Mostrando entradas con la etiqueta Andalucía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andalucía. Mostrar todas las entradas

Escapada de un día a Jerez de la Frontera

Coche de caballos
Coche de caballos a los pies de la catedral de Jerez de la Frontera
Las flores de hibiscos bordean la muralla de Jerez de la Frontera como si quisieran formar un collar con sus pétalos, una joya que abraza sutilmente el Centro Histórico y todas las perlas escondidas que se encuentran en esta ciudad gaditana. Jerez de la Frontera es famosa por ser la cuna del flamenco, por sus vinos y sus caballos cartujanos. El pasado árabe de la ciudad de Saharish se mezcla con el gótico, el barroco y el renacentista dejando un legado que va más allá de un buen número de iglesias destacadas como la Basílica de Nuestra Señora de la Merced o el Monasterio de la Cartuja de la Defensión. Déjate seducir por la Catedral de Jerez, su entorno, sus vistas y los miles de rincones cautivadores de la ciudad. Esta es mi lista de lo que debes ver en Jerez de la Frontera:

Palacio de los Pérez-Luna
Palacio de los Pérez-Luna
En la Plaza Rafael Rivero se encuentra la Casa Petra de la Riva; un palacio del siglo XVIII con fachada neoclásica del siglo XX y el Palacio de los Pérez-Luna construido en 1777 en estilo barroco y donde destaca una bella portada que sostiene un balcón decorado.

Iglesia de San Marcos
Iglesia de San Marcos
En la Plaza San Marcos se encuentra una de las primeras iglesias construidas en Jerez de la Frontera después de la dominación árabe. La Iglesia de San Marcos fue construida a mediados del siglo XIV, ha conservado una portada mudéjar y una espadaña barroca. Destaca su Retablo Mayor barroco del siglo XVII obra de Andrés Benítez que luce 13 tablas del pintor Rodríguez de Losada.

Plaza de la Asunción
Iglesia de San Dionisio
En la Plaza de la Asunción, junto a la Torre de la Atalaya que sirvió de torre de vigía, se encuentra la Iglesia de San Dionisio construida en el siglo XIII en estilo gótico y reformada en el siglo XV en estilo mudéjar. En su interior se encuentran varios retablos barrocos del siglo XVIII y un artesonado mudéjar de madera. En esta misma plaza se encuentra el antiguo Ayuntamiento de Jerez de la Frontera construido en 1575 donde destaca su galería porticada con columnas y los relieves de la fachada.

Catedral de San Salvador
Catedral de San Salvador
La Catedral de San Salvador se construyó entre finales del siglo XVII y principios del XVIII sobre los restos de la Mezquita Mayor de Sharish la ciudad árabe (711-1264) y del templo construido por orden de Alfonso X el Sabio del siglo XIII. El templo gótico de cinco naves luce una fachada barroca con bajorrelieves y en su interior se encuentran varios lienzos de Francisco de Zurbarán.

Monumento a Manuel María González
Monumento a Manuel María González
El Monumento a Manuel María González recuerda al fundador de la bodega de vinos y brandis González Byass, responsable del vino fino Tío Pepe que fue el primer exportador de vinos de jerez de la ciudad a mediados del siglo XIX. La escultura en bronce es obra de Manuel Boix de 1997.

Alcázar
Mezquita-iglesia de Santa María la Real
El Alcázar de Jerez y su muralla se construyeron en el siglo XI por los almorávides cuando Sharish contaba con 16.000 habitantes. Los almohades ampliaron el recinto a mediados del siglo XII con nueve torreones cuadrados y uno octogonal. Se han conservado 7 torres almenadas como la Torre del Homenaje de las 12 torres originales, así como la Torre de Ponce de León construida en 1471.

Gallo Azul
Gallo Azul
En la esquina de la Calle Larga y la Calle Santa María destaca el Gallo Azul; un edificio construido por orden de la familia Domecq por el arquitecto sevillano Aníbal González en 1927 en estilo clasicista neomudéjar en ladrillo visto. El Gallo Azul tiene planta semicircular y está rematado por un rótulo de Fino La Ina que lo convierten en todo un emblema de Jerez de la Frontera.

Dónde comer en Jerez de la Frontera
El Tabanco. Son especialistas en tapas y montaditos a 2 €. Os recomiendo la carne mechada con mojo picón, la caña de lomo y queso o el salchichón ibérico con paté. Dirección: Plaza Rafael Rivero, 11403 Jerez de la Frontera.

Cádiz: la tacita de plata de almorávides y almohades

Cádiz: la tacita de plata de almorávides y almohades

El paso del tiempo ha dejado a la vista una amalgama de culturas y épocas en las calles de Cádiz que forman una colección de bellos tesoros muy particulares que a menudo pasan desapercibidos por el visitante, como si Cádiz mantuviese oculto un pequeño secreto. Esta protección, inevitable, nos descubre una ciudad llena de rincones.

Ruta por el Barrio del Pópulo

Barrio del Pópulo
Plaza de Fray Félix en el Barrio del Pópulo

El núcleo más antiguo de Cádiz se extiende desde la Plaza de San Juan de Dios hasta la Catedral, a lo largo del famoso Barrio del Pópulo, heredero de la vieja ciudad amurallada medieval. Flanqueado por la arteria peatonal de la Calle Pelota, que une en línea recta la Plaza del Ayuntamiento y la Plaza de la Catedral, en este barrio aún subsisten fragmentos del muro defensivo que asoma por distintos callejones como en el Arco del Pópulo que se encuentra bajo una capilla barroca, el Arco de los Blancos y el Arco de la Rosa junto a la iglesia mayor.

Teatro Romano
Teatro Romano de Cádiz

Como testigo de la superposición de culturas que han existido en Cádiz, en el Barrio del Pópulo asoma el graderío de un Teatro Romano de la antigua Augusta Urbs Julia Gaditanae. Excavado en medio de las casas y fechado hacia el siglo I a. C., lo señala como uno de los teatros más antiguos de Hispania. Justo detrás se encuentra la Iglesia de Santa Cruz o “Catedral Vieja”, levantada hacia el año 1600 tras la destrucción del primer edificio catedralicio que consagrara Alfonso X sobre una mezquita después de la conquista cristiana.

