Turismo industrial y arqueológico en El Berguedà

El Berguedà nos brinda la oportunidad de conocer el pasado industrial y arqueológico de esta comarca catalana que puede presumir de tener el nacimiento del río más trabajador del mundo, donde abundan las colonias industriales, y el primer yacimiento mundial de huellas de pisadas de titanosaurio.

Turismo industrial en El Berguedà: Presa de La Baells


El Berguedà
La superficie inundada por La Baells es de 365 ha

En el embalse de La Baells es posible convertirse en "Aprendiz de Ingeniero" por un día. Para ello te aprovisionarán de una identificación personal, una caja de herramientas, un chaleco reflectante de seguridad y una carpeta con un cuestionario. La idea es que por equipos se realice una actividad de descubrimiento y aproximación a la figura del ingeniero y al embalse donde tienen cabida todos los miembros de la familia. Una forma amena y divertida de realizar la visita a la Presa de La Baells aunque para ello te recomendamos completar todas las preguntas del informe. Ya que el resultado del cuestionario brinda unos códigos que permitirán a los ingenieros ¡abrir las compuertas y salvar la presa!

El Berguedà
Vista del alzado de la Presa de La Baells

La construcción del embalse de La Baells empezó en el año 1972 y transformó el paisaje, la fauna del río Llobregat, las vidas de los 1600 habitantes que vivían en los pueblos de La Baells y Sant Salvador de la Vedella cuyas casas desaparecieron bajo sus aguas e incluso las vías de comunicación (también desapareció la vía ferroviaria). Esta infraestructura hidráulica considerada una de las más importantes de Catalunya tenía capacidad para almacenar unos 115 hm3 (115 campos de futbol) reducidos a unos 109 en la actualidad debido a los sedimentos. La Presa de La Baells fue inaugurada el 16 de febrero de 1976 por los entonces recién instaurados reyes de España: Juan Carlos I y la Reina Doña Sofía que aprovecharon su primera visita oficial a Catalunya como monarcas, para dar el pésame a las familias de los mineros muertos en 1975 en las Minas de Cercs situadas a 10 km y que también merecen una visita en nuestra ruta de descubrimiento del pasado industrial del Berguedà.

El Berguedà
Balcón exterior del nivel 628 de la Presa de La Baells

Un balcón exterior situado en el nivel 628 de la Presa de La Baells, permite su recorrido de un extremo al otro. En la visita guiada podréis acceder a él, disfrutar de las vistas y descubrir gracias a la ayuda de paneles informativos cómo se construyó la presa, cuál es su función y las consecuencias de su construcción. Es una presa de doble curvatura lo que significa que al no ser recta, aguanta más la presión que ejerce el agua que en La Baells se calcula es de 8 kg de presión por centímetro. 

El Berguedà
El aliviadero o desagüe puede abrirse de forma mecánica o manual

La Presa de La Baells tiene forma piramidal con una base de 27 metros de grosor y un borde de 4 m que permite que oscile hacia delante y hacia atrás. Tres aberturas: el aliviadero o rebosadero (que permite con 3 compuertas vaciar unos 650 m3 por segundo), el desguace del medio (que permite que salga agua para alimentar a la empresa hidroeléctrica) y el desguace del fondo (que se abre para que los sedimentos salgan e impedir así que se tapone la presa).

El Berguedà
Acceso a la Galería Perimetral

Tras la visita detrás del muro de contención del embalse nos introducimos en las entrañas de esta presa que mide 102 metros de altura y 302 m de longitud en su coronamiento. Un sistema de túneles conectados mediante rampas y escaleras permite a los ingenieros inspeccionar todo el perímetro de la presa. Se trata de la conocida Galería Perimetral que los profesionales que trabajan en el embalse supervisan cada día con la ayuda de diferentes aparatos de medición conocido con el nombre de "Sistema de auscultación".

