Castell de Santa Florentina
|
Vista parcial del castillo modernista de de Santa Florentina |
“Se busca castillo para
que un futuro rey entre por la puerta, para disfrutar de un banquete
a la luz de las velas junto a una gran chimenea y que invite a soñar
en un episodio de Game of Thrones”
|
El Castell de Santa Florentina se inspira en la Casa Forta de Canet de Mar |
Este podría ser un
anuncio imaginario en busca de una de las localizaciones que la serie
Juego de Tronos ha buscado para su 6ª temporada. Esta popular
serie televisiva de la cadena HBO ha rodado en varias ciudades de
España. Primero fue en Sevilla, donde se filmó en el interior del
Real Alcázar algunas escenas del Reino de Dorne de la 5ª
temporada.
|
El Castell de Santa Florentina fusiona la arquitectura medieval con el modernismo catalán |
A Sevilla le han sucedido Girona, las Bárdenas Reales, el
Castillo de Zafra y también la población marítima de Canet de
Mar. El lugar escogido para rodar fue el interior del Castell
de Santa Florentina, en poco más de dos semanas, se revolucionó la
vida cotidiana de esta localidad de la provincia de Barcelona. Según parece, los actores de reparto
y el personal de rodaje disfrutaron de unos días de anonimato
escondidos en este pequeño rincón de la geografía catalana.
El Castell de Santa
Florentina
|
Las ventanas son amplias y luminosas, con vidrieras de colores y arcos de medio punto |
El Castell de Santa
Florentina es una construcción atípica, aunque parece de época
medieval, el castillo que hoy vemos no fue construido hasta
principios del siglo XX, en pleno apogeo del estilo modernista
catalán. Su autor,
Lluís Domènech i Montaner, uno de los
arquitectos más relevantes de la época responsable de obras tan
singulares como el
Hospital de la Santa Creu i Sant Pau o el
Palau de la Música Catalana de Barcelona
,
quiso conservar la esencia románica y medieval de las antiguas
construcciones que aquí se habían levantado.
|
Domènech i Montaner quiso conservar la atmósfera de un castillo medieval |
Para ello se inspiró
en el modelo de la Casa Forta de Canet de Mar; la masía
fortificada que ya existía en este lugar. Quiso mantener viva la
historia de esta vivienda-palacio que se remontaba a la Domus de
Canet; el edificio original construido en el siglo XI, y donde
había vivido un noble catalán del linaje de Canet.
Un poco de historia sobre el Castillo real de Juego de Tronos
|
Algunas partes del Castell de Santa Florentina son medievales |
En el siglo XIV la
vivienda pasa a manos de Ferrer de Canet;
Embajador de Alfonso IV de Aragón y Mayordomo de Pere el
Ceremoniós. No sería hasta el siglo XVI que entraría a formar
parte de la familia Montaner. La reforma de esta casa feudal
en el siglo XX se realizó con elementos arquitectónicos originales
de diferentes épocas, como las ventanas góticas y el
claustro que proceden del demolido Monasterio cisterciense
del Tallat comarca del Urgell (Lleida).
|
Al castillo modernista de Santa Florentina no le falta ningún detalle |
El propietario de la vivienda en aquella
época era Ramon Montaner i Vila, Conde de la Vall de Canet,
tío de Lluís Domènech i Montaner que pudo adquirirla y
reformarla gracias a los beneficios adquiridos como propietario y
fundador de la Editorial Montaner y Simon; una de las editoriales más
importantes de España en esa época.
|
Detalles de la entrada principal del castillo de Santa Florentina |
A la inauguración de
este nuevo palacio acudió invitado el rey Alfonso XIII, de
aquella visita y a modo de recordatorio, se conservan en la entrada
principal dos esculturas de leones
encadenados que indican que el rey pernoctó en su interior.
En el dintel de la puerta puede verse grabado MCMIX; el año de
finalización de las obras de Lluís Domènech i Montaner.
