Mostrando entradas con la etiqueta #VisitBrussels. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #VisitBrussels. Mostrar todas las entradas

Basílica del Sagrado Corazón de Koekelberg: el edificio Art Déco más grande del mundo

Vista lateral de la Basílica de Koekelberg, destacando su imponente volumen
En el corazón de Bruselas, dominando el skyline desde el Parc Elisabeth, se alza majestuosa la Basílica Nacional del Sagrado Corazón de Koekelberg, considerada el edificio Art Déco más grande del mundo y la quinta iglesia más grande del planeta detrás de la Basílica de San Pedro en Roma, la Basílica de Yamoussoukro en Costa de Marfil, San Pablo en Londres y Santa María del Fiore en Florencia. Su imponente silueta, visible desde varios puntos de la ciudad, encarna la visión de grandeza y espiritualidad impulsada por el rey Leopoldo II a principios del siglo XX.

Un proyecto de ambición real


Proyectos neogóticos para la Basílica del Sagrado Corazón de Koekelberg

Inspirado por la Basílica del Sacré-Cœur de Montmartre en París, el rey Leopoldo II concibió la idea de erigir un "Monte de la Misericordia" en Bruselas. Su deseo de dotar a la capital belga de un edificio religioso monumental se materializó en la elección del Plateau de Koekelberg como emplazamiento. En 1905, el día del 75º aniversario de la Independencia de Bélgica, se colocó la primera piedra, bajo los planos neogóticos del arquitecto Pierre Langerock (1859-1923), pero la falta de financiación, la muerte del monarca en 1909 y el estallido de la Primera Guerra Mundial paralizaron el proyecto.

La Revolución del Art Déco


La Exposición de Artes Decorativas de París de 1925 dio origen al nombre del nuevo estilo: Art Déco

En 1921, el arquitecto gantés Albert Van Huffel (1877-1935) recibió el encargo de crear un nuevo diseño que resultara más económico y moderno. Su propuesta de una basílica monumental de hormigón armado, con una estética Art Déco inédita para un edificio religioso, fue premiada con el Gran Premio de Arquitectura en la Exposición de Artes Decorativas de París en 1925. Este evento fue crucial en la popularización del término "Art Déco"

Capilla de la Reina de la Paz. Altar de María

La construcción de la Basílica de Koekelberg fue una obra compleja y prolongada, llena de desafíos, marcada por la interrupción a causa de las dos guerras mundiales. Albert Van Huffel, arquitecto principal, falleció en 1935, dejando unos 2.500 dibujos, que sirvieron de guía a su colaborador, el arquitecto-ingeniero Paul Rome (1896-1989). Este último continuó el proyecto, respetando la visión original, hasta la finalización definitiva en 1970, combinando innovación estructural con un diseño sobrio y elegante.

El exterior monumental de Koekelberg


Escultura de San Lucas, obra de Harry Elstrøm

El exterior presenta una fachada de ladrillo flanqueada por dos torres poligonales coronadas por cúpulas. La entrada monumental de tres puertas, está precedida por un pórtico semicircular de piedra decorado con esculturas de los cuatro evangelistas del escultor Harry Elstrøm (1906-1993) realizadas entre 1954 y 1963, y un Agnus Dei o Cordero Místico (que debía ir acompañado de un Cristo en Majestad, pero nunca se realizó).

El diseño exterior conserva la monumentalidad que Huffel imaginó

Algunas de las decoraciones previstas por Van Huffel, como los relieves entre los evangelistas y los mosaicos previstos para la fachada, nunca llegaron a realizarse, en parte por falta de fondos y por las sucesivas interrupciones de las obras. El gran balcón sobre la entrada principal se concibió para celebraciones litúrgicas al aire libre. Está coronado por un gran ventanal dividido en siete ventanas verticales, decoradas con vidrieras, que se inscriben en un imponente arco de medio punto, creando un efecto de ligereza y verticalidad típico del lenguaje Art Déco.

