Dicen que los territorios junto
al mar son abiertos y más evolucionados que los territorios de interior, quizás
por eso la subcomarca de El Lluçanès,
situada en el interior de Catalunya, es donde se juzgó al mayor número de brujas
en tiempos de la Inquisición y el oscurantismo religioso de la Edad Media.
![]() |
Comunidor |
Sant Feliu Sasserra se encuentra en medio de la comarca del
Berguedà, Osona y el Bages, a la que pertenece administrativamente. Ubicada en
un altiplano rodeada de campos de pasto, bosques de pinos, robles y encinas,
desde antaño acumula historias y legendas, las más importantes relacionadas con
la brujería. Aquí comienza la Ruta de
las Brujas del Lluçanès que recorre cinco lugares vinculados con la
brujería y la caza de brujas llevada a cabo entre los siglos XV y XVIII: el comunidor,
el Serrat de les Forques, el Roc Foradat, el Gorg de les Heures y las Goles de
Fumanya.
Ruta por Sant Feliu Sasserra
![]() |
Casa de Sant Pere Almató |
El primer edificio que me llama
la atención en Sant Feliu Sasserra es la Casa
de Sant Pere Almató. La casa que se encuentra en el centro del pueblo, fue
construida en 1782 y en ella nació San
Pedro Almató el 1 de noviembre de 1830. El santo fue decapitado el día de
su 31 cumpleaños en Vietnam. En su interior se conservan los muebles de la familia Almató, así como una pequeña capilla dedicada a la Virgen del Rosario.
![]() |
Ayuntamiento de San Feliu Sasserra |
En la Plaça Major 1 se encuentra el Ayuntamiento
de San Feliu Sasserra es el edificio civil más importante del pueblo, y ya
ejercía como Casa del Consejo en el siglo XVII. La fachada renacentista me pareció muy bella, la ventana central está
decorada con la figura de un justiciero. En la parte inferior entre fustes
estriados puede verse dos figuras alegóricas sosteniendo el escudo del pueblo.
Buscad en la fachada un buzón de
piedra con una golondrina y las antiguas “farolas”
medievales.
![]() |
Iglesia Parroquial de Sant Feliu Sasserra |
La Iglesia Parroquial de Sant Feliu Sasserra se encuentra sobre una
antigua iglesia del año 946 donde se edificó un templo románico más grande en
el siglo XI. Un siglo más tarde se rehace la puerta principal, con arquivoltas y capiteles esculpidos, que
todavía hoy se conservan. Vale la pena rodear el edificio y buscar la entrada lateral de la iglesia de 1581
en estilo gótico tardío. Justo en la esquina de la derecha se levantaba un
edificio con porche conocido con el nombre de comunidor que utilizaba el sacerdote en caso de tormentas o
granizadas que hacían peligrar las cosechas para realizar un ritual de
exorcismo, oración y agua bendita, conjurando el buen tiempo.
![]() |
Serrat de les Forques |
El Serrat de les Forques se encuentra en un punto elevado en lo alto
del pueblo de Sant Feliu Sasserra. Aquí se ahorcaron a las últimas mujeres
acusadas de brujería en Catalunya. Las brujas en el siglo XVII, no eran juzgadas
por la Inquisición, sino por tribunales civiles. De ahí que fueran ahorcadas y
no quemadas en la hoguera. Entre 1618 y 1648 se acusaron y procesaron 23
mujeres en la población de Sant Feliu Sasserra. Se tiene constancia que al
menos 6 fueron ejecutadas. Las autoridades locales disponían de un “cazador de
brujas”, en 1618 por ejemplo su nombre era Cosme
Soler, alias Tarragó, y se sabe
que empleaba la tortura para obtener confesiones de las sospechosas. Al final
de la Edad Media la Inquisición asolaría Europa con la masacre y persecución de
brujas. Desde este lugar se disfruta de una buena vista panorámica de la población de Sant Feliu Sasserra. Se conserva una construcción de aire modernista, aunque desconozco su utilidad.
Todos los años, el 31 de octubre, en Sant Feliu Sasserra se celebra la Fira de les Bruixes, con pasacalles esotéricos, espectáculos de malabares, magia, brebajes y escenificaciones vinculados a los acontecimientos de brujería que sucedieron en el pueblo.