Traspasar esta puerta es adentrarse en un mundo medieval casi
auténtico.
|
Placa commemorativa de la visita de Alfonso XIII en el patio de armas |
Es fácil imaginarse historias caballerescas
gracias a ese estilo romántico que impregna los salones y
habitaciones del castillo. Esculturas, vidrieras, pinturas
decorativas, mosaicos, muebles y tapices fueron creados especialmente
para decorar la vivienda de manos de los mejores artistas del momento: Ricard de Capmany, Antoni Samarra, Josep Triadó,
Miquel Blay, Dídac Massana, Carles Flotats,
Josep Pujol y Tomàs Rovira, entre otros, engalanaron
con sus obras el edificio.
|
El patio de armas es el primer espacio que los visitantes encuentran al entrar |
Esa misma decoración modernista tuvo que
ser tapada por los responsables de la serie de Juegos de Tronos.
Demasiada simbología catalana y de la Corona de Aragón para una
localización de Poniente, aun así esperamos reconocer en nuestra visita algunos de
los rincones que esconden el Castell de Santa Florentina. El primer
espacio que encontramos tras la puerta es el Patio de Armas.
El Patio de Armas del
Castell de Santa Florentina
|
Escalera del patio de armas que sirvió de escenario para Juego de Tronos |
Cubierto en la actualidad
por un manto verde de césped, en las escenas filmadas para Juego
de Tronos se verán varios caminos que lo cruzan. Me enseñan una
fotografía de la pared de la escalera principal donde en la escena de la serie, hay
tres damas medievales que conversan, pero mi vista no queda detenida
y se entretiene en disfrutar de las vistas de los altos torreones
que desde aquí se divisan. Hubo un tiempo, cuando aún era la “Casa
Forta” que desde aquí se vigilaba las incursiones de piratas y
turcos, en las costas del mar Mediterráneo.
|
Vista parcial del patio de armas |
En el Patio de Armas se
celebraba en otro tiempo, entre julio y agosto, uno de los festivales de música más
importantes del estado: el Festival de Música Clàssica
trasladado en la actualidad a la población de Caldes d'Estrac. Puedo
imaginarme este increíble escenario para disfrutar de la música en
las noches de verano, de hecho, guardo como un tesoro la agenda del
2003 con la 5ª edición del festival, donde se ve una vidriera
coloreada del castillo. Esa es la primera imagen que vi del Castell
de Santa Florentina y la culpable de que tuviera tantas ganas de
visitar este lugar.
|
A través de esta escalera y galería superior se accede a la planta noble |
A través de una hermosa
escalera principal de piedra se accede a la Planta Noble del
Castell de Santa Florentina. A mano izquierda se encuentra el espectacular gran
salón con una elaborada chimenea y el comedor, que fueron utilizados en alguna de las escenas de Juego de Tronos. A mano derecha, encontramos varios dormitorios que podrían pasar perfectamente por estancias medievales y un espectacular sala de
baño modernista.
El Salón del Trono
|
Chimenea del Salón del Trono |
El magnífico Salón del Trono con
chimenea del Castell de Santa Florentina se convirtió en las escenas de Juego de Tronos en un comedor iluminado con la luz de las velas y aromatizado por las carnes
jugosas degustadas durante el banquete. Los sonidos del choque de las
copas de vino rústicas y las conversaciones de los personajes de
Juego de Tronos harán el resto.
|
Vista del salón y del cuadro sobre la legenda de Guifré el Pilós |
Hay muchos detalles de esta
sala que no salen en pantalla, pero si tienes la suerte de
visitarlo, alza la cabeza y contempla el magnífico artesonado
del techo, los dragones de hierro, las vidrieras y las
esculturas que decoran la chimenea. En una de las paredes se
encuentra un cuadro de Pau Antoni Béjar de 1892 sobre la
legenda de Guifré el Pilós, al que se le atribuye el origen
de la bandera catalana, dibujada con cuatro dedos ensangrentados
sobre un escudo dorado.
|
Magnífico artesonado del Castell de Santa Florentina |
En otra pared se encuentra un enorme Sant
Jordi que según nos cuentan costó tanto sacarlo para el rodaje de las escenas de Juego de Tronos que han jurado no moverlo nunca más. Dejamos atrás los magníficos suelos
de mármol del Salón del Trono, para pisar los suelos de barro y cerámica, de las estancias más privadas.
