Mostrando entradas con la etiqueta #PyrénéesOrientales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #PyrénéesOrientales. Mostrar todas las entradas

Un día en Canet-en-Roussillon: navegando entre vida marina, gastronomía y cabañas de pescadores

Mesoheros festae, una joya acuática en el Aquarium Oniria de Canet-en-Roussillon
Canet‑en‑Roussillon es una ciudad marítima con nueve kilómetros de playas de arena fina y es un destino ideal para una escapada de un día desde Cataluña. Hoy se presenta como un destino que combina tradición marinera con un puerto deportivo con 1.300 amarres y un centro náutico de referencia internacional. Canet, con su encanto mediterráneo, ofrece historia, naturaleza, gastronomía y experiencias únicas como navegar en catamarán, el Aquarium Oniria, un tradicional poblado de pescadores y una deliciosa gastronomía frente al mar.

Paseo por el mar con el Catamarán Navivoile


El Catamarán Navivoile en el puerto de Canet-en-Roussillon

Embarcar desde Canet-en-Roussillon a bordo del Navivoile es dejarse llevar por el viento en una experiencia marítima única. Este maxi catamarán ecológico, de 24,7 m de eslora y 220 m² de espacio en cubierta, ha sido diseñado para navegar de forma respetuosa con el medio marino. Su etiqueta High Quality Whale-Watching® certifica que cada salida se realiza bajo estrictos criterios de protección de la fauna marina.

Zonas amplias para relajarse al sol en el Navivoile

No hace falta recorrer el planeta para vivir el asombro de encontrarse con delfines, rorcuales o incluso cachalotes que se encuentran a menos de hora y media de navegación desde Canet. Entre las modalidades que ofrece el Navivoile, destaca la posibilidad de realizar salidas para la observación de estos cetáceos. Las aguas del Mediterráneo frente a Canet-en-Roussillon, especialmente en los alrededores del cañón submarino de Creus, se convierten en escenario de un espectáculo natural impresionante.

Vistas a las aguas cristalinas y ensenadas de la Costa Vermeille

Aquí, el rorcual común —la segunda ballena más grande del mundo— aparece con cierta frecuencia, al igual que los grandes delfines, cachalotes, globicéfalos negros, espadones, tiburones y tortugas bobas. El Navivoile ofrece diferentes modalidades de crucero para todos los gustos: desde paseos de una hora para disfrutar del mar bajo velas desplegadas, hasta travesías de día completo dedicadas a la observación de cetáceos.

El Navivoile surcando la costa desde Canet-en-Roussillon hasta Port-Vendres

Una de las salidas más populares es la que combina 10 horas de navegación y avistamiento de delfines por 59 €. También es posible embarcarse en excursiones con escala (37 €) en pintorescos pueblos marineros como Collioure o Port-Vendres, descubriendo la costa desde otra perspectiva. Por ejemplo, la “promenade à la voile” (paseo en vela) de una hora cuesta unos 11 € para adultos, y permite sentir el viento en las velas tras salir del puerto, con comentarios sobre náutica, geografía costera y biodiversidad marina. 

Vista desde el Catamarán Navivoile

Para quienes buscan combinar mar y gastronomía, las travesías con barbacoa y baño “Grillade et baignade” permiten fondear en calas de aguas cristalinas, saborear parrilladas y productos locales a bordo, y darse un chapuzón en plena naturaleza. Los precios varían según la temporada, pero se pueden encontrar desde 61 €. Durante cualquier salida en catamarán, te aconsejo relajarte y conectar con la naturaleza: el silencio del mar, el oleaje suave y el encuentro con aves marinas o mamíferos.

Más información: Catamarán Navivoile. Dirección: Parking Bastia Avant Port, 66140 Canet-en-Roussillon. Teléfono: +33 (0) 468 403 221 / +33 (0) 623 206 976. Precio del crucero: desde 11 € por persona. Web: Catamarán Navivoile

Comida en restaurante Can Marcel del Chef Christophe Perrin


Anchoas de La Escala en Can Marcel

Después del paseo en catamarán por el mar Mediterráneo, fuimos al restaurante Can Marcel, del chef Christophe Perrin, miembro de la Asociación de Toques Blanches du Roussillon, de la que otras veces hemos hablado, y gran apasionado de la cocina catalana. Este restaurante representa la sabiduría culinaria mediterránea y catalana, elaborada con mimo y basada en el producto fresco de temporada.  

Mejillones gratinados con alioli

Su carta combina platos marineros tradicionales con guiños a la cocina local más auténtica, desde tapas sencillas hasta especialidades contundentes. La propuesta gastronómica del chef Christophe Perrin se construye a partir de una cocina honesta y cercana, donde los pescados recién llegados del puerto aseguran una frescura inigualable en cada preparación. 

Las croquetas de jamón del chef Perrin en Can Marcel

A ellos se suman las verduras de temporada cultivadas en el Rosellón, que aportan matices auténticos y realzan los sabores locales. Todo ello se armoniza con una cuidada selección de vinos del Roussillon, pensados para acompañar cada plato y completar una experiencia culinaria profundamente arraigada en el territorio. Durante mi comida, abrimos boca con unas anchoas de La Escala (14,50 €), servidas en aceite y con todo el sabor del Mediterráneo concentrado en cada bocado.

Calamares a la plancha de Can Marcel

En una selección de tapas no pueden faltar nunca unas buenas croquetas, en Can Marcel son de jamón (8,50 €), crujientes por fuera y cremosas por dentro, ¡nadie es capaz de resistirse a una buena croqueta! Le siguieron unos calamares a la plancha (9,50 €) en su punto justo, y unos mejillones gratinados con alioli (11,00 €), intensos y sabrosos, que llegaron a la mesa dorados y aún humeantes.

