Musée Fin de Siècle Museum (Museo de Fin de Siglo): Bruselas del 1868 al 1914

Bol de Émile Gallé (1894) y aplique de Alphonse Mucha (1900)

El Musée Fin de Siècle Museum abrió sus puertas el 6 de diciembre de 2013. Es una sección de los Musées Royaux des Beaux-Arts (Museos Reales de Bellas Artes) de Bélgica, dedicada al arte creado entre 1868 y 1914. Unos años donde el Art Nouveau hacía furor en Bruselas y se organizaban grandes exposiciones, ferias donde se consagraban artistas que hoy forman parte del patrimonio cultural de la humanidad.

Figuras alegóricas en bronce patinado de Philippe Wolfers

En sus cuatro plantas y treinta salas, se exhiben obras maestras del modernismo belga firmadas por Victor Horta, Henry Van de Velde, Philippe Wolfers (vimos algunas de sus joyas en la Joyería Wolfers reconstruida en la sección de los Museos Reales de Arte e Historia de Bruselas), James Ensor, Fernand Khnopff o Théo Van Rysselberghe (vimos algunas de sus obras en el Hôtel Solvay).

“La Nature” de René Lalique (1900) y Alphonse Mucha (1899)

También se exhiben obras de artistas extranjeros de fama mundial como Auguste Rodin, Paul Gauguin, Alphonse Mucha, René Lalique o Émile Gallé, que crearon obras y objetos de una riqueza excepcional y que sumergen al visitante en la atmósfera de 1900 del impresionismo, realismo, neoimpresionismo, postimpresionismo y simbolismo.

Realismo


“À l’Aube” de Charles Hermans es una obra clave del realismo belga (1875)

El realismo fue el movimiento artístico y literario más importante de la segunda mitad del siglo XIX. Un momento de profundos cambios sociales y políticos que alcanzó también al arte. Sus principales características eran una poderosa pasión por la libertad y el realismo que ponía especial énfasis en observar el propio entorno y la naturaleza, a la vez que huía de academicismos y visiones idealizadas del pasado.

Fotografía y cine


Fotografía de 1881 del edificio actual del Musée Fin de Siècle

La fotografía se popularizó en la década de 1880, diez años después ya se discutía sobre si la fotografía debía formar parte de las especialidades artísticas. En Bélgica uno de los fotógrafos más destacados de aquella época fue Alexandre que trabajaría con Fernand Khnopff. Las primeras proyecciones cinematográficas se realizaron en Bélgica en 1895 y los primeros largometrajes aparecerían en 1914.

Realismo social


“Le Puddleur” es una de las grandes esculturas de Constantin Meunier

La industrialización de mediados del siglo XIX fue motivo de crítica social y protagonista de la obra de muchos artistas como Constantin Meunier que plasmó en sus pinturas y esculturas, las difíciles condiciones de vida y el duro trabajo de los obreros en los altos hornos, en las fábricas de acero y vidrio, en los muelles o en las minas de carbón.

Retratos realizados por Léon Frederic (Izqda.) y Emile Motte (Dcha.)

Esta mayor sensibilidad hacia la realidad histórico-social, trataba de representar la vida de la clase trabajadora. Tanto en su forma heroica, como en términos de miseria y resignación que fue representada por Josué Dupon, Léon Frederic, Eugène Laermans, Charles Van der Stappen o Vincent van Gogh, entre otros.

James Ensor


“Une coloriste” de James Ensor (1880)

Uno de los precursores del arte moderno fue James Ensor, un artista tan innovador que aún hoy su obra sigue siendo bastante incomprendida. Realista en 1880, se convirtió en el pintor del misterio, lo fantástico, el ridículo, la caricatura y lo irónico en 1883. Su obra en ese momento se llenó de máscaras carnavalescas y macabros esqueletos.

Les XX y La Libre Esthétique


Retratos realizados por Fernand Khnopff (Izqda.) y Paul Gauguin (Dcha.)

