Ir al contenido principal

Albi: la ciudad episcopal de ladrillo

UNESCO
La Catedral de Albi y el Palacio Episcopal a orillas del Tarn

"Albi le debe al ladrillo su luz cálida para siempre iluminar su pasado" (J. Lautier, 1968)

A 1 hora de Toulouse se encuentra Albi, la ciudad episcopal que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2010 y "centro de la mayor herejía medieval": la de los albigenses o cátaros que fueron erradicados violentamente por la Corona de Francia.

UNESCO
Vista de la Catedral de Albi desde el Antiguo Palacio Episcopal

Los más bellos rincones de Albi se visten de ladrillo y tejas con matices cromáticos de tonos rojos y anaranjados que cambian de tonalidad según la hora del día y las estaciones del año. Ese ladrillo elaborado con arcilla de las orillas de su río principal: el Tarn, recibe el nombre de "brique foraine" y es tan omnipresente como hipnótico. En 2010, Albi recibió el premio la "Flor de Oro" de la asociación de "Villes et Villages Fleuris" (Ciudades y aldeas floridas). Las cuatro flores son una de las mayores distinciones que otorga la asociación que premia la flora de los espacios públicos, así que desde entonces la ciudad episcopal de Albi es multicolor.

museo
Maison du Vieil Alby; una de las viviendas más antiguas de Albi

Hay que perderse por los callejones empedrados de sus cuatro barrios medievales: Castelviel, Castelnau, el Bourg Saint-Salvi y las orillas del Tarn. Aquí encontrarás escondidas en pequeñas plazas y calles estrechas bellas "maison à colombages" (casas con entramado de madera) y palacios renacentistas de la Edad de Oro del pastel, la planta de flores amarillas utilizada para teñir de azul la Europa de la Edad Media. El uso de la piedra en ciertas viviendas indica la riqueza del propietario, ya que en Albi escaseaba y lo que imperaba era el ladrillo.

Hôtel Mercure Albi Bastides
Vista del Puente Viejo, la Catedral y el Palacio Episcopal de Albi

Deslumbrante es la imagen de la catedral fortificada de Albi desde el puente más antiguo de Francia que sigue abierto para la circulación: el Pont Vieux (Puente Viejo). El puente fue construido entre los años 1035 y 1040 con 8 arcos y 151 metros de longitud y se cobraba peaje para cruzarlo. En el siglo XIV se construyeron varias casas sobre sus pilares que fueron demolidas en 1766 a causa de una riada. En 1820 fue ensanchado para permitir el paso de los vehículos a motor y hoy sigue siendo una atalaya sobre el Tarn con vistas a la ciudad episcopal.

Unesco
Exterior de la Catedral Sainte Cécile de Albi

La Catedral Sainte Cécile es un templo de 113 m de longitud, 35 m de ancho y 78 m de alto que está considerada la catedral de ladrillo más grande del mundo. ¡El edificio no cabe en el visor de la cámara!, pero descubrirás que su impresionante campanario es visible desde casi cualquier punto de Albi. La catedral de estilo gótico meridional fue construida durante doscientos años, entre 1282 y 1480, en respuesta a la herejía cátara y para demostrar el poder de la iglesia. Su aspecto de fortaleza exterior, visible desde la Place Sainte-Cécile, no tiene nada que ver con lo que te espera en su interior.

Órgano y coro
Interior de la Catedral Sainte Cécile de Albi

La Catedral de Albi conserva la mayor área de pinturas murales de Europa con una extensión de 2 hectáreas de superficie que cubren los muros y las bóvedas. En la nave destacan las pinturas del Juicio Final (1474-1484) considerada el Juicio Final pintado más grande del mundo, los frescos de la bóveda (1509-1512) y el órgano construido por Christophe Moucherel entre 1734 y 1736 con unas majestuosas proporciones (mide 16’20 m de ancho por 15’20 m de altura).

catedral
Detalle del coro de la Catedral Sainte Cécile de Albi

El coro conserva 120 asientos de madera rematados por 70 ángeles esculpidos y donde los canónigos rezaban hasta 7 veces al día. De las 280 esculturas cinceladas en piedra que había originariamente se han conservado 150. En el interior del coro están representadas las figuras del Nuevo Testamento, mientras que en el exterior se muestran las del Antiguo Testamento. La entrada a la nave de la catedral de Albi es gratuita, pero el acceso al coro cuesta 5 €.

