Gijón romano: Termas Romanas de Campo Valdés

Termas Romanas de Campo Valdés
Los baños públicos se convirtieron en Necrópolis en la Edad Media

Seguimos descubriendo los enclaves del pasado romano de Gijón. Cuando los habitantes del castro de Campa Torres abandonaron el lugar, entre el siglo I d. C. y comienzos del II d. C., se instalaron en un nuevo centro de poder; la caput civitatis del Cerro de Santa Catalina, en el actual barrio de Cimavilla. Algunos de los restos de aquel núcleo romano se han conservado, como es el caso de las Termas Romanas de Campo Valdés.

Termas Romanas de Campo Valdés
Restos de la muralla tardorromana en el interior de las Termas Romanas

El Museo de las Termas Romanas de Campo Valdés muestra los baños públicos que funcionaron entre el siglo I d. C. y el siglo IV d. C. Iniciamos nuestro recorrido en la sala audiovisual, situada junto a restos de la muralla tardorromana construida durante el Bajo Imperio, entre finales del siglo III y principios del siglo IV d. C. La proyección muestra el funcionamiento y la historia de las Termas Romanas de Campo Valdés.
Termas Romanas de Campo Valdés
Mapa de las Termas Romanas de Campo Valdés

Varios paneles explicativos nos ayudan a entender la importancia de las termas en la cultura romana y su idiosincrasia. Así como descubrir, en uno de los paneles expuestos, las pinturas murales encontradas en el sitio. Las técnicas constructivas o cómo era la vida cotidiana y el entorno de la ciudad romana de la actual Gijón, dan paso a la zona informativa dedicada a la calefacción de las termas.

Termas Romanas de Campo Valdés
Recreación de las Termas Romanas de Campo Valdés

Las termas romanas servían para tonificar el cuerpo, hacer ejercicio, bañarse y como lugar de reunión y entretenimiento. Eran utilizadas diariamente para completar el aseo matinal realizado en el hogar. Abrían al mediodía cuando las estancias y el agua habían alcanzado la temperatura correcta y cerraban al anochecer.

Termas Romanas de Campo Valdés
Hipocausto del apodyterium o vestuario

Las termas de esta ciudad, considerada uno de los puertos más importantes del mar Cantábrico en época romana, son del tipo pompeyano-campano. Estas termas eran públicas y presentan diferentes fases constructivas. La primera fase se situaría a finales del siglo I d. C. y el primer tercio del siglo II d. C.

Termas Romanas de Campo Valdés
Vista del apodyterium o vestuario

El recorrido por los restos arqueológicos de las termas de Gijón se realiza por una pasarela que imita el recorrido que harían los visitantes romanos. Empieza en el apodyterium o vestuario que normalmente disponía de un banco corrido y espacios en la pared para dejar la ropa.

Termas Romanas de Campo Valdés
En uno de los extremos del frigidarium puede verse la piscina de agua fría

Desde el vestuario se podía entrar al frigidarium o sala fría; una sala rectangular donde había una piscina de agua fría en uno de sus extremos. También se podía acceder a la sudatio o sala de sudoración, probablemente añadida en una fase constructiva posterior a la inicial. El espacio de planta circular se encuentra ubicado en una sala cuadrada que tenía su propio praefurnium u horno.

Termas Romanas de Campo Valdés
Vista del tepidarium o sala templada

El recorrido seguía en el tepidarium o sala templada, situada enfrente. Este espacio está pensado para aclimatarse entre el baño de agua fría y el de agua caliente. En esta sala rectangular pueden verse los pilae; unas columnillas de ladrillos cuadrados pertenecientes a los restos del hipocausto (el sistema de calefacción) y al fondo, restos de otro praefurnium u horno.

Termas Romanas de Campo Valdés
Vista del caldarium o sala caliente

El recorrido termal finalizaba en el caldarium o sala caliente, este espacio rectangular estaba revestido con materiales cerámicos con función aislante. Disponía de un alveus o piscina de agua caliente de un metro de profundidad. A partir del primer tercio del siglo II d. C. se realizó una ampliación en las Termas Romanas de Campo Valdés.

