Palacio de Peñaflor El gran Siglo de Oro ecijano tuvo lugar en el siglo XVIII y durante esa época las familias nobles embellecieron Écija con numerosos palacios barrocos cubiertos de pinturas murales. La iglesia hizo otro tanto construyendo 22 conventos, 6 templos y numerosas capillas. La altísima demanda de artesanos gracias a esa pujanza económica, social y artística llegó hasta tal punto de esplendor que se llegaron a contabilizar en Écija hasta 40 casas gremiales de las que se conservan algunos bellos edificios. Detalle de la portada de la Casa Palacio de Valdehermoso Aunque el famoso terremoto de Lisboa sufrido en 1755 afectó a los edificios construidos en el siglo XVIII, la ruta por el Siglo de Oro Ecijano es aún visible por el casco histórico de Écija. Al igual que la esencia y el recuerdo de cuando fue griega (fueron los griegos quienes le pusieron el nombre de Astigi ), romana, sede episcopal visigoda, la “Ciudad Rica” de Estigga en época musulmana y la capital de provincia
Antiguo aparador y rótulo de la Cerería Masjuan La ciudad de Mataró presume de una infraestructura comercial de más de 1.600 establecimientos, de los cuales sobreviven varias docenas de tiendas con más de un siglo de historia. Esta ruta por los comercios centenarios de Mataró se inicia en la Plaça Santa Maria , desciende por el Carrer Santa Maria hasta el Carrer Sant Cristòfol y se desvía hasta el Carrer de Barcelona . Detalle en hierro forjado de la Farmàcia Spà Se tiene constancia que donde se ubica la actual Farmàcia Spà de Mataró, ya existía en 1635 un establecimiento que vendía remedios medicinales. 8 generaciones de la misma familia han regentado esta farmacia centenaria situada en la Plaça Santa Maria 3 . El establecimiento que se conserva hoy, luce una fachada remodelada en 1947 por Antoni de Moragas i Gallissà , donde destaca la rotulación sobre vidrio negro y las letras doradas sobre mármol. En su interior se han conservado los mostradores y armarios originales, junto a u