 |
Esta casa burguesa del siglo XIX fue el diseño más atrevido de Horta |
Victor
Horta diseñó entre 1895 y 1897 la vivienda particular del barón Edmond van Eetvelde (1853-1925). Van Eetvelde fue Secretario General del
Estado Independiente del Congo, una especie de Ministro del Congo no oficial y,
por tanto, un aliado muy cercano del Rey Leopoldo
II.
La
fachada del Hôtel van Eetvelde
 |
La fachada del Hôtel van Eetvelde luce una estética industrial |
La casa se encuentra en la Avenue Palmerston 4, el propio
arquitecto Victor Horta diría que los
planos del Hôtel van Eetvelde fueron los
más audaces que había dibujado jamás. En el exterior, la fachada destaca por una hermosa
decoración de hierro forjado.
 |
Horta dividirá la fachada en cinco partes verticales |
Horta dividirá la fachada en cinco partes verticales bien diferenciadas. En el interior, la casa de van Eetvelde debía cumplir tres
funciones principales: las de servicio, las de recepción y la de vivienda privada. Para ello Horta dotará al Hôtel van Eetvelde de espacios a diferentes alturas.
El
interior del Hôtel van Eetvelde
 |
Horta aplicará la dirección en diagonal nada más cruzar la entrada |
Edmond
van Eetvelde pidió a Horta una casa
para su familia, pero con una sala y un comedor lo más amplios posibles, dados
sus frecuentes compromisos sociales. De las cuatro plantas de la vivienda
visitamos el sótano, la planta baja donde se encuentra el vestíbulo y la primera planta.
 |
El espacio está pensado para modularse según las necesidades |
Victor
Horta puso en práctica en el interior del Hôtel van Eetvelde, lo que Le Corbusier bautizó como “paseo arquitectónico”.
Consistía en distribuir los espacios interiores con una sucesión de paneles, diferentes niveles, mamparas y elementos
divisorios, que obligaran a cambiar de dirección y que estimulan el movimiento.
La
entrada
 |
Una puerta a modo de biombo divide el vestíbulo en dos |
En la planta baja y sótano del Hôtel
van Eetvelde se encontraban las áreas de servicio y almacenamiento, reservadas
para el personal doméstico. Estaban situadas a la izquierda del hall de entrada que se abre a un pequeño
salón con acceso al lavadero, el cuarto de servicio y la cocina.
 |
Detalle de los capiteles dorados del vestíbulo |
El vestíbulo poligonal, de paredes revestidas con tiras de mármol rosa
y mármol blanco veteado en negro, luce un suelo de mosaico de mármol de color amarillo y rojo. Está decorado con pilastras con base y capitel en metal
dorado y una cornisa de imitación
mármol.
El
jardín de invierno
 |
Una barandilla de hierro forjado rodea el jardín de invierno |
Un primer tramo de escaleras conduce al
jardín de invierno octogonal,
situado en una entreplanta, a medio camino de la puerta de entrada y los
espacios de recepción. Un segundo tramo de escaleras
lleva hasta el primer piso.
 |
La cúpula acristalada permite una gran entrada de luz |
La zona más espectacular del Hôtel van
Eetvelde es el jardín de invierno, que está rematado por una impresionante cúpula con magníficas vidrieras de diseño Art Nouveau. La cúpula descansa sobre 32
costillas y 8 pilares metálicos
realzados con cenefas doradas.
 |
El famoso “coup de fouet” de Victor Horta está presente en toda la casa |
Este maravilloso hueco de escalera ilumina de luz natural toda la planta. No es un
simple espacio de paso, la zona circular se sitúa en el centro de la vivienda.
Su diseño aumenta el efecto de amplitud. Horta dejó visible las estructuras metálicas enriqueciéndolas con líneas curvas.
 |
Vistas del jardín de invierno desde el comedor y el salón para visitas |
Este gran mirador fue diseñado por Victor
Horta con vigas de metal remachado.
Está decorado con líneas sinuosas que terminan en el famoso “coup de fouet” del
arquitecto (una línea ondulada que acaba en una espiral enrollada).
 |
Detalle del suelo de mosaico del jardín de invierno |
Las paredes de la escalera presentan una decoración en tonos celestes,
grises, blancos y dorados. El suelo
del jardín de invierno está revestido de mosaico verde realzado con un diseño naranja que sigue también en la escalera hacia la primera planta.
La
primera planta del Hôtel van Eetvelde
 |
Acceso al anexo construido por Victor Horta en 1901 |
A mano izquierda, encontramos un gran comedor y a la derecha de la escalera,
un salón para visitas con vistas a
la Avenida Palmerston. En medio de
ambas estancias podemos ver una pared con dos columnas de mármol blanco que dan al anexo construido en 1901.
 |
Detalles decorativos del salón en tejido bordado y ónice verde |
El arquitecto Victor Horta añadiría este vano al otro lado de la vivienda situada
en la Avenue Palmerston 4. En esta
zona se ubicaría una sala de estar, un
dormitorio y una sala de billar en la parte trasera. Mientras el otro lado era ocupado por las áreas de recepción.