Termas Romanas de Campo Valdés
Restos de pinturas murales al fresco en las Termas Romanas

Se añadieron un total de 5 estancias más (que se sepa) probablemente para usarse para la realización de masajes o espacio de relajación. Las estancias se decoraron con pinturas murales de decoración geométrica y vegetal. Restos de aquellos zócalos, simulando mármoles de diferentes características, pueden verse hoy, en su lugar original.

Termas Romanas de Campo Valdés
Habitaciones con hipocausto

La pasarela continúa adentrándose por las termas romanas hasta donde se encuentra una de las estancias mejor conservadas de las Termas Romanas de Campo Valdés. Correspondería a una sala caliente de forma rectangular, probablemente una sala de sudoración construida en el siglo II d. C. El espacio ha conservado el mejor ejemplo de un hipocausto de arquillos de Hispania

Termas Romanas de Campo Valdés
Las estancias se apoyaban sobre pilae de ladrillos

El pavimento quedaba suspendido y las paredes se calentaban gracias a los tubuli laterici; unos ladrillos huecos cuadrangulares por donde pasaba el aire caliente. Las Termas Romanas de Campo Valdés dejaron de funcionar como tales, entre finales del siglo IV d. C. y principios del siglo V d. C. El edificio fue reutilizado como vivienda en los siglos posteriores.

Termas Romanas de Campo Valdés
Restos de pinturas murales al fresco conservadas en las Termas Romanas

Las pinturas murales al fresco de las Termas Romanas de Campo Valdés son uno de los pocos ejemplos que se conservan en España en su lugar original. Las termas romanas continúan bajo la Iglesia de San Pedro, pero no han podido ser excavadas. Nunca la expresión “Con la Iglesia hemos topado” fue tan acertada. 

Termas Romanas de Campo Valdés
Sarcófago de piedra de la Edad Media

Durante la Edad Media las Termas Romanas de Campo Valdés sirvieron de lugar de enterramiento y aún es posible ver restos de tumbas con sarcófagos de piedra en la zona ampliada en el siglo II d. C. Ante la imposibilidad de seguir excavando debajo de los cimientos de la iglesia, sólo queda seguir imaginándose cómo eran estos baños públicos romanos.


Más información: Termas Romanas de Campo Valdés. Dirección: Campo Valdés, 33201 Gijón. Teléfono: 985 185 151. Horario: De martes a viernes, de 9:30 a 14 h y de 17 a 19:30 h. Sábados, domingos y festivos, de 10 a 14 h y de 17 a 19:30 h. Entrada: Gratuita. Web: Termas Romanas de Campo Valdés.

Toda la información generada en redes sociales durante mi viaje a Gijón puede consultarse a través de los hashtags #Gijonomía y #Xixonomía

Si te gustan las recreaciones y el legado romano, a 12 km de Basilea se encuentra la domus romana de Augusta Raurica donde se han recreado todas las estancias de una próspera casa señorial de principios del siglo III d. C., incluido la zona correspondiente al Balneum o baños ¡con todo lujo de detalles!

Gijón romano: Parque Arqueológico-Natural de la Campa Torres

Gijón
La casa de los cilúrnigos era de planta circular

El pasado romano en la costa Cantábrica tiene un importante referente en los yacimientos romanos de Gijón. El castro prerromano de la Campa Torres es el más antiguo de todos estos asentamientos.

Gijón
Es el yacimiento con presencia romana más antiguo de Gijón

A 7 km de Gijón se encuentra el Parque Arqueológico-Natural de la Campa Torres, que estuvo habitado desde el siglo VI a. C. por miembros de la tribu de los cilúrnigos. En el siglo I d. C. miembros del Ejército Romano se instalaron en este promontorio y según cuentan, convivieron en armonía durante años con las tribus cántabras.

