Restaurant Le Fénix: Una experiencia culinaria de calidad excepcional

Rivesaltes
Sumérgete en un mundo de alta gastronomía en el Restaurant Le Fénix

El Restaurant Le Fénix está pensado para vivir una experiencia culinaria de calidad excepcional. El chef Sébastien Colombier combina los mejores productos locales con su pasión por la cocina, sumergiéndote en el mundo de la alta gastronomía. Situado frente a la Estación de tren de Rivesaltes, este restaurante ha encontrado su hogar en el renovado antiguo Hotel des Vignes.

Rivesaltes
Terraza del Restaurant Le Fénix en Rivesaltes

Sébastien y Sarah Colombier están al frente de la cocina y el comedor que comparten un espacio interior muy acogedor. Este nuevo restaurante gastronómico en Rivesaltes también dispone de una terraza panorámica con vistas a la Place Centrale y al magnífico edificio donde se encuentra el ayuntamiento de la ciudad.

Rivesaltes
La cocina está abierta al comedor creando un espacio acogedor

El chef Sébastien Colombier, apasionado por los productos orgánicos de productores locales y los ingredientes frescos y de temporada de la más alta calidad, se dedica meticulosamente a componer cada plato con una precisión de relojero. Pero, sobre todo, su cocina se impregna de la pasión y el arte de un verdadero artesano gastronómico.

Restaurant Le Fénix
Hummus con rábano negro

Cuando te sientes en la mesa, te adentrarás en un mundo de sabores auténticos y descubrirás una carta creativa e innovadora que resalta los ingredientes de la región. Durante nuestra cata del menú, comenzamos con un hummus con rábano negro.

Restaurant Le Fénix
Crema de calabaza cacahuete con chantilly, haba tonka y pipas de calabaza tostadas

Seguido de una crema de calabaza cacahuete (o calabaza de invierno) acompañada de un delicado chantilly con haba tonka, cuya fragancia evoca la vainilla, y pipas de calabaza tostadas. Estos primeros platos lo maridamos con un delicioso Muscat sec de Domaine Boudau llamado Le Petit Closi, que realza aún más la experiencia culinaria.

Restaurant Le Fénix
Micuit de dorada con dos tipos de zanahorias, sésamo y crema de curry

Continuamos con el deleite de nuestro paladar con otra excelente elección de vinos. Para acompañar el espectacular micuit de dorada, preparado con dos tipos de zanahorias, sésamo y una crema de curry, han seleccionado un vino blanco Rêve d'Amour de Domaine Boucabeille. Elaborado con una garnacha blanca 100 % que potencia los sabores de manera exquisita.

Restaurant Le Fénix
Filet mignon de cerdo mangalika con crema de chorizo, puré de patatas baby y chips de chorizo

El plato principal se compone de un filet mignon de cerdo mangalika cocinado a baja temperatura y luego marcado en la brasa. Este delicioso plato se sirve con una crema de chorizo, puré de patatas baby y chips de chorizo, maridado a la perfección con el vino tinto Fig. 21 Carretón del Domaine La Bancale y un tinto, Le Rouge, de Domaine Salveterre de 2017, elaborado en Opoul.

Restaurant Le Fénix
Tarta Saint-Honoré con pasta choux y helado de vainilla

Para culminar esta experiencia gastronómica de alto nivel, nos deleitamos con una tarta Saint-Honoré, elaborada con pasta choux y acompañada de un helado de vainilla. Como maridaje, nos recomiendan un vino Rivesaltes ambré, que realza aún más los sabores y aromas de este dulce final.

Rivesaltes
Selección de vinos del menú degustado en Restaurant Le Fénix

Sin lugar a dudas, el chef Sébastien Colombier, miembro de la Asociación de Les Toques Blanches du Roussillon, se esfuerza por sorprender a los comensales de su restaurante con platos únicos que deleitan todos los sentidos, y cada elección de vino complementa a la perfección esta inolvidable experiencia culinaria.

Más información: Restaurant Le Fénix. Dirección: Avenue René Victor Manaut, 66600 Rivesaltes. Teléfono: + 33 468 82 19 89. Web: Restaurant Le Fénix.

Toda la información generada durante mi viaje enogastronómico por los Pirineos Orientales puede consultarse a través de los hashtags #PyrénéesOrientales, #PaysCatalan y #visitPO.

3 restaurantes donde comer en Bruselas

Nems con ensalada y salsa agridulce

Los tres restaurantes que os recomiendo para comer o cenar en Bruselas ofrecen una experiencia culinaria única al combinar platos saludables y gourmet con ingredientes frescos de Denominación de Origen y Kilómetro Cero. Estos restaurantes ofrecen experiencias culinarias saludables en Bruselas, así como opciones veganas y vegetarianas.