La fideuá de Can Marcel, uno de los platos estrella del chef Christophe Perrin

Como plato principal, opté por una Fideuá Terre et Mer (29,00 €), una especialidad de la casa que combina rape, gambas, mejillones y butifarra catalana con una base de fideos gruesos, cocinados con un sofrito lleno de sabor y servidos con alioli. Una propuesta que mezcla los sabores del mar y la montaña en una más que generosa ración, y que resume la esencia de la cocina del Rosellón.

Selección de vinos Can Marcel, IGP Côtes Catalanes

La carta de Can Marcel incluye otras opciones tradicionales como la zarzuela de rape, gambas, langosta y mejillones; la parrillada de pescado fresco a la plancha; o la mariscada con almejas, navajas, mejillones y langosta, entre otros. Los productos del mar se sirven según disponibilidad, lo que garantiza su frescura y autenticidad. Además, el restaurante ofrece platos de carne, tapas, y una selección cuidada de vinos locales que armonizan con la propuesta culinaria.

Vistas al mar en la terraza de Can Marcel

En Can Marcel, el servicio es amable y el ambiente relajado, con terraza junto al paseo marítimo y un ritmo pausado que invita a alargar la sobremesa. Cada plato está pensado para reinterpretar lo tradicional sin artificios: texturas, presentaciones ligeras y sabores nítidos. Todo está pensado para disfrutar sin prisas, saboreando cada plato como si el tiempo se hubiera detenido junto al puerto.

Más información: Restaurante Can Marcel. Dirección: 101 Promenade de la côte Vermeille, 66140 Canet-en-Roussillon. Teléfono: +33(0) 468 806 455. Precios: Disponen de un menú del día válido solo para el mediodía, de miércoles (martes en verano) a viernes (excepto festivos). Menú del día (Entrante + Plato principal + Postre o Café): 25 €.

Visita al Aquarium Oniria


Acanthurus olivaceus y Heniochus, dos joyas tropicales en Oniria

Después de comer, nos dirigimos al Aquarium Oniria, situado en el puerto deportivo de CanetenRoussillon. Este acuario de última generación ocupa 3 500 m², cinco veces más que el antiguo acuario local, y alberga más de 3 500 criaturas marinas de unas 660 especies, distribuidas en 83 acuarios temáticos. 

Medusas en el Aquarium Oniria, flotando con gracia en tanques iluminados

Entre ellas se encuentran desde peces tropicales de colores brillantes y majestuosos tiburones, hasta corales delicados y especies mediterráneas que revelan la riqueza del ecosistema que rodea Canet. La experiencia en Oniria va mucho más allá de un recorrido tradicional por un acuario. 

A lo largo de la visita, el público se sumerge en hábitats inmersivos

Oniria es una experiencia sensorial y un relato visual que narra el ciclo del agua a lo largo de mil años: desde su nacimiento como nieve en la montaña hasta su regreso al mar y posterior evaporación. Este recorrido de Oniria se estructura a través de diez universos temáticos que recrean distintos ecosistemas naturales relacionados con el agua.

Truchas nadando en los ecosistemas de agua dulce de Oniria

Cada espacio ha sido cuidadosamente diseñado para que el visitante no solo contemple, sino que también escuche, sienta y participe. El recorrido comienza en la cima nevada del Canigó —montaña sagrada para los catalanes—, donde el agua nace en estado sólido. De ahí desciende hasta las entrañas del océano, atravesando cascadas, junglas tropicales, arrecifes de coral y fondos marinos profundos.

Uno de los tiburones que habitan en Oniria

En cada etapa, la ambientación transporta al visitante gracias a efectos visuales, sonoros y táctiles. En la zona tropical, la humedad se condensa en el aire y el murmullo de la selva envuelve al visitante en una atmósfera viva. Más adelante, los arrecifes del Indo-Pacífico estallan en una sinfonía de luz y color, hogar de peces exóticos que dan paso al enigmático mundo de los tiburones. 

La Muraena helena (morena), dueña de los fondos rocosos

Otros espacios invitan a reflexionar sobre el impacto humano en los océanos. Y en el área “Viaje en el tiempo”, fósiles y maquetas nos recuerdan que muchas especies actuales son descendientes directas de criaturas prehistóricas. La visita culmina con el regreso simbólico de la gota de agua al puerto de Canet-en-Roussillon, donde se evapora para comenzar de nuevo su ciclo eterno.

Más de 80 maquetas navales ilustran la historia marítima

A lo largo del recorrido, la tecnología sensorial avanzada permite experimentar fenómenos como tormentas tropicales, vibraciones submarinas o cambios de temperatura. Esta apuesta por la inmersión se complementa con una sólida vocación educativa: talleres participativos, charlas sobre la conservación marina y una exposición permanente con más de 80 maquetas navales refuerzan el compromiso de Oniria con la divulgación y la sensibilización ambiental. 

Pez payaso común (Amphiprion ocellaris) protegido entre las anémonas

El Aquarium Oniria ofrece además una amplia gama de actividades que enriquecen la experiencia para pequeños y mayores. Entre las actividades favoritas del público destaca la alimentación de los peces, un auténtico espectáculo donde algunas especies realizan coreografías naturales bajo el agua mientras se alimentan. Niños y adultos observan fascinados esta danza acuática, que añade un toque de asombro a una visita ya de por sí extraordinaria.

Experiencia interactiva con peces Garra rufa

Una de las experiencias más curiosas y memorables del recorrido por el Aquarium Oniria es el pequeño tanque interactivo con peces Garra rufa, conocidos popularmente como “peces doctor”. Estos diminutos peces utilizados en la práctica de la ictioterapia, realizan una suave exfoliación al succionar la piel muerta con su boca en forma de ventosa. No poseen dientes, por lo que no dañan la piel sana, y la sensación que provocan es sorprendentemente agradable, más cercana a un cosquilleo que a una mordida.