Entre 1883 y 1893 nació el grupo artístico de Les XX, dedicado al arte vanguardista, del que formaran parte Fernand Khnopff, Théo Van Rysselberghe y James Ensor. Después de su disolución, entre 1894 y 1914, apareció La Libre Esthétique enfocado al Art Nouveau con nombres como Paul Gauguin, Toulouse-Lautrec, Auguste Renoir, entre otros.

Neoimpresionismo

“La Seine à la Grande Jatte” obra cumbre de Georges Seurat (1888)

Georges Seurat introdujo el puntillismo para dar respuesta a los problemas de luz, forma y color del impresionismo. Esta técnica permitía que al observar un cuadro pintado con puntos colocados uno al lado del otro se percibieran toda clase de matices. Paul Signac, Théo Van Rysselberghe, Henry Van de Velde, se convertirían en representantes de este movimiento.

Postimpresionismo y los nabis


“Les deux écoliers” de Édouard Vuillard (1894) y “Nu à contre-jour” de Pierre Bonnard (ca. 1908)

Los artistas postimpresionistas y nabis se alejan de la realidad, para adentrarse en evocar misticismo y religiosidad, a base del uso de la línea y del color. Son características las superficies planas y los contornos contundentes de este movimiento, visibles en la obra de Paul Gauguin, Édouard Vuillard y Pierre Bonnard.

Impresionismo belga


“La partie de cartes” de Henri De Braekeleer (1887)

En 1880 entra con fuerza el impresionismo belga con paisajes realistas de colores brillantes donde bosques, ciudades y mares se representan de forma libre. Son representativos de este movimiento James Ensor, Henri De Braekeleer, Emile Claus, Hippolyte Boulenger o Guillaume Vogels.

Arte total


“Faits du village. VII. La fille qui remaille” Henry Van de Velde (1890)

Tres nombres dominaron la arquitectura Art Nouveau belga: Victor Horta, Paul Hankar y Henry Van de Velde. Una de las características de Horta fue el empleo de la línea curva en forma de latigazo. Hankar destacaría por el uso de la policromía y el tratamiento de los materiales. Van de Velde haría uso del arte total creando tejidos, cerámica, lámparas, muebles, cuadros y casas.

Fernand Khnopff


“Des Caresses” es la obra más conocida de Fernand Khnopff (1896)

El mayor representante del simbolismo en Bélgica fue Fernand Khnopff. Fundaría el grupo de “Les XX” y posteriormente “La Libre Esthétique”. Su hermana Marguerite protagonizó la mayoría de sus obras que perseguían el ideal de la belleza y que estaban llenas de alegorías y analogías difíciles de descifrar.

Théâtre Royal de la Monnaie: La Ópera de Bruselas


Representación de Salomé en el Théâtre Royal de la Monnaie

Durante el fin de siglo, la Ópera de Bruselas se suma al fenómeno wagneriano. Fernand Khnopff encuentra hueco para sus femmes fatales, heroínas y mitos. Y también lo hacen artistas como Henry de Groux, Juliaan Dillens, Constantin Meunier y Charles Samuel. El Théâtre Royal de la Monnaie se llenaría de compositores, músicos, actores, actrices y artistas visuales de mentalidad progresista.

Simbolismo


“Le cortège nuptial de Psyché” de Sir Edward Coley Burne-Jones (1895)

El simbolismo fomentaba la existencia y el subconsciente con obras que profundizaban en el idealismo, los símbolos, los sueños, el erotismo y las creencias esotéricas. Dando paso a escenas nocturnas envueltas en oscuridad, cuya penumbra escondía deseos e impulsos. Son claros exponentes del simbolismo Jean Delville, William Degouve de Nuncques, Émile Fabry o Albert Ciamberlani.