Toulouse-Lautrec
Museo Toulouse Lautrec

En el interior del Palais de la Berbie, el Antiguo Palacio Episcopal construido en el siglo XIII, se encuentra el Musée Toulouse Lautrec otro de los lugares imprescindibles que se deben visitar en Albi. Tras los muros de más de 10 metros de grosor se exhiben desde 1922 un millar de obras del pintor albigense. 

Tarn
Jardin du Palais de la Berbie

Si la puerta del Palacio Episcopal está abierta entra al Jardin du Palais de la Berbie; los jardines del Palacio Episcopal que fueron construidos gracias al deseo del Arzobispo Hyacinthe Serroni (1617-1687). Desde su terraza ofrecen una vista panorámica excepcional de la otra orilla del Tarn, en la Torre Magna residen una pareja de halcones peregrinos que a veces sobrevuelan el patio. La entrada al jardín es gratuita, pero la del Museo de Toulouse Lautrec cuesta 9 €.

Medieval
Place Savène

Si aún dispones de tiempo para recorrer Albi, deslúmbrate con la extraordinaria galería y la torre del Hôtel Reynès situado en 14 rue Timbal. La vivienda fue construida en 1530 por orden de un rico comerciante que hizo fortuna con el pastel. Uno de mis rincones favoritos de Albi es la coqueta Place Savène donde parece que el tiempo se haya detenido y donde el campanario de la catedral sigue siendo un faro en el camino.

Claustro Saint Salvy
Cloître Saint Salvy

Un poco más difícil de encontrar, pero igualmente recomendable es el jardín con arcadas blancas y columnas geminadas del Cloître Saint-Salvy del siglo XIII, el lugar merece la pena por su tranquilidad y los parterres de flores y plantas que impregnan el aire de fragancias. 

La Oficina de Turismo de Albi dispone de un interesante mapa gratuito que propone 3 rutas peatonales para descubrir la ciudad, además de un completo callejero. Así mismo es posible realizar una ruta de 4 km por las orillas del río Tarn, siguiendo el GR36 y disfrutando de la naturaleza y el aire libre.

Más información: Oficina de Turismo de Albi. Dirección: 42 Rue Mariès, 81000 Albi. Teléfono: + 33 (0) 563 363 600. Web: Turismo de Albi.

Dónde comer en Albi

Bib Gourmand
Menú de La Table du Sommelier

En el restaurante La Table du Sommelier te espera un equipo joven e inventivo de 17 personas (8 en la cocina bajo la dirección de Aurélien Cabrol y 8 en sala con Jérémy Pestre), que al mando de Daniel Pestre (el mejor sumiller de Inglaterra y "Sumiller del año" en 2004) trabajan este restaurante en torno a la experiencia del vino y ¡han acertado de pleno! Mi experiencia fue excelente. Las propuestas gastronómicas del menú van acompañadas de un maridaje de vinos a elegir: para el primer plato, segundo y/o el postre.

La Table du Sommelier
Postre Autour de la poire. La Table du Sommelier

En mi caso me sirvieron un vino blanco Domaine de Labarthe DOP Gaillac para el aperitivo. Para acompañar el primer plato (esfera crujiente de foie gras) un vino blanco de Domaine de Mouilin DOP Gaillac. Y el segundo plato (cordero del Aveyron) se maridó con un Château de Saurs tinto DOP Gaillac. El restaurante dispone de varias bodegas que conservan el vino de 490 productores. Su ambiente de bistró está pensado para disfrutar de las cuatro estaciones: ladrillos y vigas en otoño-invierno y una terraza con cepas de viña en primavera y verano. La Table du Sommelier figura como "Bib Gourmand" en la Guía Michelin, es decir cocina excelente a precios razonables.