Gijón
La casa romana contaba con un vestíbulo y una habitación

Conocida en las fuentes clásicas por Estrabón (63 a. C. - 23 d. C.), Pomponio Mela (15 d. C. - 45 d. C.) y Plinio el Viejo (23 d. C. - 79 d. C.) con el nombre de Oppidum Noega, fue el castro astur más grande e importante del territorio costero de los astures

Gijón
Peine de bronce decorado encontrado en Campa Torres

A raíz de los objetos encontrados como crisoles de fundición, toberas y vasijas-hornos con restos de metal adheridos, se sabe que los habitantes del Oppidum Noega se dedicaban a la metalurgia del bronce.

Gijón
Un gran foso corta el istmo delante del antecastro

Un recorrido al aire libre permite descubrir, además de los restos de este recinto fortificado junto al mar, la flora y fauna del Parque Natural. El itinerario arqueológico comienza en las defensas del castro, en el impresionante foso excavado por las tribus astures y que en algunos tramos alcanza los 8 m de profundidad y los 14 m de anchura.

Gijón
Mapa del Parque Arqueológico-Natural de la Campa Torres

Le seguiría el contrafoso; una barrera de tierra y piedras con ángulos redondeados con algún tramo de escalera construida con peldaños de caliza encastrados en el muro. El espacio entre la primera línea de defensa y la muralla corresponden al antecastro; una franja de seguridad que precede a la muralla de módulos.

Gijón
El castro estaba dotado de un poderoso sistema defensivo

La muralla construida en cuarcita con tramos adosados tiene algunos módulos de casi 7 m de espesor y probablemente unos torreones protegerían su entrada. Una vez superada la entrada, accedemos a la zona intramuros y al paseo de ronda construido a base de arena y piedras. Está revestido de un murete donde puede verse una escalera de 4 peldaños que permitirían subir a la parte superior.

Gijón
Pozo artesiano forrado con bloques de cuarcita

Al final de este recorrido, nos espera la vista general de la campa o llanada, desde donde se pueden ver un pozo de agua de 4 m de profundidad con una rampa de acceso y una escalera de 14 peldaños que permitía almacenar el agua de un manantial subterráneo.

Gijón
Casa romana de 3 habitaciones con piedras sujetadas con barro

La primera estructura romana que vemos es una casa romana de 3 habitaciones. Ocultos para su protección, se encuentran los espacios de hornillos o cubetas de fundidor. Estos espacios excavados en el suelo, estaban recubiertos por una bóveda de arcilla y piedras. En su interior, se depositaban las vasijas-horno que se calentaban con carbón vegetal para fundir el cobre y estaño para hacer lingotes.

Gijón
La Casa Grande fue destruida por un incendio en el siglo III d. C.

A continuación, se encuentra la casa romana más grande y una de las últimas en construirse en Noega en el siglo III d. C. Su planta es rectangular y dispone de 3 habitaciones; la central disponía de hogar y una de las laterales conserva un banco corrido.

Gijón
En Campa Torres se encuentran varios pozos y aljibes de agua

Le sigue un pequeño aljibe de agua con un corredor y siete peldaños, que aún hoy se llena de agua con los excedentes de un punto de captación que aún no se ha localizado. Los restos de una vivienda astur, junto a una vivienda romana, dan paso a la recreación de las mismas, junto a la entrada del museo.

Gijón
Recreación de una casa astur donde puede verse el método constructivo

Las casas astures eran de planta circular de una sola habitación con huecos tallados en las paredes levantadas con madera y barro. Los espacios permitían encajar postes alrededor del perímetro que sustentaban el techo de paja, hierba o entramado de ramas. El pavimento era una base de arcilla con pequeños cantos rodados.

Gijón
La distribución de Campa Torres cambió con la llegada de los romanos

Las casas romanas eran cuadrangulares con una o dos habitaciones con un pórtico de acceso rectangular. En el centro de la habitación se ubicaba el hogar realizado con barro y pizarra. Frente a las casas se ha localizado una calle romana con varias viviendas alrededor.

Gijón
Entrada al Museo de la Campa Torres

La exposición permanente del Museo de la Campa Torres muestra los orígenes del poblado astur hasta la época romana. Donde descubrimos una sociedad que contaba con una situación privilegiada para el comercio marítimo y que convirtió su fondeadero, en uno de los más importantes del Cantábrico, donde se exportaba cobre hacia Brigantium (La Coruña) y Burdigala (Burdeos).

