Soy Ana Isabel Escriche, viajera, escritora y fotógrafa del mundo. Responsable de contenido y Community Manager especializada en arte y turismo. Bienvenid@ a tu planeta de viajes, aquí encontrarás arquitectura, paisajes, restaurantes, rutas, hoteles, Patrimonios de la Humanidad y lugares donde viajar para conocer otras etnias, culturas, religiones y destinos.
Acaricia La Palma: tienes mucho que tocar
España es un país rico en Patrimonios de la Humanidad
Interior Mezquita de Córdoba
|
Plaza Mayor de Salamanca
|
- Alcalá de Henares
- Ávila
- Cuenca
- San Cristóbal de La Laguna
- Segovia
Interior Iglesia Santa Maria de Taüll
(Vall de Boí)
|
Templos donde sentirse cerca de la espiritualidad
- El Monasterio de El Escorial
- La Catedral de Burgos
- La Catedral de Sevilla
- Las Iglesias románicas de Vall de Boí
- Monasterios de San Millán de Yuso y de Suso
- Real Monasterio de Santa María de Guadalupe
- Cueva de Altamira y el arte rupestre paleolítico del norte de España
- El Arte rupestre del arco mediterráneo de la Península Ibérica
- Sitio Arqueológico de Atapuerca
- Sitio Arqueológico de Mérida
- Sitio Arqueológico de Tarragona
- Sitios de arte rupestre prehistórico del Valle del Côa y de Siega Verde
- El Acueducto de Segovia
- El Alcázar y Archivo de Indias de Sevilla
- El Hospital de Sant Pau de Barcelona
- El Paisaje cultural de Aranjuez
- El Palau de la Música Catalana
- La Alhambra, el Generalife y el Albaicín de Granada
- La arquitectura mudéjar de Aragón
- La Lonja de la Seda de Valencia
- La Muralla romana de Lugo
- Las obras de Antoni Gaudí
- Iglesias del Reino de Asturias
- Torre de Hércules en La Coruña
- Universidad de Alcalá de Henares
- El Camino de Santiago de Compostela
- El Paisaje Cultural de la Serra de Tramuntana en Mallorca
- El Palmeral de Elche
- La biodiversidad de Ibiza
- Las Médulas de León
- Monte Perdido
- Parque Nacional de Doñana
- Parque Nacional de Garajonay
- Parque Nacional del Teide
- Patrimonio del mercurio (Almadén e Idria)
¿Qué ver en Plasencia?
Datos curiosos sobre Plasencia
- Plasencia es una de las ciudades que forman parte de la Red de Juderías de España y también de la Red de Cooperación de Ciudades Ruta de la Plata. (Temas que me gustan especialmente).
- El nombre originario de Plasencia (lugar placentero para vivir) fue Ambrosía, parece ser que sonaba demasiado pagano en plena Edad Media y tuvieron que cambiarlo. (Me encantan este tipo de curiosidades).
- Gracias a fundarse una Sede Episcopal alrededor de 1188, la nobleza extremeña construyó numerosos palacios, conventos e iglesias, éstas últimas se convertirían con el tiempo en mausoleos de las familias más importantes, para el deleite de los viajeros actuales amantes del arte ;-).
¿Qué ver en Plasencia?
- La Catedral Vieja; elementos románicos, góticos y bizantinos nos esperan (la mezcla de estilos arquitectónicos siempre sorprende gratamente). No hay que olvidarse del claustro.
- La Catedral Nueva; un bosque de columnas forman un frondoso ramaje floral con bóvedas de crucería en el techo. Dicen que el Coro es uno de los más hermosos que existen en España. ¿Será verdad? ¡Lo comprobaremos!
- Plaza Mayor; con un animado mercado semanal (los martes) y soportales de época medieval, espero ver alguna mujer ataviada con traje típico (soñar es gratis).
- Convento de Las Claras; será la sede del TBM 2015. Este antiguo convento de monjas clarisas del siglo XVI ha sido reconvertido en la Oficina de Educación y Cultura de Plasencia y es el Centro Cultural Las Claras. Me muero por contemplar los alfarjes (techo) mudéjares del Salón Hebraico y de la Sala del Artesonado.