Reptiles y anfibios conviven en el terrario de la jungla de Oniria

En Oniria, esta interacción no tiene fines médicos, sino puramente sensoriales y de descubrimiento, ofreciendo a grandes y pequeños la oportunidad de experimentar un tipo de contacto directo con el mundo acuático que rara vez se vive en otros acuarios. Es el broche perfecto a un recorrido diseñado para despertar los sentidos, donde la vista, el oído, el tacto e incluso la imaginación se unen para crear una experiencia que se vive con todos los sentidos.

Más información: Aquarium Oniria. Dirección: 2 Boulevard de la Jetée, 66140 Canet-en-Roussillon. Teléfono: +33(0) 468 867 292. Horario: Abren a las 10:00 y cierra entre las 19:00 y las 21:00, según la temporada. Precios: Adultos (mayores de 11 años) 16 €. Menores de 3 a 10 años 12 €. Accesibilidad total para personas con movilidad reducida. Parking gratuito (de septiembre a junio). Web: Aquarium Oniria

Descubrimiento del Village de Pêcheurs y las cabañas de pescadores

El Étang de Canet es un refugio de aves migratorias

Entre Canet-en-Roussillon y Saint-Cyprien Plage se extiende un vasto humedal de gran valor ecológico. Protegido bajo la red Natura 2000, este paisaje natural único combina, en un mismo encuadre, el mar Mediterráneo, por un lado, y la imponente silueta de los Pirineos nevados por el otro. Aquí, donde la tierra se encuentra con el agua, habita una extraordinaria biodiversidad que ha convertido el lugar en un auténtico santuario para miles de aves migratorias.

Sendero junto al Étang de Canet

Al borde de la laguna se ha habilitado un sendero de descubrimiento que permite explorar este entorno sin alterar su equilibrio. Siguiendo los caminos señalizados, se accede a zonas de observación perfectamente integradas en el paisaje, desde donde se puede contemplar la vida salvaje. El entorno natural del estanque acoge más de 246 especies vegetales y cerca de 200 especies de aves migratorias.

Barca junto al Étang de Canet

Entre las aves que se pueden observar en el Étang de Canet se encuentran garzas imperiales, flamencos rosas, martines pescadores y otras aves en plena estación de nidificación entre febrero y agosto, y numerosas especies de limícolas que descansan, se alimentan o anidan entre las aguas someras y los cañaverales. Se ruega no salirse de los caminos para preservar este ecosistema tan frágil como fascinante.

Las cabañas estuvieron habitadas desde el siglo XIX por familias de pescadores

Al atardecer, me dirijo al entorno natural e histórico del Village de Pêcheurs, junto al estanque de Canet. En medio de este paisaje se alza el Village de Pêcheurs, un pequeño conjunto de diez cabañas tradicionales construido con materiales naturales como madera arrastrada por el mar, sanils, (juncos marinos recogidos directamente del estanque), cañas de Provenza y madera de castaño, ideales para aislar del viento, la lluvia y el calor estival.

Un testigo vivo de la historia pesquera de la región desde el siglo XIX

Estas construcciones formaban parte del paisaje cotidiano desde el siglo XIX. Tras la Segunda Guerra Mundial fueron abandonadas; el último habitante se marchó en 1960 y en 1993 comenzó la restauración para preservar el patrimonio. Aún hoy se conservan como almacenes para las artes de pesca y siguen siendo utilizadas por un pequeño grupo de pescadores que faenan en el estanque, sobre todo en busca de anguilas y lubinas. 

Cabañas tradicionales del Village de Pêcheurs

Las cabañas, de formas redondeadas, fueron diseñadas para resistir la Tramontana, ese viento del norte que sopla con fuerza sobre el Rosellón. Su interior se organizaba en tres espacios separados por paredes hechas con zarzos de caña: una habitación para dormir de manera austera, una zona común que servía como sala de estar y cocina, y una tercera destinada al almacenaje de redes, boyas y demás aparejos.

Redes de pesca extendidas en el suelo del Village de Pêcheurs

En torno a las cabañas, se plantaban cortavientos naturales que favorecían el crecimiento de higueras, laureles, cactus y otras plantas mediterráneas resistentes a la sal y al viento. En el corazón del conjunto se encontraba la Maison Commune, un espacio de encuentro donde los pescadores solían reunirse —y todavía lo hacen en ocasiones— para preparar la tradicional bouillinade de anguila, uno de los platos emblemáticos de la región.

Redes y barca tradicional aún empleadas por pescadores en el Village de Pêcheurs

En verano, una de las cabañas abre sus puertas al público y acoge visitas guiadas, talleres pedagógicos y pequeñas exposiciones que ayudan a comprender mejor este patrimonio cultural. Hoy, el Village de Pêcheurs es un sitio protegido que ofrece una visión auténtica de la vida tradicional marinera de Canet. Pasear entre estas humildes construcciones, con el sonido del viento entre los juncos y el reflejo de la laguna en calma, es viajar al pasado sin moverse del presente, sintiendo cómo el paisaje y la vida humana deben vivir en armonía.

Más información: Village de Pêcheurs. Dirección: Étang de Canet. Entrada gratuita.

Cena en el Restaurante del Club de Playa Naudo Beach Club


Naudo Beach Club, un rincón con estilo mediterráneo

Tras un día repleto de experiencias, la cena en Naudo Beach Club, frente al mar, es una forma perfecta de cerrar la jornada. Situado en la playa de Canet-en-Roussillon, este club-restaurante combina cocina fresca, ambiente relajado, música, tapas mediterráneas, platos de pescado y marisco, cócteles y vinos locales. Todo, con los pies en la arena y las vistas del atardecer como telón de fondo.

Selección de tapas pensadas para disfrutar con el Mediterráneo de fondo

La experiencia en Naudo Beach Club fue todo un homenaje al tapeo más clásico de nuestros bares. En su carta, que fusiona sabores mediterráneos y toques internacionales, encontramos clásicos irresistibles como los pimientos del padrón, servidos en su punto justo de sal y fritura, y unas croquetas cremosas que se deshacían en la boca. Las patatas bravas, con una salsa poco picante, pero sabrosa. 