La cúpula es de hormigón armado recubierto de cobre

La gran cúpula de cobre es uno de los elementos más distintivos de la Basílica de Koekelberg, se apoya en una estructura de hormigón independiente gracias a los innovadores pilotes Franki, un sistema de cimentación profunda desarrollado en Bélgica a principios del siglo XX, que permitió estabilizar el terreno arcilloso y sostener el peso colosal de la basílica sin recurrir a los tradicionales contrafuertes.

Las dos torres enmarcan el acceso principal a la Basílica de Koekelberg

La cúpula, de 33 metros de diámetro y recubierta de cobre, se eleva hasta los 89 metros de altura y está flanqueada por torres poligonales que contienen cinco campanas. Todo el conjunto exterior exhibe los rasgos esenciales del Art Déco: geometría depurada, nervaduras acentuadas, líneas dentadas y volúmenes sobrios pero grandiosos, en una perfecta síntesis de funcionalidad y belleza monumental.

Un calvario de bronce en la explanada


El calvario de Koekelberg está dedicado a las víctimas de la Segunda Guerra Mundial

En la parte trasera de la basílica, frente al ábside, se alza un calvario monumental realizado en bronce en 1947 por el escultor George Minne (1866-1941), con una cruz en hormigón armado. Esta obra al aire libre, sobria y expresiva, refuerza la espiritualidad del conjunto arquitectónico y ofrece un lugar de contemplación que prolonga simbólicamente el espacio sacro más allá de los muros del edificio.

Un icono de la arquitectura y la fe

Vista de la nave central desde la primera galería situada a 10 metros de altura

La Basílica de Koekelberg es un gigantesco edificio de planta en cruz latina, concebido para albergar hasta 4.000 fieles. El altar principal se sitúa estratégicamente bajo la imponente cúpula de 52,8 metros de altura, lo que permite una visibilidad total desde cualquier punto del interior. La basílica está diseñada como un "acordeón" litúrgico: sus diferentes espacios (nave, transepto y ábside) pueden utilizarse de forma independiente o conjunta.

Pasillo lateral de la basílica, donde la luz y el ritmo arquitectónico crean una atmósfera solemne

El uso innovador de terracota esmaltada de tono amarillo ocre en su interior crea una atmósfera cálida y luminosa. Estos bloques no solo decoran, sino que refuerzan la estructura de hormigón armado, ya que el ladrillo y la terracota sirven como encofrado permanente para la argamasa. Las esculturas, minimalistas y expresionistas, fueron creadas por artistas como George Minne y Harry Elstrøm, quienes integraron las obras en la arquitectura, siguiendo la visión de Van Huffel.

El ábside: primer espacio consagrado de la basílica


El altar mayor original está situado en el ábside, bajo el ventanal de la Eucaristía

Las obras del ábside comenzaron en 1930 y esta fue la primera parte del edificio en ser completada y abierta al culto en 1935. Concebido para funcionar como iglesia parroquial independiente dentro del gigantesco conjunto, el ábside alberga el altar del Santísimo Sacramento, elaborado en un solo bloque de ónice de Argelia de cinco toneladas sobre un pedestal de mármol negro. El retablo en mármol de los Pirineos sostiene la imponente escultura del Sagrado Corazón en bronce, obra de George Minne.

El altar del ábside está presidido por una escultura del Sagrado Corazón

La delicadeza de estos materiales nobles, combinados con el diseño sobrio de Van Huffel, confiere al ábside una belleza serena y elegante, reflejo de la espiritualidad moderna que guiaba el proyecto. Además de su uso litúrgico, este espacio destaca por ser el primer gran logro tangible tras décadas de proyectos inacabados y simboliza la perseverancia de la comunidad en sacar adelante la construcción.

Un tesoro de vitrales y arte religioso


Vidriera de 1956 con El Juicio Final y la Adoración del Cordero Místico

La Basílica de Koekelberg alberga un conjunto excepcional de vidrieras realizadas a lo largo de varias décadas por destacados artistas belgas. Sobre la entrada principal, los grandes vitrales de 1956 ilustran El Juicio Final y la Adoración del Cordero Místico, obra de Anto Carte (1886-1954), Jacques Maes (1905-1968) y Frans Crickx (1927-1967). En el ábside, las vidrieras evocan la Eucaristía, creadas por Jean Slagmuylder (1901-1968) y Margot Weemaes (1909-1993) entre 1949 y 1956. 