- Palacio Episcopal; dicen que no hay que perderse el patio principal y me interesan concretamente sus chimeneas mudéjares.
- La Muralla de Plasencia; aunque no se conserva completa, posee tramos recuperados con puertas de entrada y torres llamadas “cubos”, con algún ejemplo en pie y que espero poder contemplar en algún atardecer mientras la piedra cambia de color.
- El Barrio Judío; situado junto a la Plaza Mayor, recorriendo con especial atención las calles Esparrillas, Zapatería y Arenillas.
- El popular “entramado de madera” típico de la zona y que dota a la ciudad de un sabor medieval. Quedan apuntadas la Calle Podadores, la Plaza de San Nicolás, el Rincón de San Nicolás, la Plaza de la Catedral y la Calle Ancha.
- El amplio número de Casas-Torre, que son muy comunes en Cáceres y de las que di buena cuenta en mi escapada por Extremadura en 2011, completan el listado de visitas que quiero hacer en Plasencia.
¿Qué ver cerca de Plasencia?
Libros y guías sobre Plasencia
- Plasencia y el Valle del Jerte de Florencio Palomo Molano. Editorial: Everest. Año de edición: 2006. ISBN: 978-84-241-0495-5. Páginas: 61. Precio: 9'95 €.
- Plasencia de José Sendín Blázquez. Editorial: Everest. Año de edición: 1996. ISBN: 978-84-241-3548-5. Páginas: 64. Precio: 7'95 €.
- Plasencia de Ceferino García Vidal. Año de edición: 1987. Precio: 3'14 €.
Viaje por libre a Corea del Sur
Templo Bongeunsa en Seúl |
La gastronomía coreana es un buen motivo para viajar a este país |
Consejos para viajar a Corea del Sur
¿Cuántos días se necesitan para visitar Corea?
Pagoda Hyangwonjeong en el palacio Gyeongbokgung de Seúl |
Una de las preguntas más normales al planificar un viaje es: ¿cuánto tiempo dedicarle? ¿Cuántos días son suficientes para explorar el país? Mi hermana y yo pasamos tres semanas recorriendo Corea del Sur y aun así no logramos ver todo lo que habíamos planeado desde casa. No hace falta buscar otro destino para completar tus vacaciones, Corea del Sur superará todas tus expectativas.
Ceremonia del té en Namsangol |
Solo en Seúl pasamos una semana, y fue insuficiente. La capital ofrece una muestra de lo que encontrarás en el resto del país: santuarios, templos, parques naturales, museos etnográficos, aldeas tradicionales, tumbas reales, sitios Patrimonio de la Humanidad, ceremonias del té y hanoks (casas típicas que se construyen de la misma manera desde el año 57 a.C.). ¿Te sigo contando?
Qué ver en Corea del Sur
- Complejo Palaciego de Changdeokgung
- Dólmenes de Gochang, Hwasun y Ganghwa
- Fortaleza de Hwaseong
- Gruta Seokguram y el Templo de Bulguksa
- Namhansanseong
- Paisaje Volcánico y túneles de lava de la Isla de Jeju
- Pueblos históricos de Corea: Hahoe y Yangdong
- Templo de Haeinsa y Janggyeong Panjeon, depósitos de tabletas de la Tripitaka Coreana
- Tumbas Reales de la Dinastía Joseon
- Zonas Históricas de Gyeongju
Estos lugares no solo destacan
por su belleza y riqueza cultural, sino que también son una ventana al fascinante patrimonio de Corea del Sur.
Ruta de 21 días por Corea del Sur
Dragón en el Templo Bongeunsa de Seúl |
Durante nuestro viaje de 21 días, dedicamos una semana a explorar Seúl, la vibrante capital, repartiendo las visitas entre el inicio del viaje (para aclimatarnos) y los últimos días (para preparar nuestro regreso). Nuestra ruta circular nos llevó hacia el noreste, siguiendo el sentido de las agujas del reloj, bordeando la costa oriental y descendiendo hasta Suncheon antes de regresar al norte, rumbo a Seúl.
