Mostrando entradas con la etiqueta Polonia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Polonia. Mostrar todas las entradas

Datos prácticos para un viaje a Varsovia

Cómo organizar un viaje a Varsovia


Para rematar los dos artículos de viaje anteriores sobre la ciudad de Varsovia:


Hoy completamos la información con un resumen de datos prácticos para que puedas organizar un viaje a Varsovia con total comodidad.

Cómo llegar a Varsovia:


Airbus A320
Vueling. Vuelo Barcelona-Varsovia ida y vuelta 238,94 € por persona

Nosotros volamos con Vueling. Vuelo + seguro de viaje con equipaje de mano (peso máximo 10 kg. Dimensiones máximas de 55 x 40 x 20 cm) por 238,94 € por persona (agosto 2016).
Ida: Lunes, 1 agosto 2016. Vuelo VY8844. Barcelona (BCN) (Terminal 1) 11:45 h. Varsovia (WAW) 14:40 h.
Vuelta: Viernes, 19 agosto 2016. Vuelo VY8845. Varsovia (WAW) 13:10 h. Barcelona (BCN) (Terminal 1) 16:15 h.

Cómo llegar del aeropuerto al centro de Varsovia:


El Aeropuerto Internacional de Varsovia se llama Frédéric Chopin y se encuentra a 10 km de la capital polaca. Vueling opera desde la terminal 1. Existe una parada de taxis al salir de la terminal. La carrera hasta el centro de Varsovia es de unos 15 minutos y cuesta entre 40 y 80 zł.

Autobuses: Existe un servicio de autobuses con 4 líneas diurnas (número 148, 175, 188 y 331) y 1 nocturna (N32) que conectan el Aeropuerto Frédéric Chopin con la Estación central de Varsovia. El billete sencillo de 75 minutos máximo de duración, cuesta 4,40 zł (2016).

El autobús número 175 es el que queda más cerca de nuestro alojamiento. Las calles por las que pasa el bus son: Lotnisko Chopina-Przyloty, Terminal Autokarowy, Bennetta, Ośrodek Wojskowy, 17 Stycznia, Sasanki, Leżajska, Novotel, Baleya, Rakowiec, Pruszkowska, Uniwersytet Medyczny, Banacha-Szpital, Pomnik Lotnika, Raszyńska, Pl. Zawiszy, Al.Jerozolimskie (Estación Central de trenes de Varsovia “Dworzec Centralny”), Pl. Starynkiewicza, Dw.Centralny, Centrum, Krucza. La linea 175 opera desde las 04:58 hasta las 23:27. Web: Transportes de Varsovia.

Tren SKM línea S2
Línea de Tren del Aeropuerto al Centro de Varsovia

Trenes: SKM (Szybka Kolej Miejska) y la Koleje Mazowieckie. El billete sencillo para ambos trenes cuesta 4,40 zł (2016). El billete de 24 horas cuesta 15 zł. Hasta el centro de Varsovia tarda unos 22 minutos. La SKM tiene 2 líneas la S2 y la S3, próximamente abrirán la S30. El recorrido de la línea S2 es la que se acerca más a nuestro apartamento: Aeropuerto de Varsovia Chopin “Lotnisko Chopina”, Warszawa Służewiec, Warszawa Żwirki i Wigury, Warszawa Rakowiec, Warszawa Al. Jerozolimskie, Warszawa Zachodnia, Warszawa Ochota, Warszawa Śródmieście, Warszawa Powiśle, Warszawa Stadion, Warszawa Wschodnia, Warszawa Rembertów, Warszawa Wesoła, Warszawa Wola Grzybowska, Sulejówek y Sulejówek Miłosna.

Dónde dormir en Varsovia:


Bed4city
Dormitorio-salón-cocina-comedor de Bed4city, Varsovia

Bed4city. Apartamento económico de 2 dormitorios con 1 cama de matrimonio y dos individuales (4 adultos) de 31 m². Incluye: Baño privado, TV de pantalla plana, frigorífico, microondas, calefacción, hervidor eléctrico, vajilla de 4 servicios, ropa de cama, ascensor. Uno de los mejores alojamientos de todo el viaje a Polonia. Limpieza de 10 y tremendamente silencioso (no se permite hacer ruido bajo pena de multa). La entrada principal tiene un código de acceso de seguridad que obtienes junto con las llaves del apartamento. Este establecimiento no dispone de recepción, a tu llegada se hace entrega de las llaves en la planta baja del edificio de 16 a 21 h. (2ª entrada, apartamento 1-28, intercomunicador número 27). Casi todo el edificio parece ser de la misma empresa con diferentes apartamentos en alquiler. Si se tiene previsto llegar fuera de este horario, se debe avisar al establecimiento con antelación. Dirección: Calle Grojecka, 22/24. (Ochota), Varsovia, Polonia. Teléfono propietario: +48 533 590 187. 3 noches reservadas 449,97 zł (106.82 €) precios agosto 2016. El acceso de Wi-fi se paga aparte. Transporte: Tranvías 1, 7, 25, 9. Precio del billete del tranvía en Varsovia: 3,4 zł (2016). Los contenedores de basuras en Polonia suelen estar ubicados en pequeñas habitaciones o cubículos junto a las puertas de entrada de los edificios.

Cómo moverte por Varsovia


Varsovia
Parada de tranvía en Varsovia, Polonia

Los billetes de transporte en Polonia funcionan por tiempo. El billete sencillo que te da derecho a viajar 20 minutos en cualquier medio de transporte cuesta 3,4 zł, el de 75 minutos cuesta 4,4 zł y un billete de 24 horas 15 zł (2016).

La mayoría de paradas de tranvía tienen los horarios y el nombre de las paradas bien señalizadas, en el interior de los vehículos también, así que es relativamente sencillo moverse en transporte público. La mayoría de los polacos utilizan una aplicación de móvil para consultar las mejores conexiones y estarán encantados de ayudarte si no sabés cómo llegar a algún sitio. En algunas paradas de tranvía encontrarás Wifi gratis.

