Mostrando entradas con la etiqueta Islas Baleares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Islas Baleares. Mostrar todas las entradas

La Menorca de la cultura Talayótica

Ruta Talayótica
Necrópolis de Cala Morell

A finales del II milenio a. C., en la isla de Menorca, nacía la Sociedad y Cultura Talayótica, caracterizada por la construcción de grandes edificaciones de piedra de carácter ritual y de ostentación. Se identifican tres tipos de elementos constructivos: naveta, taula y talayot

Menorca
Necrópolis de Cala Morell

El conjunto de yacimientos prehistóricos de Menorca se presentó en 2017 como la única candidatura del territorio español a Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, aunque, por desgracia, la candidatura fue rechazada. La Menorca Talayótica está compuesta por una treintena de monumentos:
  • Cornia Nou
  • Cova des Càrritx
  • Es Castellàs des Caparrot de Forma
  • Hipogeo de Biniai Nou
  • Hipogeo de Torre del Ram
  • Monumento de na Comerma de sa Garita
  • Naveta de Biniac Oriental
  • Naveta des Tudons
  • Navetas de Rafal Rubí
  • Necrópolis de Cala Morell
  • Necrópolis y Es Castellet de Calescoves
  • Poblado de Cala Morell
  • Poblado de Son Mercer de Baix
  • Poblado talayótico de Binissafúller
  • Poblado talayótico de Montefí
  • Poblado talayótico de Sa Torreta
  • Poblado talayótico de Sant Agustí
  • Poblado talayótico de Torralba d'en Salort
  • Poblado talayótico de Torrellafuda
  • Poblado talayótico de Torretrencada
  • Sa Cudia Cremada
  • Sala hipóstila des Galliner de Madona
  • Sepulcro de Son Olivaret
  • Ses Roques Llises
  • So na Caçana
  • Talayot de Torelló
  • Talayot de Trebalúger
  • Taula de Torrellisar
  • Torre d'en Galmés
  • Trepucó
Junto con Turismo de Menorca y Baleària pudimos visitar los siguientes emplazamientos:

Naveta des Tudons


Menorca
La Naveta des Tudons tiene forma de nave invertida

Las navetas funerarias de Menorca son similares a los sepulcros megalíticos. Tienen forma de nave invertida, y fueron utilizadas en la Edad de Bronce. Una de las que pude visitar, considerada la más grande y mejor conservada de Menorca, es la Naveta des Tudons. Se encuentra a 4 km de Ciutadella, y durante su excavación se hallaron restos funerarios de un centenar de individuos.

Menorca
Naveta des Tudons

El lugar fue utilizado como tumba megalítica colectiva desde el año 1200 hasta el 750 a. C. Los objetos encontrados, como brazaletes de bronce y botones de hueso y cerámica, se exhiben en el Museu de Menorca de Maó. La Naveta des Tudons fue construida con grandes bloques de piedra caliza sin ningún tipo de material que las adhiriera. 

Ruta Talayótica
Naveta des Tudons

La Naveta des Tudons cuenta con dos niveles: se cree que el superior se utilizaba para preparar los cuerpos para su entierro, mientras que el inferior servía de osario y lugar de ofrendas. El edificio principal está rodeado por un pequeño muro de piedra con dos accesos. Durante mi visita, un grupo de terneras deambulaba alegremente por los alrededores. La entrada es de pagoSi os fijáis bien, en la fachada principal falta una piedra...

Leyenda de la Naveta des Tudons


Menorca
La leyenda cuenta que un gigante quiso construir un pozo. Imagen generada con IA

Cuenta una antigua leyenda que dos gigantes se enamoraron de la misma mujer. Para decidir con cuál se casaría, se retó a los gigantes a construir un objeto útil para la humanidad. Uno decidió hacer un pozo de agua, y el otro, un gran edificio. El primero que terminara, se casaría con la mujer. Cuando el gigante que construía el edificio estaba a punto de terminar (sólo le faltaba colocar la última piedra), oyó como el otro gigante tocaba el agua de su pozo

Menorca
Gigantes de la leyenda de la Naveta des Tudons. Imagen generada con IA

Enfurecido, el gigante le lanzó la piedra que tenía en la mano y mató al gigante del pozo. Se dice que, arrepentido, el gigante de la Naveta se quitó la vida y que la mujer nunca llegó a casarse. La piedra que falta en la Naveta des Tudons quedó para siempre dentro del pozo de agua, y la mujer fue enterrada en la Naveta.