Selección de postres en Naudo Beach Club

Otro de los platos mejor valorados por los que cenamos allí, fue la ración de pescaíto frito crujiente, que nos recordó a los chiringuitos andaluces. Completaron el festín propuestas más frescas y ligeras como un delicioso humus y un tzatziki, ideales para compartir y equilibrar sabores. También probamos un pollo empanado, dorado y jugoso, que resultó ser una acertada elección. 

Vista de la playa con sombrillas en Naudo Beach Club

La propuesta gastronómica de Naudo Beach Club es sencilla, sabrosa y pensada para disfrutar, quizás con un buen cóctel, una cerveza artesana o un vino refrescante. A cualquier hora del día, su terraza junto al mar invita a dejarse llevar por la brisa marina con una copa en la mano. Es el lugar ideal para una comida informal junto al Mediterráneo, una cena al atardecer o una pausa con música y buen ambiente. Naudo Beach es ese rincón donde el verano se vive bajo el sol del Rosellón. 

Sendero que conduce a la playa donde las mascotas también disfrutan del Mediterráneo

Las playas de Canet-en-Roussillon gozan de una merecida reputación por su belleza natural y su ambiente acogedor. A lo largo de sus nueve kilómetros de litoral, se suceden espacios amplios donde descansar bajo el sol o entregarse a la práctica de deportes acuáticos. La serenidad del mar, de aguas claras y poco profundas, convierte este destino en un lugar ideal para familias con niños e incluso, con mascotas.

Más información: NBC Naudo Beach Club. Dirección: Plage du Mar Estang 1, Canet-en-Roussillon. Teléfono: +33(0) 468 734 744. Horario: Abierto diariamente de 10 a 2 de la madrugada.

Noche en el hotel Best Western Plus Hôtel Canet Plage


Zona común del Best Western Plus Hôtel Canet Plage

Pasé la noche alojada en el hotel Best Western Plus Hôtel Canet Plage, un elegante hotel de 4 estrellas situado justo frente al Mediterráneo. Su ubicación privilegiada, con acceso directo a la playa y al paseo marítimo, lo convierte en un punto de partida perfecto para quienes desean disfrutar del mar sin renunciar al confort.

Confort y vistas al mar desde el hotel en Canet-en-Roussillon

Las habitaciones destacan por su diseño contemporáneo y funcional, con grandes ventanales que inundan el espacio de luz natural. Muchas de ellas ofrecen vistas directas al mar o a los Pirineos, y algunas disponen de balcón, lo que permite contemplar el amanecer con una taza de café mientras las primeras luces tiñen el horizonte.

El mejor buffet de desayunos de la cadena hotelera Best Western

Uno de los puntos fuertes del hotel es su desayuno buffet, que se sirve en una sala amplia y luminosa con vistas al paseo marítimo de Canet. Su cuidada selección de productos locales y variedad, junto a su presentación impecable, le han valido el primer premio al mejor buffet de desayunos de la cadena hotelera Best Western.

Selección de quesos del desayuno buffet

El bar del hotel, con una carta de vinos regionales y cócteles, es el lugar ideal para relajarse tras un día de visitas o actividades al aire libre. Además, su ubicación en pleno paseo marítimo permite explorar fácilmente el puerto deportivo, el Aquarium Oniria, las playas de arena fina y se encuentra a 3’2 km del Village de Pêcheurs y las cabañas de pescadores.

Arena fina y mar en calma frente al hotel Best Western Canet Plage

El Best Western Plus Hôtel Canet Plage es una opción ideal para viajeros que buscan comodidad, estilo y una estancia frente al mar, con todos los servicios necesarios para disfrutar al máximo de esta ciudad costera del Rosellón.

Más información: Best Western Plus Hôtel Canet Plage. Dirección: 120 promenade de la Côte Vermeille, 66140 Canet-en-Roussillon. Teléfono: +33(0) 468 802 859. Habitaciones desde 109 €. Web: Best Western Plus Hôtel Canet Plage

Toda la información generada en redes sociales sobre mi escapada a Canet-en-Roussillon puede consultarse a través de los hashtags #visitPO #ToutEstIci #PyrénéesOrientales y #PaysCatalan.

Torreilles entre mar y viñedos, en el corazón del Rosellón

Torreilles
Torreilles Plage y la Ville de Torreilles: dos paisajes con una misma alma mediterránea

Entre viñedos, canales y casas de piedra, Torreilles se revela sin alardes. Una joya discreta del sur de Francia, a 20 minutos de Perpignan, donde el tiempo parece ir más despacio. No hace falta un plan ambicioso para dejarse sorprender por este rincón de los Pirineos Orientales que dispone de 4 km de playa. Basta con saborear sus vinos, escuchar el silencio, perder la vista en el horizonte y sumergir los pies en la arena. Y dejar que el pueblo hable por sí solo, entre muros que respiran historia y calles que se adornan de estandartes catalanes.

Un restaurante junto al mar: La Baraquette


Torreilles Plage
Entrada al Club de Playa La Baraquette

Mi descubrimiento de Torreilles empezó con temperaturas veraniegas y de la mejor manera posible: en el Club de Playa La Baraquette. Con vistas al Mediterráneo y ambiente relajado, fue el escenario perfecto para almorzar tapas sabrosas y bien elaboradas, entre sol y arena. En la playa del centro de Torreilles, entre el murmullo del mar y la brisa mediterránea, se esconde este pequeño paraíso efímero que se desmonta cada año cuando acaba el verano.

Torreilles Plage
Con los pies en la arena y el mar como banda sonora

Este bar de tapas y restaurante de playa, con alma bohemia y espíritu local, es perfecto para dejarse llevar por el ritmo lento de las vacaciones. Frente al Mediterráneo, en un entorno natural protegido, donde el mar aún conserva su encanto salvaje, la propuesta gastronómica de La Baraquette convierte lo sencillo en inolvidable. Maderas claras, sombrillas de rafia y tumbonas sobre la arena crean una atmósfera rústica y cuidada, en armonía con el paisaje.