Casa de la Contaduría
Custodia del Millón y patio de la Casa de la Contaduría

Adosada a un fuerte torreón, la Catedral Vieja muestra un porte robusto. En su interior hay tres naves bajo bóvedas que descansan sobre gruesas columnas y donde destaca un retablo de Alonso Martínez. A su lado se encuentra la Casa de la Contaduría con un exquisito patio mudéjar del siglo XVI y sede en la actualidad del Museo Catedralicio, donde se exhiben documentos, ajuares litúrgicos y obras de arte tan sobresalientes como la Custodia del Cogollo del siglo XVI, y la Custodia del Millón del siglo XVIII, así llamada por las innumerables piedras preciosas que la adornan.

Catedral Nueva
Catedral Nueva

Los rincones del Barrio del Pópulo están bellamente ennoblecidos por palacios barrocos como la Casa del Almirante que data de 1690 y es un maravilloso ejemplo de la arquitectura de las casas de comerciantes de Indias que ha conservado una interesante portada y dos torres miradores. Coincidimos ante la fachada de la Catedral Nueva donde destaca un elaborado juego de superficies curvadas con una gran portada entre unas torres gemelas. Iniciada en 1722 en estilo barroco por Vicente Acero, la construcción de la Catedral Nueva se prorrogó hasta 1883 en estilo neoclásico.

Catedral Nueva
Catedral Nueva junto a la Catedral Vieja desde el Campo del Sur

El interior del templo, de planta de cruz latina con girola, palpita bajo una luminosidad grandiosa. Destaca el altar mayor de mármol de Carrara, jaspes y bronces y la cripta donde está enterrado Manuel de Falla. mientras su centelleante cúpula recubierta de azulejos dorados perfila una de las imágenes más emblemáticas de Cádiz, sobresaliendo por encima de las fachadas multicolores y los rompientes del Campo del Sur; el lugar donde se obtiene la mejor panorámica de Cádiz.

Ruta por la muralla y la ciudad moderna de Cádiz

Jardines de Carlos III
Jardines en el Paseo de Carlos III

Otra forma de ver Cádiz consiste en recorrer su perímetro marítimo, por avenidas, alamedas y jardines que discurren a lo largo de las imponentes murallas de San Carlos y los baluartes que la convirtieron en una plaza inexpugnable después de haber sido saqueada por ingleses y holandeses. A partir de la Plaza de San Juan de Dios se alinean los Jardines de la Avenida del Puerto, el edificio del siglo XVIII de la Antigua Aduana de Carlos III; sede de la Diputación y la Plaza de España con el Monumento a las Cortes de 1812. Destaca la vegetación y las vistas de la Boca de la Bahía desde la Alameda de Apodaca y la del Marqués de Comillas donde abundan enormes ficus. Así como el austero Baluarte de Candelaria y la barroca Iglesia del Carmen del siglo XVIII de estilo colonial.

Castillo de Santa Catalina
Castillo de Santa Catalina

Por último, si dispones de tiempo acércate hasta el Parque Genovés y la antigua prisión militar del Castillo de Santa Catalina iniciado en 1598 por orden de Felipe II que domina la popular Playa de la Caleta con el pintoresco Balneario de la Palma del siglo XX. Desde aquí se asoma entre los escollos el Castillo de San Sebastián, fortificación del siglo XVII salpicada por el oleaje de las aguas del Atlántico. Una vez rebasado el cinturón de murallas se extiende la ciudad moderna, entre la Bahía y la concurrida Playa de la Victoria, surcada por la Avenida de Andalucía.

Dónde comer en Cádiz

El Fogón de Mariana. Tapas por 2’6 €, chapatas 4 € y platos de carne desde 7 €. Dirección: Calle Sacramento 39, 11005 Cádiz. Teléfono: 956 220 600.

A 35 km de Cádiz se encuentra Jerez de la Frontera ¿te la vas a perder?

Ruta por Cádiz: la capital de la Costa de la Luz

Plaza de San Antonio
Ruta por Cádiz: la capital de la Costa de la Luz

La ciudad de Cádiz tiene dos zonas claramente diferenciadas, por una parte, el casco antiguo, de planta pentagonal y unos 20 km2 de superficie, asentado sobre una plataforma rocosa rodeada de murallas y ceñida por el mar casi en su totalidad. Por otra, la ciudad moderna, surgida en los últimos 50 años que se extiende a lo largo de una franja de tierra que se extiende entre el núcleo histórico y el Puente de la Bahía. Todo forma parte de la Gadir la “ciudad fuerte” fundada por los fenicios en el 1.100 a. C. y por la antigua Yazira Qadis conquistada por los almorávides. La ciudad más meridional de Europa es también una de las ciudades más antiguas de occidente.

Barrio de Santa María

Puerta de Tierra
Puerta de Tierra en la Plaza de la Constitución

La Plaza de la Constitución y el baluarte de Puerta de Tierra, construido en 1639 y completado con una monumental portada en 1755, señalan el acceso al casco histórico de Cádiz, en su mayor parte a la ciudad del siglo XVIII. Aquí se encuentra el imprescindible Barrio de Santa María, nacido en el siglo XV como arrabal, junto al estrecho recinto amurallado de la primitiva ciudad medieval, que conserva numerosas edificaciones de interés. Ha de visitarse el Santuario de Nuestra Señora del Rosario y Santo Domingo, del siglo XVII y XVIII, engalanado por un retablo de mármoles italianos que enmarca la imagen de la Virgen del Rosario, patrona de la ciudad y antaño del floreciente Comercio con las Indias.

Centro histórico
Drago en la Calle Tinte y Plaza de Mina

Muy cerca, a un lado de la Calle Plocia, se levanta la obra en ladrillos rojos del Palacio de Congresos, antigua fábrica de Tabacos y típico edificio de la arquitectura industrial de finales del siglo XIX. Mientras en la calle más antigua de Cádiz, la Calle Sopranis, y en los callejones laberínticos contiguos se encuentran palacios barrocos y casas de vecinos, a lo largo de una de las áreas más populares de Cádiz.

Ayuntamiento
Ayuntamiento de Cádiz

Junto al recinto amurallado, a la vista del mar abierto, se alza la sobria Cárcel Real, considerada la primera construcción neoclásica de Cádiz y la más importante de Andalucía. Fue levantada en 1794 por Torcuato Benjumeda. Más resguardada se encuentra la iglesia que da nombre al barrio: la Iglesia de Santa María, templo reconstruido en el siglo XVII en el que intervino Alonso de Vandelvira en la fachada y donde puede admirarse un espléndido zócalo de azulejos holandeses de Delft en la Capilla de Jesús Nazareno y un retablo rococó. De vuelta hacia la zona portuaria se llega a la Plaza de San Juan de Dios, centro neurálgico de Cádiz, que está presidida por la equilibrada fachada neoclásica del Ayuntamiento, otra obra de Torcuato Benjumeda trazada en 1799 y donde destaca la elegancia de su interior y sus salones.