Necrópolis de Cala Morell


Ruta Talayótica
Necrópolis de Cala Morell

Un increíble conjunto de 15 cuevas excavadas por el hombre en la roca, te esperan en la Necrópolis de Cala Morell. Se encuentran a 9 km de Ciutadella y fueron utilizadas como lugar de enterramiento desde la Edad de Bronce (alrededor del año 1800 a. C.) hasta el siglo II d. C. e incluso como vivienda hippie hasta bien entrado el siglo XX. Hoy, permanecen como vestigios de la misteriosa Cultura Talayótica.

Menorca
Hipogeo de la Necrópolis de Cala Morell

Del conjunto destaca el friso cincelado del dintel y los laterales con jambas en relieve de uno de los orificios, que, a modo de ventanal, recibe al visitante en el hipogeo principal. En el interior de este hipogeo se pueden ver varias columnas con capiteles en forma de “taula” (mesa). Algunas de las cuevas presentan orificios más pequeños, a modo de hornacinas llamadas “capades de moro”, que quizás sirvieron para depositar ofrendas, antorchas, urnas funerarias o simplemente se utilizaron como osario.

Ruta Talayótica
Necrópolis de Cala Morell

Algunas de las cuevas presentan depósitos para recoger agua en forma de abrevaderos, pero estos fueron tallados en la roca en siglos posteriores a la Cultura Talayótica. De hecho, una de las cuevas fue sellada y utilizada como depósito de agua, y aún se conserva el agujero superior de entrada. Se recomienda entrar en las cuevas y descubrir los diferentes elementos constructivos. 

Menorca
Interior de una de las cuevas de la Necrópolis de Cala Morell

Bancos o altares, columnas, hornacinas o nichos forman parte del misterio que envuelve este lugar, del que se desconoce, por ejemplo, los rituales de enterramiento que se practicaban en la época en que fueron construidas. Se puede recorrer la parte superior de las cuevas y asomarse para ver un espectacular acantilado. La entrada es gratuita.

Poblado Naviforme de Son Mercer de Baix


Menorca
Sa Cova des Moro

El Poblado Naviforme de Son Mercer de Baix está situado a 6 km de Ferreries y está considerado el poblado más antiguo de Menorca. Sa Cova des Moro es el edificio mejor conservado del conjunto, a pesar de que le falta la mitad de la parte delantera. El techo de esta naveta se construyó con grandes losas de piedra, algo excepcional, ya que generalmente los techos eran un entramado de vigas hechas con ramas y tierra. 

Menorca
Interior de Sa Cova des Moro

El interior de Sa Cova des Moro conserva tres columnas que dividen el espacio en dos. Diseminadas por el terreno, se pueden ver varias construcciones bastante deterioradas, que nos hacen imaginar cómo debía ser el poblado entre el 1400 y el 1000 a. C. Lo que no deja lugar a dudas es que sus habitantes disfrutaban de un hermoso paisaje y de abundante agua. A escasos metros, se puede contemplar el barranco fluvial de Barranc de Son Fideu.

Menorca
Estructura del Poblado Naviforme de Son Mercer de Baix

La entrada es gratuita, aunque es necesario cerrar las vallas que nos vayamos encontrando en el camino, ya que atravesaremos campos de cultivo y de pasto frecuentados por animales. El acceso al lugar exige un buen calzado: lo mejor es evitar calzar tacones o chancletas de playa, ya que no es posible el acceso en coche y habrá que caminar.

Menorca
Poblado Naviforme de Son Mercer de Baix

Para los amantes de la arqueología y las grandes civilizaciones, no será difícil reconocer en las construcciones de la Menorca talayótica similitudes con Micenas, las cuevas de Capadocia o los templos megalíticos de Malta. Menorca ofrece atractivos suficientes para realizar una pequeña escapada cultural, gastronómica y paisajística.