Gijón
Anzuelos y fíbulas de bronce encontrados en Campa Torres

Sus habitantes contaban además con abundante pesca de pargos, doradas, lubinas, etc. y marisqueo de lapas, berberechos, erizos de mar, percebes, etc. Con la llegada de los romanos, desde el último cuarto del siglo I d. C., el comercio se ampliaría con importaciones de vino, aceite y salazones. El castro de la Campa Torres estuvo en uso cerca de mil años.

Gijón
El Ara Sestiana es el documento fechado más antiguo de Asturias

Los romanos levantaron un monumento entre los años 9 y 10 d. C. (que los especialistas creen que podría haber sido en algún momento un faro) en el actual Cabo Torres. Conocido con el nombre de Ara Sestiana, se ha conservado una de las losas grabadas en piedra blanca con una inscripción honorífica dedicada al emperador Augusto. Una copia se puede ver en el interior del museo y podría ser uno de los ejemplos más antiguos sobre la divinización del emperador.

Gijón romano
El Parque Arqueológico-Natural de la Campa Torres es el Oppidum Noega

Si quieres descubrir otro Oppidum romano, te invito a seguir leyendo “De ruta por la Vía Domitia en 4 estaciones de los Vasos Apolinares” donde visitamos el Oppidum d'Ensérune, situado a mitad de camino entre Narbonne y Béziers (Francia).


Más información: Parque Arqueológico-Natural de la Campa Torres. Dirección: Cabo Torres 3834, 33299 Gijón. Teléfono: 985 185 234. Horario del museo: De octubre a marzo, de martes a domingo y festivos, de 10 a 17 h. De abril a septiembre, de martes a domingo y festivos, de 10:30 a 19 h. Entrada: Gratuita. Cómo llegar en transporte público: Autobús nº 21. Web: Parque Arqueológico-Natural de la Campa Torres.

Toda la información generada en redes sociales durante mi viaje a Gijón puede consultarse a través de los hashtags #Gijonomía y #Xixonomía

Colonia Paterna Pia Apollinaris Augusta Emerita Raurica

Augusta Raurica
Augusta Raurica es un importante yacimiento arqueológico romano

Hace más de 2000 años, alrededor del 44 a. C., Lucius Munatius Plancus, uno de los comandantes de César y gobernador de la Galia, junto a miembros veteranos del ejército romano y algunos miembros de la tribu indígena celta de los Raurici, fundaron la Colonia Paterna Pia Apollinaris Augusta Emerita Raurica.

Augusta Raurica
Augusta Raurica es la colonia romana más antigua del Rin

Aquel primer campamento militar con edificaciones en madera, alrededor del año 15 a. C., se convertiría, bajo el reinado del emperador Augusto, en la ciudad colonial: “Colonia Raurica”. Esta ciudad del Imperio Romano estaba situada al borde de la frontera con Germania, junto a importantes rutas de comunicación con Renania y la Galia. 

Augusta Raurica
Durante los dos primeros siglos fue una colonia rica y populosa

Tras unos años de paz, alrededor del 50 d. C., Augusta Raurica empezó a prosperar con la construcción de barrios residenciales y comerciales. Su importancia estratégica la convirtió en un próspero centro de comercio, con mercado, teatro, baños y templos donde vivían y trabajaban entre 10.000 a 15.000 personas. 

Augusta Raurica
Los bloques de arenisca de los cimientos pesan entre 1 y 2 toneladas

Desde finales del siglo II en adelante, el Imperio Romano, debilitado por las incursiones germánicas, las guerras civiles y las diferentes plagas, comporta la creación de un muro fortificado; el Castrum Rauracense, que protegerá a la población hasta su destrucción, entre el 351 y 352 d. C., por tribus germánicas.