Torreilles Plage
Hummus con verduras asadas en La Baraquette

Su cocina, inspirada en el sur, sorprende por la frescura de los productos locales, el mimo en la presentación y una carta que invita a quedarse largo rato entre risas, vino de la región y brisa marina. Probamos el hummus con verduras asadas (12 €), un entrante colorido y sabroso que combina texturas y aromas mediterráneos con bolitas de falafel.

Torreilles Plage
Calamares frescos a la plancha acompañados de un cremoso all i oli de tinta de calamar

Le siguió la burrata de La Baraquette (14 €), cremosa y delicada, servida con tomates de temporada y un toque de albahaca fresca. Los calamares a la plancha (13 €), sabrosos y extremadamente tiernos, conservaban ese sabor que solo se consigue con producto fresco y buena mano en la cocina. Los sirvieron acompañados de un delicioso all i oli de tinta de calamar, que aportaba un contraste visual y gustativo muy original.

Torreilles Plage
Navajas, almejas y mejillones al natural en la assiette de coquillages de La Baraquette

Pero si hay un plato que capturó la esencia de este lugar fue la Assiette de coquillages (17 €), una bandeja generosa con navajas, almejas y mejillones, servidos al natural y con la posibilidad de añadir un ligero aliño de limón para respetar el sabor de cada molusco. Como podéis ver en la fotografía, la ración es generosa y más que suficiente para una persona.

Torreilles Plage
Dorada servida con verduras asadas y un dado de polenta

Como plato principal, elegí el pescado del día, que resultó ser una dorada entera a la plancha (28 €), perfectamente cocinada: piel crujiente, carne jugosa y acompañamientos sencillos, pero acertados. Venía servida con verduras asadas y una pizca de polenta. Cada detalle estaba pensado para resaltar la calidad del producto, sin artificios.

Torreilles Plage
Café gourmand con helado de chocolate, pavlova con frutos rojos y fruta fresca

El broche final, confieso que fue sencillamente por gula, lo puso un café gourmand (12 €), uno de esos platos que permiten probar un poco de cada uno de los postres del restaurante. En La Baraquette constaba de una bola de helado de chocolate con un barquillo, una mini pavlova con frutos rojos y surtido de fruta fresca con una rodaja de sandía, mango, kiwi, naranja y arándanos, acompañado, por supuesto, de un café espresso. Ideal para alargar la sobremesa mientras el sol acaricia el horizonte.

Torreilles Plage
El espíritu mediterráneo del Club de Playa La Baraquette

Para quienes buscan dónde comer en Torreilles Plage con los pies sobre la arena, disfrutar de un aperitivo con vistas al mar o tomar un cóctel al atardecer, La Baraquette es una apuesta segura. Aquí se viene a saborear el tiempo, a brindar entre amigos, degustar una comida con vistas al mar o simplemente dejarse llevar por el sonido de las olas. Una experiencia que invita a volver.

Más información: Club de Plage La Baraquette. Dirección: Plage Centrale, 66440 Torreilles. Teléfono: +33 787 677 249. Horario: Del 1 de mayo a mediados de septiembre, diariamente de 9 a 1 h, sí, pasada la medianoche.

Un paseo en canoa por el Bourdigou: naturaleza en calma


Le Bourdigou
Embarcadero de la Base Nautique du Parroudé

Una de las experiencias más divertidas de mi estancia en Torreilles fue sin duda el paseo en canoa por el Bourdigou, un canal natural que serpentea hasta Torreilles Plage y la laguna. La Asociación Les Pros des Loisirs (Los profesionales del ocio en los Pirineos-Orientales), disponen de la Base Nautique du Parroudé, un embarcadero de canoas, kayak, paddle surf y maxi paddle para grupos.

Le Bourdigou
El Bourdigou puede recorrerse en canoa, para descubrir su paisaje sereno y su fauna única

Hay circuitos tranquilos o más deportivos, según el ritmo que busques. Las salidas se adaptan a todas las edades y bolsillos, con tarifas a partir de 6 €, y con todo el material incluido: asientos confortables, pala, bidón estanco y chaleco de flotación. El único requisito es saber nadar y llevar protección solar, gorra, bañador y toalla.

Base Nautique du Parroudé
En canoa por el Bourdigou. Gentileza de la Oficina de Turismo Perpignan Méditerranée

Nosotros remamos entre vegetación salvaje, algún que otro pato y aguas tranquilas a pesar del viento. Es una actividad perfecta para familias o parejas, accesible incluso si nunca has tocado una pala. Naturaleza, actividad y desconexión en un solo paquete. Es una forma perfecta de descubrir otra cara de Torreilles, más salvaje, íntima y refrescante.

Más información: Base Nautique du Parroudé. Dirección: Le Bourdigou, 66440 Torreilles. Teléfono: +33 652 879 906. Horario: En julio y agosto, diariamente de 9 a 20 h. En abril, mayo, junio y septiembre, es necesario consultar los horarios en su página web. Se recomienda reservar con antelación y ten en cuenta que, si el viento sopla fuerte o llueve, suspenden la actividad por seguridad. Web: Base Nautique Du Parroudé

Paseo por el alma del pueblo


Torreilles
Campanario del Ayuntamiento frente al Monumento a los Caídos de Torreilles (1914–1918)

El casco antiguo de Torreilles, con sus casas de piedra y callejuelas sombreadas, conserva el encanto de los pueblos que se pueden recorrer a pie. Mi ruta empieza en el Monumento a los Caídos de Torreilles (1914–1918), ubicado en la avenida François Arago. El Monumento a los Caídos de Torreilles rinde homenaje a los soldados del municipio que perdieron la vida durante la Primera Guerra Mundial

Torreilles
El monumento fue inaugurado en 1924

Este monumento erigido en 1924, presenta un diseño sobrio y simbólico. Consiste en un pedestal cuadrado de cemento, granito y piedra, que sostiene un obelisco de 4,60 metros de altura junto a una figura femenina en piedra. La figura de piedra, es una mujer vestida con una túnica larga, que lleva una coraza y un casco Adrian, sosteniendo una espada en la mano derecha.