En el centro histórico de Cádiz

Casa de los Cinco Gremios
Casa de los Cinco Gremios en la Calle Ancha

Esta animada plaza llena de terrazas, orientada hacia el puerto, se remata con la Iglesia de San Juan de Dios y excelentes ejemplos de casas de vecinos tradicionales en donde destaca su color. Más allá del Barrio de Santa María y del Pópulo, los dos barrios más antiguos de Cádiz, se extiende el casco histórico de la ciudad de aire dieciochesco, consolidado durante al auge de la ciudad. El entramado urbano es regular y ordenado, de calles rectilíneas y plazas que reúnen un valioso conjunto de piezas monumentales y arquitectura destacada.

Iglesia de San Francisco
Iglesia de San Francisco

En los aledaños de la Plaza de San Juan de Dios, muy próxima a la Plaza de la Candelaria, destaca la portada con columnas salomónicas del edificio barroco de la Casa de las Cadenas de finales del siglo XVII. El paseo puede encaminarse después al eje comercial de la Calle Columela y la Calle Rosario, donde una discreta fachada resguarda la joya neoclásica del Oratorio de la Santa Cueva, original capilla de planta elíptica erigida entre 1783 y 1796 donde destaca su decoración enriquecida con 3 lienzos de Francisco de Goya que decoran la cúpula. A pocos pasos de la Plaza de San Francisco y la Iglesia de San Francisco del siglo XVI se encuentra la Plaza de Mina, uno de los espacios con mayor encanto de Cádiz, donde se respira la atmósfera colonial que impregna muchos de los rincones de la ciudad.

Museo de Cádiz
Obras del Museo de Cádiz

Aquí se halla un punto de visita obligado: el Museo de Cádiz, cuyas salas ofrecen una palpable demostración de la riqueza del pasado gaditano. De su delicada colección arqueológica sobresalen dos magníficos sarcófagos fenicios antropomorfos, masculino y femenino, realizados en mármol y fechados hacia el siglo V a. C. En la sección de bellas artes, destaca la colección de nueve tablas ejecutadas por Francisco de Zurbarán hacia 1638 para el monasterio de la Cartuja de Jerez y la Sagrada Familia de Rubens.

Iglesia de San Antonio
Iglesia de San Antonio

La Plaza de San Antonio, al pie de la iglesia del mismo nombre, donde destacan sus dos torres puntiagudas, supone otra etapa esencial de cualquier paseo de descubrimiento por el corazón de Cádiz. Aquí se encuentran la Casa Pemán, la Casa Aramburu con una portada del siglo XVIII y el Casino Gaditano de estilo neomudéjar. A escasa distancia surge de nuevo el pasado histórico plasmado en el Oratorio de San Felipe Neri, templo barroco presidido por una Inmaculada de Murillo y donde se proclamó en 1812 la primera Constitución española. A su lado se ubica el Museo Iconográfico e Histórico de las Cortes y Sitio de Cádiz dedicado a esos cruciales momentos. Destaca una extraordinaria maqueta realizada en caoba y marfil que refleja con todo detalle cómo era la ciudad de Cádiz a finales del siglo XVIII.

Gran Teatro Falla y Torre de Tavira
Gran Teatro Falla y Torre de Tavira

En las cercanías del borde marítimo se encuentra otro lugar fundamental de Cádiz: el Gran Teatro Falla que recuerda al genial músico gaditano Manuel de Falla y que reúne cada año toda la atención del país, al servir de escenario a los concursos de Carnaval. En la parte más alta del casco antiguo se eleva la Torre de Tavira del siglo XVIII y 45 m de altura que en tiempos de la Flota de Indias desempeñaba la labor de torre de vigía. Hoy acoge una cámara oscura que muestra una desacostumbrada y atractiva vista panorámica del conjunto urbano. El Hospital de Mujeres es uno de los edificios barrocos más destacados de Cádiz, distribuido alrededor de dos patios unidos por una magistral escalera de tipo imperial. Su capilla cobija, además, una pintura de San Francisco de El Greco.

Playa de La Caleta
La Playa de La Caleta forma parte del Barrio de la Viña de Cádiz

Por este espacio gaditano el ambiente burgués cede ahora ante el rancio sabor popular del entorno del Mercado Central con su edificio construido en el siglo XIX y del Barrio de la Viña. La Plaza de las Flores o de Topete, es un foco de animación constante que está flanqueado por puestos de flores, cafés y comercios, en tanto que el vecino Barrio de la Viña condensa en sus calles y placetas todo el tipismo local, con lugares como la Plaza del Tío de la Tiza o la Iglesia de la Palma construida en el siglo XVIII en estilo barroco y que se encuentra en mitad de un sinfín de tabernas y bares donde se puede degustar el mejor pescaíto frito.

Sigue tu ruta por Cádiz en el Barrio del Pópulo.

Centro de Interpretación Olivar y Aceite (Úbeda)


Oleoturismo
Centro de Interpretación Olivar y Aceite

La nueva cosecha de aceite de oliva virgen extra llega a tierras de Jaén un año más. Árboles centenarios y jóvenes reúnen en una misma tierra, capacidad de superación, trabajo y pasión por el oro líquido y es que en Jaén, casi todo gira entorno al preciado componente de la gastronomía mediterránea. El olivo era conocido en la antigüedad como ¡El árbol inmortal, el árbol de los Dioses!.

Aceite de oliva virgen extra
Selección de AOVE

El 20% del aceite de oliva virgen extra (AOVE) que se produce a nivel mundial, sale de los campos de Jaén. Por ese motivo no es de extrañar que la cultura del aceite sea algo más que el principal factor económico de la provincia. Y es que 60 millones de olivos es un magnífico olivar que brinda paisajes popularmente conocidos como Mar de Olivos. La variedad de la aceituna marcará si es para hacer olivas (manzanilla, gordal) o aceite, por ejemplo una de las variedades de aceituna, muy apreciada por la cantidad de aceite que concentra es la variedad Picual, también os puede sonar la aceituna Hojiblanca utilizada para aceite o para consumir como olivas. En España existen 260 variedades de aceituna, 6 son las más utilizadas: picual (Jaén), hojiblanca (Málaga, Sevilla), cornicabra (Toledo), arbequina (Catalunya), empeltre (Bajo Aragón) y picudo (Córdoba), sus aromas y sabor son todos diferentes, pero todas dan buenos aceite de oliva virgen extra.