Quesos artesanos de Son Mercer de Baix


D.O. Maó
Queso artesano de Son Mercer de Baix

Se recomienda comprar queso artesano de Son Mercer de Baix (11'8 €/kg el queso semi-curado y 12'8 €/kg el queso curado) en la quesería familiar situada a la entrada del recinto arqueológico. Aquí se elabora el queso Mahón-Menorca con Denominación de Origen en diferentes tamaños y grados de maduración. Al igual que los primeros habitantes del Poblado Naviforme de Son Mercer de Baix, la actividad económica principal sigue siendo la ganadería, la agricultura y la recolección de los productos de la tierra.

Cómo llegar a Menorca


Barcelona
El buque Martín i Soler de Baleària anclado en el Puerto de Barcelona

Uno de los problemas de Menorca en temporada alta es que resulta muy difícil encontrar coches de alquiler para recorrer la isla. Así que, dependiendo de la temporada en que viajes, aunque el avión sea un medio de transporte más rápido, tal vez haciendo números de lo que cuesta el billete de ida y vuelta y el coche de alquiler, te convenga más ir en barco. 

Ferry
Camarote del Dénia Ciutat Creativa

Baleària propone llegar a la isla con tu propio coche, embarcándolo en una de sus naves. Nosotros embarcamos a las 22:30 h en el Puerto de Barcelona en el buque Martín i Soler, que llega a Ciutadella a las 8 de la mañana. La ventaja es que pasas el trayecto durmiendo en el barco y puedes aprovechar hasta el último momento tu jornada laboral y todo el tiempo libre en Menorca. 

Baleària
Zona de butacas Superior del buque de Baleària

Los buques de Baleària disponen de acomodación en butaca de dos tipos: Turista y Superior (la diferencia de precio entre ambas, ronda los 20 €). Es la forma más económica de viajar, pero la butaca Superior es mucho más cómoda. Si te lo puedes permitir, los camarotes te asegurarán un buen descanso. Los ferries de Baleària intentan ofrecer todos los servicios de un crucero para que disfrutes de tu viaje incluso antes de llegar a Baleares.

Gastronomía en Baleària
También es posible disfrutar de la gastronomía en los buques de Baleària

A bordo encontrarás restaurantes (self-service y a la carta, con distintos tipos de menús: vegetariano, apto para celíacos, plato único, menú infantil o menú del día por 11'95 €), bares, cafeterías, zonas de relax en cubierta, tiendas, piscina, sala de cine y zona de juegos para niños. Durante los meses de verano, los buques de Baleària ofrecen programas de entretenimiento a bordo.

Ensalada de cangrejo, gambas y piña del restaurante de Baleària

Así es posible que durante el trayecto puedas disfrutar con las actuaciones de magia, espectáculos, fiestas, conciertos, talleres para niños con monitores y, en general, ¡animación para todos los públicos! En Baleària también encontrarás zonas reservadas para que viajes con tu mascota en unas jaulas acondicionadas (10 € por trayecto y mascota) donde podrás acceder para ver a tu animal de compañía.

Rutas Baleària
Rutas Baleària

El regreso desde Menorca lo hicimos en otro buque de la empresa, llamado Dénia Ciutat Creativa, que zarpa a las 21:30 h y llega a Barcelona a las 6:30 h, lo que permite aprovechar muy bien un fin de semana en modo escapada. Baleària también conecta diariamente otras ciudades españolas, como Almería, Málaga, Ceuta, Dénia o Valencia, con Ibiza, Mallorca o Menorca. A través de la página web de Baleària puedes encontrar combinaciones de viaje más hotel desde 70 € la noche, o más apartamento por una semana por 300 €.

Puedes consultar el material subido en redes sociales durante este viaje a través del hashtag #BaleariaMenorcaT

Santa Eulària des Riu: tocada por el agua


La población de Santa Eulària des Riu se encuentra situada en el lado oriental de la isla de Ibiza. La casualidad, la historia o las circunstancias han querido que Santa Eulària esté profundamente relacionada con el agua. Riu significa río y hace referencia al único que tuvo la isla y que aprovisionaba con su cauce de agua dulce a la población. De aquellos tiempos de abundancia hídrica perduran los restos de un acueducto romano; uno de los pocos vestigios de esa época que se han conservado en Ibiza.