Torreilles
Homenaje a los torreillans fallecidos durante la Primera Guerra Mundial

Esta representación alegórica personifica la Patria o la República, honrando el sacrificio de los caídos. En la cara principal del obelisco, una placa de mármol lleva la inscripción: "Aux enfants de Torreilles morts pour la patrie 1914–1918", acompañada de una placa de mármol en la que están grabados los nombres de los 62 torreillans fallecidos.

Place Louis Blasi


Torreilles
Punto de encuentro local, bajo la sombra de los plátanos centenarios

Las banderas catalanas ondean en la Place Louis Blasi, la Plaza Mayor de la ciudad de Torreilles, recordando con orgullo la identidad de esta tierra fronteriza. Mencionada ya en la Edad Media bajo el término platea, esta plaza ha sido siempre el epicentro de la vida torreillana: aquí se celebran mercados, fiestas tradicionales y reuniones comunitarias desde hace siglos. En 1945 fue bautizada con el nombre de Louis Blasi, en homenaje a este vecino de Torreilles que fue ejecutado en 1944 en Sainte-Radegonde (Aveyron) por su implicación en la Resistencia.

Le Bistroquet


La Avenue Maréchal Joffre esconde varias joyas arquitectónicas

En mi ruta a pie, varios edificios llamaron especialmente mi atención en la Avenue Maréchal Joffre. El primero, era un curioso inmueble que acoge al restaurante Le Bistroquet, cuya historia arranca en el siglo XIX. Originalmente, albergó el café «Fourcade», llamado así por la familia que lo gestionó durante años. El edificio destaca por un sorprendente detalle de estilo art déco, de una cabeza esculpida de una mujer misteriosa en el exterior, que recuerda a la figura de la proa de un barco.

Torreilles
Le Bistroquet conserva una misteriosa figura femenina esculpida en su fachada

En los años 80, los hermanos Porteils lo transformaron en un animado punto de encuentro local, célebre por sus noches de karaoke, muy frecuentadas por la juventud de Torreilles. Desde hace años, el señor Pageard ha hecho de Le Bistroquet un restaurante de referencia en la zona, donde se practica una cocina bistronómica comprometida con el producto local y de temporada.

Maison Secall

Torreilles
Vista de la Maison Secall. Gentileza de la Oficina de Turismo Perpignan Méditerranée (1920)

La Maison Secall guarda entre sus muros más de un siglo de historia. El edificio fue originalmente el café Escudié, uno de los nueve cafés que existían en Torreilles antes de la Primera Guerra Mundial. Situado frente al Pont Neuf, el bar Maillols fue adquirido en 1914 por la familia Escudié y pronto se convirtió en uno de los puntos neurálgicos del pueblo. A su sombra, bajo el gran plátano de la plaza, se reunían los jugadores de petanca durante los veranos, mientras que el vestíbulo anexo acogía bailes, proyecciones de cine y encuentros sociales.

Torreilles
Mosaico decorativo sobre la puerta de la Maison Secall

Más tarde, ese espacio fue utilizado como almacén comercial hasta quedar cerrado. En los años 90, el municipio compró el edificio y lo restauró por completo. Fue entonces cuando el Sr. y la Sra. Secall, especialistas en mosaico catalán, lo transformaron en un centro artístico con sala de exposiciones y talleres formativos, dando origen a la Maison Secall, un referente del arte durante más de tres décadas.

Torreilles
La Maison Secall recuerda a un pequeño casino de principios del siglo XX

Tras su jubilación, sus hijos decidieron dar continuidad a la historia familiar abriendo un restaurante: La Table Secall. Hoy, este espacio emblemático ofrece una propuesta gastronómica que fusiona mar y montaña con sensibilidad catalana, y continúa siendo punto de encuentro para los habitantes y visitantes de Torreilles.

Square du Souvenir Français


Torreilles
Estela conmemorativa en la Square du Souvenir Français de Torreilles

Una vez cruzado el puente sobre el Bourdigou accedemos al Passeig de Torrella que recorre las orillas del canal hasta la Square du Souvenir Français donde se encuentra una estela conmemorativa donde puede leerse “A nous le souvenir a eux l’inmortalité”, encargada de preservar la memoria de quienes murieron por Francia. Está emplazada en un entorno ajardinado que invita a la reflexión y al recogimiento y donde veo varias autocaravanas y campers aparcadas.

Iglesia de Saint-Julien-et-Sainte-Basilisse


Torreilles
Fachada principal de la iglesia de Saint-Julien-et-Sainte-Basilisse

El paseo peatonal arbolado que sigue el curso del canal nos acerca hasta la Passerelle Honoré Delseny, junto a jardines bien cuidados. Cruzamos el puente y nos dirigimos a la Iglesia de Saint-Julien-et-Sainte-Basilisse, cuyo campanario piramidal de ladrillo sobresale entre tejados y almendros. El primer templo, de origen prerrománico, fue mencionado por primera vez en el año 1071.

Torreilles
Campanario de planta cuadrada, coronado por un tejado piramidal

Durante los siglos siguientes, el edificio experimentó diversas modificaciones, incluyendo la adición de una capilla gótica en el lado norte. Sin embargo, en 1921, se emprendió una reconstrucción significativa que unificó las tres naves originales en una sola, conservando únicamente los muros exteriores y el ábside románico con sus tres absidiolas parcialmente ocultas.