Los billetes se suelen comprar en los estancos o quioscos de revistas, aunque te puedes encontrar que sólo te vendan los billetes más caros. Puedes comprar más billetes de los que vayas a utilizar al momento y guardarlos para los siguientes viajes que vayas a hacer. Digamos que el tiempo empieza a contar cuando validas el billete en la máquina dentro del tranvía. Hay revisores vestidos con ropa de calle que te pedirán el billete y son implacables, si vas sin billete, te multarán seguro.

Los tranvías para llegar a Stare Miasto, la Ciudad Vieja de Varsovia son el nº: 4, 13, 20, 23 y 26, parada Stare Miasto. Los autobuses que te acercan al Centro Histórico de la capital polaca son el nº: 160, 190 y 527, parada Stare Miasto.

Estación de Varsovia
Estación de metro Świętokrzyska, Varsovia

El metro de Varsovia tiene tan sólo dos líneas y muy pocas paradas.

Cambio de divisas

La moneda polaca es el ZLOTY (zł) significade oroy se representa con las siglas PLN. 1 zloty equivale a 100 groszy (céntimos de zloty). Se encuentran monedas de 1, 2 y 5 zloty. 1, 2, 5, 10, 20 y 50 groszy. Los billetes son de 10, 20, 50, 100 y 200 zloty y vienen señalados para los invidentes con un cuadrado (10 zloty), un círculo (20 zloty), un rombo (50 zloty), una cruz (100 zloty) y un triángulo (200 zloty), en la parte inferior izquierda. No se aconseja cambiar dinero en los kantor de los aeropuertos, ya que cobran comisión y ofrecen cambios menos rentables. A modo de ejemplo el cambio en el Aeropuerto Internacional Frédéric Chopin en agosto del 2016 fue de 3,72 por 1. Es mejor cambiar dinero en los bancos donde se puede conseguir 4,21 por 1. Horario (desde 8-10 h. hasta las 15-18 h.).

Toda la información generada en Redes Sociales durante mi viaje de 3 semanas por Polonia puede consultarse con el hashtag #PDPolonia

Ruta a pie por el Camino Real de Varsovia (Polonia)

Camino Real de Varsovia


Warsaw
Plac Zamkowy o Plaza del Castillo de la Ciudad Vieja de Varsovia

Desde la Plaza del Castillo o Plac Zamkowy de la Ciudad Vieja de Varsovia se inicia la Trakt Królewski o Ruta Real de Varsovia que comprende cerca de 14 km de magníficos edificios y valiosas iglesias. Desde el siglo XVI era la vía de acceso a la ciudad para los mercaderes, los ejércitos y los cortejos reales. Era utilizada por la realeza para trasladarse desde la residencia oficial situada en el Castillo Real de Varsovia hasta la residencia de verano. El recorrido se inicia en la Plac Zamkowy o Plaza del Castillo y continúa por la enorme Ulica Krakowskie Przedmieście o Calle Suburbio de Cracovia: una de las calles más importantes de Varsovia.

Ulica Krakowskie Przedmieście

 
Warszawa
Iglesia de Santa Ana, Varsovia

En Ulica Krakowskie Przedmieście 68 se encuentra la Iglesia de Santa Ana. Desde su campanario se puede obtener una bella panorámica de Stare Miasto; la Ciudad Vieja de Varsovia. En Ulica Krakowskie Przedmieście 66 fue donde Marie Curie realizó varios experimentos, pero el museo dedicado a la célebre científica se encuentra ubicado en su casa natal, ubicada en Ulica Freta 5 en la Ciudad Nueva. 

Universidad de Varsovia
La Universidad de Varsovia se encuentra en la calle Krakowskie Przedmieście 26/28

En Ulica Krakowskie Przedmieście 62 fue donde Frédéric Chopin a la edad de 13 años interpretaría un concierto de piano del que se haría eco la prensa de la época. El edificio llamado Res Sacra Miser fue sede de la primera Casa de la Moneda de Varsovia, después fue iglesia y también convento de monjas. También se encuentran en esta calle la Universidad de Varsovia.

Palacio Presidencial de Varsovia


Warsaw
Palacio Presidencial, Varsovia

En Ulica Krakowskie Przedmieście 46/48 se encuentra el Palacio Presidencial; el palacio más grande de Varsovia. Desde 1994, este espléndido edificio construido en el siglo XVII es la sede oficial del presidente de la República de Polonia. Si coincide con la entrada o salida del presidente, podrás ver un despliegue de coches y motos del “Cuerpo de Seguridad”.

Hotel Bristol


Warszawa
Hotel Bristol, Varsovia

El Hotel Bristol ubicado en Ulica Krakowskie Przedmieście 42/44, es uno de los edificios más lujosos de Varsovia. En sus habitaciones estuvieron alojados Marlene Dietrich, Woody Allen, John F. Kennedy, Richard Nixon, Tina Turner, Depeche Mode y en los años 30 del siglo XX el pintor polaco Wojciech Kossak que no pudo hacer frente al pago de su “estancia” y tuvo que regalar varias de sus obras al hotel para hacer frente a la factura.

Palacios en la Ulica Krakowskie Przedmieście

Warszawa
Palacio Wessel, Varsovia

En Ulica Krakowskie Przedmieście como ves, se encuentran un buen número de edificios vinculados a la vida cultural, religiosa y política de Varsovia. Pero también vendedores de fruta, heladerías, terrazas y riadas de gente que entran y salen de la Ciudad Vieja de Varsovia. Seguimos recorriendo la calle hasta el número 25 donde se encuentra el Palacio Wessel, dicen que desde aquí Frédéric Chopin abandonó Polonia para siempre. En el Palacio Kazimierzowski, situado en esta misma calle, vivió el compositor para trasladarse por último a su última residencia polaca, situada en el Palacio Czapski, en el número 5 de Ulica Krakowskie Przedmieście.
 