El Berguedà
Fotografías de la construcción de la Presa de La Baells en el nivel 610

En la Galería de Inspección que se visita en el nivel 610 se encuentran todos estos aparatos que miden la tensión y las deformaciones que puede sufrir la estructura. Unos 500 armarios rojos distribuidos por toda la presa permiten que con un termómetro se mida la temperatura de los bloques de hormigón (este dato es necesario para saber la dilatación de los bloques). Al igual que el manómetro que aquí se utiliza para controlar la separación de las juntas de dilatación que en invierno, por ejemplo, es mayor que en verano. 4 péndulos sirven para medir los movimientos de la presa, si el péndulo deja de estar recto es que la presa se ha desplazado debido al agua almacenada y es el momento de salir corriendo.

La Presa de La Baells que almacena las aguas del río Llobregat es la responsable del suministro de agua potable para los habitantes del área metropolitana de Barcelona, para la industria y para regar los campos del parque agrario del Baix Llobregat. Desde el año 1987 también produce electricidad.

Más información: Centro de Interpretación de la Presa de La Baells. Dirección: Carretera C-26, km 2’5, 08698 Cercs. Coordenadas: 42°07′19″N 1°52′42″E. Teléfono: +34 938 249 025. + 34 938 248 187. Hay que concertar visita con anterioridad. Entrada: 4’1 €.

Turismo arqueológico en El Berguedà: Dinosaures Fumanya


El Berguedà
Pared con múltiples pisadas de dinosaurios

El Centro de interpretación Dinosaures Fumanya es el yacimiento de pisadas de dinosaurios más grande de Europa con un total de 3.500 huellas encontradas en la zona. Situado a 20 km de Berga y a 8 km del Museu de les Mines de Cercs, en una antigua cantera de lignito de 1975, ofrece una visión sencilla y didáctica para viajar a la época del cretácico, hace 70 millones de años (década arriba, década abajo), cuando unos titanosaurios de 20.000 kg de peso y unos 37 metros de alto, habitaban El Berguedà.

El Berguedà
Húmero de titanosaurio de 65 millones de antigüedad

Dicen que el titanosaurio fue el dinosaurio más grande de la Tierra y en Fumanya se han encontrado las huellas dejadas en el suelo por varios ejemplares que, debido al choque de las placas tectónicas y movimientos de la tierra, hoy pueden verse en una pantalla vertical de icnitas de 50.000 m2. Las huellas de este herbívoro gigante se están degradando rápidamente debido a la composición del terreno de marga; una arcilla calcárea que con sólo tocarla se deshace. La exposición a la intemperie y la imposibilidad de encontrar la manera de conservarlas, han hecho que estén en peligro de desaparecer.

El Berguedà
Las pisadas de un titanosaurio podían llegar a medir más de medio metro

Aunque las huellas parecen las de un pequeño animal, miden unos 60 cm y entre zancada y zancada hay un espacio de 2’5 m de distancia que han dejado un rastro visible de unos 80 m de recorrido. Gracias a este yacimiento, el primero del mundo con huellas de pisadas de titanosaurio, se ha podido constatar cómo se desplazaban uno de los últimos dinosaurios que habitaron la Tierra antes de su desaparición.

El Berguedà
Huevo de titanosaurio descubierto en Fumanya en 2001

Delante del yacimiento se ha construido el Centro de interpretación Dinosaures Fumanya donde se exhiben fósiles y huevos auténticos de dinosaurio, junto a reproducciones que se pueden tocar. Gracias a los 114 fósiles marinos de ostras, tortugas y cocodrilos, así como a los 70 fósiles de hojas de palmera encontrados descubrirás que el paisaje donde habitaba el titanosaurio era totalmente distinto al de ahora. 

El Berguedà
Hoja fosilizada de palmera del cretácico. Sabalites Iongirhachis de hace 65 millones de años

En las proximidades de Fígols se encontraba el mar y efectivamente había palmeras ya que se han encontrado unos 120 troncos fosilizados que pudieron llegar a medir hasta 14 metros de altura, pero también fósiles de helechos y orquídeas que animan a pensar que esto era un archipiélago de islas con bosque tropical. ¿Idílico verdad?

El Berguedà
En el yacimiento de Vallcebre, cerca de Fumanya, se encontró piel de dinosaurio fosilizada

Dicen que hay 3 haches que determinan la calidad de un yacimiento: huellas, huesos y huevos y en Dinosaures Fumanya, además de las huellas de titanosaurios, las vértebras, fémur y húmero y la anidada de 8 huevos de este tipo de dinosaurio, se ha encontrado piel fosilizada de titanosaurio. National Geographic dedicó un capítulo de su serie "Caminar como un dinosaurio" al yacimiento de Fumanya. Sin duda una visita que no deja a nadie indiferente.