Más información: La Table du Sommelier. Dirección: 20 rue Porta, 81000 Albi. Teléfono: + 33 (0) 563 462 010. Precio: Entrante + Plato + Postre: 31 €. Maridaje de vinos: 1 vino 6 €, 2 vinos 11 € y 3 vinos 15 €. Web: La Table du Sommelier.

Dónde dormir en Albi

Hotel
Hôtel Mercure Albi Bastides junto al puente sobre el Tarn

El Hôtel Mercure Albi Bastides**** está situado en las orillas del Tarn donde antiguamente se instalaban los artesanos y se construían los edificios que necesitaban de la fuerza del agua para funcionar. Molinos, fábricas de ladrillos, tejedurías, tintorerías de pastel y curtidurías de las que se han conservado increíbles construcciones de ladrillo como el que acoge el Hôtel Mercure Albi Bastides.

Hotel
Hôtel Mercure Albi Bastides

El edificio clasificado como Monumento Histórico fue construido en 1770 como "Vermicellerie" (fábrica de pasta seca). Aquí se crearon a principios del siglo XX los célebres vermicelles (fideos igual de largos que los espaguetis, pero más anchos) conocidos popularmente como:"Pâtes alimentaires Soleil". Los antiguos molinos albigenses estuvieron en funcionamiento desde el siglo X hasta 1972. Hoy acogen las 56 habitaciones del Hôtel Mercure Albi Bastides que fue renovado en 2011 con una decoración distinta en cada una de ellas.

Más información: Hôtel Mercure Albi Bastides. Dirección: Moulins Albigeois. 41bis rue Porta, 81000 Albi. Teléfono: + 33 (0) 563 476 666. Precio habitación: desde 72 €. Desayuno: 16 €. Web: Hôtel Mercure Albi Bastides.

Agradecer a la Oficina deTurismo de Tarn que contaran con Planeta Dunia para la realización de este viaje de descubrimiento. Toda la información generada en redes sociales puede consultarse mediante los hashtags #venalsudoestedefrancia, #TourismeTarn y #Tarn.

Comentarios

Los viajes más populares

Sana’a: la ciudad más hermosa y antigua del mundo

Cuando se tiene la suerte de poder emprender un viaje, al documentarse uno siempre tiene la impresión de estar delante de: el lugar más poblado, el edificio más antiguo, el puente más alto, el río más caudaloso o el mar más profundo. Realmente no puedo afirmar si Sana’a es la ciudad más antigua del mundo , pero sin dudarlo sé, que es la capital más hermosa de todas las que he visitado. Sana’a es la capital histórica y política de la República del Yemen, está situada en la provincia o gobernación del mismo nombre. Ubicada estratégicamente en la ruta de Adén a La Meca, al pie de las montañas de Djebel Nogoum (2.892 m) y Djebel Ayban (3.194 m), en una meseta a 2.300 metros de altitud al noroeste del país. Ciudad Antigua de Sana'a El nombre de Sana’a significa “plaza fortificada”, su estilo arquitectónico es inigualable y enamora perdidamente a todo el que la contempla. Esta joya arquitectónica del mundo musulmán, presenta el típico aspecto de las ciudades de la Península A