Oleoturismo
Patio de Casa de la Tercia

Casa de la Tercia, el nuevo hogar en Úbeda para el AOVE

En la Casa de la Tercia se encuentra ubicado el Centro de Interpretación Olivar y Aceite, situada junto a un paño de muralla árabe de la antigua Madinat Ubbadat al-Arab. El edificio del siglo XVII está vinculado desde sus inicios al comercio del aceite de oliva virgen extra, pues se utilizaba para guardar parte de la cosecha que los agricultores hacían como pago a la iglesia, monarquía, etc...


Oleoturismo
Fotografía antigua de Úbeda. Elaborando capachos

La Casa de la Tercia se ha convertido también en museo vinculado al oleoturismo, así podemos recorrer diferentes salas donde se explica la elaboración del aceite, las diferentes variedades de aceituna, ver una exposición de utensilios y herramientas utilizados para extraer el maravillosos zumo de aceituna, los usos del aceite o maquetas explicativas de la elaboración en la antigüedad y en la actualidad. En la Casa de la Tercia iniciamos nuestra andadura y el primer taller de cata de aceite.

Oleoturismo
Centro de Interpretación Olivar y Aceite

Cultura del aceite

1ª lección: el aceite de oliva virgen extra (AOVE) es la mejor calidad que existe.

2ª lección: el aceite de oliva virgen extra (AOVE) SIEMPRE debe oler bien y saber bien.

3ª lección: en la almazara se producen 3 tipos de aceite de calidad diferente: Virgen Extra (1ª calidad), Oliva Virgen (2ª calidad) y Lampante (es de mala calidad, en su origen era aceite para lámparas. Hoy en día se lleva a refinar, se limpia de olores malos o de sabores malos y se pone a la venta como Aceite de Oliva) ¡Ojo al dato!.

4ª lección: Leer la etiqueta del aceite que se compra. El aceite de girasol, de palma o de maíz son todos aceites refinados que han necesitado un tratamiento.

5ª lección: El zumo de aceituna 100% natural es el aceite de oliva virgen extra o el oliva virgen.

6ª lección: el aceite de 1ª y 2ª calidad pueden calentarse a 180º varias veces, sin perder calidad, cualidad o propiedades.

Oleoturismo
Hoja de cata de Aceite

Taller de cata de aceite. Fase Olfativa

  • Para hacer una cata de aceite se necesitan copas especiales, sin pie, de color azul intenso para no dejar ver el color y que sean de vidrio. Lo primero que debemos hacer para probar un aceite es calentar el líquido para que desprenda todos los aromas, para ello utilizaremos nuestras propias manos para calentar la copa con el aceite introducido.
  • Lo ideal es tener el olfato entrenado, acostumbrarse a oler los alimentos que pasan por nuestras manos cuando estamos en la cocina. No huele igual el rabito verde del tomate, que la carne interior del tomate, cuando pelas una manzana, cortas un rabo de alcachofa, abres un plátano, machacas un aguacate, espolvoreas orégano.
  • Primera pregunta que debes responder cuando hueles un aceite: ¿Huele el aceite a aceituna?
  • Segunda pregunta: Este matiz, este aroma este frutado ¿huele a maduro o verde? Si el olor te recuerda al aceite que tienes en casa, con toda probabilidad se trate de olor a maduro, ya que la mayoría del aceite se produce de olivas maduras. Se necesitan entre 10 y 11 Kilos de aceituna verde para producir la misma cantidad de aceite que producen 4 ó 5 Kilos de aceituna madura.
  • Tercera pregunta: ¿El olor es agradable o desagradable?


Centro de Interpretación Olivar y Aceite
Maridaje en aceite

Taller de cata de aceite. Fase Gustativa

El amargor y el picante en un aceite son muy importantes y son atributos primarios positivos.

  • Cuarta pregunta: ¿Amarga mucho o poco? ¿Pica mucho o poco?

Para ello pondremos unos 3 mililitros de aceite en la boca y sin tragar lo aspiramos con los labios para untar el paladar y tragamos. Abrimos la boca a continuación y valoramos la sensación. Para limpiar el paladar podemos masticar un pico de pan.

La fase gustativa es la que nos hace elegir el aceite de oliva virgen extra que más nos gusta. La acidez no tiene nada que ver con la calidad, se ha utilizado erróneamente para vender el producto al público y que se relacione con la intensidad del sabor del aceite que está comprando. Recuerda el Aceite de Oliva no es el mejor aceite que se puede consumir, el mejor es el que indica que es aceite de oliva virgen extra.

Úbeda
Tienda de aceites en el Centro de Interpretación Olivar y Aceite

En el Centro de Interpretación Olivar y Aceite además de catas de aceite y talleres se ofrece un completo programa de información sobre la cultura del aceite, degustaciones, maridajes, talleres de cocina, cursos de formación de sumillería del AOVE, actividades para grupos, visitas a las almazaras y a los campos y también una tienda especializada en aceite de oliva virgen extra.


Más información: Dirección: Calle Corredera de San Fernando 32, 23400 Úbeda (Jaén). Teléfono: 953 755 889. Horario: de martes a sábado (de junio a septiembre)  de 10 a 14 y de 18 a 20:30 h. (De octubre a mayo) de 10 a 14 y de 17 a 19:30 h. Domingos y festivos: horario de mañana. Lunes cerrado. Entrada: 3'5 €. Taller de cata de aceite: 10 €. Web: Centro de Interpretación Olivar y Aceite.

Datos actualizados (octubre 2018)

Toda la información generada en redes sociales sobre este viaje de Oleoturismo en Úbeda puede consultarse a través de #OleoTurismoOyA. Agradecer a Sole Román del Centro de Interpretación Olivar y Aceite su paciencia y cariño, así como a Juan del blog Tuyoymimochila que pensaran en mí, para dar a conocer este proyecto cultural y gastronómico.

Si quieres visitar la provincia de Jaén, puedes encontrar mis recomendaciones de viaje en este enlace.