Maison Mosko


Torreilles
Vista de la Place Louis Blasi en 1900

Accedemos a la Place Louis Blasi por el otro extremo, donde se encuentran varios edificios señoriales, que aportan un aire singular al conjunto. La Maison Mosko se alza en una de las esquinas más emblemáticas de Torreilles, justo en la Plaza Mayor. Este imponente edificio fue mandado construir a finales del siglo XIX por el Sr. Aimé Combacal, un influyente terrateniente local vinculado a la viticultura, en una época en la que Torreilles vivía de lleno su esplendor agrícola. La tradición oral asegura que llegó a entrar a caballo en la casa, como símbolo de poder y prestigio. Las iniciales “AC”, grabadas en piedra sobre la puerta de entrada, dan fe del antiguo propietario.

Torreilles
La Maison Mosko es una singular boutique de objetos con una nueva vida

A lo largo de los años, la casa tuvo múltiples usos, hasta que Sidonie le dio una nueva vida bajo el nombre de Maison Mosko. Hoy, esta “boutique extraordinaria” se ha convertido en un espacio de referencia para los amantes de los objetos únicos. En sus estancias se pueden encontrar piezas recuperadas, renovadas y personalizadas con mimo: mobiliario, lámparas, ropa de cama antigua, vajilla, ropa y accesorios. Una visita imprescindible para quienes se dejen seducir por el encanto de los tesoros con historia.

Place de la Poste


Torreilles
Vista de la Place de la Poste en 1900

Desde aquí nos acercamos a la coqueta Place de la Poste, donde se encuentran puertas enmarcadas por buganvillas. A lo largo de mi recorrido a pie por Torreilles, me encuentro con antiguas casas señoriales, viviendas estrechas de pueblo y graneros restaurados, que narran en piedra la historia de múltiples generaciones torreillanas.

Cata de vinos en el Domaine Pagnon

Torreilles
Marie y Pierre, alma y corazón del Domaine Pagnon, comparten su pasión por el vino

Una de las actividades recomendables para disfrutar en Torreilles es hacer una cata de vinos de la región. En Rue des Orangers, se encuentra Domaine Pagnon, una bodega familiar donde se practica el enoturismo cercano y auténtico. La familia viticultora que nos recibe, formada por los hermanos Pierre y Marie, lleva doce años al frente del proyecto, aunque la saga se remonta a cinco generaciones atrás, a la familia Vidal. El apellido Pagnon llegaría con la segunda generación y, en 1880, construirían la casa familiar que aún se conserva. La bodega actual es de 1923.

Torreilles
El antiguo molino del Domaine Pagnon, lugar donde disfrutamos de una cata inolvidable

Desde 2018, practican agricultura ecológica en una finca de unas 100 hectáreas: 60 dedicadas al viñedo, 20 de higos chumbos salvajes cerca del mar, 5 de olivar y 1 de albaricoques. Con las frutas elaboran zumos y confituras, con las aceitunas producen aceite y jabón, y con las uvas, zumos y vinos con identidad y carácter. Sus vinos se venden principalmente en Francia, pero también llegan a Bélgica, Suiza y España. Cuentan con una tienda abierta todo el año en el pueblo de Torreilles, y otras estacionales en la playa de Torreilles, Sainte-Marie Plage y Leucate, abiertas desde junio a mediados de septiembre.

Torreilles
En Domaine Pagnon elaboran todo con producto propio

La visita fue un viaje sensorial por los paisajes y sabores de Torreilles, acompañados de las generosas explicaciones de Pierre y Marie, que nos hicieron un hueco a pesar de estar enfrascados en plena temporada de embotellar la cosecha. Los miembros de esta familia se encargan de todo: cultivo de la viña, diseño de las etiquetas, embotellado y venta directa.

Torreilles
Micheline es un vino que aporta una agradable sensación de frescura, volumen y untuosidad

En Domaine Pagnon cada botella cuenta una historia familiar. El vino blanco “Micheline”, IGP Côtes Catalanes 100 % Chardonnay BIO, lleva el nombre de la abuela, cuyo retrato, con 16 años, aparece en la etiqueta. Criado un tercio en barrica durante tres meses, es floral, con notas de melocotón blanco, avellana y vainilla. Un vino fresco y untuoso, ideal como aperitivo o para acompañar platos de mariscos, ostras, ceviche o tabla de quesos.

Torreilles
Vinos con carácter mediterráneo, con un toque salino que el terroir de Torreilles imprime a la uva

El rosado “Frisette”, mezcla de 60 % Garnacha Negra y 40 % Merlot, se presenta con una etiqueta que muestra la cabeza con pelo rizado de Jules, biznieto de Micheline y Jules, ¡y el Jules más joven de la familia! Este vino es una explosión de aromas a fresa y grosella, con notas cítricas y un toque de mandarina. Acompaña perfectamente un aperitivo, coppa de jamón, salmón ahumado, una ensalada caprese con mozzarella, carnes a la parrilla o una parrillada de pescado.

Domaine Pagnon
El tinto Jules muestra el carácter del paisaje mediterráneo, potente y redondo

El vino tinto “Jules” de Domaine Pagnon, AOP Côtes du Roussillon, combina 70 % Garnacha Negra y 30 % Syrah. La etiqueta muestra al abuelo de Pierre y Marie, Jules, cuyo nombre ha pasado de generación en generación. Potente y redondo en boca, con un largo final, es un vino con carácter mediterráneo y es ideal para acompañar una carrillera de cerdo confitada o un magret de pato con higos.

Torreilles
La experiencia sensorial en Domaine Pagnon fue un viaje por los paisajes y sabores de Torreilles

La cata incluyó también un delicioso Rivesaltes Ambré AOP, un vino dulce de crianza, complejo y elegante, elaborado con garnacha blanca y macabeo, envejecido dos años en barrica para aportarle complejidad y redondez. Ideal para saborear por sí solo, aunque también armoniza bien con foie gras, queso azul o chocolate, y es un vino que envejece bien, sin pasarse.

