Ir al contenido principal

Turismo industrial y arqueológico en El Berguedà

El Berguedà nos brinda la oportunidad de conocer el pasado industrial y arqueológico de esta comarca catalana que puede presumir de tener el nacimiento del río más trabajador del mundo, donde abundan las colonias industriales, y el primer yacimiento mundial de huellas de pisadas de titanosaurio.

Turismo industrial en El Berguedà: Presa de La Baells

El Berguedà
La superficie inundada por La Baells es de 365 ha

En el embalse de La Baells es posible convertirse en "Aprendiz de Ingeniero" por un día. Para ello te aprovisionarán de una identificación personal, una caja de herramientas, un chaleco reflectante de seguridad y una carpeta con un cuestionario. La idea es que por equipos se realice una actividad de descubrimiento y aproximación a la figura del ingeniero y al embalse donde tienen cabida todos los miembros de la familia. Una forma amena y divertida de realizar la visita a la Presa de La Baells aunque para ello te recomendamos completar todas las preguntas del informe. Ya que el resultado del cuestionario brinda unos códigos que permitirán a los ingenieros ¡abrir las compuertas y salvar la presa!

El Berguedà
Vista del alzado de la Presa de La Baells

La construcción del embalse de La Baells empezó en el año 1972 y transformó el paisaje, la fauna del río Llobregat, las vidas de los 1600 habitantes que vivían en los pueblos de La Baells y Sant Salvador de la Vedella cuyas casas desaparecieron bajo sus aguas e incluso las vías de comunicación (también desapareció la vía ferroviaria). Esta infraestructura hidráulica considerada una de las más importantes de Catalunya tenía capacidad para almacenar unos 115 hm3 (115 campos de futbol) reducidos a unos 109 en la actualidad debido a los sedimentos. La Presa de La Baells fue inaugurada el 16 de febrero de 1976 por los entonces recién instaurados reyes de España: Juan Carlos I y la Reina Doña Sofía que aprovecharon su primera visita oficial a Catalunya como monarcas, para dar el pésame a las familias de los mineros muertos en 1975 en las Minas de Cercs situadas a 10 km y que también merecen una visita en nuestra ruta de descubrimiento del pasado industrial del Berguedà.

El Berguedà
Balcón exterior del nivel 628 de la Presa de La Baells

Un balcón exterior situado en el nivel 628 de la Presa de La Baells, permite su recorrido de un extremo al otro. En la visita guiada podréis acceder a él, disfrutar de las vistas y descubrir gracias a la ayuda de paneles informativos cómo se construyó la presa, cuál es su función y las consecuencias de su construcción. Es una presa de doble curvatura lo que significa que al no ser recta, aguanta más la presión que ejerce el agua que en La Baells se calcula es de 8 kg de presión por centímetro. 

El Berguedà
El aliviadero o desagüe puede abrirse de forma mecánica o manual

La Presa de La Baells tiene forma piramidal con una base de 27 metros de grosor y un borde de 4 m que permite que oscile hacia delante y hacia atrás. Tres aberturas: el aliviadero o rebosadero (que permite con 3 compuertas vaciar unos 650 m3 por segundo), el desguace del medio (que permite que salga agua para alimentar a la empresa hidroeléctrica) y el desguace del fondo (que se abre para que los sedimentos salgan e impedir así que se tapone la presa).

El Berguedà
Acceso a la Galería Perimetral

Tras la visita detrás del muro de contención del embalse nos introducimos en las entrañas de esta presa que mide 102 metros de altura y 302 m de longitud en su coronamiento. Un sistema de túneles conectados mediante rampas y escaleras permite a los ingenieros inspeccionar todo el perímetro de la presa. Se trata de la conocida Galería Perimetral que los profesionales que trabajan en el embalse supervisan cada día con la ayuda de diferentes aparatos de medición conocido con el nombre de "Sistema de auscultación".

El Berguedà
Fotografías de la construcción de la Presa de La Baells en el nivel 610

En la Galería de Inspección que se visita en el nivel 610 se encuentran todos estos aparatos que miden la tensión y las deformaciones que puede sufrir la estructura. Unos 500 armarios rojos distribuidos por toda la presa permiten que con un termómetro se mida la temperatura de los bloques de hormigón (este dato es necesario para saber la dilatación de los bloques). Al igual que el manómetro que aquí se utiliza para controlar la separación de las juntas de dilatación que en invierno, por ejemplo, es mayor que en verano. 4 péndulos sirven para medir los movimientos de la presa, si el péndulo deja de estar recto es que la presa se ha desplazado debido al agua almacenada y es el momento de salir corriendo.

La Presa de La Baells que almacena las aguas del río Llobregat es la responsable del suministro de agua potable para los habitantes del área metropolitana de Barcelona, para la industria y para regar los campos del parque agrario del Baix Llobregat. Desde el año 1987 también produce electricidad.