Tero Restaurant


Kisir de bulgur con pimentón, espuma de perifollo, alcaparras y cebolletas

En Tero Restaurant hacen gala de ofrecer unos platos saludables y gourmet con ingredientes de su propia huerta y granja: la Ferme des Rabanisse. Crían vacas Salers que se alimentan exclusivamente de pasto, igual que las ovejas Ardennes que producen una carne de calidad. También crían gallinas ponedoras y cerdos Duroc al aire libre que se alimentan de fauna del suelo, pastos y cereales orgánicos.

Falafel de guisantes con brotes tiernos y mojo rojo

En Tero Restaurant apuestan por una alimentación sana y sostenible que incluye hasta el pan. Los menús cambian en cada estación y solo trabajan con productos de temporada que provienen de su finca o de productores locales. Mezclan diferentes tipos de cocina, cuando estuvimos, sus platos recordaban combinaciones de la cocina asiática.

Muselina de zanahoria con kaffir, ajo negro y almendras fileteadas

El restaurante se encuentra situado en un edificio de estilo neorrenacentista flamenco que hace esquina. Su fachada de ladrillos rojos está decorada con elementos en piedra blanca y que probablemente albergó el estudio del pintor Fernand Khnopff en 1885.

Cerdo con jengibre, cebollino, habas de cacahuete, gomasio y espuma satay

De primero cenamos una versión de un plato turco: Kisir de bulgur con pimentón, espuma de perifollo, alcaparras y cebolletas (9 €) y falafel de guisantes con brotes tiernos y mojo rojo (11 €).

Fresas y ruibarbo con jarabe de hibiscos y jengibre, lima y almendras

De segundo pedimos, muselina de zanahoria con kaffir (lima tailandesa), ajo negro y almendras fileteadas (9 €) y cerdo de granja con jengibre, cebollino, habas de cacahuete, gomasio (semillas de sésamo y sal marina) y espuma satay ( mezcla de mantequilla de cacahuete y salsa de soja) (16 €).

Melón asado con romero, espuma Dulcey y crumble de limón

De postre nos decantamos por fresas y ruibarbo con jarabe de hibiscos y jengibre, lima y almendras (10 €) y melón asado con romero, espuma Dulcey (chocolate) y crumble de limón (9 €). Para beber nos pedimos una cerveza local La Biche de Saint Gilles (5 €) y una botella de agua mineral BRU (8 €).

Más información: Tero Restaurant. Dirección: Rue Saint Bernard 1, 1060 Bruselas. Teléfono: +32 2 347 79 46. Horario: De lunes a sábado de 12 a 14 h y de 19 a 22 h. Web: Tero Restaurant

Martine Restaurant


Tempura de gambas

En el restaurante Martine ofrecen platos saludables de cocina gourmet versionados. Disponen de un menú de comidas y otro menú para cenas que varía de una semana a otra. Se puede reservar mesa a través de su página web. El restaurante se encuentra ubicado en una casona neoclásica construida en 1866 para el pintor belga Gisbert Combaz, su primer propietario.

Croquettes aux crevettes

El edificio conserva hermosas rejerías en balcones y puerta de época Art Nouveau. El interior está decorado de forma minimalista. Disponen de una terraza al aire libre bajo la sombra de los árboles en un patio interior. Comparten espacio con la galería “La Patinoire Royale”, con lo que a menudo arte y gastronomía se funden en Martine.

Albóndigas de cerdo con berenjena al miso

Maroussia Nève y Justine Milcamps están al frente de este restaurante que crearon basándose en el concepto “gourmet y saludable”. Para que no solo vegetarianos encontraran un buen plato, sino para que todos encuentren algún delicioso plato con el que disfrutar.

Carpaccio de ternera con burrata, salsa pesto y tapenade de tomates secos

De primero cenamos tempura de gambas (4 piezas) con un toque picante de cocina asiática gracias a la mayonesa sricacha (7 €) y 2 croquetas de gambas (14 €), muy típicas de la cocina belga. De segundo pedimos albóndigas de cerdo con berenjena al miso (16 €) y carpaccio de ternera con burrata, salsa pesto y tapenade de tomates secos (18 €).

Panna cotta al limón verde con coulis de frutos secos

De postre nos decantamos por una panna cotta al limón verde con coulis de frutos secos (7 €) y manzanas asadas con crema de anacardos y canela con chouchou de avellanas (7 €). Para beber, cerveza belga Ginette (3’5 €) y una botella de agua mineral BRU (8 €).