Colección Gillion Crowet


Escritorio “Nénuphar” en caoba y bronce de Louis Majorelle (ca. 1903)

Anne-Marie Crowet y su esposo Roland Gillion reunieron, durante 30 años, 200 piezas de Émile Galle, René Lalique, Louis Majorelle, Henry Cros, Victor Horta o Alphonse Mucha. Es la mayor colección de obras Art Nouveau que reúne ejemplos en vidrio, joyería, escultura, mobiliario y pinturas, de una época donde se introdujo la belleza en la vida cotidiana.

Comedor en nogal con diseño de espigas en bronce de Émile Gallé (1900)

Más información: Musée Fin de Siècle. Dirección: Rue de la Régence 3, 1000 Bruselas. Teléfono: +32 (0) 2 508 32 11. Horario: de martes a viernes de 10 a 17 h. Sábados y domingos de 11 a 18 h. Entrada: 15 €. Cómo llegar: Transporte público: Metro línea 1, parada Centraal Station o Park. Autobuses: 27, 29, 38, 71 y 95. Tranvía: 92 y 94. Web: Musée Fin de Siècle

Toda la información generada durante mi viaje a Bruselas puede consultarse a través de los hashtags #visitbrussels y #PDBruselas

Visita al cementerio Municipal de La Carriona de Avilés

Cementerio de La Carriona
El ángel lleva una estrella que simboliza la guía hacia el cielo

Dicen que el Cementerio Municipal de La Carriona es uno de los más singulares de España, lo que sí hemos podido comprobar, es que atesora un importante legado histórico-artístico. Fue construido por el arquitecto municipal Ricardo Marcos Bausá entre 1887 y 1893 y su coste, 100.000 pesetas, fue un escándalo para la época.

Cementerio de La Carriona
La capilla de estilo historicista fue construida por Ricardo Marcos Bausá

Las familias burguesas e indianos inmigrantes asturianos que hicieron grandes fortunas en América quisieron que sus panteones o hipogeos (tumba con una cripta subterránea donde están los nichos) estuvieran en la calle principal, la que conduce a la capilla, para exhibir su poder económico y su estatus social.

Cementerio de La Carriona
La puerta de entrada muestra símbolos como el reloj de arena

La portada monumental separa la “ciudad de los vivos” (espacio profano) de la “ciudad de los muertos” (espacio sagrado). A finales del siglo XIX, los símbolos que hacen referencia a la muerte han dejado de ser lúgubres y oscuros para tener un toque romántico y de esperanza. La Carriona pertenece a la Asociación Europea de Cementerios Significativos.

Cementerio de La Carriona
El plano del Cementerio de La Carriona se asemeja a una ciudad burguesa

La Capilla del Cementerio de La Carriona es de planta de cruz griega. También es obra de Ricardo Marcos Bausá que la construyó en estilo neorrománico. Es el espacio central del cementerio, desde aquí parten de forma radial, varias calles paralelas, perpendiculares y en diagonal, donde se encuentran las tumbas más importantes.

Cementerio de La Carriona
Hipogeo de Victoriano Fernández Balsera con un Cristo crucificado

El necroturismo, turismo de cementerios o el también llamado turismo funerario trata de poner en valor los cementerios europeos como museos al aire libre. En nuestra visita al Cementerio de La Carriona, vamos a fijarnos en sus obras de arte, preferentemente en los panteones y grandes monumentos funerarios.

Cementerio de La Carriona
La antorcha es la representación de la llama de la vida eterna

Los mausoleos presentan una arquitectura, escultura y decoración en mármol, hierro o bronce, en estilos como el historicismo, fundamentalmente medieval, y el eclecticismo. Fueron realizados por importantes escultores y arquitectos como: Manuel del Busto, Faustino Nicoli, Gargallo, Cipriano Folgueras Doiztúa y Tomás Acha Zulaica.