Vidriera de 1956 de Jean Slagmuylder que representa la Última Cena

En la gran nave central de 164 metros de largo se despliega la vida de Jesús en escenas vívidas y coloridas, también realizadas por Anto Carte, Maes y Crickx entre 1952 y 1954. Las vidrieras del triforio están dedicadas a los santos y a los grandes fundadores de las órdenes religiosas. Fueron realizadas por Louis-Charles Crespin, Michele Hizette y Florent-Prosper Colpaert entre 1954 y 1959. Por su parte, en las galerías superiores situadas a 10 metros de altura, Jan Huet ilustró las ocho Bienaventuranzas entre 1957 y 1962.

Los vitrales instalados a lo largo de varias décadas son obra de diversos artistas belgas

Mientras que en el transepto se encuentra el vitral con la imagen del rey Balduino y la reina Fabiola, obra de Pierre Majerus de 1995. Las vidrieras más recientes fueron creadas en 2016 por el artista coreano Kim en Joong, que introdujo una visión mística contemporánea mediante la abstracción y el uso simbólico de la luz. Este mosaico de estilos y temáticas hace de los vitrales de Koekelberg un conjunto único en Bélgica, reflejando la evolución artística y espiritual de la iconografía cristiana contemporánea.

Confesionarios integrados en los muros, ejemplo de funcionalidad y estilo en la arquitectura Art Déco

El mobiliario litúrgico, diseñado en su mayoría por Van Huffel y su sucesor Paul Rome, mantiene una coherencia estilística destacable que respeta las líneas sobrias y geométricas del Art Déco. Van Huffel concibió personalmente los altares, los candelabros, los bancos, los confesionarios—que se integran en los propios muros—, la sacristía y las grandes pilas de agua bendita.

El corazón litúrgico de la basílica


El altar actual, ubicado en el centro del crucero

Bajo la imponente cúpula de la Basílica de Koekelberg se encuentra el altar principal, coronado por un magnífico ciborio de terracota diseñado siguiendo el estilo Art Déco de la basílica. Esta estructura monumental está rematada por cuatro ángeles arrodillados y un Calvario en bronce, obra del escultor Harry Elstrøm, creada entre 1950 y 1951, que aporta un notable valor artístico y espiritual al conjunto.

Coronando el ciborio de terracota, puede verse el calvario de bronce de Harry Elstrøm

El altar situado bajo este ciborio fue diseñado por Paul Rome en mármol blanco italiano y destaca por su extrema sobriedad, reflejando la depuración formal que caracteriza el mobiliario de la basílica. Rome fue también el autor del asiento episcopal o cátedra reservada al obispo, realizado en el mismo mármol y revestido de cuero blanco, así como de los altares de las diez capillas radiales (dedicadas a las nueve provincias y el antiguo Congo Belga) y las pilas bautismales situadas a ambos lados del nártex, bajo la torre sur.

Crucifijo Art Déco sobre altar, ejemplo del arte sacro moderno que unifica todo el mobiliario

La basílica también conserva un tesoro único en Bélgica: todas sus piezas de orfebrería y arte sacro datan del siglo XX y fueron realizadas en su mayoría por talleres belgas, siguiendo el espíritu modernista de la época. Gracias a esta coherencia, todo el mobiliario de la Basílica de Koekelberg presenta una apariencia homogénea y armoniosa que refuerza la coherencia arquitectónica y decorativa de la basílica.

La monumental escalera de terracota


A ambos lados del crucero veremos una monumental escalera de terracota

Otro de los elementos sorprendentes del interior de la Basílica de Koekelberg es la monumental escalera de terracota situada a ambos lados del crucero de 107 metros de ancho. Su construcción en este material, tan característico de la basílica, no solo garantiza solidez y coherencia estética, sino que aporta una calidez cromática única a los espacios de transición dentro del edificio. Las líneas geométricas y depuradas de estas escaleras reflejan fielmente la elegancia sobria del Art Déco.

