 |
El Hôtel Tassel estableció los inicios del Art Nouveau |
Situado en la Rue Paul-Émile Janson 6 de Bruselas, el Hôtel Tassel
fue construido por Victor Horta entre
1893 y 1894. La construcción de la Maison Autrique y luego del Hôtel Tassel, marcaron los inicios del Art Nouveau. Fue encargado por Émile
Tassel, un profesor de geometría descriptiva de la Universidad de Bruselas,
amigo del arquitecto belga.
Fachada del Hôtel Tassel
 |
Todas las estancias que dan a la calle eran las menos privadas |
La fachada, muy equilibrada, se divide verticalmente en tres partes
que dejan intuir la distribución interior. Está construida con bloques de
piedra blanca de Euville, región francesa de Lorena, y piedra azulada de Savonnières,
en el Valle del Loira, ambas muy apreciadas por los arquitectos de la época Art Nouveau.
 |
La galería-mirador en arco combina piedra, hierro y cristal |
La monumental puerta doble de entrada queda enmarcada
por un marco escultórico. La cornisa de diseño curvo forma un dosel sobre la
entrada que sirve de apoyo para la ventana-mirador.
Destacan las barandillas de hierro
plano remachado y con sinuosas formas vegetales.
Interior del Hôtel Tassel
 |
La parte trasera del Hôtel Tassel estaba reservada a la vida privada |
El Hôtel Tassel tiene más de 20
metros de profundidad y casi 8 metros de ancho. Su interior se divide en tres
espacios: una parte delantera reservada a la vida intelectual y social, y una
parte trasera y una parte central reservadas a la vida privada.
 |
Detalle del mosaico de mármol del vestíbulo |
En el suelo de la entrada se
extiende un bello mosaico de mármol,
en tonos blancos, naranjas y verdes en forma de espiral alrededor de la salida
de calefacción y que recuerdan al movimiento del aire. Las puertas y algunas
ventanas están revestidas de vidrieras
cuyos diseños evocan el fondo marino y la flora.
Recepción-vestíbulo
 |
La estructura metálica es claramente visible en la planta baja |
En 1893 Victor Horta instala techos
artesonados de caoba en la recepción del Hôtel Tassel. Ese mismo año los
había instalado en la recepción y el dormitorio principal de la Maison Autrique
y lo haría por última vez en 1895 en el hall de entrada y el comedor del Hôtel van Eetvelde.
 |
Horta rompió con la distribución tradicional de las casas bruselenses |
Lo normal en las casas
construidas en Bruselas hasta ese momento, era que la entrada se situara en un
lateral, pero en el Hôtel Tassel se
sitúa en el centro. A ambos lados de la entrada, dos pequeñas ventanas
iluminan un guardarropa y un pasillo
que permiten acceder al sótano.
 |
Detalle en el guardarropa diseñado por Victor Horta |
El vestíbulo, de forma octogonal, da acceso a un guardarropa situado a mano izquierda y a las escaleras que conducen al sótano y a la siguiente planta, donde se
encuentra el jardín de invierno, la sala de estar y el salón comedor.
Sala de estar y salón comedor
 |
Detalle del diseño del suelo de mosaico |
Siete escalones de mármol conducen al siguiente nivel, donde se encuentran la sala de estar, el comedor con suelo de roble húngaro y la terraza. Precedidos por el rellano más bonito del mundo, bañado de luz gracias a un lucernario y un precioso suelo de mosaico.
 |
Sobre la puerta de la sala se conserva una decoración de crisantemos |
Después de la muerte de Tassel en 1920, la casa fue ocupada por la casa de moda Norine. Tras varias transformaciones y usos, fue adquirida en 1976 por el arquitecto Jean Delhaye, admirador de Victor Horta, que la restauró entre 1982 y 1985.
Jardín de invierno
 |
Un gran espejo en un lateral del Jardín de invierno amplía el espacio |
El interior del Hôtel Tassel es
representativo del estilo de Horta:
espacios luminosos, amplios, aireados y transformables. En el corazón de la
casa se sitúa el jardín de invierno y la
escalera central donde se mezcla la madera, el hierro, la cerámica y el vidrio.
 |
La pintura decorativa invade los espacios |
Los lucernarios permiten crear un jardín de invierno en el centro de la
casa. Victor Horta utilizará
principalmente los colores cálidos terrosos para su decoración. En el Hôtel
Tassel crea un dibujo ascendente con los motivos en naranjas, ocres amarillos y
ocres rojizos.