Cementerio de La Carriona
El ángel con trompeta es el ángel anunciador

Entrando por la calle principal encontramos a mano izquierda las tumbas de María Suárez y familia. El hipogeo fue diseñado por Ricardo Marcos Bausá en 1898 y está decorado con un ángel anunciador que lleva una trompeta en la mano. Al lado, puede verse la tumba de Félix López, realizada por Ángel Arias Falcón en 1893.

Cementerio de La Carriona
Los hipogeos constan de 3 partes: la cripta, la tumba y el remate

Justo enfrente se encuentra la tumba, ejemplo de eclecticismo, de la familia Zaldúa-Carvajal, diseñada por Juan de Bolado en 1893, seguida por la tumba de Julián García San Miguel (Marqués de Teverga). Ricardo Marcos Bausá diseñó este hipogeo en forma de templete en forma de cruz latina en 1898. Destaca el ángel con corona y cáliz del remate.

Cementerio de La Carriona
El medallón muestra el rostro de Armando Palacio Valdés

Seguimos por el lado izquierdo de la calle principal, una vez pasada la capilla, encontramos en una esquina, la tumba del escritor asturiano, Armando Palacio Valdés. El monumento funerario, realizado por Jacinto Higueras en 1941, incluye la figura de Demetria, uno de los personajes protagonistas de la novela La Aldea Perdida.

Cementerio de La Carriona
Los ángeles del calvario siempre aparecen hablándole a la cruz

Continuamos por la calle principal hasta llegar a la tumba de Tomás Álvarez y la viuda de Álvarez Valdés, ambas creadas por el taller de escultura decorativa de Sociedad Gargallo Hermanos en 1904. Son tumbas hechas por catálogo, de ahí que sean tan parecidas. Se elegía la base y se añadía la decoración deseada.  

Cementerio de La Carriona
La calavera y las serpientes son símbolo de regeneración e inmortalidad

Al final de este tramo se encuentra la tumba de estilo neogótico de Bonifacio Heres diseñada por Manuel del Busto en 1901. Está plagada de símbolos masones, como el búho, que simboliza el luto, la desolación y la reencarnación. Bajo el remate en forma de templete puede verse una pirámide. Bonifacio Heres fue alcalde de Avilés entre 1874 y 1879.

Cementerio de La Carriona
La Losa del Tiempo está dedicada a las víctimas de la represión franquista

Vale la pena acercarse hasta el antiguo osario donde se ha levantado un nuevo monumento. Llamado Losa del Tiempo, es obra del artista avilesino Carlos Suárez de 2022, la pieza central de acero pesa 4 toneladas de peso. Bajo la losa, 30 sillas recuerdan que el diálogo y la reflexión son las únicas vías para mantener la democracia.

Cementerio de La Carriona
Escasa decoración en la tumba de la familia Orbón

Deshacemos nuestros pasos y seguimos recto hasta la tumba de los hermanos Orbón diseñada por Tomás Acha Zulaica en 1931, que recuerda el estilo de líneas rectas del Art Déco. Bajando hasta la altura de la capilla encontramos la joya del Cementerio Municipal de La Carriona: el Panteón de los Marqueses de San Juan de Nieva

Cementerio de La Carriona
El sudario que cubre el féretro deja entrever la presencia de una cruz

El Panteón de los Marqueses de San Juan de Nieva fue erigido en 1902 en mármol de Carrara por Cipriano Folgueras Doiztúa; el mejor escultor asturiano de su época. La escultura para este panteón fue realizada con la técnica de los paños mojados que simula que los tejidos están pegados a la piel y a los objetos.

Cementerio de La Carriona
Ángel andrógino con caderas de mujer y torso de hombre

El ángel custodio señala el cielo con una mano y tiene la otra apoyada en el féretro. Su rostro tiene los ojos vacíos, cuentan que el escultor le puso dos piedras preciosas, pero fueron robadas. El Panteón de los Marqueses de San Juan de Nieva fue galardonado con el Premio a la mejor escultura funeraria española por la revista Adiós Cultural en 2015.