En el siglo XV, los piratas turcos llegaron a Ibiza por el Mar Mediterráneo y arrasaron con la antigua Capilla del Puig de Missa que había sido construida en 1342. El edificio actual de la Iglesia de Santa Eulària des Riu se construyó en 1568 y aún hoy luce blanca, inmaculada, como algunas de las casas encaladas que se conservan y que forman parte del paisaje ibicenco. Dicen que es el templo más bonito de la isla.


Algunas de la casas que se extienden a los pies de la iglesia han albergado distintos museos; como el Museo Barrau o Can Ros; una antigua masía donde está instalado el Museo Etnológico. Santa Eulària des Riu conserva algún antiguo molino de harina, como el Molí des Puig d'en Valls de 1791, que puede ser visitado (aunque hay que consultar los días de apertura). 


Si seguimos descendiendo hacia el mar, veremos un fuerte cinturón que pretende mantener juntos, todos los edificios encalados que hemos visto. Se trata del sugerente Paseo Marítimo que se extiende durante varios kilómetros y que gracias a un sendero nos permite llegar a Es Canà; una playa en forma de media luna que nos recuerda, que no hace mucho tiempo, los piratas berberiscos asolaban esta tierra y estas aguas. Quién sabe si bajo las olas que salpican esta costa, aún se puede encontrar un tesoro, aunque para muchos, esa riqueza la encuentran buceando simplemente, en el inmenso fondo marino.

Descubriendo Menorca en coche

Dicen que la isla de Menorca es la más auténtica de todas las Islas Baleares. Es el primer punto en España que ilumina el sol cada nuevo día, así que si el astro solar pone sus primeras luces aquí, tendremos que madrugar y aprovechar la mágica luz vespertina para descubrir los lugares de esta isla.

Menorca fue declarada Reserva de la Biosfera en los años 90 y ello la ha protegido, un poco más, de la especulación exagerada de otros municipios del Mediterráneo. Con sus 258'7 km de costa azotada por el viento, destacan por supuesto, las aguas turquesas de las calas situadas al sur de la isla. Hay dos must que se repiten hasta la saciedad en Menorca: “aguas transparentes” y “buenas vistas”. Ambos conceptos están asegurados aquí y sirven de complemento indispensable a cualquier descripción que se haga de ella.

Mi hermana y yo estuvimos del 10 al 14 de septiembre y la temperatura era excelente, así como la cantidad de gente por kilómetro cuadrado. Durante esos días recorrimos aproximadamente 300 km de los 701'84 km2 que posee la isla. Pudimos visitar a nuestro ritmo 7 poblaciones y 6 calas de la siguiente lista: #slowtravel

