Soy Ana Isabel Escriche, viajera, escritora y fotógrafa del mundo.
Responsable de contenido y Community Manager especializada en turismo.
Bienvenid@ a tu planeta de viajes, aquí encontrarás arquitectura, paisajes, restaurantes, rutas urbanas, hoteles, Patrimonios de la Humanidad y lugares donde viajar para conocer otras etnias, culturas, religiones y destinos.
Detalle de una ventana con dos capiteles del siglo XIII
A 20 kilómetros del centro de Montpellier se encuentra una península alargada que recorre la costa y las diferentes playas y lagunas de Villeneuve-lès-Maguelone. Nos acercamos a visitar la catedral de Saint-Pierre-et-Saint-Paul de Maguelone, considerada uno de los templos románicos fortificados más notables del sur de Francia.
Un paisaje aparentemente solitario nos sorprende en Maguelone
El espacio cuenta con diversos
atractivos tanto paisajísticos y naturales, como arquitectónicos, históricos y eco-responsables.
Lo primero que llama la atención es su situación. Nos encontramos en un islote
de unas 30 hectáreas rodeado de agua y avifauna.
El mar y los viñedos rodean la Catedral de San Pedro y San Pablo
El islote no se unió a la costa
hasta el siglo XIX, por lo que, hasta ese momento, el único acceso era por
agua, lo que también le ha protegido de la urbanización desmesurada. Explotada
como tierra de cultivo desde época romana, ya en el siglo IV es conocida con el
nombre de Maguelone.
El Altar Mayor de la Catedral de San Pedro y San Pablo data del 1177
Tras la desaparición de la ciudad
galorromana de Lattara, Maguelone florece como un puerto activo y en el siglo
VI se convierte en sede de un obispado. Alrededor de la comunidad religiosa se
instalarán cierto número de artesanos.
Estatua yacente en mármol blanco del obispo Guitard de Ratte
El centro religioso recibirá
tanto a peregrinos como a diversos papas y contará con un hospicio, una
limosnería, una explotación agrícola y otra de las lagunas. En la Edad Media la
península de Maguelone se fortifica con una doble muralla.
Cathédrale Saint-Pierre-et-Saint-Paul
Vista de la Capilla del Santo Sepulcro y la Tumba de la Bella Maguelone
Rodeada de salinas y viñedos, se encuentra
la Cathédrale Saint-Pierre-et-Saint-Paul;
un templo románico aislado durante
siglos en la pequeña isla de Maguelone. Fue construida a partir del siglo XII y
ha sufrido varias restauraciones y ampliaciones a lo largo de los años.
El exterior de la catedral se caracteriza por su aspecto austero
La catedral, de estilo
románico-gótico, presenta muros de
piedra caliza gris claro que miden más de un metro de espesor y conservan pequeñas
aberturas estrechas, a modo de troneras,
típicas de la arquitectura románica.
El templo fue ampliado y modificado durante el período gótico
El portal de arco apuntado fechado en el siglo XIII estaba enmarcado
por dos robustas torres rectangulares. A la derecha se encontraba la Torre de San Juan, hoy desaparecida, y
a la izquierda la Torre del Obispo, revestida
de piedra caliza en el siglo XIV.
El tímpano fue esculpido en 1259 y la decoración floral es de 1148
En la fachada, de época románica,
se aprovechó de otro edificio, dos bajorrelieves
de los santos patronos. A la derecha puede verse la imagen de San Pedro y a la izquierda la de San Pablo, esculpidos en mármol de gran
pureza.
Rostro de San Pedro en la puerta de entrada a la catedral
Una inscripción latina de 1178, realizada por Bernard di Tréviers, dice: Acércate
a este remanso de vida tú que tienes sed, al cruzar estas puertas corrige tus
costumbres. Cuando entres aquí, llora por tus pecados, no importan cuales sean,
siempre los podrá lavar un manantial de lágrimas.
El Pantocrátor en actitud de bendecir sostiene la Biblia en su mano
Sujetando el dintel profusamente ornamentado, pero en orden inverso, también
pueden verse los rostros de San Pedro
y San Pablo. En el tímpano puede verse un Pantocrátor
rodeado de las representaciones de los cuatro evangelistas: el ángel de Mateo, el león de Marcos, el toro de Lucas
y el águila de Juan.