Más información: Martine Restaurant. Dirección: Chaussée de Charleroi 80 (Saint Gilles), 1060 Bruselas. Teléfono: +32 2 454 54 51. Horario: De martes a viernes, de 12 a 14 h. De miércoles a sábado, de 19 a 22 h. Web: Martine Restaurant

Lola Restaurant


Croquette aux crevettes

El restaurante Lola mezcla platos de la cocina clásica y contemporánea con predilección por los platos típicos de una brasserie francesa junto a especialidades belgas. Trabajan con productos frescos de calidad y su menú cambia en cada estación. Lola se encuentra ubicado en una casa burguesa neoclásica de cuatro plantas construida en 1825, al que se le añadió un techo abuhardillado en 1876. 

Tagliolini con mantequilla al limón, salvia y parmesano

En Lola cenamos de primer plato las típicas “Croquette aux crevettes”, nos pusieron una croqueta crujiente de gambas con limón y perejil frito (12 €) y Tagliolini (tipo de pasta fresca) con mantequilla al limón, salvia y parmesano (22 €).

Bacalao con gambas grises y puré de patatas

De segundo pedimos nems (rollitos de primavera) con ensalada y salsa agridulce (15 €) y bacalao con gambas grises y puré de patatas (32 €) que acompañamos con una copa de vino de Burdeos D de Dauzac (8 €).

Fresas con helado de pistachos

De postre, nos decantamos por unas fresas con helado de pistachos. Se recomienda reservar mesa a través de su página web ya que es un restaurante muy céntrico y bastante concurrido, donde es difícil encontrar mesas libres. Disponen de una terraza al aire libre muy solicitada con vistas a la Plaza del Gran Sablón.

Más información: Lola Restaurant. Dirección: Place du Grand Sablon 33, 1000 Bruselas. Teléfono: +32 2 514 24 60. Horario: de lunes a domingo, de 12 a 14:30 h y de 19 a 23 h. Web: Lola Restaurant

Toda la información generada durante mi viaje a Bruselas puede consultarse a través de los hashtags #visitbrussels y #PDBruselas.

Château de Flaugergues: La Folie vitivinícola de Montpellier

Château de Flaugergues
El castillo fue construido en el siglo XVII en estilo renacentista

El Château de Flaugergues es una magnífica residencia señorial ubicada en las afueras de Montpellier, en Francia. Desde el siglo XVII, las familias nobles y burguesas de Montpellier construían casas de campo como lugares de recreo.

Montpellier
Las "Folies" servían para escapar del intenso calor del verano en la ciudad

Estas impresionantes segundas residencias se las conocerá como "Folies" término en latín que significa hoja. Eran utilizadas por las familias aristócratas durante los meses de verano, ya que vivían durante todo el año en sus “hôtels particuliers” en el centro de la ciudad.

Château de Flaugergues
El Château de Flaugergues ha sido propiedad de la familia Colbert durante más de 300 años

El Château de Flaugergues está considerado una de las más antiguas "Folies" de Montpellier. Fue adquirido en 1696 por Étienne de Flaugergues, consejero del Tribunal de Cuentas, y todavía es propiedad de sus descendientes.

Montpellier
Bosque de bambú del Château de Flaugergues

Henri y Brigitte de Colbert, los actuales propietarios, están enamorados de su castillo y se esfuerzan por preservar su patrimonio histórico y vitivinícola excepcional. ¡Y no es para menos! El castillo cuenta con elegantes jardines de estilo francés, una orangerie (invernadero de naranjos) y un parque de estilo inglés con un bosque de bambú con diferentes especies.

La Folie de Flaugergues


Château de Flaugergues
Entrada principal del Château de Flaugergues

El Château de Flaugergues es una auténtica joya arquitectónica y vitivinícola, de una calidad arquitectónica notable. Muestra dos cuerpos salientes, fachadas revocadas, cornisas, consolas y marcos de ventanas en piedra tallada.

Montpellier
Detrás de la puerta de entrada nos espera un auténtico palacio

La entrada principal cuenta con un marco de piedra decorado con motivos clásicos, que incluye pilastras, frisos y consolas. Frente al castillo, la explanada de entrada se desarrolla entre dos cuerpos salientes y está flanqueada por escalones decorados con dos estatuas de piedra.

Interior del castillo


Montpellier
Todas las habitaciones están amuebladas y decoradas al detalle

En el interior del castillo, los visitantes pueden admirar la elegancia de sus salones, que albergan numerosas colecciones y objetos insólitos. Las esculturas y balcones de hierro forjado te transportan rápidamente a la época de la nobleza dorada de Montpellier.

Montpellier
Uno de los dormitorios del primer piso

El castillo fue adquirido por Étienne de Flaugergues en 1696, quien lo amplió y embelleció durante 45 años. El edificio cuenta con una gran escalera como espacio central y un conjunto de tapices flamencos que son una joya del patrimonio de Francia.