Warsaw
Monumento a Adam Mickiewicz, Varsovia

Dejamos atrás el Antiguo Rectorado, la Iglesia de la Visitación y el Palacio Staszic. A esa altura, se encuentra el Monumento a Nicolás Copérnico; el primer astrónomo que propuso que la Tierra y los planetas se movían alrededor del Sol, teoría opuesta a la creencia hasta 1543 que decía que la Tierra era el centro del Universo. No es el único monumento que encontraremos en Ulica Krakowskie Przedmieście; junto a la Iglesia de la Asunción de la Virgen María, se encuentra el Monumento en homenaje al escritor polaco Adam Mickiewicz que iniciaría el movimiento del Romanticismo en Polonia.

Nowy Świat o Calle Nuevo Mundo


Warszawa
Nowy Świat, Varsovia

Acabamos el gran Bulevar de Ulica Krakowskie Przedmieście para continuar por Nowy Świat o Calle Nuevo Mundo; la calle más comercial de toda esta ruta por el Camino Real y una de las calles que todo el mundo recomiendan recorrer en Varsovia. Reconstruida tras la Segunda Guerra Mundial en estilo neoclásico, en la actualidad en ella se encuentran multitud de restaurantes y cafés, del que destaca el Café A. Blikle, situado en Nowy Świat 35, y que lleva abierto al público desde el año 1869.

Plac Trzech Krzyży o Plaza de las Tres Cruces

Varsovia
Plaza de las Tres Cruces

La siguiente etapa de la ruta es Plac Trzech Krzyży o Plaza de las Tres Cruces, donde se alza la curiosa Iglesia de San Alejandro en forma de Panteón romano. El templo fue construido entre 1818 y 1825 con motivo de la visita a Varsovia del Zar Alejandro I de Rusia. Aquí se gestó el histórico “Levantamiento de Enero”; la rebelión armada contra el dominio ruso en Polonia.
Warsaw
Iglesia de San Alejandro, Varsovia

A continuación seguimos por Aleje Ujazdowskie o Avenida de Ujazdów donde se encuentran buenos ejemplos de palacios y residencias construidas en el siglo XIX por la alta sociedad de Varsovia y que en la actualidad acoge la mayoría de las embajadas. En el número 2 se encuentra el Castillo Ujazdów del siglo XVII que alberga el Centro de Arte Contemporáneo de Varsovia.

Parque Real de Łazienki


Warszawa
Palacio sobre el Agua en el Parque Real de Łazienki, Varsovia

En esta avenida se encuentra el Parque Real de Łazienki o Łazienki Królewskie, considerado uno de los espacios verdes más bellos de Polonia y uno de los parques más grandes de Europa (a los polacos les encanta este tipo de superlativos, te los vas a encontrar en todos los pueblos de Polonia por pequeños que sean). El Parque Real de Łazienki fue construido en el siglo XVIII y se extiende sobre la ribera del Vístula para albergar la antigua residencia de verano del último monarca polaco: Estanislao II Augusto Poniatowski.

Parque Real de Łazienki
Vista de un lateral del Palacio sobre el Agua

El Parque queda rodeado por 3 jardines con una extensión de 76 hectáreas: el Jardín del Belvedere, el Jardín Real y el Jardín Modernista. Los 3 jardines están decorados con puentes, estanques y esculturas, así que es un agradable paseo en época de mucho calor o si quieres alejarte del asfalto de la ciudad. Destaca, por encima de todas las construcciones del Parque Real de Łazienki, la residencia real; el hermoso Pałac na Wyspie o Palacio en la Isla, también llamado Palacio sobre el Agua. El edificio diseñado por el arquitecto Domenico Merlini, descansa sobre un bello lago que le confiere mayor belleza.

Warsaw
Estatuas en el Parque Real de Łazienki, Varsovia

En el Parque Real de Łazienki, además pueden verse: el Anfiteatro de la Isla construido en 1790 y que imita las ruinas de un teatro romano, el Monumento a Frédéric Chopin, el antiguo Invernadero de los Naranjos, el Templo de Sibila y el Palacio Myślewicki; que fue utilizado por el rey Estanislao II Augusto Poniatowski como casa de citas. En agosto, cuando estuvimos, el Parque Real de Łazienki estaba lleno de polacos cazando Pokemons y familias que disfrutaban de la belleza del parque, mientras los más pequeños perseguían ardillas, cisnes, pavos reales y patos. A partir de mediados de mayo y hasta finales de septiembre, todos los domingos a las 12 h y a las 16 h se ofrecen conciertos de piano gratuitos al aire libre a los pies del Monumento a Frédéric Chopin. Se recomienda llevar y ponerse repelente contra mosquitos. 

Más información: Parque Real de Łazienki. Dirección: Aleje Ujazdowskie. Transporte: autobuses n.º 116 y 180, parada Łazienki Królewskie. Web: Parque Real de Łazienki.

Varsovia
Vista del Palacio de Wilanów

Se puede seguir la Ruta Real de Varsovia por Ulica Belwederska o Calle Belvedere, donde se encuentra en el número 54 un palacio del siglo XVII llamado Palacio Belvedere. Seguir por Ulica Jana III Sobieskiego o Calle de Juan III Sobieski y por Aleje Wilanowska o Avenida de Wilanów hasta llegar finalmente al Palacio de Wilanów. El autobús n.º 116 o 180 sirven para completar los últimos 6 kilómetros de la Ruta Real de Varsovia en transporte público.

Si vas a hacer un viaje a la capital de Polonia, quizás te interese leer: Escapada de 2 días a Varsovia, visitas imprescindibles.