Calas y Playas de Menorca


Las calas y playas que tienen una mayor dificultad para acceder, son naturalmente, las más solitarias, más “salvajes” y menos explotadas turísticamente (hay que llevar suficiente agua y comida porque en algunas no hay ningún tipo de servicio). Aunque en Menorca, según la temporada, puede que esta descripción no vaya con ella. En la costa sur nos espera la arena blanca y al norte, el paisaje agreste y las arenas rojizas de la isla.
  • Cabo y Platja de Cavalleria (en el norte de la isla) es mi favorita y la número uno de todas las que recorrí. Unos impresionantes acantilados de 80 m de altura, playas más o menos solitarias de arena rojiza y un faro que ilumina el camino a los navegantes. Hay que dejar el coche en el aparcamiento (gratuito) y caminar por senderos no aptos para sillitas infantiles.
  • Cala Alcalfar es un lugar adorable, desde donde se puede acceder al Camí de Cavalls y recorrer una parte. Conserva unas preciosas “Barqueres”; un lugar para guardar las barcas.
  • Cala en Turqueta (en el sur de la isla) es una de las playas más famosas de este lado de la isla. Mejor visitarla fuera de temporada alta. Hay que pagar por dejar el coche en el aparcamiento.
  • Cala Galdana (en el oeste de la isla) está situada en un entorno natural espectacular, aunque es una de las más turísticas y famosas. A mí me sobran todas las grandes construcciones hoteleras, por eso acabé yendo a Sa Macarella.
  • Cala Mitjana (en el sur de la isla) aquí os esperan unas deliciosas aguas transparentes, aunque no es la única cala de Menorca con esta particularidad. Algunos aprovechan su aislamiento para practicar el nudismo ;-)
  • Cala Morell (en el oeste de la isla), acoge cuevas neolíticas con cuatro milenios de antigüedad.
  • Cala Pregonda (en el norte de la isla) es una playa virgen con uno de los paisajes más salvajes de Menorca. No la pudimos visitar la primera vez, pero ya sabéis qué dicen, hay que dejar algo por ver, para poder volver otra vez.
  • Cala Sa Macarella, 100% recomendable para disfrutar del camino de acceso (mejor con buen calzado, nada de chanclas). Se puede llegar desde Cala Galdana y destaca el color de sus aguas y la sombra de sus pinos.
  • Cala Sa Macarelleta una pequeña preciosidad junto a Cala Sa Macarella.
  • Cala Tortuga (en el norte de la isla) puede presumir de cala desierta.
  • Cales Coves (en el sur de la isla) acantilados y cuevas con más de 30 siglos de antigüedad para jugar a la espeleología mientras te bañas.
  • Playa Binimel-là (en el norte de la isla) destacada playa virgen desde donde se puede acceder a la Cala Pregonda y a Cala Mica.
  • Playa Son Saura de fácil acceso desde nuestro alojamiento en Sol Parc Apartamentos y con unas interesantes dunas blancas.

Los 5 faros de Menorca


La mejor manera de descubrir estos cinco lugares emblemáticos es por el mar. Es posible alquilar pequeños barcos tradicionales o subirse a una excursión ya programada. Para aquellos que prefieran la ruta por carretera el único faro al que no se puede llegar es el de la Isla del Aire; visible desde la urbanización Punta Prima.
  • Faro de Favàritx
  • Faro de Cavalleria
  • Faro de Punta Nati
  • Faro de Artrutx
  • Faro de Isla del Aire