Qué ver en Augusta Raurica

Augusta Raurica
La domus de Augusta Raurica está decorada hasta el más mínimo detalle

En mi artículo anterior, os muestro cómo era la residencia de una familia rica romana. La domus de Augusta Raurica es el mejor lugar para empezar la visita a la Colonia Paterna Pia Apollinaris Augusta Emerita Raurica, además de ser el único lugar, con un horario de cierre. En el mapa podéis ver el recorrido de este artículo en color azul (del 1 al 9).

Augusta Raurica
Mapa parcial del yacimiento arqueológico de Augusta Raurica

El resto de las visitas (Augusta Raurica ha conservado más de 30 monumentos que se pueden visitar) las podemos hacer por libre y a la hora que nos interese, ya que el acceso está abierto. En el museo de la domus os proporcionarán el plano gratuito del yacimiento arqueológico de Augusta Raurica

Lapidarium

Augusta Raurica
El Lapidarium muestra los hallazgos de piedra más importantes

El lapidario se encuentra al aire libre, a mano izquierda de la domus. En un pequeño espacio, se exponen capiteles y algunas lápidas de piedra de personas que vivieron en Augusta Raurica. Por razones de conservación, lo que se exhibe aquí, son copias, las piezas originales se encuentran almacenadas y a buen recaudo. 

Augusta Raurica
Las inscripciones talladas han preservado información de hace 2000 años

Las inscripciones talladas en piedra de las lápidas nos revelan información de cómo se llamaban, cuántos años vivían, qué profesiones ejercían y cómo vestían las personas que habitaron Augusta Raurica. Como la Lápida de Eustata, ciudadana de Kaiseraugst, que vivió en la época del fuerte romano.

Templo de Schönbühl

Augusta Raurica
Acceso al Templo de Schönbühl

El templo situado en la colina de Schönbühl, se construyó alrededor del año 240 d. C. y era visible desde lejos. Se extendía sobre un podio, lo único que ha sobrevivido in situ, rodeado de columnas, de la que se ha conservado, varios elementos ornamentales hechos en mármol. A finales del siglo III, el templo se convirtió en una "cantera" para la construcción de nuevos edificios o sus partes se quemaron en hornos de cal para transformarse en cal viva.

Augusta Raurica
Los pequeños templos fueron levantados alrededor del año 50 d. C.

Se tiene constancia de que alrededor del año 50 d. C., ya existían varios templos más pequeños, rodeados por muros, en esta área. Junto con el teatro, que fue construido en la misma época, el Templo de Schönbühl formaba parte de un conjunto monumental de edificios que simbolizaba el poder del Imperio Romano. La elevación natural del terreno se amplió con muros de contención y se rellenó para formar una gran terraza rectangular.

Augusta Raurica
El Templo de Schönbühl estaba rodeado de columnas

Los restos de aquel muro de contención son aún visibles en el interior del espacio que se utiliza como panadería, para hacer talleres de pan con los niños y niñas. Cuatro contrafuertes construidos sobre el muro, a distancias regulares y unidos por arcos de mampostería, forman tres cámaras que debían tener dos plantas de altura. Probablemente, estos espacios se usaron como tiendas, con un trastero en el piso superior.

Teatro de Augusta Raurica

Augusta Raurica
Los terremotos y las guerras destruyeron los primeros teatros

Hasta tres teatros diferentes fueron construidos en Augusta Raurica antes de construirse el teatro que vemos hoy. El primer escenario teatral se levantaría alrededor del 70 d. C. En la parte posterior del teatro, puede verse restos de la pared exterior construida con piedras calizas blancas. Alrededor del año 110 d. C. se construyó un anfiteatro, del que se conserva un tramo del muro curvo de la arena.

Augusta Raurica
Las clases más bajas y los esclavos se sentaban en los niveles superiores

El Teatro de Augusta Raurica que ha llegado a nuestros días, fue utilizado como teatro entre el 180 y el 280 d. C., después pasó a ser utilizado como "cantera". El teatro tenía tres niveles, las filas superiores de asientos alcanzaban donde ahora llegan las copas de los árboles. Su capacidad era de aproximadamente 10.000 personas. Hoy, es la ruina romana más grande de Suiza.