Más información: Dirección: Centre d’interpretació Dinosaures Fumanya, 08698 Fígols (Barcelona). Coordenadas: N 42.17888º E 1.79472º. Teléfono: +34 938 249 025. Horario: Se recomienda consultar con antelación según el mes, pero por lo general sólo fines de semana y festivos de 11 a 15 h. Precio entrada: 10 € (adulto) 5 € (niños). Web: Dinosaures Fumanya.

Gracias a Vanti Digital por contar conmigo para descubrir la experiencia y explicarla a mis lectores. Todo el material publicado en Redes Sociales durante mi escapada al Berguedà puede consultarse a través de los hashtags #BerguedaFamiliar #MinesdeCercs

Gastronomía burgalesa en La Bureba: restaurantes y productos típicos

Gastronomía burgalesa en La Bureba

Restaurante Blanco y Negro de Oña Ensalada de brotes con queso de cabra, manzana, nueces y pasas

Burgos fue Capital Española de la Gastronomía en 2013 y proclamada al mismo tiempo como uno de los 46 destinos gastronómicos del mundo por "The New York Times". Ese mismo año, además, batió el récord Guinness de la "Morcilla más larga del mundo" con una longitud de 187’2 m. Estos son algunos de los productos de la gastronomía burgalesa que no te debes perder en un viaje a La Bureba y la lista de restaurantes donde comerlos.

Morcilla de Burgos


Morcilla de Burgos
Morcilla de Burgos de la Posada del Obispo

Es quizás el primer producto estrella que nos viene a la mente cuando pensamos en gastronomía burgalesa, ¡y no es para menos! La morcilla de Burgos está presente en todos los restaurantes de Castilla y León, pero es en el Restaurante La Italiana de Cerezo de Río Tirón donde probé la mejor Morcilla de Burgos de mi vida. Sus principales ingredientes son arroz, sangre de cerdo, cebolla horcal, sal, pimienta y otras especias que son las que marcan la diferencia del sabor, ¡no todas las morcillas de Burgos son iguales! 

Este delicioso manjar se viene elaborando desde el siglo XV y uno de sus secretos consiste en la cocción lenta en una caldera de cobre. La morcilla de Burgos se suele degustar sola, acabada de hacer, frita o asada, pero siempre bien caliente. Hay quien la acompaña de huevos fritos o tiras de pimiento rojo asado.

Picadillo de chorizo


Picadillo de chorizo
Picadillo de chorizo del Restaurante La Italiana

El picadillo de chorizo se elabora con la carne picada de cerdo adobada, tal y como se emplea para la elaboración de los chorizos, pero sin que pase por el proceso de embuchar. Se sirve como tapa en los bares y se aliña al gusto del cocinero con pimentón picante, ajo, un toque de vino blanco o mezcla de especias.

Olla Podrida


Olla Podrida
Los 7 sacramentos de la Olla Podrida del Restaurante Los Claveles

La morcilla de Burgos es uno de los ingredientes claves para la elaboración de otro de los platos más típicos de Burgos; la famosa Olla Podrida. Elaborada con las alubias rojas de Ibeas que son cocidas durante varias horas y donde se añade, además de la morcilla, otros productos del cerdo como: tocino, chorizo, costilla, morro y oreja de cerdo adobados. 

El Restaurante Los Claveles en Ibeas de Juarros tiene fama de elaborar la mejor Olla Podrida de Burgos que se sirve en dos platos. Primero te servirán un plato de las alubias rojas en su caldo que se puede acompañar de guindillas y después una bandeja con los 7 sacramentos, también conocidos como los 7 pecados, formados por: manitas de cerdo, oreja, costilla, tocino, chorizo, morcilla de Burgos y relleno castellano que se elabora en forma de tortilla con tocino, ajo y miga de pan.