La Sinagoga del Agua murmura destellos de luz en Úbeda


Sinagoga del Agua
La cultura hebrea tiene en la Sinagoga del Agua un espacio de oración

La rocambolesca historia de la Sinagoga del Agua empieza como lo haría un milagro, en la dificultad de concebirse y creer que es cierto, aunque se esté dentro de sus paredes. Fernando Crespo es el responsable de este descubrimiento milagroso, un constructor de edificios, que un buen día del año 2007, decidió comprar un par de viviendas y una peluquería en la ciudad de Úbeda, provincia de Jaén. La idea inicial era derribar los inmuebles y construir una serie de apartamentos, una de esas normativas que protegen el Patrimonio, aunque sea por cubrir el expediente, le obligaba a conservar la fachada de la Calle Roque Rojas.

Caminos de Sefarad
Interior de la Sinagoga del Agua

Aquí empezó a obrarse el milagro, el derribo no pudo hacerse de forma total e implacable. Tras las paredes encaladas y cubiertas de azulejos multicolores, de las diferentes estancias, empezaron a brillar otras piezas que despertaron la sospecha de que algo mucho más importante que una cocina o un comedor, había permanecido escondido y olvidado. Al igual que ocurre cuando se descubre un mapa pirata ¡que promete un gran tesoro para aquel que lo busque y también, lo encuentre!, los planes constructivos de Fernando Crespo, dieron un giro inesperado. El constructor era aficionado a las antigüedades y milagrosamente aquellos cascotes susurraban muy calladamente que formaban parte de algo mucho más importante que una vivienda, donde ya no vive nadie.

Caminos de Sefarad
Agua cristalina brotando en un pozo de la Sinagoga del Agua

La demolición de aquel lugar debía hacerse con detenimiento, fue así como se empezaron a separar los escombros, tras los ojos atónitos de algunos trabajadores. Una pila de tablas de madera por aquí, unos cuantos capiteles por allá, restos de pinturas también guardadas. La creencia de que allí, las piedras llevaban un mensaje más grande que el que pueda entender un incrédulo o alguien carente de sueños, llevó, tras 2 largos años, a Fernando Crespo, al borde de la ruina. ¿Os imagináis qué es seguir tu intuición, cuando todo el mundo te llama loco y te invita a abandonar?

Caminos de Sefarad
Techo de madera decorado de la Sinagoga del Agua

Además de las piedras, en Úbeda también hablaban sus habitantes, los trabajadores de aquella casi “demolición”, comentarios en los bares, charlas de unos, cotilleo de otros, las palabras se volvieron oración y llegaron a oídos de algunos estudiosos de la antigua Sefarad, nombre con el que se denominaba la Península Ibérica entre la comunidad judía. Milagro fue que tras ese bache, apareciera un ángel y se pusiera en manos de lo inexplicable, la sensibilidad. El amor por la historia luchaba extenuado con la sinrazón del sistema burocrático y las trabas administrativas. El poder de lo divino combatía ferozmente con los bancos sin alma, la envidia y las habladurías pueblerinas. La burocracia de esta España nuestra estuvo a punto de silenciar a unas piedras que ahora cantan.

Caminos de Sefarad
Dovela de la Puerta del Alma, Sinagoga del Agua

A la Sinagoga del Agua se entra por la Puerta del Alma, una entrada que te despoja de prejuicios y que te invita a abrir la mente a un mundo subterráneo y desconocido lleno de luz. Pero antes que desvelemos el alma de este lugar, te invito a descubrir, desde el mismo espacio que sirve de entrada, recepción de visitantes y tienda, el susurro de las piedras de la Sinagoga del Agua. Como muestra de una destrucción convertida en conservación, en la pared destaca una pieza sobre las demás. Fijaros en su dibujo cincelado porque grita atrapada que aquél no es su lugar, pero al menos ¡está viva! Ha sobrevivido a siglos de olvido.

Úbeda
Sala de los Testigos

En el primer espacio al que accedemos en nuestra visita se ha instalado un antiguo despacho que te transporta al siglo XV: pergaminos, bargueños, imágenes religiosas, brocales centenarios que parecen que puedan llenar de agua fresca, las tinajas que transporta una bella doncella que está a punto de llegar. No es un espacio propio de una sinagoga, pero automáticamente mi mente recuerda que justo en el edificio de al lado, sobre el dintel de la puerta, hay cincelado en piedra, el símbolo del Santo Oficio. ¡Ay, mente caprichosa! mi imaginación me transporta rápidamente al despacho del inquisidor, dispuesto a juzgar nuestra fe, incluso la conveniencia, de si nuestra presencia es permitida: - ¡Pardiez, ¿qué hacen aquí vuestras mercedes?!

Úbeda
Columnas en la Sala de las Tres Culturas

Tras cruzar un arco apuntado, se accede a la llamada Sala de las Tres Culturas, donde se exponen diferentes piezas encontradas aquí, con otras pertenecientes a otros lugares y que sirven para recordar que judíos, musulmanes y cristianos convivieron durante siglos, hablando la lengua de la tolerancia. Un fuste de piedra arenisca con capitel cincelado con 7 ramas nos recuerda al candelabro judío o Menorah. Mientras que una puerta con el símbolo de una mano y una Estrella de David nos invita a abrirnos al asombro. Nos encontramos en un patio interior desaparecido que a pesar de ello conserva su principal utilidad: la de servir de acceso a los distintos espacios de la Sinagoga del Agua.

Úbeda
Cantina de las Tinajas

Es así como aquí encontramos unos peldaños que sirven de acceso al Pasadizo de la Luna, una escalera sube a la Galería de Mujeres, uno de los espacios más importantes descubiertos en la Sinagoga del Agua. El lugar reservado para las mujeres, llamado azará, solía estar ubicado en una galería cubierta por celosías. Otra escalera desciende a la Cantina de las Tinajas donde antiguamente se almacenaba aceite, aceitunas y vino kosher, apto para la comunidad judía.

Caminos de Sefarad
Puerta del Alma en la Sinagoga del Agua

Ha llegado el momento de traspasar la Puerta del Alma, decorada con un arco apuntado cincelado y del que formaba parte la primera piedra que nos ha hablado en la entrada ¿la recordáis?. Sobre la puerta se encuentra el símbolo de la fe judía, la Estrella de David y a la derecha de la hoja de madera que se abre a un mundo desconocido, una ranura guarda el Mezuzá; un pergamino con versículos de la Torá escritos y que toda vivienda hebrea debe atesorar. Si estáis preparados para dejar atrás la ignorancia y abrirse a la sabiduría, traspasa entonces, la Puerta del Alma.