Un mirador privilegiado sobre Bruselas


Terraza panorámica de Koekelberg, con vistas espectaculares de Bruselas y el Brabante

Hoy, la Basílica de Koekelberg no solo es un lugar de culto, sino también un espacio cultural vivo, con museos, exposiciones y eventos. Desde su terraza panorámica, accesible en ascensor, los visitantes pueden disfrutar de una vista inigualable de Bruselas. A 52,80 metros de altitud, justo bajo la gran cúpula, una galería exterior permite contemplar el skyline de Bruselas. Este mirador, accesible mediante un ascensor de cristal instalado en la torre norte, incluye además la posibilidad de recorrer los dos museos que alberga la basílica.

Museos de la Basílica de Koekelberg


El Atomium visto desde la terraza panorámica de la Basílica del Sagrado Corazón de Koekelberg

Los visitantes que acceden al mirador también tienen la posibilidad de recorrer los dos museos que alberga la basílica. En la primera planta, el Musée des Soeurs Noires (abierto solo los miércoles del 1 de abril al 31 de octubre, de 14 a 16 h), expone la historia de las religiosas que acompañaron la vida parroquial en Koekelberg. En la tercera planta, el Musée d’Art Religieux Moderne (MARM) propone un diálogo entre espiritualidad y arte contemporáneo, aunque también con un horario bastante restringido.

Una nueva mirada a lo sagrado


Pila de agua bendita de terracota, ejemplo de diseño Art Déco integrado en la arquitectura sacra

Visitar la Basílica Nacional del Sagrado Corazón de Koekelberg es una invitación a adentrarse en un templo religioso con ojos nuevos. Acostumbrados a las catedrales góticas, renacentistas o a las iglesias barrocas y románicas que pueblan Europa, encontrarse con una basílica construida en pleno siglo XX ofrece una experiencia singular. Es una oportunidad única para redescubrir, desde una estética moderna, los elementos más habituales de un templo cristiano: los confesionarios, las pilas de agua bendita, las imágenes de vírgenes o las propias vidrieras, que aquí muestran rostros y escenas diferentes, inspirados en un lenguaje artístico propio del siglo XX.

Impresionante vista interior de la cúpula, ejemplo de monumentalidad y geometría del estilo Art Déco

Además, la Basílica de Koekelberg conserva intacta su concepción artística original, a diferencia de tantos templos religiosos europeos que han sido objeto de guerras de religión, saqueos, reformas iconoclastas o destrucciones masivas. La arquitectura y el arte sacro de Koekelberg permiten mirar con otros ojos lo que tantas veces hemos visto, despertando la capacidad de asombro incluso en los detalles más cotidianos. Entrar en este espacio es aceptar mirar lo sagrado desde otro ángulo, más contemporáneo, más abstracto, pero igualmente conmovedor.

Más información: Basílica Nacional del Sagrado Corazón de Koekelberg. Dirección: 1 Parvis de la Basilique, 1083 Bruselas. Teléfono: + 32 (0)2 421 16 60. Horario de la iglesia: Diariamente de 8 a 18 h en verano y de 8 a 17 h en invierno. Entrada a la iglesia: gratuita. Acceso a la terraza panorámica: 8 €. Cuenta con aparcamiento gratuito. Transporte público: Metro 2 o 6: parada Simonis/Elisabeth. Tranvía 9: parada Heilig Hartcollege/Collège du Sacré Coeur. Autobús 53: parada Bossaert-Basilique. Web: Basílica Nacional del Sagrado Corazón de Koekelberg

Toda la información generada en redes sociales durante mi viaje a Bruselas, puede consultarse a través de los hashtags #visitbrussels y #PDBruselas

Si te interesa el estilo Art Déco, no te pierdas la Villa Empain: una mansión Art Déco en Bruselas. Esta elegante residencia construida en los años 30 alberga hoy exposiciones de arte contemporáneo y es un magnífico ejemplo de arquitectura decorativa del mismo periodo que la Basílica de Koekelberg.