Ciudades y pueblos de Menorca

  • Addaia o Addaya (en el este de la isla) dicen que tiene la bahía más pintoresca de toda la isla y uno de los dos puertos naturales de Menorca.
  • Alaior, aquí se pueden adquirir unas auténticas avarcas menorquinas (Abarcas o también Avarques tres nombres para designar un calzado típico de Menorca. Elaboradas en cuero, lucen una amplia tira de color o bien estampada en el empeine, y una tira estrecha que sujeta sin apretar el calzado al talón) o Queso de Mahón; el queso menorquín por excelencia. Alaior es famosa por sus talayots; unos conjuntos arqueológicos prehistóricos de la cultura megalítica que optan a Patrimonio de la Humanidad. Visitas en Alaior: la Iglesia de Santa Eulalia, la Iglesia de San Diego, ambas del siglo XVIII, Basílica de Son Bou y el Palacio de Salort. Y si quieres vivir #mediterráneamente nada como tomarse algo en la Cova d'en Xoroi o disfrutar de la playa más larga de la isla: Son Bou.
  • Binibeca Vell también conocida como Binibèquer, es una de mis poblaciones favoritas, aunque se trata de una urbanización construida en 1968. A pesar de ser de “falsillo”, consiguió recrear un antiguo pueblo de pescadores del Mediterráneo.
  • Ciutadella, es la segunda ciudad de la isla de Menorca. Aquí se puede disfrutar de bellos palacios escondidos alrededor de jardines frondosos de los antiguos nobles menorquines. Entre la Plaza de Alfons III y Es Born se encuentra la Ciudad Vieja que os recomiendo visitar. La Catedral de Menorca de estilo gótico data del siglo XIV y sus gárgolas se tiñen de rosa al atardecer, así que es un buen momento para descubrirla. Después nada como pasear por la calle porticada de Ses Voltes y el puerto de Ciutadella para ver el ambiente del pequeño mercadillo y de las tabernas.
  • Es Castell es un pequeño puerto, lleno de restaurantes ideales para la hora de los ágapes. Destaca el Fort Marlborough del siglo XVIII y el Castillo de San Felipe.
  • Es Mercadal es un extenso, pero pintoresco pueblo del centro de Menorca. Desde aquí se puede acceder caminando al Monte Toro (el punto más elevado de la isla a 357 m). Para los que quieran hacer una agradable ruta en bicicleta se recomienda el Camí d’en Kane (20 km) el itinerario se desliza por una estrecha carretera asfaltada que llega por el interior de la isla desde Es Mercadal hasta Maó.
  • Es Migjorn Gran, pintoresco pueblecito del oeste de Menorca donde se puede visitar la Sa Cova des Coloms; una cavidad natural de grandes dimensiones.
  • Ferreries, aquí se encuentra el Poblado prehistórico de Son Mercer de Baix, el Castillo medieval de Santa Águeda, el Museo del Queso y el Museo de la Naturaleza. Los sábados se organiza un pequeño mercado donde se pueden encontrar productos locales.
  • Fornells (en el norte de la isla) este antiguo pueblo de pescadores, famoso por su caldereta de langosta, posee una destacada bahía azul; la Cala Fornells. Los precios en los restaurantes y bares son algo más caros que en otros lugares. Aunque si tienes buen presupuesto encontrarás manjares de primera en la capital gastronómica de Menorca. La Torre de Fornells garantiza la panorámica ideal para un buen atardecer.
  • Mahón o Maó, es la capital de la isla de Menorca. Aquí tienen su llegada los ferries de Trasmediterranea. Maó es una encantadora ciudad que invita al paseo, a callejear sin prisas. Sus casas son altas, defensivas, con fachadas encaladas en el precioso blanco del Mediterráneo o de color siena. Se puede descubrir la herencia de la dominación británica en las típicas ventanas con cierre de guillotina. Imprescindible recorrer su casco viejo y el extenso puerto donde se encuentra la fábrica de Can Xoriguer un excelente Gin que me encanta, ideal para sugeriros la bebida típica de Menorca; la “pomada” (ginebra con limón).
  • Sant Lluís, con casas de fachadas encaladas y calas como la de Alcalfar. Conserva un antiguo molino de viento: el Molí de Dalt que alberga un pequeño Museo etnológico.

¿Quieres ver naturaleza en Menorca?


Menorca fue declarada Reserva de la Biosfera el 8 de octubre de 1993 por la Unesco. En la actualidad acoge 6 reservas naturales y 19 áreas naturales de especial interés (ANEI), con una fauna y flora autóctonas. Hay que respetar al máximo el entorno que nos rodea, pero en el caso de lugares protegidos, no hay que llevarse nada, ni flores, ni conchas, ni peces y por supuesto, no hay que dejar huella de nuestro paso; por favor nada de colillas, ni basura. ¡Gracias! Mi lista TOP es:
  • Camí de Cavalls es la mejor manera de descubrir la naturaleza de Menorca, a través del GR-223, un camino de 185 km que recorre la isla bordeándola. Es posible reseguir a pie alguna de sus 20 etapas (de entre 5,4 a 13,6 km) o bien hacerla en bicicleta o a caballo.
  • Parque Natural de S’Albufera des Grau, es la mayor área protegida de la isla de Menorca. Su extensión alcanza un total de 70 hectáreas que comprende por ejemplo el Cabo Favàritx, la Isla Colom y sus humedales donde hacen escala miles de aves migratorias.
  • La Vall es uno de los entornos con mayor valor medioambiental de Menorca. Una excelente combinación montañosa con Sa Falconera y 3 espectaculares playas: Algaiarens también conocida como Es Tancats, Es Bot y Ses Fontanelles.

Alojamiento en Menorca


Como el alojamiento corría por nuestra cuenta, buscamos un apartamento bien situado que nos ofreciera la oportunidad de movernos fácilmente por la isla, con aparcamiento gratuito, conexión wifi y a ser posible una cala agradable por si se nos ocurría no coger el coche algún día. Encontramos éso y mucho más en Sol Parc Apartamentos del que os hablaré más concretamente en otro post.