Escalera


Château de Flaugergues
Moisés haciendo brotar agua de la roca de Horeb. Tapiz flamenco del siglo XVII

El juego de cinco tapices colgados en la pared de la Gran Escalera, muestra escenas de la vida de Moisés. Fueron confeccionados en lana en la segunda mitad del siglo XVII. Aquí también se exhibe el busto en mármol de Jacques Joseph de Boussairolles (1741-1914).

Château de Flaugergues
Pequeño recibidor a los pies de la escalera principal

En la escalera un par de sillones de caña, en haya tallada con molduras y flores. Son obra de Pierre Nogaret (1720-1771), un carpintero parisino, que se instaló en Lyon, donde se hizo maestro carpintero en 1745.

Comedor


Montpellier
El servicio de loza decorado en azul sobre fondo blanco lleva el escudo de armas de la familia

El aparador del comedor, fue realizado en el siglo XVIII en nogal tallado con molduras y flores caídas y una tapa de mármol Sarrancolin. Las cuatro sillas del comedor de caña, en haya tallada con molduras y flores, también son obra de Pierre Nogaret.

Salón


Château de Flaugergues
A la izquierda, sobre una mesita puede verse el zograscopio

En el salón llama la atención un dispositivo óptico llamado zograscopio, que estuvo de moda a lo largo del siglo XVIII. Está realizado en madera con incrustaciones y servía para admirar las llamadas vistas ópticas.

Montpellier
La cómoda en madera chapada de palisandro es obra de Jean-Baptiste Hédouin del siglo XVIII

El grabado se colocaba debajo del dispositivo que reflejaba la imagen en una lupa, dando así una impresión de profundidad y relieve. En el Château de Flaugergues se han conservado 70 estampas con vistas de diferentes países como: Canadá, España, Francia, Gran Bretaña, Italia, Países Bajos, Portugal o Rusia.

El jardín francés


Montpellier
Vista del Jardín Francés desde la entrada del Château de Flaugergues

Los jardines, que abarcan cuatro hectáreas, han sido diseñados a lo largo del tiempo. En el año 1700, Étienne de Flaugergues creó el jardín "à la française" y una larga avenida de olivos de 400 metros.

Château de Flaugergues
Avenida de olivos entre setos de boj

Los jardines del Château de Flaugergues han sido reconocidos como el segundo jardín más hermoso de Francia, según los lectores de Le Figaro, justo detrás del Jardín de Versalles. Siguiendo un eje paralelo al castillo, marcado por dos hileras de olivos, se extiende el jardín francés con sus parterres de boj y sus fuentes ornamentales.

Montpellier
La orangerie fue añadida en 1850 por Charles Joseph de Boussairolles

El jardín también alberga una orangerie, un invernadero donde se cultivan naranjos y otras plantas exóticas. Los cipreses y los monumentales jarrones de piedra le dan un toque toscano al jardín de Château de Flaugergues.

El parque de estilo inglés


Montpellier
Rincones del parque de estilo inglés

En 1850, Charles Joseph de Boussairolles añadió la orangerie y el parque de estilo inglés, que lo diseñó como un coleccionista, destacando las flores, las plantas exóticas y los árboles de gran tamaño. Estos jardines fueron clasificados como Monumento Histórico en 1986 y han recibido la etiqueta de "Jardin Remarquable" en 2004.

Vinofolia


Montpellier
Bodega del Château de Flaugergues

Además de su valor histórico, el Château de Flaugergues es uno de los últimos viñedos urbanos de la región y ha sido pionero en la organización de visitas temáticas y catas de vino. Recientemente, se ha inaugurado una nueva bodega abierta a las visitas, incluida en el proyecto Vinofolia.

Château de Flaugergues
Viñedo del Château de Flaugergues

Este proyecto tiene como objetivo obtener la distinción de "Vignoble Remarquable" (Viñedo Notable), al igual que los espacios verdes del castillo, que están clasificados como "Jardins Remarquables" (Jardines Notables).

Vinos del Château de Flaugergues

Château de Flaugergues
Selección de vinos del Château de Flaugergues

El viñedo del Château de Flaugergues abarca una superficie de 28 hectáreas, en la zona climática de Grés de Montpellier. El terroir produce una gama de 8 cuvées de IGP Pays d'Oc y AOC Languedoc que reflejan la frescura, los taninos suaves y los sutiles aromas frutales de los vinos del dominio del Château de Flaugergues.

Más información: Château de Flaugergues. Dirección: 1744, Avenue Albert Einstein, 34000 Montpellier. Teléfono: + 33 (0) 4 99 526 643. Web: Château de Flaugergues.

Toda la información generada en redes sociales de mi viaje a Montpellier puede consultarse a través de los hashtags #VivezMontpellier y #VoyageOccitanie.

Los viajes más populares