Toda la información generada en Redes Sociales durante mi viaje de 3 semanas por Polonia puede consultarse con el hashtag #PDPolonia

Escapada de 2 días a Varsovia: visitas imprescindibles

Varsovia
El Centro Histórico de Varsovia conserva la esencia de una ciudad amurallada

Varsovia, también conocida como Warszawa, su nombre polaco o Warsaw en inglés, es la capital de Polonia. Está situada en la región polaca de Mazovia. El Centro Histórico de Varsovia se conoce con el nombre de Stare Miasto “Starówka” y es el barrio más antiguo de la ciudad.

Ulica Krakowskie Przedmieście

 
Varsovia
Monumento Adam Mickiewicz en Ulica Krakowskie Przedmieście

Lo más normal es llegar al Centro de Varsovia a través de la calle Krakowskie Przedmieście donde enseguida te das cuenta de que, la mitad de la vida que pasó el pianista polaco Frédéric Chopin en Polonia, dejó una huella imborrable en esta ciudad. En Ulica Krakowskie Przedmieście encontrarás diversos bancos multimedia con información de los lugares vinculados al músico Frédéric Chopin y un código QR que permite escuchar la música del compositor, descargar una guía de audio y materiales audiovisuales o conocer más sobre la vida de este artista.

Iglesia de la Santa Cruz


Warszawa
Iglesia de la Santa Cruz de Varsovia

El recorrido por Ulica Krakowskie Przedmieście es bastante entretenido, permite descubrir, por ejemplo, la Bazylika Mniejsza pw. Świętego Krzyża o Iglesia de la Santa Cruz. El templo fue construido en estilo barroco a finales del siglo XVII por el arquitecto Józef Bellotti. Dicen que en uno de los pilares de la nave principal del templo (en una urna) reposa el corazón de Frédéric Chopin según su propio deseo. En el interior de la iglesia pueden verse diferentes tumbas de otros importantes personajes polacos. 

Más información: Iglesia de la Santa Cruz. Dirección: Ulica Krakowskie Przedmieście 3. Transporte: autobuses n.º 116, 175, 180, 222 y 503 parada Uniwersytet.

Plac Zamkowy


Warszawa
Plac Zamkowy, Plaza del Castillo de Varsovia

La Ulica Krakowskie Przedmieście finaliza en la Plaza del Castillo o Plac Zamkowy donde se alza el Castillo Real de Varsovia y la Columna de Segismundo III Vasa conocida como Kolumna Zygmunta, de 22 metros de altura. Dicen que la estatua del rey Segismundo III, es la estatua civil más antigua de Varsovia y el monumento más alto de la ciudad (a los polacos les encanta este tipo de datos, ya te acostumbrarás). La Columna de Segismundo III Vasa fue levantada en 1644 en honor al rey que trasladó la capital de Cracovia a Varsovia en el año 1596. El lugar sirve de punto de encuentro de la población polaca, que tienen una cita en la Ciudad Vieja.

Castillo Real de Varsovia


Warszawa
Castillo Real de Varsovia

El Castillo Real de Varsovia o Zamek Królewski w Warszawie fue construido en el siglo XIV y ampliado por orden del rey Segismundo III en el siglo XVI. Está considerado la obra cumbre del barroco polaco. Aunque eso en Polonia no significa que sea espectacular. Si viajas por este país, ya te darás cuenta de que se abusa de los calificativos grandilocuentes, y tampoco ¡hay necesidad! Si has viajado bastante, habrá lugares que verás que son bastante normalitos, aunque se empeñen en decir, lo "maravillosos", "fantásticos" y "espectaculares" que son en las guías. Cuidado especialmente con la guía Lonely Planet de Polonia, miente más de lo que acierta.
 
Polonia
Cámara del Senado donde se exhibe la primera Constitución de Europa

La reconstrucción del Castillo Real de Varsovia finalizó en 1988 y le devolvió su “esplendor” renacentista y barroco. En el Castillo Real de Varsovia se aprobó en 1791 la primera Constitución de Europa y la segunda del mundo, del que se muestra un ejemplar en uno de sus salones. Prepárate para una visita larga, ya que el castillo está lleno de salas. Algunas de las estancias que se pueden visitar son: la Cámara del Senado o Sala del Consejo, el Salón de Baile o la Sala de los Caballeros, que era utilizada como sala de espera para recibir audiencia con el rey y donde se pueden ver 22 bustos.
 
Warszawa
Sala de los Caballeros, Castillo Real de Varsovia

El Salón de Mármol es la sala más antigua del castillo y en ella se muestran 22 retratos de Reyes polacos. En el Gabinete de los Monarcas Europeos pueden verse los retratos de los reyes que gobernaban Europa en la misma época que Estanislao, aunque lo que más me gustó fue su suelo de madera; fabricado con 12 tipos distintos. En algunos de los pasillos del Castillo Real de Varsovia se conservan las pinturas que fueron utilizadas para reconstruir la ciudad, después de la Segunda Guerra Mundial.

Warszawa
La Alcoba Real, Castillo Real de Varsovia

En la Alcoba Real se conserva curiosamente la ropa de cama original que perteneció al rey, pero no el mobiliario. En la Sala de Canaletto se exhiben las famosas vedute (vistas) del siglo XVIII de Varsovia, obra del pintor italiano Bernardo Bellotto, más conocido como Canaletto, que también fueron utilizadas para la reconstrucción de la ciudad. Justo al lado se encuentra la Capilla Privada del Rey, donde se conserva una urna con el corazón del héroe polaco Tadeusz Kościuszko; famoso militar que quiso liberar Polonia de los rusos en 1793. 

Varsovia
Vista del Vístula

Sala tras sala, el recorrido se prolonga hasta 14 salas y aposentos más, para finalizar la visita completa vale la pena bajar hasta las Arcadas Kubicki y contemplar la orilla del Vístula. El Vístula ofrece multitud de atracciones, actividades y espacios para disfrutar en cualquier época del año. Espectáculos al aire libre, cruceros de hora y media o todo el día (algunos ferris son gratuitos y te trasladan hasta la otra orilla), rutas ciclistas, playas y toda la diversión programada en la agenda de la ciudad.