Menorca con Trasmediterranea

  • Cómo llegar: Desde Barcelona Trasmediterranea opera en el Muelle de San Beltrán al que se accede por la B10 Ronda Litoral Salida 21. Hay que seguir las indicaciones de “Estación Marítima”, “Salida Ferrys” y “Acciona Trasmediterranea”.
  • Precios en el Buque Fortuny: Combo de cerveza con patatas fritas de bolsa 3.5 €. Desayuno de café con leche y croissant 3 €. Comida en el Restaurante Mamma Mía para dos personas: pizza, ensalada y refresco 24.5 €. Bocadillos 3.95 €.
  • Qué puedes encontrar en el interior del ferry: bar, restaurante, cine, sala de baile, tienda de regalos, piscina, jacuzzi, guardería y wifi gratuito.
  • Tarifas: hay que consultar por fechas ya que los precios fluctúan, pero un camarote para dos personas con coche incluido, puede rondar los 400 € por persona y en butaca se puede reducir hasta 250 €. La ventaja económica que supone ir con tu coche en el barco, hay que valorarla con lo que costaría, alquilar un coche en la isla de Menorca.

Más información: Web: Oficina de Turismo de Menorca.

Toda la información generada en Redes Sociales sobre mi viaje a Menorca, puede consultarse con el hashtag #PDMenorca. Gracias a Trasmediterranea por el premio.

España es un país rico en Patrimonios de la Humanidad


España es un país rico en sitios declarados Patrimonio de la Humanidad. La UNESCO tiene registrados en la actualidad 44 lugares en nuestro país, que engrosan anualmente esta lista de tesoros única. España alcanza los primeros lugares a nivel mundial -por una vez en algo bueno- de lugares protegidos y maravillas conservadas. Según el Ministerio de Educación estamos en el tercer lugar. Para hacerse una idea, la UNESCO tiene catalogados este año 1007 bienes, distribuidos en 161 países del planeta.

Los bienes están clasificados en tres categorías: culturales, naturales o mixtos, y destacan por ser excepcionales ya sea por su valor antropológico, etnológico, científico o de belleza natural.

Patrimonio de la Humanidad
Interior Mezquita de Córdoba
España el País de las Maravillas
Así que si estás pensando en unas vacaciones a un país con maravillas admirables, ten en cuenta que aquí tenemos mucho que ofrecer. A veces olvidamos que en nuestro país se encierra una de las mezclas más alucinantes de culturas, épocas, fiestas, gastronomía y buen tiempo que podamos encontrar en la Tierra. Hoy me ha dado por defender lo nuestro, así que aquí va la selección de ciudades, edificios y paisajes naturales que se deben visitar alguna vez en la vida, y algunos estoy segura que se encuentran cerca de tu casa.

Patrimonio de la Humanidad
Plaza Mayor de Salamanca


Ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad
Los centros históricos de las ciudades de la siguiente lista son extraordinarios y te dejarán con buen sabor de boca. ¿Cuántos de ellos te faltan por conocer?


Patrimonio de la Humanidad
Interior Iglesia Santa Maria de Taüll (Vall de Boí)

Templos donde sentirse cerca de la espiritualidad
Monasterios, iglesias o catedrales de diferentes momentos constructivos que evocan lo que la mano del hombre hizo por adorar a sus dioses y donde hoy pervive algo más que religión y creencias. ¿Con cuál te quedarías para llegar al cielo?
  • El Monasterio de El Escorial
  • La Catedral de Burgos
  • La Catedral de Sevilla
  • Las Iglesias románicas de Vall de Boí 
  • Monasterios de San Millán de Yuso y de Suso
  • Real Monasterio de Santa María de Guadalupe