La catedral presenta una mezcla de estilos arquitectónicos
La catedral, de una sola nave, mide
diez metros de ancho y veinte metros de altura y está cubierta con tres bóvedas
de cañón. Los arcos apuntados del transepto se apoyan en semicolumnas rematadas
con capiteles corintios.
La capilla de San Agustín es una de las partes más antiguas de la catedral
A la derecha de la entrada se
encuentra la capilla románica de San Agustín, de 1041. Está situada en la planta baja
de una antigua torre campanario. Aquí descansan los restos del Obispo Arnaldo, fallecido en 1060 durante un
viaje de peregrinación a Jerusalén.
El matroneum o matroneo de la Catedral de Maguelone
Una escalera situada frente a la capilla
de San Agustín sirve de acceso al matroneum,
una especie de logia que en las iglesias paleocristianas servía de espacio
reservado para las mujeres. En la Edad Media perdieron esa función, pero se
conservaron como elemento estructural.
Capilla de San Blas
Maguelone fue un importante centro religioso durante la Edad Media
Alrededor de la catedral se está
acondicionando un parque por donde deambulan pavos reales y que muestra algunas
construcciones como la Capilla de San
Blas. Un edificio de estilo gótico tardío que conserva una inscripción en occitano de 1900 en su
cabecera.
Experiencia eco-responsable: Domaine de Maguelone
Viñedos del Domaine de Maguelone
Domaine de Maguelone es una finca
vinícola de agricultura ecológica situada en esta pequeña península y que ocupa
18 hectáreas. Los vinos que se producen aquí, son gestionados por Les Compagnons de Maguelone, una
organización que apoyan la integración de personas con discapacidad.
Cata de vinos en el Domaine de Maguelone
La primera producción vinícola de la isla de Maguelone se remonta al
primer siglo de nuestra era, pero la más reciente tuvo lugar en 1864. Llevada a
cabo por Bonaventure Fabrège
(1804-1883), su familia pertenecía a la burguesía de Montpellier.
Le Comptoir des Compagnons
6 ostras del Étang de Thau en Le Comptoir des Compagnons (12 €)
Le Comptoir des Compagnons es un restaurante con terraza situado
junto a los viñedos del Domaine de Maguelone. En su carta encontrarás platos
locales, entrantes (desde 8 €), ensaladas (desde 12’9 €) o el plato del día (15
€).
Tielle Sétoise artesanal en Le Comptoir des Compagnons (8 €)
Mucho de los productos servidos
en Le Comptoir des Compagnons son de Km 0 como sus verduras y por supuesto sus
vinos. Junto al restaurante encontrarás una tienda donde se puede comprar vinos biológicos y solidarios, miel local
y ostras del Étang de Thau.
A cuarenta kilómetros de Maguelone se encuentra el sitio arqueológico y museo de Ambrussum.
Toda la información generada en redes sociales de mi viaje a Montpellier y a la península de Maguelone puede consultarse a través de los hashtags #VivezMontpellier y #VoyageOccitanie.
Antigone es el barrio más emblemático de Montpellier
El barrio de Antigone de Montpellier, diseñado por Ricardo Bofill en estilo neoclásico, es uno de los mayores proyectos urbanísticos realizados en Francia a finales del siglo XX. El barrio construido sobre un terreno de 36 hectáreas, se extienden entre el Écusson y el río Lez.
En 1979 se colocó la primera piedra del barrio Antigone
Montpellier tiene un vínculo especial con el arquitecto
catalán Ricardo Bofill, fallecido el 14
de enero de 2022. El barrio de Antigone, un “clasicismo moderno”, como le
gustaba definirlo, fue construido entre finales de la década de los 70 y
principios del 2000.
Antigone marcó el renacimiento de Montpellier
El río Lez se ha convertido en la columna vertebral de los nuevos barrios
contemporáneos surgidos en las últimas décadas. Todos ellos firmados por
grandes nombres de la arquitectura como Jean
Nouvel, Zaha Hadid, Philippe Starck y Farshid Moussavi.