Lechazo


Lechazo asado al horno
Lechazo asado al horno del Restaurante La Italiana

El lechazo asado al horno en Castilla y León tiene fama universal y hace inevitable su degustación en los restaurantes de La Bureba. El cordero lechal es aquel animal de raza churra que se ha alimentado únicamente de leche de su madre y no ha cumplido más de diez meses. El cordero asado al horno complace a cualquier paladar por su carne jugosa y tierna de gran calidad que le han hecho merecedor desde 1997 de la Indicación Geográfica Protegida avalada por la Comisión Europea.

Asaduría de cordero


Asaduría de cordero
Asaduría de cordero del Restaurante La Italiana

La asaduría de cordero, asadura o asadurilla es uno de los platos típicos de la cocina castellana que Miguel de Cervantes nombra incluso en El Quijote. Este plato de casquería era el almuerzo que los hombres del campo tomaban para reponer fuerzas. Hay quien siente verdadero placer comiendo las vísceras de cordero (pulmón, corazón e hígado) que en esta receta están cocinadas con sofrito de cebolla y vino blanco.

Patorrillo


Patorrillo
Patorrillo del Restaurante La Italiana

El patorrillo es otro de los platos elaborados con casquería de cordero, principalmente las tripas que cada cocinero guisa con un surtido variopinto de patitas de cordero, mollejas, sesos, riñones, sangre o hígado. La salsa suele ser picantona y para los más incrédulos debéis saber que los expertos reconocen que Burgos es el mejor lugar donde asan el cordero.

Vinos Ribera del Duero


Ribera del Duero
Selección de vinos para acompañar la gastronomía burgalesa

Los reputados vinos de la Ribera del Duero se encuentran entre una de las diez Denominaciones de Origen de vinos de Castilla y León. De todos los vinos que acompañaron mi experiencia gastronómica por La Bureba el que más me sorprendió fue el Crianza del 2014 de La Capilla. Un tinto 100% Tempranillo con doce meses en barrica de roble americano y francés, de la Bodega El Robeal situada en Roa de Duero. Su aroma frutal a bayas rojas y frutos maduros deja paso a un delicado y equilibrado paladar.

Sal de Poza


Sal de Poza
Sal de Poza

Las Salinas de Poza de la Sal producen sal desde 1853. Hoy en día es posible encontrar esta sal natural elaborada de forma artesanal y ecológica, siguiendo las técnicas de mediados del siglo XIX. Envasada por la Asociación de Amigos de las Salinas de Poza en distintos formatos y tamaños, contiene oligoelementos y propiedades características de su cuenca salinera. Sus cristales blancos trasparentes tienen forma granulada bastante uniforme.

Almendras garrapiñadas


Almendras garrapiñadas
Almendras garrapiñadas de Briviesca

Los dulces más típicos y tradicionales de la región de Burgos son las almendras garrapiñadas, que en el caso de Briviesca son toda una institución. Las almendras garrapiñadas de Briviesca están elaboradas artesanalmente con almendras crudas del Valle de las Caderechas, agua de manantial que aseguran que es su secreto y azúcar. Es uno de los mejores regalos que puedes traerte de La Bureba.

Licores locales y artesanales


Destilería Reino de Castilla
Licores de la Destilería Reino de Castilla

En la Destilería Reino de Castilla, cerca de Poza de la Sal, se elaboran licores Premium y de alta calidad con plantas locales del Páramo de Masa y frutas como la manzana reineta o las cerezas del Valle de las Caderechas que se destilan de forma artesanal. Fuera del circuito comercial encontrarás el Zurracapote; una bebida totalmente casera que se elabora con vino, trozos de limón, canela y azúcar que se deja macerar varias horas. Es una bebida típica que se prepara en fiestas y se bebe en casa de cada cual, bares y peñas.

Restaurantes donde comer en La Bureba

Dónde comer en Cerezo de Río Tirón: Restaurante La Italiana. Dirección: Av. Andres G. de Cerezo 21, 09270 Cerezo de Río Tirón (Burgos). Teléfono: 947 583 014.

Dónde comer en Ibeas de Juarros: Restaurante Los Claveles. Dirección: Calle Ctra. Logroño 31, 09198 Ibeas de Juarros (Burgos). Teléfono: 947 421 073. Hay que reservar con un mes de antelación. Web: Restaurante Los Claveles

Dónde comer en Oña: Restaurante Blanco y Negro. Dirección: Calle del Agua 23, 09530 Oña (Burgos). Teléfono: 947 300 152. Web: Restaurante Blanco y Negro.