Más información: Castillo Real. Dirección: Plac Zamkowy 4. Horario: de lunes a miércoles de 10 a 18 h. Jueves de 10 a 20 h. Viernes y sábados de 10 a 18 h. Domingos de 11 a 18 h (entrada gratuita). Entradas (precios 2016): Normal 23 ZLOTY (zł) 5'46 €. Estudiantes 15 zł (3'56 €). Audioguías en español (vale la pena): 11 zł (2'61 €). Transporte: autobuses n.º 116, 175, 180, 222 y 503 parada Plac Zamkowy. Web: Castillo Real de Varsovia.

Warszawa
Stare Miasto, Ciudad Vieja de Varsovia

La Ciudad Vieja de Varsovia fue destruida, en agosto de 1944, por las tropas alemanas casi en su totalidad. De las 260 casas que había antes de la guerra, sólo se salvaron 6 casas. Tras una profunda y meticulosa reconstrucción sin precedentes, con ayuda de fotografías, dibujos, pinturas y grabados antiguos, se recuperó la imagen de la Ciudad Vieja de Varsovia, de su época de mayor esplendor (entre los siglos XVII y XVIII). La UNESCO declaró, en 1980, el Castillo Real y el Centro Histórico de Varsovia, Patrimonio de la Humanidad como “ejemplo único de reconstrucción prácticamente total del conjunto de un patrimonio arquitectónico histórico de los siglos XIII al XX”.

Recinto amurallado de Varsovia


UNESCO
La Barbacana y Muralla de Varsovia

El corazón del Centro Histórico se extiende desde la Plaza del Castillo hasta la Plaza del Mercado por un sinfín de calles que nos acercan al pasado medieval de Varsovia. Si giramos hacia la izquierda desde la Plaza del Castillo por la Ulica Podwale, recorremos la zona amurallada que como una sortija rodea la ciudad y encierra varios edificios de interés arquitectónico. La Torre de la Barbacana del siglo XVI hace las veces de piedra engarzada, en esta sortija de ladrillo rojo que se convierte la muralla.

Ruta a pie
Paseo junto a la muralla de Varsovia

El paseo junto a los muros de la muralla es una agradable caminata entre zonas ajardinadas y esculturas de bronce. Una de las esculturas más concurridas es la de Pomnik Małego Powstańca; el Monumento al Pequeño Insurgente. Se trata de una estatua de un niño con un casco enorme que lleva una metralleta en sus manos y que rinde homenaje a los niños que lucharon durante el Alzamiento de Varsovia en el año 1944.

Catedral de San Juan


Warszawa
Archicatedral de San Juan Bautista de Varsovia

Son muchas las iglesias que se levantan dentro del recinto amurallado de Varsovia, por ejemplo, en Ulica Świętojańska 8 se encuentra la Catedral de San Juan, de estilo gótico. Durante siglos en este templo se celebraron las bodas, coronaciones y funerales reales. Justo al lado de esta catedral (Varsovia tiene hasta 3 catedrales) se alza el Santuario de Nuestra Señora de Gracia, Patrona de Varsovia, donde destaca una impresionante puerta esculpida en bronce y en el altar, la imagen milagrosa de Nuestra Señora de Gracia.

Enfrente de la Catedral de San Juan encontramos un restaurante para comer por 10 € por persona.
 

Comer en el Centro Histórico de Varsovia


Varsovia
Codillo con col fermentada

Polonia puede ser asequible, si miras bien dónde te paras a comer, aunque es una de las gastronomías menos deliciosas que he probado. Según el presupuesto que tengas puedes disfrutar de la gastronomía polaca, en lugares muy auténticos. Nosotros el primer día en Varsovia entramos a comer en un Restaurante llamado Zapiecek (una especie de franquicia con varios locales en Varsovia y donde las camareras van vestidas con un traje típico regional). Aquí probamos los famosos Pierogi; uno de los platos más típicos de la cocina polaca. Consiste en una pasta cocida, rellena y en forma de media luna, muy parecida al ravioli.
 
Varsovia
Gastronomía polaca en Zapiecek

Hay tantos rellenos como recetas y restaurantes, así que el gusto varía bastante según de qué estén hechos y donde los comas. El plato de Pierogi al estilo ruso (9 piezas) en Zapiecek costó 22,99 zł (5'46 €). También pedimos una especie de plato combinado compuesto de un bol de deliciosa sopa polaca llamada Żurek, una salchicha con rodajas de pan y medio huevo duro por 16,99 zł (4'03 €). Tenían platos de sopa (350 ml.) por 6,99 zł (1'66 €). Los refrescos 0.2 l. costaban 5,99 zł (1'42 €) y las cervezas de medio litro 8,99 zł (2'13 €). 

Más información: Restaurante Zapiecek. Dirección: Ulica Świętojańska 13. Teléfono: 22 635 61 09. Horario: de 11 a 23 h. 

Plaza del Mercado


Warszawa
Plaza del Mercado de la Ciudad Vieja de Varsovia

Cualquiera que ande por el Centro Histórico de Varsovia tiene que encaminar sus pasos hacia la Plaza del Mercado de la Ciudad Vieja o Rynek Starego Miasta. Está considerada la plaza más antigua de Varsovia y es una de las más hermosas. Fue construida entre el siglo XIII y XIV como la plaza principal de la ciudad para celebrar todo tipo de festejos, ferias, mercados y también, ejecuciones

Varsovia
Monumento a la Sirena en la Plaza del Mercado de Varsovia

En la actualidad, este bonito espacio rectangular lleno de terrazas y ambiente, está lleno de vida. Late con fuerza en el corazón de la Ciudad Vieja, con su centro presidido por el Monumento a la Sirena. La imagen de la Sirena forma parte del escudo de Varsovia y según la leyenda, la Sirena de Varsovia protege a la ciudad, armada con un escudo y una espada. 