Augusta Raurica
En la actualidad caben 2.000 personas en los asientos reconstruidos

Además de las comedias y las representaciones con música y canciones, el espacio sirvió para reuniones políticas. El teatro, por su ubicación, servía también para ver los rituales, actos religiosos y ceremonias celebrados en el Templo de Schönbühl. Aunque la entrada era gratuita, los asientos del nivel inferior, cerca del escenario, estaban reservados a políticos influyentes e importantes hombres de negocios. 

Taberna

Augusta Raurica
El agujero del horno se podía cerrar con una losa de piedra

Durante las excavaciones de la taberna se descubrió un gran horno casi intacto de época romana. Los hornos romanos funcionaban como los hornos de pizza actuales. A través del agujero de la parte delantera se introducía carbón, que cuando alcanzaba la temperatura correcta, se retiraba a un lado y se colocaban en el centro los panes, pasteles y alimentos para hornear. El horno también se usaba para calentar bebidas como el vino especiado.

Augusta Raurica
La taberna se construyó alrededor del año 250 d. C.

En época romana, la entrada a la taberna estaba a ras de suelo y daba a la calle. Además de los armarios para la vajilla, en la taberna también se almacenaban armas y herramientas de algún artesano o chatarrero. Durante las excavaciones, se encontró un lararium; el santuario doméstico para los dioses tutelares, con varias estatuillas: dos de Mercurio, una de Minerva y una de un enano jorobado.

El Foro de Augusta Raurica

Augusta Raurica
El foro de Augusta Raurica era monumental y no se utilizó como mercado

El foro fue el centro político, económico, administrativo, legal y religioso de la Colonia Paterna Pia Apollinaris Augusta Emerita Raurica. La primera fase constructiva data del primer tercio del siglo I d. C., seguida por dos fases más, alrededor del año 50 d. C. y en el 150 d. C. La plaza del foro estaba llena de salas con columnas y pequeños espacios de oficinas y tiendas. En el foro se exhibían estatuas e inscripciones honoríficas de los ciudadanos más importantes de Augusta Raurica.

Augusta Raurica
Varios binóculos reconstruyen los espacios de Augusta Raurica

Alrededor de la plaza rectangular del foro, se encontraba un enorme edificio administrativo y judicial, así como un ayuntamiento semicircular y un templo. El templo del foro se alzaba sobre un podio en el centro de un patio rodeado de columnas. El templo servía para glorificar el Estado Romano y estaba dedicado a la diosa Roma y al Culto Imperial o al soberano dios romano Júpiter.

Augusta Raurica
Las ceremonias religiosas se podían ver desde la plaza del foro

Los restos del podio del templo que sobrevivieron fueron eliminados a principios del siglo XX. En la actualidad, una estructura de madera marca la ubicación original de los escalones y la fachada del templo. Una de las preciosas losas de mármol de Carrara (Italia) que revestían el altar del año 50 d. C., muestra el relieve de una corona de laurel y otra, un águila con un rayo en sus garras, que simboliza al dios Júpiter. El altar fue reconstruido en piedra artificial y erigido en su ubicación original.

Basílica

Augusta Raurica
El primer edifico albergó la administración pública y judicial

De la basílica de tres naves, solo ha sobrevivido el muro de contención inclinado. El edificio fue el principal edificio administrativo y judicial de Augusta Raurica. Los elementos decorativos que han sobrevivido, confirman el magnífico diseño de este edificio, donde también se realizaban transacciones comerciales.

Curia

Augusta Raurica
La riqueza de los concejales era un factor decisivo de elección

En la curia, el ayuntamiento de Augusta Raurica, era donde se reunía el consejo de decuriones. El consejo estaba formado por 100 hombres y 2 duoviri o alcaldes, que procedían de familias de la élite local. Los miembros del consejo decidían los asuntos de la ciudad y financiaban la celebración de espectáculos para el entretenimiento de los habitantes y la construcción de edificios.