Ciudades donde pernoctamos:
• Seúl (5 noches)
• Sokcho (2 noches)
• Gangneung (1 noche)
• Seonbichon (1 noche)
• Hahoe (1 noche)
• Gyeonju (3 noches)
• Suncheon (2 noches)
• Jeonju (2 noches)
• Seúl (3 noches)
Una ruta llena de cultura, historia y naturaleza, que nos permitió sumergirnos en la esencia de Corea del Sur, de oeste a este y de norte a sur.
¿Por qué viajar a Corea del Sur?
Puerta Pungnammun de Jeonju |
Si las razones que te he contado o la lista de lugares para visitar no te parecen suficientes o no te convencen para emprender el viaje, aquí te doy algunas más que, en mi experiencia, hicieron que Corea del Sur fuera la elección perfecta para unas vacaciones por libre.
Aldea Tradicional Naganeupseong en Suncheon |
- Mi hermana y yo necesitábamos encontrar un país que cumpliera con ciertos requisitos, ya que viajábamos solo con el billete de ida y vuelta comprado a última hora. Buscábamos un destino que no exigiera visado previo, seguro para dos mujeres que viajan solas, con lugares únicos, paisajes naturales y cultura muy diferentes a los nuestros, relativamente económico y, si fuera posible, que no estuviera saturado de turistas. Corea del Sur cumplía con todos esos requisitos, ¡y mucho más!
En Corea puedes sumergirte en sus costumbres y cultura fácilmente |
Cómo moverse por Corea del Sur
Palacio Donggung y Estanque Wolji en Gyeongju |
La página web de la Oficina de Turismo de Corea del Sur está disponible en español y ofrece una amplia y completa información que te será de gran ayuda para planificar tu ruta. Desde horarios de los monumentos, direcciones y opciones de alojamiento, hasta datos prácticos, festivales, mapas y mucho más, todo de manera gratuita y siempre actualizado.
Cambio de Guardia en el Palacio de Deoksugung de Seúl |
La página de Visit Korea también proporciona información detallada sobre el transporte, incluidas las líneas de ferrocarril, estaciones, e incluso algunas de las webs oficiales ofrecen las frecuencias y horarios de salida. Además, encontrarás datos sobre el KR Pass (Korea Rail Pass), un pase similar al JR Pass japonés, que permite viajar por todo el país de manera ilimitada. Cuando viajamos nosotras, este pase aún no existía, pero nuestro presupuesto en transporte fue de solo 10.000 wones por persona y día (alrededor de 7,55 €), y con eso logramos recorrer todo el país.
Templo Naksansa a orillas del Mar del Japón |
Independientemente de las ciudades o lugares que elijas visitar, es mejor recorrer Corea del Sur de manera circular (rodeando la península) o usando Seúl como base de operaciones si sólo queréis hacer una parte del país. Ambas opciones son mucho más prácticas que intentar cruzar de costa a costa. La geografía del país, con sus grandes cadenas montañosas en el centro, puede dificultar y ralentizar el trayecto en algunos puntos si optáis por hacer de este a oeste o viceversa.
Parque Nacional de Seoraksan |
Dado que el 70% del territorio de Corea del Sur es montañoso, prepárate para disfrutar de paisajes espectaculares, pero también para rodear esas montañas mientras descubres la extensa y hermosa costa coreana. Sí, Corea del Sur también es perfecta para senderistas y amantes de la naturaleza.
Qué debes tener en cuenta si vas a viajar a Corea del Sur
Comercio en Insa-dong, Seúl |
No os preocupéis si no habláis inglés con fluidez o si no entendéis coreano, ya que, una vez salgas de Seúl y te adentres en el sur del país, la mayoría de los letreros y señalizaciones estarán en hangul (el alfabeto coreano), así que de poco sirven los idiomas. Aunque la barrera del idioma pueda parecer desafiante, no es un obstáculo en absoluto. Gracias a Google Lens, podrás traducir cualquier letrero y el Wifi no va a ser ningún problema.
