productos, su oferta culinaria se extiende a más de 150 opciones, desde el sabroso Cacio e pepe hasta la increíble Tapenade de pepperoni y la generosa crema parmigiano reggiano. Su vino espumoso, L'Effervescence, destaca como una experiencia única que conquista a los amantes del vino francés.

Respetando la naturaleza


Montpellier
L’Effervescent es un vino espumoso de trufa para disfrutar muy fresco

Signorini Tartufi se adapta al ritmo de las estaciones y la disponibilidad de cosechas, lo que hace que sus productos sean raros y valiosos debido a las cantidades limitadas que la naturaleza proporciona. La marca Signorini Tartufi es un homenaje a la pasión, la tradición y la autenticidad. A pesar de su expansión global, han demostrado que la trufa puede ser accesible para todos sin comprometer la calidad de sus productos.

Más información: Signorini Tartufi. Dirección: 4 Rue Jean Moulin, 34000 Montpellier. Teléfono: +33 (6) 64 118 228. Horario: de lunes a sábado de 10 a 19 h. Web: Signorini Tartufi

Thierry Papereux. Artisan Chocolatier


Montpellier
Esta chocolatería es una visita obligada en Montpellier para todos los amantes del chocolate

Thierry Papereux y Nadine Lafay nos reciben en su taller-boutique de chocolate, ambos provienen de una larga tradición de chocolateros y se enorgullecen de ser parte de la rica herencia de los chocolates Lyonnais. Su chocolatería se encuentra cerca de la iglesia de St. Roch, un lugar que inspiró la creación de su primer bombón de chocolate único, "Le Saint Roch", una ganache de chocolate negro con naranja sanguina y jengibre confitado, decorada con la imagen de una concha de Santiago.

La alquimia de los sabores


Montpellier
Thierry Papereux y Nadine Lafay han elevado la creación del chocolate a un arte

Thierry Papereux es un auténtico alquimista cuando se trata de combinar especias con chocolate. Con la supervisión de Nadine, perfecciona la delicada unión de sabores en cada una de sus creaciones. Su compromiso con la excelencia se refleja en su línea de chocolates refinados, donde no se hacen concesiones en términos de calidad y sabor.

Montpellier
Zapatos de chocolate creados por Thierry Papereux

En cada temporada, Thierry reinventa los clásicos del chocolate con sorprendentes y deliciosas combinaciones. Su habilidad para equilibrar ingredientes inusuales con el chocolate es testimonio de este maestro chocolatero cuya pasión por el chocolate le ha llevado a la creación de auténticas delicias.

El Arte del Chocolate en Montpellier


Montpellier
Selección de chocolates en Thierry Papereux

Explorar las colecciones de tabletas de chocolate de origen puro, los exquisitos bombones con texturas y sorprendentes combinaciones, así como sus deliciosos pasteles, es un placer que debe ser disfrutado lentamente. La experiencia en Thierry Papereux encaja perfectamente en la filosofía del "slow food", donde el chocolate se saborea y aprecia en todo su esplendor.

Compromiso ético y social

Montpellier
Habas de cacao caramelizadas

Thierry Papereux, miembro de la Academia Francesa del Chocolate y la Confitería desde 2020, garantiza la procedencia y la calidad de sus ingredientes. Además, se abastece de materias primas provenientes de casas que comparten sólidos valores éticos y están comprometidas con la Responsabilidad Social y Ambiental (RSE) en todos los niveles.

Más información: Thierry Papereux. Dirección: 8 Rue Saint Paul, 34000 Montpellier. Teléfono: 04 67 639 064. Horario: lunes de 14 a 19 h. De martes a sábado de 9:30 a 19 h. Web: Thierry Papereux

Maison Brémond 1830. Épicerie Fine de Provence


Montpellier
Maison Brémond 1830 es un reflejo de la rica tradición gastronómica de la Provenza

Maison Brémond 1830 es una icónica tienda de productos gourmet cuya tradición se remonta al siglo XIX. La filosofía de Maison Brémond va más allá de ofrecer una exquisita gama de productos; se trata de un compromiso con la sostenibilidad, la biodiversidad y el bienestar animal.

El arte de la gastronomía provenzal


Montpellier
Productos de Maison Brémond

La historia de Maison Brémond se entrelaza con la rica tradición gastronómica de la Provenza. En 1830, la familia Brémond abrió su primera tienda de comestibles en el prestigioso Cours Mirabeau en Aix-en-Provence. La reputación de la tienda creció rápidamente, atrayendo a visitantes de toda Francia en busca de sus deliciosos productos

Montpellier
Deliciosos productos preparados por apasionados artesanos

En 1973, la familia Borrelly asumió el negocio, y en 1986 trasladaron la emblemática tienda al corazón de la ciudad. Fue en 2015 cuando Olivier Baussan tomó las riendas, inaugurando una nueva era para Maison Brémond. Bajo su dirección, la tienda se ha convertido en un faro de la gastronomía provenzal, donde la autenticidad es la norma y la excelencia es la meta.

Compromiso con la sostenibilidad y la biodiversidad


Montpellier
Maison Brémond 1830 es el destino para aquellos que buscan un compromiso con el planeta

Esta apasionada empresa defensora de la sostenibilidad y la biodiversidad, se ha asociado con Act For Planet, una organización que promueve la plantación agroforestal y lucha contra el cambio climático y la erosión del suelo. También lideran el sindicato France Pistache, trabajando en la reintroducción del pistacho en la región de Provenza, una joya gastronómica que casi había desaparecido de esta tierra.

Un festín para los sentidos


Montpellier
Un lugar donde los sentidos se despiertan ante una gama de productos excepcionales

Maison Brémond 1830 es conocida por su amplia gama de productos de alta calidad. Desde los exquisitos aceites de oliva virgen extra hasta trufas de cosecha propia, los vinagres balsámicos envejecidos y la confitería tradicional de Provenza, la tienda ofrece una experiencia gastronómica única. También se enorgullecen de colaborar con artesanos apasionados que mantienen vivas las tradiciones generación tras generación.

Aceites de oliva virgen extra: El oro líquido de Provenza


Montpellier
El oro líquido de Provenza

Los aceites de oliva virgen extra de Maison Brémond son un testimonio del respeto por el suelo y la pasión de los agricultores. Producidos mediante procesos mecánicos y sin el uso de pesticidas, estos aceites capturan la esencia de la tierra provenzal. Desde el clásico aceite de oliva hasta variedades infusionadas con ajo, albahaca, limón y cítricos, ofrecen una gama diversa que satisface los paladares más exigentes.

Más información: Maison Brémond 1830. Dirección: 9 Rue des Etuves, 34000 Montpellier. Teléfono: +33 (0) 467 663 017. Horario: lunes de 14 a 19 h. De martes a sábado de 10 a 19 h. Web: Maison Brémond 1830

Os dejo una ruta por el centro histórico de Montpellier que recorre los lugares más destacados de la ciudad y proporciona una lista de buenos restaurantes. Para rematar este viaje gastronómico te invito a descubrir uno de los últimos viñedos urbanos de la región, el Château de Flaugergues. Recientemente, ha inaugurado una nueva bodega abierta a las visitas, incluida en el proyecto Vinofolia y organizan visitas temáticas y catas de vino

Toda la información generada en redes sociales durante mi viaje a Montpellier puede consultarse a través de los hashtags #VivezMontpellier y #VoyageOccitanie.

Los viajes más populares