Dónde comer y dormir en Quintanilla de San García: Posada del Obispo. Dirección: Barrio de Santa María 9, 09271 Quintanilla de San García (Burgos). Teléfono: 947 591 578. Web: Posada del Obispo.  

Todo el material publicado en Redes Sociales durante mi viaje a La Bureba puede consultarse a través del hashtag #DestinoBurgos.

Complejo Minero de Puras de Villafranca (Burgos)

Puras de Villafranca

Complejo Minero de Puras de Villafranca
Entrada a la Mina Pura

A 5 kilómetros de Belorado se encuentra el Complejo Minero de Puras de Villafranca: la mina de manganeso más antigua de España y la única abierta al público. La explotación minera en la cuenca alta del río Tirón empezó en 1799, aunque no estuvo en pleno funcionamiento hasta casi un siglo más tarde. Entre 1862 y 1922 llega la época de mayor auge de las minas con la extracción de un mineral de calidad extraordinaria, hasta que en 1965 la mina cierra definitivamente por el coste que representa. En la actualidad, el Complejo Minero de Puras de Villafranca ofrece la oportunidad de realizar un viaje en el tiempo y conocer en primera persona cómo era la vida de los mineros y el trabajo en la mina a mediados del siglo XIX.

Complejo Minero de Puras de Villafranca
Lavadero de mineral

La visita al Complejo Minero de Puras de Villafranca permite una experiencia inmersiva en el mundo de la minería. Visitarás el interior de una mina auténtica, conocerás los procesos de extracción y entenderás la dificultad que suponía hacerlo. Cuando entres en las galerías de extracción, por un momento te quedarás a oscuras con la única luz que utilizaban los mineros, podrás ver la atmósfera cargada de polvo con la recreación de máquinas de humo, conocerás las herramientas que utilizaban y los materiales empleados en la mina, además de los usos que se daba al material que se extraía.

El manganeso


Complejo Minero de Puras de Villafranca
A la izquierda veta de manganeso y a la derecha interior de la galería

El origen de las vetas de manganeso de la Mina de Puras de Villafranca datan de hace 35 millones de años, cuando el agua rellenó las micro fallas con arcilla, lodos y manganeso procedentes de la Sierra de la Demanda. El manganeso es un mineral muy apreciado por su capacidad para endurecer el acero, pero también se utilizó para colorear el vidrio, en la fabricación de pilas o tras el estallido de la Primera Guerra Mundial en la fabricación de armamento. En la Mina de Puras de Villafranca el manganeso se extraía cubierto de arcilla, la labor de retirar y separar los materiales en el lavadero de mineral, era tarea de las mujeres y niños menores de 10 años.

Visita al Complejo Minero


Complejo Minero de Puras de Villafranca
Lavadero de mineral

El Complejo Minero de Puras de Villafranca además de conservar los túneles de las minas, conserva las oficinas y los lavaderos de mineral, es lo primero que te enseñarán en la visita. Después irás a la entrada de la Mina Victoria; un pozo de 68 metros de profundidad (equivalente a un edificio de 23 pisos de altura) por donde accedían los mineros a través de una escalera de gato; una escalera vertical de madera fijada a la roca. Los mineros tardaban en bajar a la galería de trabajo por la escalera rudimentaria unos 17 minutos, tiempo en que también procuraban no perder el candil de carburo que sujetaban con un dedo para iluminarse en el interior de la mina.

Complejo Minero de Puras de Villafranca
Entrada a la Mina El Comienzo

La entrada a la Mina El Comienzo es mucho más accesible, “a pie de calle”, y en los primeros metros veremos las tolvas de descarga que servía para lanzar el material extraído de galería en galería. Gracias a una grabación escucharás lo que era una avalancha de rocas cayendo por un tobogán de madera a 16 metros de altura. Las bolsas donde estaban las vetas eran de diferente tamaño lo que condicionaba su método de extracción. En las pequeñas y medianas se extraía el material picando a mano con la ayuda de piquetas, picos y martillos, de abajo a arriba, si eran de gran tamaño, se picaba una chimenea al lado de la bolsa para quedar por encima de ella y picarla desde arriba, así si el terreno cedía, el minero quedaba por encima y no por debajo.