Aldea Hanok de Jeonju |
Eso sí, mi recomendación es que llevéis anotados los nombres de los lugares y ciudades en español o inglés, pero también en hangul. Esto facilitará la compra de billetes de transporte en las estaciones y os ayudará a leer los horarios en las pantallas. Verificar que estáis en el autobús o tren correcto será mucho más sencillo al poder comprobar los letreros en hangul. Afortunadamente, los números coreanos son los mismos que los nuestros, lo cual es de gran ayuda cuando no entendéis el idioma.
Puerta en el Templo Hwaeomsa |
En Corea del Sur, la mayoría de los lugares, incluidos muchos espacios al aire libre de impresionante belleza, ofrecen acceso gratuito a Internet sin necesidad de contraseña. Esto significa que puedes consultar toda la información disponible en línea sobre el país y utilizar aplicaciones móviles para facilitar tu viaje.
Mercado de pescado de Noryangjin en Seúl |
Además, podrás compartir tus experiencias con familiares y amigos, subir fotos a redes sociales e interactuar sin problemas. En contraste con China, donde el acceso a Internet es más restringido, en Corea del Sur puedes estar conectado en todo momento. Por cierto, toda la información y fotos de mis vacaciones en Corea del Sur están disponibles bajo el hashtag #PDCorea. Encontrarás desde fotografías y datos interesantes hasta algunas de mis anécdotas más divertidas, como cuando me vestí de princesa coreana o saltamos con la Tuna de Medicina de Barcelona.
Aplicaciones móviles gratuitas para viajar por Corea del Sur
Alojamientos baratos en Corea del Sur
Templo Songgwangsa en Suncheon |
El alojamiento en Corea del Sur ofrece una gran variedad de estilos y precios. Incluso podrás alojarte en templos habitados por monjes. Generalmente, encontrarás una amplia oferta que incluye opciones económicas y con disponibilidad para todos los gustos. El coste de promedio en alojamiento en 2014 fue de aproximadamente 17,82 € por persona y noche, en una habitación doble con baño privado.
Injeongjeon es el espacio principal del Palacio Changdeokgung |
Este post está dirigido a los futuros viajeros a Corea del Sur. No dudéis en dejar un comentario sobre lo que más os interesa saber, cualquier inquietud que tengáis o dudas que surjan. Estaré encantada de ayudaros a descubrir este país fascinante.
De ruta por Corea del Sur
- Afganistán
- Arabia Saudita
- Armenia
- Azerbaiyán
- Bangladesh
- Baréin
- Birmania
- Brunéi
- Bután
- Catar
- China
- Chipre
- Corea del Norte
- Corea del Sur
- Emiratos Árabes Unidos
- Filipinas
- Georgia
- Indonesia
- Irak
- Irán
- Israel
- Kazajistán
- Kirguistán
- Kuwait
- Líbano
- Maldivas
- Mongolia
- Nepal
- Omán
- Pakistán
- Singapur
- Sri Lanka
- Tayikistán
- Timor Oriental
- Turkmenistán
- Uzbekistán
- Vietnam
- Seúl (5 noches)
- Sokcho (2 noches)
- Gangneung (1 noche)
- Seonbichon (1 noche)
- Hahoe (1 noche)
- Gyeonju (3 noches)
- Suncheon (2 noches)
- Jeonju (2 noches)
- Seúl (3 noches)
Los viajes más populares
-
Camino Real de Varsovia Plac Zamkowy o Plaza del Castillo de la Ciudad Vieja de Varsovia Desde la Plaza del Castillo o Plac Zamk...
-
Saint-Savin-sur-Gartempe Bóveda de la nave central Seguimos con nuestros artículos de viaje sobre la región francesa de Nouvelle-Aquita...
-
Cuando se tiene la suerte de poder emprender un viaje, al documentarse uno siempre tiene la impresión de estar delante de: el lugar más p...
-
Precioso ejemplo de arquitectura Art Nouveau de Béziers Esta ruta para una escapada de fin de semana a Béziers , recorre su pasado romano, m...
-
La Casa Lleó destaca por sus numerosos ventanales con decoración modernista Con esta ruta modernista por el Barrio de Triana de Las Palmas d...