El
comedor
 |
La vidriera está decorada con diseños florales estilizados |
Una enorme puerta de doble hoja de caoba, decorada con vidrieras de vidrio
americano, sirve de acceso al comedor. El espacio ha conservado la tapicería original en relieve, en tonos
ocres, verdes y marrones, donde puede verse plantas y animales estilizados, como
elefantes y estrellas de mar.
 |
Mueble diseñado por Victor Horta para el Hôtel van Eetvelde |
En ambos extremos del comedor se han
conservado los muebles originales
diseñados por Victor Horta para el Hôtel
van Eetvelde. Los dos aparadores de
caoba son diferentes y fueron presentados en el Salon de la Libre Esthétique de Bruselas de 1897.
El
salón para visitas
 |
El salón se encuentra junto a los ventanales de la Avenue Palmerston |
El salón para visitas recibe abundante luz a través
de sus grandes ventanales y ha conservado
la chimenea original de mármol rojo
en la que se encaja un impresionante espejo. El espacio está decorado con paneles de ónice verde, realzado con incrustaciones de bronce dorado.
 |
Detalles decorativos del techo del salón |
El techo está pintado con un motivo
repetitivo y en el suelo puede verse un parquet
de roble con estampado geométrico que queda realzado con un borde de madera
más oscura. Una estructura de metal sirve de separación al jardín de invierno.
Plantas
superiores
 |
Escalera de acceso a las plantas superiores cerradas al público |
Una escalera de caoba, conduce a la
segunda y tercera planta, donde se encontraban las habitaciones privadas. Aquí se ubicaba el salón, comedor, baño y vestidor privados, mientras que, en el ático, se ubicaban los dormitorios de la familia van Eetvelde.
La
antigua Maison Delhaye
 |
Horta trabajó como jefe de obra en cada una de las ampliaciones |
El Hôtel van Eetvelde es inusual
porque está flanqueado por otros dos
edificios que servían de anexo a la casa principal. En 1899, Horta amplió la casa a través de un vano
que llega hasta la esquina de la avenida Palmerston
con la Place Marie-Louise.
Avenue Palmerston 2
 |
La puerta queda flanqueada por dos pilares con pináculos cónicos |
En esta zona, construyó un despacho a modo de oficina que da al
jardín de invierno de la vivienda principal. Dispone de una entrada
independiente en la Avenue Palmerston 2
y se construyó como casa destinada al
alquiler.
 |
Este edificio fue objeto de tres intentos de destrucción |
La fachada del edificio de la Avenue
Palmerston 2 fue realizada con piedra Euville y Savonnières de tonalidad blanca,
donde se han conservado los hermosos
detalles esculpidos. En 1926, la casa fue vendida a la familia Nicolaïdes-Hoffman, que pasarán a la
historia por quererla demoler en 1936, para construir un edificio de apartamentos.
 |
Por un tiempo será conocida con el nombre de Maison Delhaye |
Tras una serie de protestas se
consigue parar la demolición, pero en 1937, es vendida a los padres del
arquitecto Jean Delhaye (colaborador
de Victor Horta), que hará dos
intentos para demolerla: en 1938 y 1957. Afortunadamente, Delhaye desistió y la ocupó como vivienda familiar y oficina.
 |
Las columnas de piedra están presentes en los dos edificios |
En la fachada de piedra blanca, de la antigua Maison Delhaye, puede verse
motivos esculpidos típicamente del
estilo Art Nouveau y grandes ventanales con distintos diseños. La puerta de entrada, de madera maciza, tiene
una ventana protegida por una reja de
hierro forjado, típico diseño de Victor
Horta.
 |
Puerta original de la antigua Maison Delhaye diseñada por Victor Horta |
La antigua oficina de van Eetvelde
ha conservado en su interior el mobiliario
original de caoba africana. Otro elemento destacado es la chimenea que combina mármol rosa,
bronce dorado y madera. En la repisa de la chimenea se esconde un ingenioso
sistema de calefacción.
 |
Ventanas con vidrieras Art Nouveau con diseño floral |
En la planta baja también se ha
conservado las puertas y sus herrajes o las vidrieras originales. Es una obra total, como le gustaba hacer a Victor Horta. Tanto el exterior como el
interior, recuerdan las curvas de la naturaleza, la flora y la fauna que
inspiraron el estilo Art Nouveau.
 |
Detalles del interior del edificio de la Avenue Palmerston 2 |
El
Hôtel van Eetvelde es una joya del Art
Nouveau de Bruselas. En este excepcional conjunto, puede verse el desarrollo del estilo de Victor Horta, en tres etapas: 1895, 1899 y 1901. El 30 de noviembre del año 2000 el Hôtel van Eetvelde fue
declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Toda la información generada durante
mi viaje a Bruselas puede consultarse a través del hashtag #visitbrussels.