Úbeda
Sala Principal de la Sinagoga del Agua

Estamos entrando en la Sinagoga del Agua, un espacio espiritual donde las piedras no hablan, susurran hermosas plegarias, recogen la historia de súplicas y oraciones olvidadas, son los susurros de una fe, los que pueden cambiar el alma. Ya va siendo hora de iluminar la oscuridad y entrar en la Sinagoga de Úbeda, buscando el árbol Babilónico cuyo tronco lleno de ramas nos traen un poco más de luz.

Caminos de Sefarad
Sala Sinagogal de la Sinagoga del Agua

Lugar de oración, oración y silencio, silencio y tiempo.... Quizás es el momento de pensar en todos esos espacios que como cubos fueron encajando y tapando este templo religioso hasta olvidarse por completo. La Sala Sinagogal, donde nos encontramos, es el espacio de mayor tamaño de todos los que visitaremos. Servía para acoger a la comunidad judía que se acercaba hasta aquí para escuchar la lectura de la Torá. Hoy un armario o hejal guarda los rollos sagrados manuscritos de la Torá, ya que sin ellos, no sería una auténtica sinagoga.

Nos falta aún un descubrimiento, un último tramo que baja hasta las profundidades de la religión. Al igual que un peregrino caminando hacia Tierra Santa, el acceso se convierte en un desfiladero rocoso, un espacio excavado en las entrañas de un templo religioso, de camino hacia el último espacio energético de la Sinagoga del Agua: el Mikveh, su baño purificador.

baño purificador
Mikveh de la Sinagoga del Agua

La estancia que acoge el Mikveh de la Sinagoga del Agua estaba lleno de escombros cuando Fernando Crespo decidió ir en busca de respuestas. En la actualidad luce una enorme bóveda de cañón que se asemeja a la bóveda celeste, cubriendo el cielo y protegiendo a todos los que quieran sumergirse en la limpieza ritual del agua. El agua como elemento purificador del alma, del cuerpo, curiosamente para todas las religiones cristianos, musulmanes y judíos se purifican con agua antes de la oración. El aire, la luz y el fuego, también son elementos que están presentes en la Sinagoga de Úbeda y sino, os invito a deshacer vuestros pasos, e ir en busca de todos ellos, a través de las siete salas que acabáis de recorrer.

Salimos a la superficie hechizados por cada uno de los siete pozos que encontramos en la sinagoga, de nuevo el número siete. En la Sinagoga del Agua eres consciente de lo que un hombre con sueños es capaz de construir, mientras los hombres con dinero, son capaces de destruir hasta los sueños que no se dicen.


Durante el solsticio de verano, en la Sinagoga del Agua tiene lugar un milagro de luz que no ocurre en otra época del año. Los rayos del sol entran en el Mikveh y lo inundan, mientras la luz baja por los escalones hasta tocar el agua.

Más información: Sinagoga del Agua. Dirección: Calle Roque Rojas 2, 23400 Úbeda. Horario: diariamente de 10 a 14 h. y de 16 a 19 h. Entrada: 4'5 €. Web: Sinagoga del Agua.

Gracias a Andrea Pezzini de ARTIFICIS Servicios Turísticos y culturales por guiarnos en el interior de un mundo mágico.

No te pierdas lo mucho que hay que ver en Úbeda con mi ruta por la antigua Madinat Ubbadat al-Arab de los árabes.

La Alhambra de Granada: nuestra joya nazarí

Granada
La rendición de Granada

Muhammad I fundó en el año 1238 una nueva dinastía; la Dinastía Nazarí que construiría la ciudad más hermosa de la Península Ibérica. El último reino musulmán de Occidente en Europa duraría hasta el año 1492, dejando para la posteridad uno de los monumentos más bellos del mundo: la Alhambra de Granada. Es el legado musulmán más apreciado de la arquitectura islámica en Europa y una de las joyas más exquisitas del arte nazarí.

Alhambra
La Alhambra de Granada desde la Carrera del Darro

La Alhambra de Granada está situada sobre una colina llamada Sabika que ya desde época romana había sido habitada y de la que destacaba la riqueza de agua y una particular tierra arcillosa de color rojo. Dicen que la tonalidad de la tierra pudo dar nombre al conjunto: al-Qala al-Hamra que significa “Fortaleza Roja”, pero hay quien dice que el nombre le viene de las antorchas y fogatas encendidas por la noche, para seguir trabajando en su construcción. La generosidad de la tierra y la abundancia de agua aseguró cosechas, frutales, huertas y jardines. Y después de tantos siglos, así sigue Sabika, cubierta de castaños de Indias, plátanos, álamos, olmos y avellanos. Es cierto que desde esta colina se domina completamente el Valle del río Darro; un lugar ideal para edificar una ciudadela inexpugnable, pero de no haber sido por la abundancia de agua, la Alhambra seguramente no se hubiera construido aquí.

Alhambra
La Alhambra de Granada desde El Albaicín

La Alhambra es el monumento más visitado de España, una mezcla de ciudad palaciega y fortaleza. Tras sus austeros muros se esconden una Alcazaba, varios Palacios de las Mil y Una Noches, una Medina y los exuberantes Jardines del Generalife que con sus fuentes, saturan de frescor y sensualidad todos los sentidos. Si querían construir un edén en la tierra, este fue el lugar elegido para hacerlo posible. Si se llega hasta la Alhambra de Granada por la Cuesta de Gomérez, la primera puerta que encontramos es la Puerta de las Granadas obra de 1536 del arquitecto Pedro Machuca. Destacan sus tres arcos en cuyo frontón figuran tres granadas abiertas. En el tímpano se encuentra el escudo de Carlos V enmarcado por las figuras de la Paz y la Abundancia.

Ante nosotros tenemos varios caminos sombreados por una alameda, tomamos el que queda en el margen izquierdo que lleva hasta la Puerta de la Justicia. Fue construida en 1348 por orden de Yusuf I (1318-1354) y es la entrada más habitual de la Alhambra. Recibe su nombre porque bajo su gran arco de herradura, un tribunal juzgaba los asuntos de la población. En el centro puede verse el relieve grabado en mármol de una mano, que muestra los 5 preceptos del Corán: la creencia en un único Dios, cinco oraciones al día, la limosna, el ayuno y la peregrinación a La Meca al menos una vez en la vida. Sobre el segundo arco puede verse el relieve de una llave, sobre estos símbolos de la fe islámica los Reyes Católicos mandaron colocar una hornacina con la Virgen y el Niño. Una leyenda dice que el día que la llave del arco interior de la Puerta de la Justicia y la mano de su arco exterior se unan, es decir, si la puerta se destruye, será por que ha llegado el fin del mundo. ¡Cuidaoooo!