Más información: Centro de Interpretación de la Presa de La Baells. Dirección: Carretera C-26, km 2’5, 08698 Cercs. Coordenadas: 42°07′19″N 1°52′42″E. Teléfono: +34 938 249 025. + 34 938 248 187. Hay que concertar visita con anterioridad. Entrada: 4’1 €.

Turismo arqueológico en El Berguedà: Dinosaures Fumanya

El Berguedà
Pared con múltiples pisadas de dinosaurios

El Centro de interpretación Dinosaures Fumanya es el yacimiento de pisadas de dinosaurios más grande de Europa con un total de 3.500 huellas encontradas en la zona. Situado a 20 km de Berga y a 8 km del Museu de les Mines de Cercs, en una antigua cantera de lignito de 1975, ofrece una visión sencilla y didáctica para viajar a la época del cretácico, hace 70 millones de años (década arriba, década abajo), cuando unos titanosaurios de 20.000 kg de peso y unos 37 metros de alto, habitaban El Berguedà.

El Berguedà
Húmero de titanosaurio de 65 millones de antigüedad

Dicen que el titanosaurio fue el dinosaurio más grande de la Tierra y en Fumanya se han encontrado las huellas dejadas en el suelo por varios ejemplares que, debido al choque de las placas tectónicas y movimientos de la tierra, hoy pueden verse en una pantalla vertical de icnitas de 50.000 m2. Las huellas de este herbívoro gigante se están degradando rápidamente debido a la composición del terreno de marga; una arcilla calcárea que con sólo tocarla se deshace. La exposición a la intemperie y la imposibilidad de encontrar la manera de conservarlas, han hecho que estén en peligro de desaparecer.

El Berguedà
Las pisadas de un titanosaurio podían llegar a medir más de medio metro

Aunque las huellas parecen las de un pequeño animal, miden unos 60 cm y entre zancada y zancada hay un espacio de 2’5 m de distancia que han dejado un rastro visible de unos 80 m de recorrido. Gracias a este yacimiento, el primero del mundo con huellas de pisadas de titanosaurio, se ha podido constatar cómo se desplazaban uno de los últimos dinosaurios que habitaron la Tierra antes de su desaparición.

El Berguedà
Huevo de titanosaurio descubierto en Fumanya en 2001

Delante del yacimiento se ha construido el Centro de interpretación Dinosaures Fumanya donde se exhiben fósiles y huevos auténticos de dinosaurio, junto a reproducciones que se pueden tocar. Gracias a los 114 fósiles marinos de ostras, tortugas y cocodrilos, así como a los 70 fósiles de hojas de palmera encontrados descubrirás que el paisaje donde habitaba el titanosaurio era totalmente distinto al de ahora. 

El Berguedà
Hoja fosilizada de palmera del cretácico. Sabalites Iongirhachis de hace 65 millones de años

En las proximidades de Fígols se encontraba el mar y efectivamente había palmeras ya que se han encontrado unos 120 troncos fosilizados que pudieron llegar a medir hasta 14 metros de altura, pero también fósiles de helechos y orquídeas que animan a pensar que esto era un archipiélago de islas con bosque tropical. ¿Idílico verdad?

El Berguedà
En el yacimiento de Vallcebre, cerca de Fumanya, se encontró piel de dinosaurio fosilizada

Dicen que hay 3 haches que determinan la calidad de un yacimiento: huellas, huesos y huevos y en Dinosaures Fumanya, además de las huellas de titanosaurios, las vértebras, fémur y húmero y la anidada de 8 huevos de este tipo de dinosaurio, se ha encontrado piel fosilizada de titanosaurio. National Geographic dedicó un capítulo de su serie "Caminar como un dinosaurio" al yacimiento de Fumanya. Sin duda una visita que no deja a nadie indiferente.

Más información: Dirección: Centre d’interpretació Dinosaures Fumanya, 08698 Fígols (Barcelona). Coordenadas: N 42.17888º E 1.79472º. Teléfono: +34 938 249 025. Horario: Se recomienda consultar con antelación según el mes, pero por lo general sólo fines de semana y festivos de 11 a 15 h. Precio entrada: 10 € (adulto) 5 € (niños). Web: Dinosaures Fumanya.

Gracias a Vanti Digital por contar conmigo para descubrir la experiencia y explicarla a mis lectores. Todo el material publicado en Redes Sociales durante mi escapada al Berguedà puede consultarse a través de los hashtags #BerguedaFamiliar #MinesdeCercs