Varsovia
La Plaza del Mercado de Varsovia está llena de terrazas y restaurantes


Los 4 lados de la Plaza del Mercado llevan los nombres de 4 polacos ilustres que habitaron en cada uno de sus lados: Ignacy Wyssogota Zakrzewski (al sur), Hugo Kołłątaj (al oeste), Jan Dekert (al norte) y Franciszek Barss (al este). Destacan por encima de todas las fachadas reconstruidas entre el siglo XV al XVIII; la de la Casa Fukier, la Casa Orlemus y la Casa Wilczek. En la Plaza del Mercado de la Ciudad Vieja hay una Oficina de Información Turística donde se pueden encontrar planos, información sobre la ciudad disponible en español y ordenadores con conexión a Internet para consultar información viajera.

Stare Miasto
Kanonia en la Ciudad Vieja de Varsovia

Muy cerca de la Plaza del Mercado de la Ciudad Vieja se encuentra Kanonia o Plaza de los Canónigos. Es una coqueta plaza de pequeñas dimensiones y casas de fachadas coloreadas, un poco escondida, que queda detrás de la Catedral. En el suelo se encuentra una campana de bronce rojo del siglo XVII. La leyenda cuenta que si se dan 3 vueltas a la campana que nunca fue colgada, se atraerá la buena suerte. En esta misma plaza se puede encontrar la placa de piedra más antigua de Varsovia con el nombre de una calle y también la casa con la fachada más estrecha de la Ciudad Vieja con apenas la anchura de una ventana.

En el próximo post os llevo por el Camino Real de Varsovia, una ruta de 13'5 km que une la Plaza del Castillo con el Palacio de Wilanów; la residencia real de verano.

Nowe Miasto, la Ciudad Nueva de Varsovia


Polonia
Nowe Miasto, Ciudad Nueva de Varsovia

Al noroeste de la Ciudad Vieja de Varsovia, saliendo por la Barbacana, se encuentra Nowe Miasto; la Ciudad Nueva de Varsovia. Su construcción se remonta al siglo XIV y luce un aspecto neoclásico y barroco, con magníficos palacetes e iglesias, aunque no es tan bonita como la Ciudad Vieja. Algunos de los lugares que recomiendan visitar en la Ciudad Nueva de Varsovia es la casa natal de Marie Curie, ubicada en la Calle Freta 16

Monumento a los Héroes de Varsovia
Monumento a los Héroes de Varsovia, también conocido como Nike de Varsovia

En la Ciudad Nueva de Varsovia también se encuentran varios palacios, como el Pałac Krasińskich o Palacio KrasińskiPałac RaczyńskichPałac Sapiehów o Palacio Sapieha. La zona de la Cytadela o Ciudadela de Varsovia acoge varias iglesias como Kościół św. Kazimierza o Iglesia de San CasimiroKościół św. Franciszka Serafickiego o Iglesia de San FranciscoKościół św. Ducha o Iglesia del Espíritu Santo y la original Iglesia de Nuestra Señora Reina de Polonia, en forma de Arca de Noé.

Pałac Kultury i Nauki
Palacio de la Cultura y la Ciencia, Varsovia

Si te alejas del Centro Histórico de Varsovia, uno de los lugares que merece la pena conocer es donde se encuentra el Pałac Kultury i Nauki (PkiN) o Palacio de la Cultura y la Ciencia. El edificio fue construido en 1952 como “regalo de Stalin” y consta de 44 pisos. Sus 237 metros de altura lo convierten en el segundo edificio más alto de Varsovia. Presume de tener una buena vista panorámica sobre la capital polaca, desde lo alto de su planta n.º 30 situada a 114 metros de altura. 

Varsovia
En plac Defilad (Plaza de los Desfiles) se encuentra el segundo edificio más alto de Varsovia

Llama la atención su acentuado estilo soviético por el que ha sido muchas veces criticado (durante un viaje por Polonia te darás cuenta de que son muchos los polacos que con cierto “rencor” hablan de alemanes, rusos y sus respectivas patrias). El reloj de la torre mide 6 metros de diámetro (es el segundo reloj más grande de Europa y es el reloj que está a mayor altura del mundo) y fue inaugurado en la Nochevieja del año 2000. Aquí, además del mirador, encontrarás el Palacio de Congresos, cines, museos, bibliotecas y una Oficina de Información Turística. Toda esta zona presenta curiosos rascacielos que serán del agrado de los amantes de la arquitectura y el diseño, así como interesantes galerías comerciales donde adquirir ropa a buen precio.

Más información: Palacio de la Cultura y la Ciencia. Dirección: Plac Defilad 1. Entrada al mirador: 20 zł (4'75 €). Horario de 10 a 20 h. Transporte: Metro, parada Centrum o parada Świętokrzyska. Tranvías y autobuses, paradas Centrum, Dworzec Centralny o Świętokrzyska. Web: Palacio de la Cultura y la Ciencia.

Warszawa
Sugerencias gastronómicas en Restauracja North Fish

Cerca del Palacio de la Cultura y de la Ciencia en Ulica Złota 59 y también cerca de la Estación Centralna, hay unas galerías llamadas Złote Tarasy donde se puede comer o cenar de forma económica y variada. Es otra de las franquicias de comida a tener muy en cuenta en Polonia. El local de comidas se llama Restauracja North Fish, también lo encontrarás en el interior de la Estación de trenes de Cracovia. Está especializado en pescado y podrás comer un plato de salmón, atún, bacalao, calamares, gambas y un largo etcétera, con una buena ración de ensalada y otro ingrediente a elegir, como por ejemplo patatas fritas por 23,98 zł (5'69 €). La moneda polaca es el ZLOTY (zł) el cambio en agosto del 2016 era: 1 € equivalía a 4,21 zł.