Hôtel de Région
El Hôtel de Région es un edificio en forma de arco de triunfo
El Hôtel de Région Languedoc-Roussillon es el faro del barrio de
Antigone y domina la panorámica del río Lez. Con sus más de 50 metros de
altura, la Oficina de Turismo de Montpellier realiza, visitas para descubrir
una vista insólita de la ciudad
desde las alturas.
Place de l’Europe
La Place de l’Europe es un lugar de relax en Montpellier
Inspirado en la Antigüedad Griega,
el barrio de Ricardo Bofill es ideal
para recorrerlo sin prisas, descansando en el inmenso prado que se extiende sobre
2 hectáreas de la Place de l’Europe.
En esta plaza, en forma de media luna a orillas del Lez, encontrarás numerosos
restaurantes.
La columnata circular tiene un diámetro de 240 metros
El edificio Port Juvénal es un espectacular edificio posmodernista, construidoentre 1988 y 1989 por Ricardo Bofill. Sus más de 30.000 m2
se abren en forma de arco a la Place de
l'Europe y en sus siete plantas, acoge 350 viviendas.
Rue Poséidon
Rue Poséidon con vistas a Port Juvénal y Hôtel de Région
Cruzamos la Rue Poséidon para penetrar hasta el corazón de Antigone descubriendo
los edificios de apartamentos y comercios del barrio diseñado por Ricardo Bofill como Le Parnasse (Rue de Corinthe)
y Le Capitole (Allée Alcyone) ambos construidos en 1996.
El diseño en vidrio destaca sobre la arquitectura clásica de Antigone
A la izquierda de la Rue Poséidon, se encuentra el gimnasio Olympie y la Piscina Olímpica de Montpellier. El
edificio construido en vidrio y acero, dispone de dos piscinas; la olímpica
llamada Venus y la de entrenamiento llamada
Afrodita.
Place Dionysos
Antigone fue un proyecto de vanguardia del arquitecto Ricardo Bofill
Caminando por la Allée de Délos, encontraremos varios
edificios de oficinas como la Tour
Europe de 1996 y la Tour Themis de
1998. Se llega a la Place Dionysos
donde se encuentra la mediateca Emile
Zola y los Archivos Municipales de Montpellier.
Place de Thessalie
La fuente de la Place de Thessalie se ilumina por la noche
Tras cruzar la Rue de l’Acropole llegamos a la Place de Thessalie, donde se alza una
magnífica fuente de bronce patinado de
la que salen tres bustos de semidioses. La fuente de 16 metros de diámetro
tiene tres chorros burbujeantes y veinticuatro chorros parabólicos.
Hôtel de la Metropole
El edificio del Hôtel de la Metropole se desmarca del estilo de Bofill
En la Place de Zeus se encuentra el Hôtel
de la Metropole construido en 1991 por el arquitecto Pancho Ayguavives y Ricardo
Bofill. En la plaza puede verse la estatua de Diana, la Diosa de la caza, a imitación de las estatuas clásicas.
Las plazas de Antigone
La Place du Millénaire está bordeada de cafés y restaurantes
El siguiente espacio está
distribuido en tres plazas: a la
derecha, la Place de Sparte, en el
centro la arbolada Place du Millénaire bordeada de cafés y restaurantes; y a la
izquierda, la Place de Marathon donde
hay un parque infantil y un baño público.
Antigone es el barrio que dio empuje a Montpellier para abrirla al mar
Aunque solo tiene 40 años, Antigone está reconocido a nivel
internacional por los amantes de la arquitectura contemporánea. Y marca el renacimiento
de Montpellier y su desarrollo arquitectónico oriental hacia el mar.
La arquitectura de Antigone es monumental
Ricardo Bofill ideó un complejo de apartamentos con espacios para tiendas,
oficinas, hoteles y restaurantes inspirados en las construcciones de la antigua
Grecia, donde veremos grandes edificios de piedra blanca decorados con columnas
y cornisas.
El barrio cuenta con viviendas, plazas diáfanas y equipamientos
Las estatuas y fuentes que hacen
referencia a la mitología clásica, han borrado la imagen de aquellos terrenos del
ejército francés, que se encontraban en este espacio de la ciudad. Antigone es
un barrio accesible para personas con movilidad
reducida.