Bruselas para Foodies: 7 restaurantes internacionales para saborear el mundo

Bruselas para Foodies
Prepárate para descubrir restaurantes donde cada bocado es una tentación

Bruselas se ha convertido en un paraíso para los amantes de la gastronomía, ofreciendo una experiencia diversa que abarca cocinas de todo el mundo. Desde la auténtica cocina libanesa hasta las delicias griegas, cada restaurante es una oportunidad para viajar a través del paladar sin salir de la capital de Europa. En este artículo, os recomiendo siete restaurantes en Bruselas que te permitirán disfrutar de sabores exóticos y únicos, perfectos para cualquier foodie.

Restaurante belga en el corazón de Ixelles: La Quincaillerie


Bruselas
La Quincaillerie destaca por su estilo Art Nouveau

El nombre de este restaurante, La Quincaillerie, que significa "ferretería" en francés, rinde homenaje a la historia de este hermoso edificio que una vez fue efectivamente, una ferretería. ¡Y, por si fuera poco, el edificio fue diseñado por un estudiante del famoso arquitecto belga Victor Horta! Hasta 1988 en esta antigua ferretería se podían encontrar todo tipo de herramientas, tornillos y artículos para el hogar.

Bruselas
Entrar en La Quincaillerie es como retroceder en el tiempo

Hoy, la ferretería se ha transformado en una curiosa brasserie que ha conservado muchos elementos originales, como la estructura modernista que incluye techos altos, barandillas de hierro forjado, así como los armarios y estanterías de la pared. Un lugar especial para disfrutar de una deliciosa comida en medio de un ambiente único. ¡Solo el interior Art Nouveau es motivo suficiente para visitarlo!

Bruselas
Ensalada César con pollo de Bresse AOP de la granja Le Devant

La oferta culinaria de La Quincaillerie es variada y con un enfoque en ingredientes frescos y de calidad. El chef de La Quincaillerie se enorgullece de llevar los productos más frescos y de alta calidad directamente del campo a tu plato. La granja Le Devant, propiedad del restaurante, cría aves de corral de manera sostenible, como los famosos pollos de Bresse, conocidos por su carne exquisita.

Bruselas
Cazuela de mejillones al vino blanco

También crían cerdos de raza Bayeux y corderos Hampshire Down en pequeñas cantidades, garantizando así, el máximo control sobre la calidad. Además de la carne, Le Devant cuenta con un huerto que produce una variedad de frutas y hierbas aromáticas. Menta, verbena, estragón y romero son solo algunas de las hierbas que añaden un toque especial a los platos de La Quincaillerie. En la granja también se cultivan bayasárboles frutales que producen manzanas, peras, melocotones y ciruelas orgánicas.

Bruselas
Tartaleta de limón con merengue

Estos productos frescos se transportan directamente a Bruselas en camiones refrigerados, garantizando su frescura para ser utilizados en la cocina del restaurante. Entre sus platos destacados se encuentran los mariscos, con especial énfasis en las ostras, una especialidad de la casa, que son cuidadosamente seleccionadas y proceden de Île d’Oléron en Francia (6 u. 22’9 €) y Kerry en Irlanda (6 u. 22’7 €).

Más información: La Quincaillerie. Dirección: Rue de Page 45, 1050 Ixelles (Bruselas). Teléfono: +32 (2) 533 98 33. Horario: de martes a viernes y domingos, de 12 a 14:30 y de 18:30 a 22:30 h. Sábados de 18:30 a 22:30 h. Platos desde 13’50 €. Web: La Quincaillerie

Restaurante belga-vietnamita en el centro histórico de Bruselas: Chez Gudule 

Bruselas
Toques industriales en la barra de Chez Gudule

Chez Gudule es un bistró que combina la tradición belga con los exóticos sabores vietnamitas, creando una experiencia culinaria única en el centro histórico de Bruselas. Situado a solo unos pasos de la majestuosa Catedral de San Miguel y Santa Gúdula de Bruselas, este restaurante sorprende a sus visitantes con un concepto original que mezcla lo mejor de ambos mundos, ofreciendo platos que reflejan la diversidad y riqueza de estas culturas.