Comentarios

Los viajes más populares

Sana’a: la ciudad más hermosa y antigua del mundo

Cuando se tiene la suerte de poder emprender un viaje, al documentarse uno siempre tiene la impresión de estar delante de: el lugar más poblado, el edificio más antiguo, el puente más alto, el río más caudaloso o el mar más profundo. Realmente no puedo afirmar si Sana’a es la ciudad más antigua del mundo , pero sin dudarlo sé, que es la capital más hermosa de todas las que he visitado. Sana’a es la capital histórica y política de la República del Yemen, está situada en la provincia o gobernación del mismo nombre. Ubicada estratégicamente en la ruta de Adén a La Meca, al pie de las montañas de Djebel Nogoum (2.892 m) y Djebel Ayban (3.194 m), en una meseta a 2.300 metros de altitud al noroeste del país. Ciudad Antigua de Sana'a El nombre de Sana’a significa “plaza fortificada”, su estilo arquitectónico es inigualable y enamora perdidamente a todo el que la contempla. Esta joya arquitectónica del mundo musulmán, presenta el típico aspecto de las ciudades de la Península A

Qué ver en Ereván: la capital de Armenia

Iglesias Katoghike y Santa Ana La historia de Yerevan o Ereván se remonta al año 782 a. C. (unos años antes que la fundación de la ciudad de Roma fechada alrededor del 753 a. C.). Estamos en la capital de un país que se remonta a la época de los asirios y aunque las guerras con medos, Darío I , Alejandro Magno , Aníbal Barca , romanos y persas, han dejado poco lugares intactos, su visita no te va a dejar indiferente. Si no vas a recorrer todos los museos de la capital, un par de días son suficientes para ver los monumentos más importantes. Aunque ten en cuenta que la capital del país sirve de campamento base para visitar muchos lugares imprescindibles de Armenia . Nosotros de un circuito de 15 días por el país, pasamos 9 días durmiendo en Ereván. Lleva escrito en armenio y ruso los lugares más importantes que quieras visitar Lo primero que vas a notar es que el inglés te va a ser poco útil, espera al momento que tengas que encontrar tu autobús en la estación y te dar

Ruta modernista por el Barrio de Triana de Las Palmas de Gran Canaria

Barrio de Triana La Casa Lleó destaca por sus numerosos ventanales con decoración modernista Con esta ruta modernista por el Barrio de Triana de Las Palmas de Gran Canaria descubrirás la estética y estilo de arquitectura de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, del barrio más emblemático y comercial de la capital de Gran Canaria. Un Patrimonio Histórico excepcional que ha conservado viviendas con grandes balconadas de hierro forjado, puertas y ventanas enmarcadas con piedras labradas y decoración floral en yeso, cantería y cerámica. Diseños modernistas de Laureano Arroyo en la Calle Mayor de Triana 80 De la mano de los arquitectos más representativos del modernismo canario recorreremos el Barrio de Triana de Las Palmas de Gran Canaria. Un barrio dispuesto de forma regular y simétrico que ya estaba bien estructurado en el año 1530. El modernismo canario se desarrolló casi 80 años, desde 1860 hasta el estallido de la Guerra Civil Española (1936). El racionalismo arquitectón

Ruta de “La Retirada” y los Caminos del Exilio republicano hacia Francia

La Retirada “Il n´y a pas de patrie sans liberté republicaine” escribiría José Machado La Guerra Civil Española generó, desde 1936 hasta 1939, la huida de España de varias olas de exiliados hacia Francia; País de Libertad. La caída de Barcelona, el 26 de enero de 1939, provocó, entre el 27 de enero y el 13 de febrero, un éxodo civil y militar sin precedentes en nuestra historia . Los refugiados esperaban encontrar en Francia una tierra de asilo En tan solo 20 días, casi medio millón de personas huirán de España por los Pirineos , en uno de los inviernos más duros que se recuerdan. Es la mayor diáspora de la historia española, a esas primeras semanas del exilio, se le conocerá con el nombre de “La Retirada” . La Guerra Civil dejó medio millón de muertos y medio de exiliados Esta ruta de tres días recorre aquellos Caminos del Exilio que hicieron los republicanos españoles, e incluye las visitas al paso fronterizo del Coll dels Belitres, el Castillo Real de Collioure, el Memorial del

Abadía de Saint-Savin-sur-Gartempe: la Capilla Sixtina del Arte Románico

Saint-Savin-sur-Gartempe Bóveda de la nave central Seguimos con nuestros artículos de viaje sobre la región francesa de Nouvelle-Aquitaine. Tan sólo a 50 km de Poitiers se encuentra la excepcional Abadía de Saint-Savin . El monasterio fue construido alrededor del año 820 por orden del Rey de Aquitania Ludovico Pío , hijo de Carlomagno . Las guerras de religión del siglo XVI y el pillaje hicieron desaparecer algunos edificios abaciales de la Edad Media y el claustro. Pero afortunadamente se conservó uno de los ciclos de pinturas románicas más extenso y mejor conservado de Europa de los siglos XI y XII que vale la pena visitar. La Embriaguez de Noé En 1983 la Abadía de Saint-Savin-sur-Gartempe fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Sus magníficas pinturas murales de los siglos XI y XII están consideradas la " Capilla Sixtina del Arte Románico ". Las pinturas de Saint-Savin, a medio camino entre el fresco y el temple, presentan una gama de colo