Augusta Raurica
Mosaico romano con decoración geométrica

La primera sede del poder urbano de Augusta Raurica, tenía dos plantas. El piso inferior, que hoy puede ser visitado, pudo haber sido utilizado como tesoro o prisión. En la actualidad, se muestran varios mosaicos de Augusta Raurica. La sala de reuniones de los concejales se encontraba en la planta superior, de la que se han conservado algunos pequeños restos de losas de piedra que recubrían las gradas de asientos de los concejales y el podio de los alcaldes.

Hipocausto

Augusta Raurica
Los muros del comedor estaban revestidos de mármol

Este hipocausto es uno de los pocos restos de edificios residenciales originales que pueden verse en Augusta Raurica. Este comedor climatizado formaba parte de una lujosa residencia de una familia adinerada. El sistema de hipocausto; la calefacción por suelo radiante y de pared, es fácilmente visible. 

Augusta Raurica
En uno de los muros se han conservado restos de pinturas

El suelo de la sala, formado por losas de cerámica, se asienta sobre pilares de aproximadamente 80 cm. El aire caliente, producido en una sala adyacente con horno, fluía a través de las tuberías de arcilla empotradas en la pared. Este sistema de calefacción también era utilizado en las termas.

Complejo de baños

Augusta Raurica
A la derecha puede verse la fuente subterránea

Los baños romanos eran como modernos balnearios, que además de higiene, también proporcionaban diversión y relajación. La casa de baños de Augusta Raurica probablemente era de propiedad privada. Disponía de habitación caliente, tibia y fría y esta última, además, contenía una piscina de agua fría. También se ha excavado una pequeña sala de vapor circular.

Augusta Raurica
La grava roja en el suelo indica las habitaciones climatizadas

Se estima que estos baños se construyeron poco después del año 100 d. C. y estuvieron en uso durante casi 150 años. El complejo de baños fue abandonado alrededor del año 250 d. C. y no se descarta que con el tiempo se hubieran usado como baños públicos de pago para los viajeros y comerciantes dada su ubicación inmejorable. Un mural pintado muestra la reconstrucción del complejo de baños.

Fuente subterránea

Augusta Raurica
El pozo tiene 11 m de profundidad

La fuente subterránea de Augusta Raurica es una construcción circular romana del año 80 d. C. que fue rediseñada después del año 100 d. C. Milagrosamente conservada, ha sobrevivido intacta bajo el suelo durante más de 1900 años. La construcción consta de una bóveda sostenida por un pilar y un pozo de 11 m de profundidad. 

Augusta Raurica
A la fuente se accede a través de un túnel construido en época romana

El pozo subterráneo fue construido tan sólidamente que no ha requerido ninguna medida de seguridad adicional para abrirlo al público. Se cree que esta compleja construcción pudo deberse a la calidad del agua o a sus poderes curativos. Los análisis actuales revelan niveles ligeramente elevados de azufre. Plinio el Viejo recomendaba el agua sulfurosa como tratamiento para los trastornos nerviosos.

Augusta Raurica
Cañería de agua junto al foro

Aquí acaba nuestro recorrido de 3 horas por el centro de la Colonia Paterna Pia Apollinaris Augusta Emerita Raurica. Si disponéis de más tiempo, hay 3 recorridos más que se pueden hacer por el yacimiento. Así mismo, a finales de agosto, en Augusta Raurica se celebra el Festival romano más grande de Suiza, con un millar de participantes.


Más información: Augusta Raurica. Dirección: Giebenacherstrasse 17, 4302 Augst. Horario de las instalaciones exteriores: diariamente de 10 a 17 h. Cerrado los días 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero. Entrada: gratuita. Cómo llegar a Augusta Raurica: Autobús 81 desde Basel Aeschenplatz (Basilea) hasta la parada Augst (15 minutos de trayecto aproximadamente). Web: Augusta Raurica

Si queréis ver más fotografías de esta metrópolis romana a orillas del Rin, no dejéis de visitar nuestro blog más fotográfico donde os explicamos cómo es El Yacimiento de Augusta Raurica en un carrete de 36 fotografías. No os perdáis la Guía de viaje por la ciudad medieval de Basilea.

Toda la información generada en redes sociales durante mi viaje a Basilea puede consultarse a través del hashtag #thisisbasel #PDBasilea

Los viajes más populares