Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Midi-Pyrénées

Comer en lo más alto: ¡En la cima de una montaña!

El restaurante más alto del mundo para mí no se encuentra en la Torre de Burj Khalifa de Dubái, más bien está situado en un lugar que te deja hipnotizado con un panorama que abarca 300 km. Para ocupar una de sus mesas hace falta subir en teleférico, así que supongo que no es un restaurante para aquellos que tienen vértigo. El teleférico del Pic du Midi te transporta, sobre la bella panorámica del Valle de Campan, hacia la cima situada a 2.877 metros de altitud. Es un viaje por las nubes para ir a comer, pero también para poder disfrutar de 750 m² de terrazas, con las mejores vistas del corazón de los Hautes Pyrénées. Nos encontramos en uno de los Grands Sites de Midi Pyrénées ; nos esperan aire puro y una luz de embrujo cautivador. Cuando el tiempo acompaña, el paisaje transporta a los visitantes a una experiencia visual, están tan seguros de ello que si por condiciones atmosféricas la visibilidad fuera nula, os darían la posibilidad de volver otro día de forma gratuita. Los

Ciudades construidas sobre acantilados

Existen lugares que quedan marcados en la memoria y que uno se pregunta cómo llegaron a edificarse en esos parajes en concreto. Ciudades construidas sobre acantilados, al filo del abismo y que crecieron y perduraron a pesar de estar cerca de la nada, del aire etéreo, de un precipicio convertido en principio y final. Estos son algunos de los pueblos que he visitado y que se encontraban en escarpados emplazamientos llenos de encanto: Uno de mis favoritos es Al Hajjara (también conocida como Al Hajjarah o Hajarah) es uno de los pueblos fortificados de montaña más importantes de Yemen. Un espectacular paisaje agreste sirve de telón de fondo a Al Hajjara. Construida sobre una montaña a 3.000 metros de altura y que domina todo un valle que asciende a través de abundantes terrazas de cultivo de qat; el vicio nacional. Algunas de sus edificaciones son torres-vivienda de hasta ocho plantas con fachadas de piedra encaladas en blanco. Al suroeste de Mopti (Malí), se encuentra una d

Curiosidades ateas de un viaje a Lourdes

Lourdes nació de la mano de un milagro, un milagro que en 1858 eligió a una joven de catorce años llamada Bernadette Soubirous , para ser la protagonista de la aparición de la Virgen en dieciocho ocasiones. Independientemente de la creencia de cada uno, lo cierto es que en Lourdes se tiene la sensación de que a la Humanidad aún le queda un atisbo de esperanza y un hueco para el misticismo y la fe en pleno siglo XXI. Seis millones de visitantes anuales confirman que detrás de este enclave religioso hay un lugar para ver y descubrir. Un primer paseo por Lourdes os servirá para encontrar el uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la religión: máquinas vending de cirios, monjas haciendo fotos con iPhone o iluminación led para los peregrinos que asisten a la procesión de antorchas, que se celebra diariamente entre abril y octubre, a las nueve de la noche. Es en este momento cuando los ateos y agnósticos quedan estupefactos ante el número de peregrinos venidos de todos los

Parc Animalier des Pyrénées: protegiendo la vida

Los zoológicos, tal y como los conocemos, deben desaparecer. Los animales hacinados en jaulas con barrotes, metidos en pequeños espacios sin verdor, soportando el ruido y la polución de las ciudades no es a mi entender, proteger una vida. Para los amantes de los animales en libertad es difícil entender como conservamos estas instalaciones obsoletas, de soledad, almacenaje y tan alejadas de la vida natural. En el Parque de los Animales de los Pirineos parecen haber entendido las ventajas de la semi-libertad. Ubicado en un paraje natural con vegetación y clima autóctonos, se han reunido a una gran variedad de animales originarios del Pirineo. De esta manera osos, lobos, ciervos, corzos, rebecos, marmotas, linces, cabras montesas, ardillas rojas, cigüeñas, flamencos rosas o nutrias, viven en un espacio en plena naturaleza, limpio y seguro. Serge Mounard , el responsable del Parc Animalier des Pyrénées, nos da la bienvenida al grupo de blogueros que ha sido invitado por

Gavarnie: donde el agua parece zafiro líquido

La región de Gavarnie se encuentra situada en el centro-sur de la región francesa de Hautes-Pyrénées . Si estuviéramos delante de un rostro dibujaría el borde de un delicado mentón de formas suaves pero contundentes. El Aeropuerto de Tarbes se encuentra a menos de hora y media de Cirque de Gavarnie ; uno de los Patrimonios Mundiales de la Humanidad, declarados por la UNESCO en 1997, en Francia. Gracias a la compañía Vueling -que vuela dos días por semana- esta joya francesa queda más cerca para todos nosotros y facilita la experiencia viajera también a los discapacitados. El Cirque de Gavarnie es un gigante frente natural, de época glaciar, que alcanza entre los 1.500 y 1.700 metros de altura. El circo está formado por paredes de roca calcárea de 50 millones de años que a pesar de su antigüedad, aún sigue viva con un latido propio e inconfundible dentro del Parque Nacional de los Pirineos . Su forma redondeada abarca 14 kilómetros de circunferencia sólo interrumpida por

Rocamadour: lugar de peregrinaje

Si tuviéramos que hacer una lista de los lugares religiosos construidos sobre un acantilado, Rocamadour , situado en la región francesa de Midi-Pyrénées , estaría incluido. Este peculiar enclave religioso es por si solo un magnífico conjunto monumental compuesto por siete santuarios románicos y varios oratorios que son el centro de un importante lugar de peregrinación de la Fe Católica. Creyentes o no, esta curiosa ciudad religiosa es una de las visitas recomendables de la región de Occitania en Francia. El recinto amurallado de Rocamadour, conocido con el nombre de La Cité , está formado por una calle principal peatonal, donde a primera hora de la mañana, es posible disfrutar de un juego de luces que enmascara las fachadas de piedra, y que impregna el pavimento de adoquines, de un halo de misterio medieval. La Cité existe desde el siglo XII y alcanza alturas de entre 110 y 364 metros de altitud, en un precioso emplazamiento sobre el cañón que atraviesa el río Alzou.

La Cathédrale Sainte-Cécile (Albi, Francia)

La Cathédrale Sainte Cécile está considerada la mayor catedral de ladrillo cocido del mundo (sus muros miden 40 m. de altura y la torre-campanario alcanza los 78 m.). Cathédrale Sainte Cécile de Albi Este fascinante templo fortificado fue levantado por orden del arzobispo inquisidor Bernard de Castanet en el siglo XIII, con la intención de dar un golpe de efecto a la “herejía cátara” que hacía temblar el poder de la iglesia de aquella época.  Cathédrale Sainte Cécile de Albi El interior del templo de estilo gótico contrasta con la austeridad del exterior, y es que las naves están totalmente decoradas por galerías de estatuas y multitud de frescos que convierten a la Catedral de Albi en el mayor conjunto de pinturas del Renacimiento italiano realizado en Francia. Los puntos que más gustaron a Planeta Dunia son:  Juicio Final de la Cathédrale Sainte Cécile de Albi - El fresco al temple del Juicio Final realizado entre 1474 y 1484, me recordó mucho a la obr