Torreilles
El zumo de Domaine Pagnon, difícil de olvidar, está elaborado con higos chumbos silvestres

Como broche final, probamos un exquisito néctar de higos chumbos silvestres (figues de Barbarie), una exótica y deliciosa fruta del Mediterráneo. Recolectados a mano en Torreilles, entre diciembre y enero. Sin conservantes ni tratamiento, este jugo exótico se puede tomar solo o en cócteles. Una joya local que destila sol, paisaje y raíces familiares.

Más información: Domaine Pagnon. Dirección: Impasse des Orangers, 66440 Torreilles. Teléfono, reservas e información: +33 617 563 592 / +33 609 376 954. Precio de la visita: 6,00 € para adultos y gratis para niños. La visita tiene una duración aproximada de 2 horas. Horario: jueves por la mañana de 10 a 12 h de mayo a septiembre, solo con reserva previa. Web: Domaine Pagnon

De tapeo en La Buena Boca


Torreilles
Patio al aire libre de La Buena Boca, un rincón íntimo para cenas bajo el cielo de Torreilles

Para terminar el día, nada como cenar en el restaurante La Buena Boca. Cocina de mercado con influencias del sur, platos sabrosos, bien presentados y elaborados con productos de temporada. El ambiente es acogedor y relajado, ideal para una cena sin prisas. Una gran opción si buscas dónde cenar bien en Torreilles, tanto por su carta como por su ubicación y servicio.

Torreilles
Selección de quesos artesanos, ideal para compartir

La Buena Boca invita a adentrarse en su atmósfera íntima a través de un pequeño patio que sirve de comedor al aire libre en temporada de buen tiempo. En una gran pizarra en la pared vemos la lista de productos ibéricos, pescados, mariscos y quesos seleccionados con mimo: sabores de Andalucía, León, Galicia y Cataluña. Cada plato tiene historia, y cada bocado sabe a raíces, viajes y afecto por lo sencillo y bien hecho.

Torreilles
Anchoas de L’Escala, sabor intenso y textura perfecta, un clásico imprescindible

Cada plato en La Buena Boca es una celebración de los sabores mediterráneos y un guiño a la gastronomía española, elaborados con ingredientes frescos y de temporada que resaltan su autenticidad. Durante nuestra visita probamos una selección de tapas que resume la esencia del lugar: Anchoas de L’Escala (8 €), cuidadosamente curadas, sorprenden por su textura firme y su sabor, perfectas para abrir el apetito.  

Torreilles
Ceviche fresco y ligeramente picante, con toques cítricos que despiertan el paladar

El ceviche (12 €), fresco y vibrante, combina pescado marinado con cítricos y hierbas aromáticas, aportando un toque ácido que despierta el paladar. La selección de quesos (7 €), es un viaje por distintas regiones, con piezas que varían desde los más suaves hasta los más curados y fuertes, ideales para acompañar con un buen vino local.

Torreilles
Chorizo a la brasa, jugoso y con un toque ahumado irresistible

El chorizo a la brasa (6 €) destaca por su jugosidad y el aroma ahumado que evoca las carnes asadas al fuego, un plato sencillo, pero lleno de carácter. La carrillera al horno (9 €), melosa y tierna, se funde en la boca, resultado de una cocción lenta y cuidadosa que potencia su sabor profundo.

Torreilles
Pincho de vieiras, delicado y tierno. ¡Te sabrá a poco!

Para cerrar, el pincho de vieiras (9 €) aporta un toque delicado y elegante, con una textura suave y cocinadas con destreza. Cada bocado en La Buena Boca es una experiencia que refleja el cariño y respeto por la cocina tradicional, perfecta para una velada inolvidable en Torreilles.

Más información: La Buena Boca. Dirección: 29 Avenue Mar Joffre, 66440 Torreilles. Teléfono: +33 468 646 354. Horario: Temporada alta: todas las noches a partir de las 19:00 horas. Temporada baja: de miércoles a domingo a partir de las 19:30 horas. Web: La Buena Boca

Dormir (y soñar) en la Maison Gaïa


Torreilles
Estancias acogedoras en Maison Gaïa, diseñadas para el descanso y la tranquilidad

La noche la pasé en la Maison Gaïa Hôtel & Spa, un remanso de calma con estética cuidada y atención al detalle. Este hotel boutique de 4 estrellas combina elegancia contemporánea con el encanto de una casa tradicional catalana. Con solo 15 habitaciones y suites, ofrece un ambiente íntimo y personalizado, ideal para una escapada relajante en un refugio lujoso.

Torreilles
Piscina exterior climatizada de Maison Gaïa, un oasis de calma

Cada habitación es única; la mía disponía de una ventana en el techo que permitía la contemplación nocturna de las estrellas. Era cómoda y estaba decorada con materiales naturales, que invitaban al descanso tras un día de descubrimientos. El hotel también dispone de un spa con hammam, sauna y piscina exterior climatizada rodeada de un jardín zen, que invita a desconectar y dejarse cuidar.

Torreilles
Desayuno casero y saludable en Maison Gaïa, con productos frescos y de proximidad

El desayuno del día siguiente, con productos locales, pan artesanal, quesos, frutas frescas, galletas, repostería casera y crêpes de verdad, como las que me preparaba mi tía aquellos veranos en Francia, fue la guinda perfecta para poner punto final a mi estancia. La Maison Gaïa Hôtel & Spa es un alojamiento ideal para quienes buscan bienestar y diseño en el corazón de Torreilles.

Más información: Hotel Maison Gaïa. Dirección: 10 Rue de la Panne, 66440 Torreilles. Teléfono: +33 448 072 550. Web: Hotel Maison Gaïa

Toda la información generada en redes sociales sobre esta escapada a Torreilles puede consultarse a través de los hashtags #visitPO #ToutEstIci #PyrénéesOrientales y #PaysCatalan.

Los viajes más populares