Toda la información generada en Redes Sociales durante mi viaje de 3 semanas por Polonia puede consultarse con el hashtag #PDPolonia

Campo de concentración de Auschwitz

Polonia
Mapa con la situación de los Campos de concentración de Auschwitz I y Auschwitz II-Bikernau

En 1940 los nazis crearon un campo de concentración y exterminio llamado Auschwitz y en 1945 el campo de Birkenau, situado en Brzezinka, a 3 km del primero. Ambos recintos formarían el mayor campo de concentración creado por el Tercer Reich. Se estima que entre 1.100.000 y 1.500.000 prisioneros, la mayoría judíos, fueron privados de alimentación, torturados y asesinados en estos campos. La segunda población mayor exterminada en estos campos de concentración fueron polacos.

La visita guiada permite ver algunos recintos originales que han sido rehabilitados como espacio explicativo y museístico, varios metros de alambradas y torretas de vigilancia. Las cámaras de gas y los hornos crematorios hubieron de ser reconstruidos, ya que los nazis se aseguraron de que quedaran destruidos cuando perdieron la guerra. El conjunto de Auschwitz-Birkenau fue declarado en 1979 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. 

Alambrada y torreta de vigilancia

El Campo de concentración de Auschwitz (nombre alemán) se encuentra situado en la población de Oświęcim (Polonia), que se encuentra a 70 km de Cracovia. Si tenéis que preguntar por él en Polonia es mejor no pronunciar el nombre alemán (aún guardan cierto rencor a alemanes y rusos) es mejor centrarse en la palabra Oświęcim.

Se puede ir en transporte público desde Cracovia, pero no se encuentra donde dice mi querida guía Lonely Planet Polonia, para haberme costado 22.9 € le saqué poca información durante mi viaje que sirviera para algo. Los microbuses a Oświęcim salen de la estación de autobuses de Cracovia situada bajo el Centro Comercial de las Galerías Krakowska. El billete se puede comprar al conductor y cuesta 14 PLN (3.4 € aprox.) por persona, pero os recomiendo contratar alguna excursión en una agencia local, ya que el autobús de regreso no permite mucho margen de tiempo si se quieren hacer todas las visitas y por lo que cuesta: 79 PLN (19 € aprox.), vale la pena, ya que incluye transporte ida y vuelta, guía y entrada a los 2 campos de concentración, en total, una completa excursión de 6 horas. Nosotros haciéndolo por libre nos costó 76 PLN y sufres más las aglomeraciones, las colas y la ineptitud de los polacos para informar con carteles explicativos en cualquier idioma que no sea el suyo, dónde hay que ir y cómo funciona el tema. 

Mapa Campo de Concentración
Mapa de Auschwitz

Auschwitz no se puede visitar por libre hasta pasadas las 15 h. En muchos lugares leerás que la entrada es gratuita, pero no se puede entrar sin guía, y el guía cuesta 45 PLN (11 € aprox.) por persona. El acceso con mochilas y bolsos de tamaño normal está prohibido y obligan a dejarlas en una taquilla que cuesta 3 PLN (0.75 € aprox.). Si vas en excursión organizada puedes dejar tus pertenencias en el interior del autocar. Un autobús lanzadera gratuito comunica Auschwitz con Birkenau, pero es difícil llegar a la hora para volver en el último autobús que sale hacia Cracovia (tenéis los horarios en la parte de abajo).

Mi experiencia personal en Auschwitz


Auschwitz es uno de esos lugares terroríficos que deben visitarse, aunque no tenga ningún sentido su visita. Aquella frase tan utilizada de “para que no se olvide” os puedo asegurar que no tiene pies ni cabeza. Los descendientes y familiares de las víctimas no lo olvidarán mientras vivan y los que permitieron tanta atrocidad, su existencia no les va a impedir cometer otra barbaridad o que se repita una masacre. A estas alturas ¿alguien sabe cuántos muertos civiles lleva Siria o Yemen? Pues eso.

Reconstrucción Auschwitz
Reconstrucción de los hornos crematorios con las piezas metálicas originales

Si llegas a Auschwitz con el microbus que sale desde Cracovia, el conductor te dejará “en la puerta”, una puerta sin indicaciones, señales, cartel o papel pegado con celo, la nada informativa más absoluta, a excepción de aquel dedo de conductor indicando que por ahí se llega. En unos segundos comprenderás que estás entrando por el aparcamiento, tras evitar que te atropellen ya que no hay acera peatonal o camino de cabras entre la maleza que te evite la circulación de coches y autocares, empezarás a ver gente, mucha gente. No busques la indicación de las taquillas, no las hay, tampoco algo que indique venta, “tiques”, “ticket”, “tiket” de entrada. La religión, humanidad, carácter, sentido común o hipocresía no les permite, quieren, desean, cobrar entrada a este solemne sitio. Aunque no se puede visitar sin un guía oficial, no se permite la entrada por libre, así que hay que encontrar el lugar donde comprar un guía, reservarlo, alquilarlo o pillarlo. Tranquilos, tampoco está anunciado, dirígete donde pone INFO (es ahí ¿lo ves en la fotografía). La lógica te hará buscar la fila o cola más larga (cuidado que el uso de los lavabos es también de pago: 1.5 PLN por persona), pero la entrada a Auschwitz es gratuita, o eso leerás por ahí.

Con un poco de suerte tu espera, a no sé sabe qué taquilla, durará 1 hora o 1 hora y media al sol. Somos prisioneros del turismo, aunque no esperamos morir, la insolación y la deshidratación acechan en pleno mes de agosto (lleva agua suficiente y comida, aunque no puedas entrarla dentro te servirá para soportar la espera). Una nota que me viene a la cabeza y lo dejo caer aquí: Auschwitz es “Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO” ¿dónde van a parar las subvenciones? ¿sólo es para la conservación y el mantenimiento? ¿No hay control del estado, la manera de trabajar y el servicio que se les da al gran número de visitantes?