Patrimonio de la Humanidad
Teatro Romano de Mérida

Ahondando en nuestro pasado
Lo que hoy somos viene de nuestro pasado, nuestros ancestros y del legado de civilizaciones desaparecidas que nos dejaron en herencia el saber y la sociedad de la que somos protagonistas. Si te gusta la historia, estos son los Sitios Arqueológicos de España declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO:
  • Cueva de Altamira y el arte rupestre paleolítico del norte de España
  • El Arte rupestre del arco mediterráneo de la Península Ibérica
  • Sitio Arqueológico de Atapuerca
  • Sitio Arqueológico de Mérida 
  • Sitio Arqueológico de Tarragona 
  • Sitios de arte rupestre prehistórico del Valle del Côa y de Siega Verde


Patrimonio de la Humanidad
Casa Batlló (Barcelona)
La arquitectura como un todo
El genio, la magia y el esplendor único que encierra un conjunto de obras arquitectónicas que no se encuentran en otro lugar del mundo que no sea en España. Me refiero a:
  • El Acueducto de Segovia
  • El Alcázar y Archivo de Indias de Sevilla
  • El Hospital de Sant Pau de Barcelona 
  • El Paisaje cultural de Aranjuez
  • El Palau de la Música Catalana
  • La Alhambra, el Generalife y el Albaicín de Granada
  • La arquitectura mudéjar de Aragón 
  • La Lonja de la Seda de Valencia
  • La Muralla romana de Lugo
  • Las obras de Antoni Gaudí 
  • Iglesias del Reino de Asturias
  • Torre de Hércules en La Coruña
  • Universidad de Alcalá de Henares


Patrimonio de la Humanidad
Camino de Santiago de Compostela
Bienes Naturales Patrimonio de la Humanidad
Con una geografía tan diversa, con paisajes montañosos, valles y costas de película, la lista de lugares donde disfrutar del paisaje, la biodiversidad y la naturaleza en España es excelente.
  • El Camino de Santiago de Compostela
  • El Paisaje Cultural de la Serra de Tramuntana en Mallorca
  • El Palmeral de Elche
  • La biodiversidad de Ibiza
  • Las Médulas de León
  • Monte Perdido
  • Parque Nacional de Doñana
  • Parque Nacional de Garajonay
  • Parque Nacional del Teide
  • Patrimonio del mercurio (Almadén e Idria)

Espero que encuentres un motivo en esta lista para planificar tu próxima escapada, viaje o vacaciones en España. Lo importante es salir de la zona de confort y disfrutar de la visita.

Recomendación de viaje para visitar Ibiza


El pasado 30 de octubre fui invitada por la Agencia de Turismo de Baleares, a un Roadshow sobre Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera para conocer los principales productos turísticos de las islas. El lugar escogido para dicha presentación “audiovisualgastronómica” fue la Casa Batlló, donde siempre me gusta volver y donde las formas y colores de su arquitectura nos recuerdan a menudo nuestra cercanía con el Mar Mediterráneo.

En mis escapadas a Mallorca, Menorca e Ibiza he podido constatar la cantidad de lugares espléndidos que contiene nuestra geografía y que a menudo son olvidados o relegados por el simple hecho de estar en España. Es una lástima que no valoremos más nuestros tesoros, pero a veces ocurre el milagro de que se cae en la cuenta de que tenemos ese rincón maravilloso cerquita de nosotros, y ¡ponemos rumbo hacia las Islas Baleares!

Mi recomendación si vais de viaje a Ibiza:
  • El recinto amurallado de la ciudad antigua de Ibiza conocido con el nombre de Dalt Vila; recorrerlo es un doble acierto tanto por las construcciones que se conservan dentro de sus murallas como las vistas que se obtienen del Mar Mediterráneo.
  • Es Trui de Ca n'Andreu; una casa típica del siglo XVII conservada con esmero y llena de objetos de la vida cotidiana de una familia en entorno rural. Las habitaciones de la casa se han conservado casi como si aún vivieran y además se puede descubrir una antigua almazara y los utensilios para la elaboración de aceite, vino y harina.
  • El Mercadillo hippie de Las Dalias; aunque ya no es la cuna del movimiento anti-sistema de finales de los años sesenta, sigue siendo un lugar donde encontrar arte, color y alguna que otra psicodelia.

Mallorca merece un resumen aparte que dejo en el tintero para más adelante, el de Menorca ya lo tenéis disponible.

Los viajes más populares