Qué ver en Ereván: la capital de Armenia

Iglesias Katoghike y Santa Ana La historia de Yerevan o Ereván se remonta al año 782 a. C. (unos años antes que la fundación de la ciudad de Roma fechada alrededor del 753 a. C.). Estamos en la capital de un país que se remonta a la época de los asirios y aunque las guerras con medos, Darío I , Alejandro Magno , Aníbal Barca , romanos y persas, han dejado poco lugares intactos, su visita no te va a dejar indiferente. Si no vas a recorrer todos los museos de la capital, un par de días son suficientes para ver los monumentos más importantes. Aunque ten en cuenta que la capital del país sirve de campamento base para visitar muchos lugares imprescindibles de Armenia . Nosotros de un circuito de 15 días por el país, pasamos 9 días durmiendo en Ereván. Lleva escrito en armenio y ruso los lugares más importantes que quieras visitar Lo primero que vas a notar es que el inglés te va a ser poco útil, espera al momento que tengas que encontrar tu autobús en la estación y te dar

Ruta modernista por el Barrio de Triana de Las Palmas de Gran Canaria

Barrio de Triana La Casa Lleó destaca por sus numerosos ventanales con decoración modernista Con esta ruta modernista por el Barrio de Triana de Las Palmas de Gran Canaria descubrirás la estética y estilo de arquitectura de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, del barrio más emblemático y comercial de la capital de Gran Canaria. Un Patrimonio Histórico excepcional que ha conservado viviendas con grandes balconadas de hierro forjado, puertas y ventanas enmarcadas con piedras labradas y decoración floral en yeso, cantería y cerámica. Diseños modernistas de Laureano Arroyo en la Calle Mayor de Triana 80 De la mano de los arquitectos más representativos del modernismo canario recorreremos el Barrio de Triana de Las Palmas de Gran Canaria. Un barrio dispuesto de forma regular y simétrico que ya estaba bien estructurado en el año 1530. El modernismo canario se desarrolló casi 80 años, desde 1860 hasta el estallido de la Guerra Civil Española (1936). El racionalismo arquitectón

Ruta de “La Retirada” y los Caminos del Exilio republicano hacia Francia

La Retirada “Il n´y a pas de patrie sans liberté republicaine” escribiría José Machado La Guerra Civil Española generó, desde 1936 hasta 1939, la huida de España de varias olas de exiliados hacia Francia; País de Libertad. La caída de Barcelona, el 26 de enero de 1939, provocó, entre el 27 de enero y el 13 de febrero, un éxodo civil y militar sin precedentes en nuestra historia . Los refugiados esperaban encontrar en Francia una tierra de asilo En tan solo 20 días, casi medio millón de personas huirán de España por los Pirineos , en uno de los inviernos más duros que se recuerdan. Es la mayor diáspora de la historia española, a esas primeras semanas del exilio, se le conocerá con el nombre de “La Retirada” . La Guerra Civil dejó medio millón de muertos y medio de exiliados Esta ruta de tres días recorre aquellos Caminos del Exilio que hicieron los republicanos españoles, e incluye las visitas al paso fronterizo del Coll dels Belitres, el Castillo Real de Collioure, el Memorial del

Abadía de Saint-Savin-sur-Gartempe: la Capilla Sixtina del Arte Románico

Saint-Savin-sur-Gartempe Bóveda de la nave central Seguimos con nuestros artículos de viaje sobre la región francesa de Nouvelle-Aquitaine. Tan sólo a 50 km de Poitiers se encuentra la excepcional Abadía de Saint-Savin . El monasterio fue construido alrededor del año 820 por orden del Rey de Aquitania Ludovico Pío , hijo de Carlomagno . Las guerras de religión del siglo XVI y el pillaje hicieron desaparecer algunos edificios abaciales de la Edad Media y el claustro. Pero afortunadamente se conservó uno de los ciclos de pinturas románicas más extenso y mejor conservado de Europa de los siglos XI y XII que vale la pena visitar. La Embriaguez de Noé En 1983 la Abadía de Saint-Savin-sur-Gartempe fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Sus magníficas pinturas murales de los siglos XI y XII están consideradas la " Capilla Sixtina del Arte Románico ". Las pinturas de Saint-Savin, a medio camino entre el fresco y el temple, presentan una gama de colo