Cementerio de La Carriona
Un angelito camina entre nubes sembrando margaritas

Al otro lado, próxima a la capilla, se encuentra la tumba de Isidora Arias de Carvajal, obra de Ángel Arias Falcón de 1894. Destaca el ángel que la corona y que está sembrando margaritas como símbolo de resurrección. Las margaritas están relacionadas con la juventud y aparecen en las sepulturas de los niños y niñas.

Cementerio de La Carriona
Los monumentos funerarios de Nicoli siempre muestran un sarcófago

Acabamos nuestra visita de este enorme museo escultórico, admirando la tumba de la familia Castro realizada por el escultor Faustino Nicoli en 1893, donde destaca un ángel con la mano colocada junto al mentón en actitud de pensar. Al lado, encontramos la tumba de Ramón Menéndez Valdés, obra de Manuel del Busto de 1911.

Más información: Cementerio Municipal de La Carriona. Dirección: CL La Carriona 7, 33401 Avilés. Precio: Entrada gratuita. Horario: de lunes a viernes, de 10 a 13 h y de 16 a 18 h. Sábados, domingos y festivos de 11 a 13 h. Teléfono: 985 541 939. Se pueden concertar visitas guiadas al cementerio de La Carriona, informándose en la Oficina de Turismo de Avilés, en el teléfono 985 544 325 o a través de la web. Al lado del cementerio, a la izquierda de la puerta de acceso, se encuentra el Centro de Interpretación del Cementerio de la Carriona" (CICLAC). 

Toda la información generada en redes sociales durante mi viaje a Avilés puede consultarse a través del hashtag #ExperienciAviles

Gijón romano: Villa Romana de Veranes

Villa Romana de Veranes
La parte noble quedaba separada del área de servicios por un patio

A 12 km de Gijón se encuentran los restos de la Villa Romana de Veranes construida en el siglo IV d. C. como resultado de una ampliación y mejora de una construcción anterior del siglo I d. C. La villa está muy cerca de la vía romana de la Vía de la Plata que conducía a la capital del territorio: Asturica Augusta (Astorga).

Villa Romana de Veranes
Vista aérea de la Villa Romana de Veranes en 2003

De aquella gran villa se ha conservado una parte de la pars urbana que correspondería a la zona residencial de una finca de gran tamaño. Las villas romanas eran explotaciones rurales agropecuarias con espacios dedicados a la explotación de grandes extensiones de tierra. La pars rustica que corresponderían a la parte de la explotación del fundus o zona rural, es una de las zonas más antiguas.

Villa Romana de Veranes
Mapa de la Villa romana de Veranes

En el museo de la Villa Romana de Veranes se encuentra una sala con la exposición permanente que exhibe los objetos encontrados durante las excavaciones. Varias maquetas y paneles informativos sirven para describir la estructura y función de cada uno de los espacios de la villa que veremos a continuación.

Villa Romana de Veranes
La Villa de Veranes se construyó para ver, controlar y ser vista

Al salir del edificio de recepción se inicia el recorrido arqueológico con un punto de observación desde donde se puede observar una vista general del yacimiento. La Villa Romana de Veranes se sitúa en 4 terrazas excavadas sobre una ladera.

Villa Romana de Veranes
La cocina de la Villa romana de Veranes contaba con cuatro salas

Las primeras estancias que vemos corresponden, de izquierda a derecha, al fornax u horno para cocer el pan, la culina o cocina que dispondría de un hogar en el centro y al horreum o granero cuyo suelo estaba elevado sobre unas pilastras con entablamento de madera que permitía la ventilación y mejor conservación de los alimentos.

Villa Romana de Veranes
El horreum contaba con un espacio de almacén y otra de granero

Este es el horreum más antiguo de Asturias que ya existiría, en mayor o menor medida, en época Flavia, en la segunda mitad del siglo I d. C. En sus cimientos se encontró un hacha neolítica pulimentada, conocidas como “Piedras del Rayo” se les otorgaba un poder de protección y fortuna en este caso del grano.

