Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como etnias

Conociendo a la tribu de los Iban

Las antiguas leyendas todavía persiguen a la tribu de los Iban de Borneo . Durante años fueron los guerreros más bravos y los más temidos del archipiélago malayo y de las costas del sur asiático. Se les conocía con el terrible nombre de “ cazadores de cabezas ”, aunque su verdadero nombre Iban es mucho menos espectacular y terrorífico.  Una ley tribal obligaba a los jóvenes de la tribu a salir y demostrar su hombría, “cortándole la cabeza a algún enemigo”, en los últimos años habían sido en su mayoría comerciantes chinos que llegaban a Borneo para ganarse la vida. En el año 2006 durante mi luna de miel, los miembros más ancianos de la longhouse (casa comunal donde habitan los miembros de la tribu Iban que puede tener capacidad para un total de 200 personas de la misma tribu) donde estuvimos hospedados, sí eran auténticos “cazadores de cabezas”. Todos ellos lucían con orgullo varios tatuajes en la piel con mucho significado como los que lucen en los nudillos de las manos

El gran Museo de las Culturas del Mundo

Sin duda para un auténtico viajero el mayor Museo de Culturas del Mundo es nuestro planeta. La variedad de pueblos, civilizaciones, etnias y religiones del territorio que abarca nuestra historia es tan grande, que es imposible recorrerlas todas en una vida. Quizás por eso viajo, a veces de una forma apresurada, como atendiendo al reloj que marca el tic tac de mi vida. El trabajo y el dinero no son siempre un buen aliado para ser un nómada, así que cuando me enteré que en Barcelona se abría un museo donde se daba cabida a la diversidad cultural de la Tierra ¡quise visitarlo! El Museu de Cultures del Món muestra de una forma clara y detallada algunos de los pueblos más significativos de África, América, Asia y Oceanía. Las piezas elegidas se exhiben en tres plantas acondicionadas con apoyo audiovisual, luces bien situadas (no os imagináis la rabia que da, visitar un museo y que la luz obstruya la contemplación de una obra) y unas vitrinas tan transparentes que en muchos casos parec

Tatuajes en la piel

A menudo los viajeros experimentamos una intensa sensación cuando desembarcamos en un nuevo lugar. Un diminuto punto de nuestro planeta queda a veces como un tatuaje en la piel ; grabado para siempre en el recuerdo y cargado en la mochila de nuestra alma para siempre. Es indiscutible que VIAJAR nos transforma y nos enriquece de mil formas distintas. Escribir sobre esos lugares no me exime de escribir sobre sensaciones, percepciones y de incluso de conclusiones muy personales. En contra de todas esas recomendaciones de los gurús que indican que un blog debe seguir una “linea editorial” o “especializarse” en un destino, continente o forma de viajar, yo no entiendo de ese cerco espacial que me limitaría en “mi propia casa”, en mi propia criatura creativa, a compartir ciertas partes de nuestro Planeta Tierra. Es por eso que sigo escribiendo posts como el que ahora viene (menuda introducción, ¿eh?) saltándome todas las posibilidades de conseguir mil visitas al día o tres mil se

África y el Níger

El río Níger cruza en forma de media luna, de oeste a este, cinco países africanos: Guinea, Malí, Níger, Benín y Nigeria. Durante más de cuatro mil kilómetros el Níger se convierte en el eje principal  de la vida de millones de almas. Sirve de alimento y de vía de comunicación, todo se mueve alrededor de este río de color chocolate. Se vive, se pesca, se viaja y se comercia a través de él; inundando sus orillas de color y vida ajetreada. Es así como África y el Níger forman un todo . Mujeres lavando ropa en el río Níger En Malí fui testigo de esa vida azarosa de los malienses y sobretodo de sus mujeres, que como en muchos lugares del planeta, son las mujeres lo que lo hacen todo . El espectáculo es infinito, a cualquier hora del día ves mujeres lavando la ropa rodeadas de un montón de niños que juegan y se bañan en las orillas del Níger. Hay quien se acerca a dar de beber al ganado en sus aguas o el que lo cruza con sus bestias a nado o también en barca. Se lavan motos,