Bruselas
Chez Gudule es una fusión perfecta de sabores belgas y vietnamitas

Desde croquetas de camarones grises de Ostende con wakame (9’5 €) hasta pollo ecológico con curry amarillo, leche de coco, verduras y arroz jazmín (20’5 €), cada plato es una celebración de sabores. En Chez Gudule no se olvidan de aquellos que sufren algún tipo de alergia alimentaria y en sus menús incluyen opciones sin lactosa, vegetarianas, veganas y sin gluten, asegurando que todos los comensales puedan disfrutar de la exquisita cocina del lugar. 

Bruselas
Vista del comedor de Chez Gudule

El encanto de Chez Gudule reside tanto en su comida como en su atmósfera. El bistró cuenta con una decoración vintage con un toque industrial, creando un ambiente acogedor y ecléctico. Ya sea en la terraza de la calle o en el pequeño comedor interior, cada rincón del restaurante es un espacio ideal para disfrutar de una comida sorprendente y a veces incluso de buena música, ya que organizan conciertos musicales en vivo.

Más información: Chez Gudule. Dirección: Treurenberg 9, 1000 Bruselas. Teléfono: +32 (2) 733 66 68. Horario: de lunes a jueves, de 12 a 14:30 y de 18 a 21:30 h. Viernes de 12 a 14:30 y de 18 a 22:30 h. Sábados de 16 a 22:30 h. Platos desde 5’50 €. Web: Chez Gudule

Restaurante griego cerca de la sede de la Comisión Europea: Kafenio


Bruselas
Vista del elegante comedor de Kafenio

En el vibrante corazón del barrio europeo de Bruselas, cerca del imponente edificio Berlaymont, sede de la Comisión Europea, se encuentra Kafenio, un restaurante griego que es una auténtica experiencia culinaria mediterránea. Con su ambiente acogedor y su cálida hospitalidad, en Kafenio vas a descubrir los sabores más auténticos de Grecia. Sólo hay que fijarse en la selección de “Platos de la Abuela” Stamatina.

Bruselas
Surtido de mezzes

La carta de Kafenio es una verdadera celebración de la gastronomía griega. Aquí encontrarás una amplia variedad de mezzes (desde 7 €) y especialidades en carne de cordero (desde 31’5 €). Las parrilladas de ternera, cerdo o pollo, junto a unas deliciosas ensaladas frescas se suman a la oferta, sin olvidarnos de la famosa moussaka (22’5 €), elaborada con capas de berenjena, carne y bechamel. Además, no puedes dejar de probar el aperitivo griego por antonomasia, el ouzo (desde 6 €).

Bruselas
Costillas de cordero a la brasa

Kafenio se distingue por evitar los clichés de los típicos restaurantes turísticos. Al entrar, te recibe una atmósfera elegante, donde un sofisticado juego de diseño en blanco y mobiliario negro crea un ambiente moderno y chic. La decoración, sorprendentemente contemporánea y lejos de los estereotipos habituales de una taberna griega, contrasta maravillosamente con la autenticidad y la exquisitez de su cocina tradicional.

Bruselas
Baklava casera con pasta filo con pistachos, nueces, almendras y sirope de miel al limón

Todos los platos en Kafenio son "Fait Maison", preparados con productos frescos y siguiendo una tradición culinaria que prioriza el cuidado y la calidad. Esta dedicación a la cocina artesanal asegura que cada bocado sea una auténtica explosión de sabor. La única excepción a esta regla son las gambas, el único producto congelado que utilizan en el restaurante, garantizando así su disponibilidad, sin comprometer la calidad.