Villa Romana de Veranes
Aún son visibles las rodadas de carro en el umbral de la puerta

La entrada principal se encontraría presidiendo el patio central; un gran espacio de 700 m2 que haría las veces de distribuidor. Seguimos el recorrido ceremonial que realizarían los visitantes de la villa tras pasar el puesto de vigía. Los dos primeros espacios estarían destinados a almacenes.

Villa Romana de Veranes
Un pasillo porticado conducía a los dormitorios

El vestibulum o vestíbulo conduciría a través de un ambulacrum o pasillo, a los cubiculum o habitaciones privadas que estaban situadas frente a una galería porticada con vistas a la naturaleza. Esta logia abierta al sur, fue añadida durante la primera mitad del siglo IV d. C.

Villa Romana de Veranes
El dormitorio del dominus estaba calefactada

Al final del pasillo se encontraría la diaeta o dormitorio principal del dominus; el señor de la villa. El espacio contaba con una antesala y una habitación con su propio hipocausto o sistema de calefacción. En ella se encontró un dibujo de unos cortinajes a carboncillo, con una inscripción que decía: “Que disfrutes de tu casa” fechada en el siglo IV d. C.

Villa Romana de Veranes
Zona del frigidarium con su piscina de agua fría

A la derecha, encontramos una exedra o sala de estar situada junto al balneum o baños de la villa que disponía de un frigidarium con piscina de agua fría, caldarium con piscina de agua caliente, tepidarium que correspondería a la sala templada, un propnigeum o estancia de servicio y un preafurnium donde se situaría el horno que calentaba las habitaciones.

Villa Romana de Veranes
El triclinium fue utilizado como iglesia y necrópolis en la Edad Media

Las termas privadas se encontraban junto al triclinium o comedor que presenta un ábside semicircular en uno de los extremos. El triclinium de Veranes corresponde a la primera fase constructiva situada en torno al 284 y 313 d. C. y podía albergar unos 60 comensales. Se han conservado restos del mosaico.

Villa Romana de Veranes
Se ha reproducido el espacio del oecus para imaginarse sus dimensiones

A la izquierda, el circuito del conjunto arqueológico continuaría a través de un arco y unas escaleras hasta el oecus ceremonial o espacio de representación, destinado a la vida social y política. En esta estancia de planta cuadrangular, el dominus recibiría a sus clientes e invitados desde una posición dominante.

Villa Romana de Veranes
Mosaico de motivos geométricos del espacio de representación

El gran salón de recepción fue construido en la segunda mitad del siglo IV d. C. Estaba pavimentado con un mosaico polícromo de motivos geométricos parcialmente conservado. La Villa Romana de Veranes sería abandonada como tal, a finales del siglo V. El triclinium se convertiría en la Iglesia de San Pedro y Santa María de Veranes y en una necrópolis medieval.


Más información: Villa Romana de Veranes. Dirección: Veranes s/n. L’Abadía Cenero, 33393 Gijón. Teléfono: 985 185 129. Horario: Del 16 de septiembre al 15 de junio, de martes a domingos y festivos, de 10 a 15 h. Del 16 de junio al 15 de septiembre, de martes a domingos y festivos, de 10:30 a 19 h. Entrada: Gratuita. Web: Villa Romana de Veranes.

Toda la información generada en redes sociales durante mi viaje a Gijón puede consultarse a través de los hashtags #Gijonomía y #Xixonomía

Si quieres descubrir otras villas, entre Béziers y Montpellier, se encuentra la Villa de Loupian  levantada entre el siglo I a. C. y el III d. C. y en Montréal-du-Gers (Francia) se encuentra la Villa galorromana de Séviac del siglo IV d. C. 

Los viajes más populares