Alhambra
Barrio castrense en el interior de la Alcazaba

Tras pasar la Puerta de la Justicia encontramos la Puerta del Vino que servía de acceso a la Medina. Conserva dos arcos laboriosamente cincelados con decoración de azulejos y dos bancos donde se apostaba la guardia que controlaba el acceso a la Alhambra. Un arco de herradura conduce a la Alcazaba; la parte más antigua de la Alhambra. Lo mejor es la impresionante vista panorámica de Granada que se obtiene desde la Alcazaba. Aquí se alojaba la guarnición militar encargada de proteger al Emir y defender el conjunto palaciego de la Alhambra. Fue construida en el año 1238 por orden de Muhammad I con un triple cerco de murallas reforzadas originariamente por 24 torres.

Alhambra
Patio interior del Palacio de Carlos V

En dirección a los palacios de la Alhambra se encuentra el Palacio de Carlos V que fue construido en el año 1526 por el arquitecto Pedro Machuca en estilo renacentista. La fachada mide 63 metros de ancho por 17 metros de alto. El primer cuerpo es de estilo toscano con sillares almohadillados, el segundo posee elementos de decoración de estilo barroco. Destaca su patio cuadrado en el exterior y circular en su interior. Una doble galería con 32 columnas, dóricas en el primer piso y jónicas en el segundo, recorren sus 31 metros de diámetro. El piso superior luce un artesonado de madera de 1957. Vigila la hora que tienes asignada la entrada a los Palacios de la Alhambra y si vas justo de tiempo, deja la visita al Palacio de Carlos V y al Museo de la Alhambra para después.


Loreena Mckennitt hizo un espectacular concierto en el Palacio de Carlos V. Te dejo una muestra para ir abriendo boca. 

Qué no te debes perder en los Palacios Nazaríes de la Alhambra


Alhambra
Sala y Oratorio del Mexuar

Tras pasar el punto de control de entrada se llega a la Sala del Mexuar o Salón de Justicia; es la sala más antigua de la Alhambra y fue reedificada por Yusuf I. Era la sede del gran tribunal de justicia del reino, donde se trataban los asuntos de gobierno. Tenía una cámara elevada cerrada por celosías donde se sentaba el Sultán a escuchar sin ser visto. Destacan los capiteles de sus 4 finas columnas de mármol que sostienen una hermosa decoración cincelada. En las paredes pueden verse varios zócalos de cerámica con dibujos geométricos de vivos colores de época nazarí que conviven con un friso epigráfico de yesería que artesanos moriscos cincelaron con la frase: El reino es de Dios. La Grandeza es de Dios. La Gloria es de Dios.


Alhambra
Artesonado del Cuarto Dorado

Las ventanas laterales permiten ver el Patio de Machuca, al que no se puede acceder en la visita. Destaca una alberca situada en el centro con los bordes lobulados. Al fondo de la Sala del Mexuar se encuentra el Oratorio del Mexuar; una pequeña estancia convertida en la actualidad en un mirador con maravillosas vistas al Albaicín y al río Darro. Continuamos nuestra visita y salimos al hermoso Patio del Mexuar o Patio del Cuarto Dorado, un pequeño patio presidido por una fuente en el centro y una sala a la izquierda que recibe el nombre del Cuarto Dorado ¡un rincón maravilloso! que conserva el artesonado original realizado en madera de cedro con decoración de piñas y conchas en estilo mudéjar, exquisitamente tallado.

Alhambra
Fachada del Palacio de Comares y Patio de los Arrayanes

La Fachada de Comares está presidida por dos portadas rectangulares bordeadas de una cenefa cerámica, es la entrada al Palacio de Comares. El Palacio de Comares se construyó en el siglo XIV por orden de Yusuf I y por su hijo Muhammad V (1362-1391). Destaca la increíble belleza del Patio de los Arrayanes y el Salón de Embajadores ubicado en el interior de la Torre de Comares. Cuando llegues al Patio de los Arrayanes, cierra los ojos y nota la cálida luz en tu piel, el sonido del agua y el aroma perfumado del aire.

Alhambra
Salón de Embajadores

El Salón de Embajadores es el antiguo Salón del Trono que contiene una espectacular decoración de yeserías en sus paredes, con dibujos geométricos y vegetales que son extraordinariamente hermosos y un zócalo de cerámica vidriada. Destaca el artesonado del techo y la magnífica cúpula tallada en madera, que está considerada una obra cumbre de la carpintería nazarí. Dicen que reflejadas en sus 8.500 piezas de madera de cedro están los 7 paraísos musulmanes, adornados con estrellas y lunas pintadas de blanco. Su visita es imprescindible.

Alhambra
Patio y Fuente de los Leones

El Patio de los Leones es otro de los lugares más destacados de la Alhambra de Granada. Fue construido en 1377 por orden de Muhammad V. Es de planta rectangular y se utilizaba como zona de encuentro y de paso entre los diferentes aposentos y dependencias del Palacio de los Leones. El patio queda rodeado por una hermosa galería arqueada sostenida por 124 columnas de mármol blanco. Alrededor se encuentran las alcobas y dependencias privadas del Sultán y sus esposas. De cada sala fluye un arroyo que va al centro donde se encuentra la fuente de “Los cuatro ríos del paraíso”. Los dos pabellones cubiertos a modo de templetes de los lados rinden homenaje a las tiendas de campaña de los beduinos. Los pabellones están bellamente decorados con arcos de mocárabes y hermosas cúpulasde madera. ¡No te olvides de mirar hacia arriba! La Fuente de los Leones, situada en el centro, es del siglo XI de época zirí. Presenta 12 leones de mármol blanco dispuestos en rueda y que sostienen la fuente central. Se cree que representan a las 12 tribus de Israel. Dos de ellos tienen un triángulo en la frente que indicaría las 2 tribus elegidas: Judá y Leví.