Más información: Kafenio. Dirección: Rue Stevin 134, 1000 Bruselas. Teléfono: +32 (2) 231 55 55. Horario: de lunes a viernes, de 12 a 14:45 y de 18 a 22:30 h. Sábados de 18 a 22:30 h. Platos desde 7 €. Web: Kafenio

Restaurante italiano en Saint-Gilles: La Panzerottata

Bruselas
Puedes consultar las promociones disponibles antes de pedir

El panzerotto fue inventado en Bari, Apulia, alrededor del siglo XVI. Originalmente, se preparaba con restos de masa de pan, tomates y mozzarella, creando uno de los platos más tradicionales de la cocina apuliana. El panzerotto es el típico street food que se disfruta con cerveza bien fría. Con su forma típica de media luna, el panzerotto te hará sonreír desde el primer bocado. En La Panzerottata, se elaboran con ingredientes 100% naturales de primera calidad.

Bruselas
Panzerotto Gourmet Cereali: con tomate, mozzarella, berenjena y jamón dulce

Utilizan harina 100 % italiana, ya sea de trigo, integral, con semillas o enriquecida con especias, garantizando la combinación perfecta para cada tipo de masa. Solo emplean aceite de oliva virgen extra de Apulia, conocido por su robusto sabor y beneficios para la salud. La mozzarella es artesanal, producida en las lecherías tradicionales de Apulia con la mejor leche de vaca, ofreciendo un sabor auténtico y una textura inigualable.

Bruselas
En La Panzerottata encontrarás opciones con carne, pescado o vegetarianas

Incluso la salsa de tomate es 100 % italiana, elaborada bajo el cálido sol de Apulia y siguiendo técnicas tradicionales que realzan su sabor natural. ¿List@ para probarlos todos? Si te gustan tanto que quieres probar todas las variedades, ¡entonces debes disfrutar de una auténtica “Panzerottata”! Descubrirás por qué este humilde pero delicioso plato, ha perdurado a lo largo de los siglos. También disponen de una docena de pizzas a elegir (desde 11 €) y panzerotti dulces (desde 8 €).

Más información: La Panzerottata. Dirección: Rue Jourdan 25, 1060 Saint-Gilles (Bruselas). Teléfono: +32 (2) 673 28 94. Horario: de martes a jueves, de 12 a 15 y de 18 a 22 h. Viernes y sábados de 12 a 22 h. Domingos de 18 a 22 h. Panzerotti desde 9 €. Web: La Panzerottata

Restaurante italiano en Ixelles: Pinsaci Tu


Bruselas
Vista del comedor de Pinsaci Tu

En Pinsaci Tu, los amantes de la cocina italiana encontrarán una nueva experiencia culinaria con la auténtica pinsa romana y otras especialidades del país de la bota. ¿Pero, qué es una Pinsa? La pinsa es una reinterpretación de la clásica pizza italiana, con una masa más ligera y crujiente, gracias a la combinación de tres harinas, incluida la de soja. En Pinsaci Tu, cada pinsa se prepara con cuidado y se complementa con ingredientes frescos y sabrosos.

Bruselas
Selección de antipasti

En Pinsaci Tu, la calidad es su prioridad, sus bases de pinsa romana se elaboran artesanalmente con ingredientes seleccionados y una larga fermentación natural que garantiza su fragancia y alta digestibilidad. Además, las bases de pinsa son veganas y libres de aceite de palma, ideales para quienes buscan opciones más saludables sin sacrificar el sabor, ofreciendo una experiencia gastronómica única e inolvidable.

Bruselas
"Pinsa Piccante", muy picante

Además de las deliciosas pinsas, en Pinsaci Tu ofrecen una selección de platos adicionales, como su generosa tabla de antipasti (embutidos, quesos o verduras), perfectos para complementar tu comida. Con porciones generosas y una carta de vinos seleccionada, Pinsaci Tu es el lugar ideal para una salida en familia o una cena íntima. Tienen 10 opciones de pinsa para elegir, como la de: Fromaggi, Parma, Napoli, Tartufo o Piccante (brutal).

Más información: Pinsaci Tu. Dirección: Rue Américaine 89, 1050 Ixelles (Bruselas). Teléfono: +32 472 95 14 47. Horario: de martes a sábados, de 12 a 14:30 y de 19 a 21:30 h. Pinsa desde 6 €.