Aquí se compra el acceso
Caótico sistema para la venta de entradas a Auschwitz

En cuanto llegues al chiringuito informatizado tipo caravana de churros con chocolate te darás cuenta que no has hecho la cola en vano y que aquí es donde puedes decirle a alguien ¡quiero entrar! Serán las únicas palabras de júbilo que te oirá decir la taquillera. La segunda es el idioma en el que quieres escuchar la visita guiada, el español lleva agotado semanas, así que responderás inglés porque es la hora más cercana que tienes a la vista. Lo tuyo no es optimismo por los idiomas, es desesperación. En un ratito entrarás, pero antes puedes ir a la librería y agenciarte un libro-guía de Auschwitz en blanco y negro ¡no vayamos a parecer insensibles! utilizando color en un lugar como este y lo mejor es su económico precio 5 PLN (1.25 € aprox.).

Los carteles que indican que debes dejar las mochilas y bolsos de gran tamaño van en serio, muy en serio, pero no sólo los de gran tamaño, incluso el tamaño medio-bolsa-bolso normal en el que cabe tu documentación, el monedero y una botella de agua están prohíbidisimos y más si eres tú, ya verás como siempre hay uno o una con una mochila-bolso-bolsa más grande que la tuya disfrutando de la visita con ella a sus espaldas. Pero te recomiendo que no insistas, deja la maldita bolsa en las taquillas y no te preocupes si no hay sitio, porque no lo hay, debe ser que el sitio es nuevo y aún no tienen cifras del millón y medio de visitantes anuales que reciben. Tú tranquilo que en el suelo caben muchas bolsas-bolsos-mochilas.

Polonia
Grupo de jóvenes con la bandera de Israel en Auschwitz

Después de la cola bajo el sol tipo prisionero, llega la identificación de judíos, polacos, franceses, ingleses, chinos, sí, igualito que en los viejos tiempos, pero esta vez en modo “etiqueta adhesiva”. Una etiqueta es lo único que indica la hora de entrada y el idioma de tu visita en grupo. La taquillera te ha dicho que tienes que estar 20 minutos de la hora en la puerta y como eres muy obediente y vas medio perdido pues te vas con tiempo suficiente a la siguiente cola que ya es un tumulto de gente, apiñada, sin control, con ganas de entrar en Auschwitz. ¡Qué rápido cambiamos-olvidamos la historia!

Tras ver como la gente quiere colarse antes de su hora, ver que sólo hay una persona comprobando la “etiqueta adhesiva” e intentar que no te pisoteen en el tumulto, llegas a donde están los policías con los detectores de metales, es la antesala donde puedes recoger los auriculares que te permitirán escuchar a la guía acompañante a cierta distancia mientras tus ojos recorren el lugar.

¿Qué te vas a encontrar en Auschwitz?


Polonia
Puerta Principal al Campo de concentración Auschwitz I con la sarcástica frase: “Arbeit macht Frei”
  • La Puerta Principal al Campo de concentración Auschwitz I con la sarcástica frase: “Arbeit macht Frei” (el trabajo hace libre). Por aquí pasaban los prisioneros que los alemanes habían dejado “vivir” para que trabajaran en las fábricas, minas o en el mismo campo de concentración.
  • Torres de Vigilancia y alambradas.
  • Horno crematorio.
  • Paredón de ejecuciones situado entre el bloque 10 y 11.
  • Horca colectiva.
  • Los edificios donde vivían los reclusos y que en la actualidad muestran diferentes exposiciones y salas con explicaciones:
Zyklon B utilizado en Auschwitz
Documentación sobre la utilización del Zyklon B y producto sin utilizar

En el Bloque 4 hay una urna con cenizas en memoria de los que perdieron la vida en Auschwitz. Documentación como el registro de defunciones con intervalos de 5 minutos y causas de la muerte ficticias. Fotografías originales de la selección de los deportados; el 70% de los que llegaban hasta aquí pasaban directamente a la cámara de gas. Una maqueta de una cámara de gas con capacidad para 2.000 personas y del crematorio número II. En una vitrina se muestra el producto que utilizaban los nazis en las cámaras de gas llamado Zyklon B. Entre 5 y 7 kilos de Zyklon B eran suficientes para matar entre 1.500 a 2.000 personas. En Auschwitz se gastaron en 1 año 20.000 kilos, si tenemos en cuenta que el campo de concentración funcionó durante 4 años, es muy fácil llegar a la cifra de alrededor de 6 millones de muertos. En el Bloque 5 se encuentran algunos de los objetos que traían consigo los prisioneros como ropa, zapatos, maletas, utensilios de cocina e incluso su pelo. En el Bloque 6 se exponen las fotografías tomadas a los presos con sus números identificativos. 

Llegado a este punto, creo que no hace falta entrar en más detalles de lo que es y fue el Campo de concentración y Exterminio de Auschwitz. He visitado otros lugares donde el asesinato se permitió, donde la sensibilidad humana desapareció y la locura tomó las riendas de la vida: La Casa del Terror y Tuol Sleng: 2 lugares que no deberían haber existido jamás. Os dejo la página web del Museo Auschwitz-Birkenau por si queréis ampliar información.

Más información: Web: Memorial Museo Auschwitz-Birkenau. Horario de los autobuses con salida desde Auschwitz y dirección a Cracovia: 10:51, 11:11, 11:51, 12:11, 13:11, 13:26, 15:36, 15:51, 16:06 y 17:21.

Toda la información generada en Redes Sociales durante mi viaje de 3 semanas por Polonia puede consultarse con el hashtag #PDPolonia

Los viajes más populares