Complejo Minero de Puras de Villafranca
Interior de la Mina El Comienzo

A mediados del siglo XIX las jornadas laborales eran de 10 a 12 horas todos los días de la semana. Los mineros se pasaban la mayoría del tiempo mojados, en cavidades donde debían permanecer agachados, respirando mal… a estas precarias condiciones de trabajo se les sumaba que la luz con la que trabajaban, apenas servía para ver más de un metro delante de ellos y además hay que añadir la continua polvareda causada por las explosiones que permitían abrir nuevas galerías. El trabajo en la mina era efectivamente una fiesta de polvo, humo de los carbureros, barro y charcos de agua que propiciaba que el promedio de vida de los barreneros, los encargados de abrir con barrenos cargados de pólvora las minas, no superara los 40 años. La principal causa de muerte era la silicosis, una enfermedad pulmonar causada por la aspiración excesiva de polvo de sílice.

Complejo Minero de Puras de Villafranca
Entrada a la Mina Victoria

Cada 150 metros de galería excavada debía abrirse una chimenea para que entrara aire fresco, una grabación te permitirá escuchar el sonido de los mineros picando a mano la galería. Hay que tener en cuenta que a mediados del siglo XIX se utilizaban burros para trasladar las cargas pesadas. Los animales entraban a la mina una sola vez y sólo salían cuando habían muerto. Cuando llegues al final de la mina verás unos precarios listones de madera por donde los mineros debían pasar. A estas alturas ya puedes imaginar que la famosa canción de “Soy minero y templé mi corazón con pico y barrena” no habría fuerzas de cantarla ni de coña.

Más información: Dirección: 09258 Puras de Villafranca (Burgos). Teléfono: 947 580 326. Móvil: 670 691 173. Entrada: 5 €. Es necesario reservar con antelación. Web: Complejo Minero de Puras de Villafranca

Todo el material publicado en Redes Sociales durante mi viaje a La Bureba puede consultarse a través del hashtag #DestinoBurgos

Si te gusta el patrimonio industrial, y más concretamente el patrimonio minero, puedes descubrir y visitar la Mina de Arnao, la única mina bajo el mar de Europa.

Atapuerca: tierra del Homo Antecessor

Atapuerca

Centro de Arqueología Experimental (CAREX)
Centro de Arqueología Experimental (CAREX)

La especie humana más antigua de Europa es el Homo Antecessor que vivió hace aproximadamente 850.000 años. Atapuerca se ha convertido en un referente mundial para el estudio de estos primeros hombres que habitaron las tierras de la Sierra de la Demanda. En Atapuerca además se han encontrado numerosos restos del Homo Heidelbergensis que vivió hace 400.000 años, así como restos de animales (hipopótamos, bisontes, panteras, caballos, osos, salmones o tortugas) y fósiles que complementan el estudio de un total de 6 especies de homininos diferentes (los primeros primates que caminaron erguidos) y que ayuda a esclarecer cómo eran y cómo vivían nuestros ancestros hace casi un millón de años.

Centro de Arqueología Experimental (CAREX)


Centro de Arqueología Experimental (CAREX)
Centro de Arqueología Experimental (CAREX)

El Parque Arqueológico de Atapuerca abrió sus puertas en 2001 y hoy es conocido con el nombre de Centro de Arqueología Experimental (CAREX). El CAREX está orientado a la divulgación de las claves de la evolución humana a través de una nueva disciplina llamada arqueología experimental y que pone en práctica, las hipótesis que se generan en los yacimientos, para después recrear los procesos que se creen se utilizaban en el pasado. El CAREX permite profundizar en el periodo paleolítico de forma amena y didáctica, gracias a un recorrido guiado que abarca desde el Pleistoceno Medio o Ioniense (de entre 781.000 a 126.000 años de antigüedad) hasta la Edad de los Metales (entre el 5.000 y el 3.000 a. C.).

