Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Tarn

Castres: la pequeña Venecia del Languedoc

Casas sobre el río Agout, Castres Dicen que en Castres se encuentra el espíritu vivaz y fascinante de la región del Tarn, teñido de azul, amarillo, rosa y verde. La ciudad, junto a Albi , resumen la historia sufrida en la región del Languedoc por la lucha entre cátaros, protestantes y católicos. Castres fue una de las mayores plazas protestantes del Midi , símbolo de la Francia más rebelde. Fundada en el siglo IX a orillas del río Agout, sigue siendo una de las etapas del Camino de Santiago de Compostela, por la vía de Arles. Las viejas casas de la Edad Media que hoy se extienden sobre el río Agout, eran las casas de los artesanos que aún conservan las entradas que daban acceso al agua. En ambas orillas se ubicaban los diferentes gremios de curtidores, tintoreros, pergamineros y papeleros que necesitaban el agua para realizar sus oficios. Casas sobre el río Agout, Castres Los sótanos de estas casas, conocidos con el nombre de "caoussinos", tenían la

Lautrec: en Le Pays de Cocagne, el país del oro azul

Le Pays de Cocagne El comercio del pastel sobrevive en pequeños talleres artesanales en Lautrec Le Pays de Cocagne hace referencia a la expresión: "Au Pays de Cocagne, plus on dort, plus on gagne" (En el País de Cucaña, cuanto más se duerme, más se gana), un país maravilloso donde parece que todo es jauja y que se gana mucho dinero y se vive muy bien gracias al comercio de la planta tintórea del pastel . Existe una Ruta Histórica del Pastel de 200 km que engloba 15 ciudades y castillos, situados en los departamentos del Tarn, Ariège, Aude, Haute Garonne y Gers.  Ruta del Pastel por Le Pays de Cocagne. Imagen vía: Cocagne Tourisme Nuestra especial ruta de un día por la región del Tarn, nos muestra la magia de este tinte de color azul, muy apreciado por reyes, aristócratas y clero. Le Pays de Cocagne está formado por 3 ciudades importantes del llamado "Triángulo azul": Albi , Toulouse  y Carcassonne que aún siguen cultivando plantas de flores amarillas

Albi: la ciudad episcopal de ladrillo

La Catedral de Albi y el Palacio Episcopal a orillas del Tarn "Albi le debe al ladrillo su luz cálida para siempre iluminar su pasado" ( J. Lautier , 1968) A 1 hora de Toulouse se encuentra Albi , la ciudad episcopal que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2010 y "centro de la mayor herejía medieval": la de los albigenses o cátaros que fueron erradicados violentamente por la Corona de Francia. Vista de la Catedral de Albi desde el Antiguo Palacio Episcopal Los más bellos rincones de Albi se visten de ladrillo y tejas con matices cromáticos de tonos rojos y anaranjados que cambian de tonalidad según la hora del día y las estaciones del año. Ese ladrillo elaborado con arcilla de las orillas de su río principal: el Tarn, recibe el nombre de "brique foraine" y es tan omnipresente como hipnótico. En 2010, Albi recibió el premio la "Flor de Oro" de la asociación de "Villes et Villages Fleuris" (Ciu

La Cathédrale Sainte-Cécile (Albi, Francia)

La Cathédrale Sainte Cécile está considerada la mayor catedral de ladrillo cocido del mundo (sus muros miden 40 m. de altura y la torre-campanario alcanza los 78 m.). Cathédrale Sainte Cécile de Albi Este fascinante templo fortificado fue levantado por orden del arzobispo inquisidor Bernard de Castanet en el siglo XIII, con la intención de dar un golpe de efecto a la “herejía cátara” que hacía temblar el poder de la iglesia de aquella época.  Cathédrale Sainte Cécile de Albi El interior del templo de estilo gótico contrasta con la austeridad del exterior, y es que las naves están totalmente decoradas por galerías de estatuas y multitud de frescos que convierten a la Catedral de Albi en el mayor conjunto de pinturas del Renacimiento italiano realizado en Francia. Los puntos que más gustaron a Planeta Dunia son:  Juicio Final de la Cathédrale Sainte Cécile de Albi - El fresco al temple del Juicio Final realizado entre 1474 y 1484, me recordó mucho a la obr