Alhambra
Cúpula de mocárabes en la Sala de los Abencerrajes

La Sala de los Abencerrajes es otra de las estancias imprescindibles que se deben visitar en la Alhambra. Cuenta una leyenda que la familia noble llamada Abencerrajes tenía como rival político a la familia Zegríes, los cuales decidieron acabar con sus oponentes mediante una conspiración. Así que se inventaron una relación amorosa entre la sultana y un Abencerrajes. El Sultán Muhammad IX cegado por los celos y la ira organizó una fiesta en esta sala e hizo decapitar uno a uno a los 36 miembros de la tribu de los Abencerrajes. Se dice que el color rojizo que aún hoy día se puede contemplar en el suelo se debe a las manchas de sangre de los caballeros asesinados. Leyendas aparte, las paredes de la Sala de los Abencerrajes están ricamente decoradas en estuco de yesería policromada. Luce un hermoso zócalo de azulejos del siglo XVI procedentes de Sevilla. La impresionante cúpula está decorada con bellísimos mocárabes sobre un tambor estrellado que relucen gracias a la luz procedente del exterior.

Alhambra
La decoración de la Alhambra de Granada es fascinante

La Sala de los Reyes ocupa todo el lado oriental del patio y es la sala más larga del Harén. Su decoración es espectacular, está dividida en tres estancias iguales cubiertas con techos de madera y cúpulas de mocárabes. En la bóveda central están representados los 10 primeros sultanes de la dinastía nazarí de Granada y en las bóvedas laterales están representados caballeros y damas de la corte del Reino cristiano.

Alhambra
Cúpula de mocárabes en la Sala de las Dos Hermanas

La Sala de las Dos Hermanas hace referencia a las dos losas de mármol blanco de estuco policromado que hay en el suelo, a ambos lados de la fuente central. Destaca la maravillosa cúpula de mocárabes, los delicados azulejos y las ricas yeserías que por doquier inundan esta sala.

El Baño Real o el Hamman es la joya de una casa árabe; una obligación religiosa de todo musulmán. En la Alhambra hubieron varios baños, pero el más importante es el que se construyó durante el sultanato de Yusuf I. La distribución es una copia de las termas romanas, pero en estilo árabe. Hay 3 salas principales: la primera es la Sala de las Camas o apoditerium; utilizada para cambiarse de ropa y descansar. La de la Alhambra destaca por sus delicadas yeserías e inscripciones de versos del poeta Ibn al-Yayyab. En la galería alta había músicos y cantores que amenizaban la espera del Sultán y sus invitados. La segunda sala era la Cámara de Vapor, una sala más pequeña con conductos subterráneos que calentaban el mármol y el ambiente. Las bóvedas están abiertas con tragaluces en forma de estrella que en su día estaban cubiertos parcialmente con cristales de colores, de manera que pudiese salir el vapor y entrar aire fresco. La tercera sala era la Sala de los Baños donde se situaban dos bañeras de distinto tamaño; una con agua fría y la otra con agua caliente.

Alhambra
Palacio del Partal

Los Jardines del Partal son los jardines más antiguos de la Alhambra y discurren paralelos a la muralla y descienden en terrazas. Los espacios ajardinados del Partal rodean una gran alberca en la que se refleja la galería porticada del Palacio del Partal que destaca por su magnífico pórtico artesonado y la Torre de las Damas de principios del siglo XIV.

Alhambra
Palacio y Jardines del Generalife

Por último hay que encaminar los pasos al Palacio del Generalife, situado al noroeste de la Alhambra, a más de un kilómetro. El Palacio del Generalife fue construido por orden del segundo Sultán de la dinastía nazarí; Muhammad II (1273-1302) y reformado en tiempos de Ismail I en el año 1319, como residencia veraniega para los sultanes y su familia. Esta villa de recreo era un lugar paradisíaco donde escapar de las preocupaciones palaciegas y donde se buscaba tranquilidad y disfrutar de la exuberancia de sus jardines. El edificio principal está formado por dos pabellones unidos por una galería sostenida por columnas con ricos capiteles.

Los Jardines del Generalifegenna al-arif” o Jardín del Arquitecto era un vergel de huertas. Una sucesión de diferentes patios con estanques, pabellones y parterres de rosales, setos de arrayanes, plantas ornamentales como el laurel, la hiedra o jazmines, así como naranjos y granados nutren hoy de aroma y color el ambiente. En su día fue un hermoso jardín persa que invitaba a la meditación y que hacía referencia al Jardín del Paraíso.

Alhambra
Panorámica de la Alhambra de Granada desde El Generalife

Destaca un pórtico nazarí de 5 arcos que da acceso al Salón Regio que conserva una maravillosa decoración en yesería que no hay que perderse. Conserva una magnífica cubierta de madera, sustentada por un friso de mocárabes que rodea todo el perímetro. En el Patio del Ciprés de la Sultana hay un jardín y una alberca en forma de U. Sus más de 30 surtidores tienen un papel fundamental en los jardines ya que envuelven en el susurro del agua, la fragancia de las flores. Al Jardín Alto del Generalife se accede por la caprichosa Escalera del Agua, está repleto de setos de arrayanes, estanques, fuentes y viejos cipreses que ofrecen una agradable sombra en verano. Posee una de las panorámicas más destacadas del conjunto de la Alhambra.

La Alhambra de Granada y los Jardines del Generalife fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984.


Más información: Dirección: Calle Real de la Alhambra s/n, 18009 Granada. Teléfono: 958 027 971. Horarios de visita a la Alhambra: del 15 de octubre al 14 de marzo, diariamente de 8:30 a 18 h. Del 15 de marzo al 14 de octubre, diariamente de 8:30 a 20 h. Visita nocturna Palacios Nazaríes: Del 15 de octubre al 14 de marzo, viernes y sábados de 20 a 21:30 h. Del 15 de marzo al 14 de octubre, de martes a sábado de 22 a 23:30 h. Tipos de entrada: general diurna que incluye Palacios Nazaríes, Generalife y Alcazaba: 14 € (más 1 € compra anticipada). Entrada nocturna Palacios Nazaríes: 8 €. Entrada a los Jardines del Generalife y Alcazaba: 7 €. Se recomienda comprar la entrada con antelación (disponibles entre un año y un día antes de la visita). Transporte público: los microbuses C-3, C-4 y C-7 llevan hasta la Alhambra. Web: La Alhambra y El Generalife. Desde la Puerta de las Granadas hasta la entrada a los Palacios Nazaríes hay unos 15 minutos de paseo. Duración de la visita: 3 horas aproximadamente.

Los viajes más populares