Los Akha y el espíritu de la puerta

¿Quiénes son los Akha? Los Akha son una de las setenta etnias que viven en la República Democrática Popular de Laos. Se encuentran situados al norte del país y dicen que llegaron a este territorio hace más de 1500 años. Los Akha proceden de la limítrofe región china de Yunnan , aunque su territorio natural original habría sido Mongolia.  La etnia Akha vive en las montañas, en zonas elevadas de difícil acceso, pero con suficiente terreno cultivable para plantar arroz y dar de comer a sus animales. Aunque en el pasado sobrevivían con las ganancias del tráfico de opio, hoy en día han encontrado en el turismo una fuente de ingresos extra . La herrería se encuentra fuera del poblado de los Akha, en el lado de los espíritus Las poblaciones de la etnia Akha son economías pobres, mantenidas con técnicas agrícolas de subsistencia, pero de una gran riqueza cultural e interesantes creencias animistas donde el mundo de los espíritus se impone en la vida diaria. En nuestro viaje por Laos

Palacio Real de Tiébélé (Burkina Faso)

Interior del Palacio Real de Tiébélé (Burkina Faso) Tiébélé es una ciudad de Burkina Faso que queda situada a unos 180 Km. al sureste de Uagadugú, cerca de la frontera con Ghana. Es la capital del País Gurunsi , también conocido como País Kassena que presenta una arquitectura particular de casas fortificadas con muros coloreados. Las viviendas son pintadas anualmente por las mujeres del pueblo y en ellas se representan cenefas con una interesante simbología. Las casas están construidas como hace miles de años: con barro, madera y paja de la zona. Sus paredes están decoradas a mano con originales pinturas y bonitos grabados geométricos; una práctica que se remonta al siglo XVI. En las casas rectangulares viven las parejas más jóvenes de los Kassena Las casas del País Kassena son de tres tipos: redondas o draa (en lengua kassena) con techo cónico de paja y reservadas para que vivan los hombres solteros. Las casas en forma de ocho o dinian están destinadas a las par

La tribu Iban de Borneo

Los Iban reciben al visitante al ritmo de los gongs Desconozco las millas de distancia que recorrí, remontando el río Lemanak, situado en la región de Sarawak. Utilizamos para ello, unas embarcaciones típicas de madera, de poca profundidad y muy alargadas , dotadas de un ruidoso motor. Sé que dejamos Kuching, la capital de la región, por la mañana y viajamos en coche por una carretera en dirección al interior de la Selva de Borneo hasta casi la hora de comer. La familia Iban que vino a recogernos para llevarnos a su longhouse Llegamos al embarcadero, donde comenzaría nuestra excursión fluvial, con entusiasmo y una gran dosis de curiosidad. Con una embarcación tipo lancha nos adentramos en la espesura de la Selva de Borneo por más de 4 horas de navegación. Nuestro destino se situaba en una comunidad de Ngemah, donde dormiríamos en la casa comunal, más conocida como longhouse en pleno territorio de los indios Iban . Nuestra intención era pasar algún tiempo con ellos para conocerlos de

Descubriendo una aldea dogón

Laberinto de calles en Sangha La distribución de las aldeas Dogón es un universo único donde se mezclan magia y tradición. Nos encontramos en Malí, más concretamente en la región de Mopti, al borde de la espectacular Falla de Bandiagara. Por las calles desiertas de la pequeña población de  Sangha se puede oler la tierra de África , toda la aldea permanece en silencio, detenida en el tiempo. Sangha se extiende en el interior de un recinto construido en adobe Alejado del centro de la población, se encuentra un edificio donde viven las mujeres Dogón los días que tienen la menstruación , allí permanecen hasta que son purificadas con un aceite que extraen de una uva salvaje. El día que van a salir,  antes de volver a su propia casa,  se fabrica el aceite y se unta a las mujeres que han permanecido alejadas de la sociedad hasta volver a ser "puras". La Toguna es el lugar de reunión más importante del pueblo Dogón Por calles estrechas donde el color de las casas se funde co