El Dormitorio Real
|
Durante el rodaje de Juego de Tronos, algún miembro durmió en la habitación del Rey |
El resto de habitaciones
que pueden verse durante la visita no salen en la serie de Juego de
Tronos, pero son un tesoro para los amantes de la época medieval. Igual como me
sucedió en la Maison Forte de Reignac
una vez más, una estancia totalmente engalanada me transporta a
soñar en noches de chimeneas encendidas, orinales de porcelana y
ricos señores feudales con cofia.
|
Una placa recuerda la estancia de Alfonso XIII en el castillo |
La “Habitación del Rey” es el
dormitorio donde durmió Alfonso XIII durante su visita en noviembre de 1908. Está pintada en un fuerte color rosa chicle que resalta con la oscuridad de la madera de los muebles y la blancura de la
chimenea. Dan ganas de darse una cabezadita entre montones de
capas de edredones y ropa de cama esponjosa. Nos confiesan que algún que otro miembro del rodaje de Juego de Tronos, se echó aquí una cabezadita.
|
Detalle del dosel de la cama de la habitación del Rey |
Fíjate en la decoración
de la cama con dosel, el diseño de las ventanas, ¡no
hay ninguna vidriera emplomada con el mismo dibujo! (me encanta la del
dragón blanco con una corona real) o acércate hasta la
estancia contigua, da la impresión que detrás de esas cortinas
se encuentran escondidas puertas que llevan a pasillos secretos.
Un baño modernista
|
El baño del Castell de Santa Florentina nos recueda que estamos en un edificio modernista |
Quizás sea la habitación
más sorprendente de todas las que vi en el Castell de Santa
Florentina. No me lo esperaba y su rareza la hace única. Me
encuentro en una habitación circular, seguramente situada en
una de las torres medievales originales del siglo XIV. Una bañera
introducida en lo que a mí me parece, una especie de capullo de
porcelana floreado, preside esta estancia luminosa.
|
Un impresionante baño modernista nos espera en el Castell de Santa Florentina |
No falta ningún
elemento sanitario, quiero gritar de júbilo, dar saltos, llenar la
bañera con agua caliente y el baño de burbujas de jabón. No había
visto nunca nada igual, ¡es espectacular!, y en este punto se me hizo corta la visita y quería ver mucho más del castillo modernista.
Una ánfora romana decorativa nos recuerda que aquí hubo una
vez una domus romana.
Habitaciones
|
Lluís Domènech i Montaner también proyectó el conjunto de chimeneas esculturales |
Por una escalera se
accede a un balcón interior que recorre la parte alta del
primer salón que hemos visitado. Es un acceso privilegiado para
contemplar el magnífico espacio que saldrá en la próxima temporada
de Juego de Tronos. Estamos visitando un edificio catalogado Bien
Cultural de Interés Nacional y quizás esta imagen que tengo
delante lo confirme.
|
Algunas de las vidrieras del castillo fueron realizadas por Josep Pujol |
El Castell de Santa Florentina sigue siendo un
lugar de rodaje para anuncios, como el que realizaron para el Smart Fortwo 2014, donde se ve una de las galerías con arcos y una de las torres del patio de armas. Como buen escenario para alquilar y realizar eventos privados, aquí también se celebran bodas, así que lo seguiremos viendo aparecer en otros medios de comunicación.
Más información:
Castell de Santa Florentina. Dirección:
Avenida Doctor Marià
Serra s/n, 08360 Canet de Mar. Canet de Mar se encuentra situada
a 42 km de Barcelona; a poco menos de una hora en tren de la Ciudad
Condal. Transporte público: en Tren con Renfe Rodalies C1, estación
Canet de Mar. Precio de la visita guiada: 9 €. Es necesario
reservar con antelación, enviando una solicitud a
info@castelldesantaflorentina.com o bien llamando al teléfono: +34
609 81 33 39. Horarios de visita: sábados a las 10:30 h. Web:
Castell de Santa Florentina.
La visita al Castell de
Santa Florentina fue posible gracias a la invitación del Ajuntament de Canet de Mar, para participar
y divulgar en redes sociales la #FestadeTrons organizada el 28 de
noviembre de 2015, en la que nos acompañaron Carla Palomero y
Meritxell Jubany, gracias a ambas por mostrarnos este tesoro.