Escalera principal
 |
La escalera del Hôtel Tassel es un icono del estilo Art Nouveau |
La pared de la escalera está cubierta por una gran decoración mural, obra del pintor belga Henri Baes. Está realizada en tonos verdes y naranjas y representan arabescos y plantas estilizadas. Los motivos vegetales se elevan desde un fondo oscuro hacia la luz.
 |
La luminosidad es un elemento destacado del Hôtel Tassel |
Este mismo diseño se repite en
los detalles en hierro, el suelo de mosaico de mármol y los lucernarios. Victor Horta instalará lucernarios tanto en la primera como en
la segunda planta, para que la luz natural inunde la mayor parte del edificio.
 |
Arcos de hierro forjado descansan sobre columnas metálicas |
La escalera con peldaños de haya
clara está decorada con un nicho
arquitectónico donde puede verse una escultura
del artista belga Godefroid Devreese,
que probablemente represente al Rey David.
Las lámparas de latón tienen formas
sinuosas, vegetales y florales.
Sala de fumadores
 |
En la sala de fumadoresse reunía Tassel con sus amigos |
En el entrepiso encontramos la sala de fumadores donde destaca una abertura en la pared que permite ver las
salas de la planta baja. En el otro extremo podemos admirar la vidriera del ventanal que da a la calle,
cuyo diseño recuerda las volutas de humo.
 |
Diseño de la vidriera que recuerdan las volutas de humo |
Desde el exterior, la ventana-mirador de la sala de fumadores está separada
visualmente por columnas de piedra
con capiteles esculpidos. Elementos que se repiten en la vidriera y que encajan con las columnas exteriores. A la izquierda de la sala se ubicaba un baño y a la derecha, el laboratorio fotográfico privado de Émile Tassel.
 |
El ventanal permite iluminar la parte central de las últimas plantas |
La escalera continúa hasta el
rellano del primer piso, donde puede verse una pared con una enorme vidriera
con el dibujo de un paisaje costero de estilo japonés. Émile Tassel era un gran coleccionista de arte japonés y Horta siempre utilizaba este tipo de
detalles para personalizar sus viviendas.
Despacho de Émile Tassel
 |
El despacho de Tassel sigue haciendo la misma función 130 años después |
El gran ventanal mirador de la sala de fumadores continua en el antiguo despacho
de Émile Tassel. Victor Horta realizó el diseño del Hôtel Tassel dando el mayor
protagonismo a este despacho, situándolo
en el centro de su proyecto arquitectónico.
 |
Las dependencias privadas son ahora sala de reuniones y despachos |
Al otro lado, donde se sitúa el
jardín, se encontraban las dependencias
privadas de la abuela de Émile Tassel.
Se componía de una pequeña sala de estar,
el dormitorio con un mirador con
tres ventanas y el baño. En el
segundo piso, la distribución era similar, aunque no podemos visitarla.
 |
Detalle de la vidriera de una de las puertas que accede a la escalera |
Se reservó la parte delantera
para instalar la gran sala de estudio
y del lado del jardín, dos dormitorios
con baño. Aunque era una casa diseñada para albergar a un soltero que vivía
con su abuela, Tassel quería poder
recibir a sus amigos y continuar con su trabajo científico. De ahí que las mayores habitaciones se destinaran al
estudio y al despacho.
Sótano
 |
Al sótano se accedía por una escalera distinta a la principal |
La planta del sótano era utilizada
principalmente por el servicio, al que accedían por una escalera auxiliar. Aquí se encontraba la bodega, lavandería, despensa, cocina y un espacio reservado para la caldera y el carbón de la calefacción.
 |
El Hôtel Tassel fue clasificado como monumento, en su totalidad, en 1976 |
Desde el año 2000, el Hôtel
Tassel forma parte de los edificios inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. En la
actualidad, está ocupado por unas oficinas y sólo abre al público durante la
celebración del Festival BANAD.
Toda la información generada durante
mi viaje a Bruselas puede consultarse a través del hashtag #visitbrussels