Restaurante libanés en Ixelles: La Châtelaine du Liban


Bruselas
Mezzes fríos: Hummus, Moutabal, Tabouleh y Labneh Mtawami

En La Châtelaine du Liban, cada día el equipo da la bienvenida a sus comensales en un ambiente cálido y acogedor. En el mismo comedor verás el incansable buen hacer detrás de los fogones y de una barra repleta de manjares. Los amantes de la cocina libanesa no saldrán defraudados y cualquier comensal disfrutará del ambiente y de la gastronomía.

Bruselas
Surtido de mezzes calientes

Este restaurante, que ofrece una de las cocinas libanesas más sabrosas y coloridas, abrió sus puertas en 1997, en el barrio de Châtelain, en Ixelles, fundado por el Sr. Harika Elie. La familia Harika lleva más de 70 años haciendo disfrutar a sus clientes de auténtica cocina casera del Líbano, concretamente probarás la exquisita gastronomía de Zahle, la tercera ciudad más grande del Líbano, reconocida como un centro de la cocina libanesa y por su producción de arak, una bebida alcohólica anisada.

Bruselas
Mechwi de kabab y de pollo

También encontrarás platos de Rayfoun, en la región de Keserwan, reconocida por su cocina tradicional y refinada. La familia Harika proviene de esta región, y sus raíces culinarias están profundamente arraigadas a la rica herencia gastronómica de esta área. Te recomiendo pedir una buena variedad de platos, comenzando con al menos dos mezzes por persona. Tienen 23 mezzes fríos (desde 7 €) y 17 mezzes calientes (desde 8 €). Nunca dije que la elección fuera fácil.

Bruselas
Surtido de postres libaneses

Estos platos se pueden acompañar del tradicional pan de pita, elaborado de forma casera. Disfrutarás picando de los diferentes platos y dejándote llevar por los aromas de la cocina libanesa. No te vayas sin probar los postres (desde 2’5 €), sus sabores de miel y azahar te dejarán un buen sabor de boca. También disponen de carta de vinos, cervezas, aperitivos y cócteles. Los platos que veis en el artículo conforman el Menú de degustación para dos personas.

Más información: La Châtelaine du Liban. Dirección: 7, Place du Châtelain, 1050 Ixelles (Bruselas). Teléfono: +32 (2) 850 69 99. Horario: diariamente de 11:30 a 24 h. Platos desde 7 €. Menú de degustación 30 € por persona. Web: La Châtelaine du Liban

Restaurante tailandés en Saint-Gilles: Premier Comptoir Thaï


Bruselas
Las paredes muestran el paso de personas famosas que han comido en el restaurante

Para los amantes de la gastronomía tailandesa, el Premier Comptoir Thaï se erige como un oasis de sabor, en el bullicioso corazón de Saint-Gilles. Sumérgete en un viaje culinario por las exóticas tierras tailandesas, a través del menú, elaborado con esmero y pasión. Encontrarás una amplia variedad de platos que abarcan toda la riqueza de la cocina tailandesa. Desde los clásicos Patai (plato de fideos) y los crujientes Nems (10 €), hasta el Kaï Saté (10 €); brochetas de pollo con salsa de cacahuetes.

Bruselas
Patai Khung

Embriágate con los aromas especiados del Patai Khung (26 €), un plato icónico de fideos salteados con gambas, que seduce al paladar. Los amantes del picante encontrarán su paraíso en el Kiowan Pet (26 €), un plato a base de leche de coco con carne de pato y curry verde, que despertará las papilas gustativas con su intenso picor. Para quienes buscan una experiencia más suave, el Kao Pad Kaï (22 €), un arroz frito con pollo, resulta una opción ligera y deliciosa.

Más información: Premier Comptoir Thaï. Dirección: Chaussée de Charleroi 39, 1060 Bruselas. Teléfono: +32 (2) 537 44 47. Horario: de martes a viernes de 12 a 14 h. De lunes a sábado de 19 a 22:30 h. Platos desde 10 €. Web: Premier Comptoir Thaï

Toda la información generada durante mi viaje a Bruselas puede consultarse a través del hashtag #visitbrussels.

Los viajes más populares