Centro de Arqueología Experimental (CAREX)
Centro de Arqueología Experimental (CAREX)

La arqueología experimental en Atapuerca permite descubrir cómo se hacían las herramientas de piedra, por qué y cómo se pintaban las cuevas, cómo se cazaba con arcos y flechas, cómo eran las cabañas, cómo se hacían y para qué se utilizaban los tejidos y la cerámica y por supuesto cómo hacían fuego nuestros antepasados prehistóricos con apenas un palo, una tablilla y paja seca. El CAREX está dividido en dos espacios, el que se encuentra en el interior, muestra la primera exposición española sobre Arqueología Experimental que te permite descubrir de forma interactiva (dejándote tocar) muchas réplicas de utensilios y materiales que se usaban hace un millón y medio de años.

Centro de Arqueología Experimental (CAREX)
Centro de Arqueología Experimental (CAREX)

Mientras que, en el exterior, disfrutarás de un parque prehistórico con toda clase de escenas, desde enterramientos hasta viviendas, como si se tratara de una aldea troglodita. Paso a paso descubrirás como se hacían las tallas líticas con la piedra de sílex y que se utilizaban como punta de flechas, cuchillo o raspador. Para ello no hay nada mejor que ponerse manos al asunto y agarrar con fuerza las piedras y empezar a picar para conseguir tu propia bifaz. El Homo Antecessor era carroñero, pero también cazador de ciervos y de potros, así que tras afilar bien el sílex y atar la punta de flecha a un buen palo con una tripa seca de cordero, tocaba ir a cazar por la sierra burgalesa bien provisto de lanzas. En la visita guiada podrás poner en práctica tus habilidades para la caza.

Centro de Arqueología Experimental (CAREX)
Centro de Arqueología Experimental (CAREX)

La cestería es una especialidad tan antigua y útil que parece que los primeros humanos nacieron con una cesta bajo el brazo. Las cestas facilitaban la recolección de bayas y raíces para completar la dieta básica del Homo Antecessor, aunque se sabe que estos primeros habitantes de la península ibérica practicaban el canibalismo. En el CAREX también te mostrarán cómo se hacían las piezas de cerámica con arcilla (las piezas de cerámica más antiguas encontradas en Atapuerca corresponden al Neolítico inicial que abarca entre el 6.000 y el 3.500 a. C.). También aprenderás a tejer con un telar rudimentario y a pintar como lo hacían en el Neolítico, las pinturas rupestres a base de calcita, mica y cuarzo no necesitan de pinceles, ni brochas, se utilizaba una hierba hueca o dos pequeños huesos de animal huecos para soplar los pigmentos en la pared de la cueva ¡un aerógrafo prehistórico!

Centro de Arqueología Experimental (CAREX)
Centro de Arqueología Experimental (CAREX)

En el yacimiento arqueológico de Atapuerca algunos de sus habitantes tienen nombre propio, como Miguelón cuyo cráneo ha desvelado que sufrió una grave infección producida por un diente roto, lo que demuestra que el Homo Heidelbergensis cuidaba de sus enfermos, ya que solo no hubiera podido sobrevivir. En 2014 se obtuvo la primera secuencia de ADN de un ser humano de más de 100.000 años, sacando a la luz que aquel Homo Heidelbergensis de 400.000 años de antigüedad estaba vinculado con los denisovanos de Eurasia. La mayor concentración de restos del Homo Heidelbergensis se encuentran en la Sima de los huesos de Atapuerca donde se han encontrado alrededor de 5.000 fósiles pertenecientes a 30 individuos que vivieron hace 420.000 años. Se cree que pudo ser un lugar de enterramiento, de ser así se trataría del primer ritual funerario de la historia de la humanidad.

Más información: Centro de Arqueología Experimental (CAREX). Dirección: 09199 Atapuerca, Burgos. Coordenadas GPS: Latitud 42º 20' 23". Longitud 03º 41' 45". Teléfono: +34 947 421 000. Entrada: 5 €. Es necesario reservar con anterioridad. Email: reservas@museoevolucionhumana.com. 

Todo el material publicado en Redes Sociales durante mi viaje a La Bureba puede consultarse a través del hashtag #DestinoBurgos

El yacimiento de Atapuerca fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000.

Los viajes más populares