Al número áureo se le atribuye un carácter estético místico
Las plazas de Antigone destacan sobre el plano geométrico del barrio, diseñado con el principio armónico del número áureo. La proporción áurea está presente en el trazado de calles y plazas y en el diseño de las fachadas y detalles constructivos de Antigone.
Place du Nombre d'Or
Acceso a la Place du Nombre d'Or
En el plano de Antigone se puede
encontrar figuras geométricas como el cuadrado, el rectángulo, el decágono y el
círculo, como en la Place du Nombre d'Or,
la plaza construida en la primera fase fue inaugurada en 1984. A vista de pájaro, la plaza tiene forma de trébol de 4 hojas.
Les Echelles de la Ville
Les Echelles de la Ville fueron construidas en 1989
Aquí las viviendas se encuentran distribuidas
en seis plantas, mientras que las plantas bajas están reservadas a locales
comerciales. Nuestro recorrido finaliza en Les
Echelles de la Ville que sirven de acceso, a través de las escaleras mecánicas
del interior, al centro histórico de Montpellier.
Toda la información generada en redes sociales sobre mi viaje a Montpellier puede consultarse a través de los hashtags #VivezMontpellier y #VoyageOccitanie.
La Place de la Comédie es el corazón de Montpellier
Montpellier se encuentra a medio
camino entre España e Italia, a tan solo 3 horas en tren de alta velocidad y a
344 km de Barcelona. Su ubicación, a 11 km del Mediterráneo y rodeada de los
viñedos más extensos del mundo, la hacen un destino ideal en cualquier época
del año.
Place de la Comédie
Oficina de Turismo de Montpellier
Nos perdemos por las callejuelas
medievales del Écusson; nombre con
el que se conoce el centro histórico de Montpellier, gracias a su forma parecida
a un escudo. La ruta que os proponemos comienza en la Place de la Comédie, donde se sitúa la Oficina de Turismo de Montpellier y donde podéis informaros y os darán un mapa de la ciudad.
Place de la Comédie
La Place de la Comédie es el corazón palpitante de la ciudad de
Montpellier, ¡y una de las zonas
peatonales más grandes de Europa! Su forma ovalada le ha valido el cariñoso
nombre de la “Plaza del huevo”. Está rodeada de preciosos edificios Haussmann,
donde encontrarás detalles arquitectónicos relacionados con el pasado vitícola.
El reloj de la Ópera es uno de los relojes oficiales de Montpellier
Aquí se encuentra el edificio de
la Ópera Comédie (Teatro de la Ópera) construido en 1888
por el arquitecto Cassien Bernard,
alumno de Charles Garnier, arquitecto
de la Ópera de París. Es uno de los
teatros de estilo italiano más grandes de Francia, después del de Burdeos y
París.
Fuente de “Las Tres Gracias”
La Place de la Comédie está presidida por la fuente de “Las Tres Gracias” donde puede verse a Aglaya, diosa de la belleza, el
esplendor y la gloria; Eufrósine
símbolo de la alegría, y Talía, musa
de la comedia. La fuente original realizada en 1773 por Etienne d’Antoine puede verse en el vestíbulo de la Ópera Comédie.
Place Jean Jaurès
La Plaza Jean-Jaurès es peatonal y está rodeada de bares y restaurantes
En la Place Jean Jaurès se encuentra la estatua del político Jean
Jaurès que se unió a la revuelta de los viticultores de Hérault en 1907 y les
expresó su apoyo en esta misma plaza. En la actualidad, las terrazas de la
plaza son frecuentadas por estudiantes "trendy".
Hôtels particuliers
El Festival des Architectures Vives permite visitar los palacetes privados
Montpellier cuenta con alrededor
de 80 palacetes privados (Hôtel particulier) construidos entre los siglos XVII
y XVIII en estilo clásico. Gracias a las visitas guiadas organizadas por la
Oficina de Turismo podemos entrar en los patios de algunos de ellos.
Las salas góticas del Hôtel de Varennes se utilizan como salas de reunión
En el 2 Place Pétrarque se encuentra el Hôtel de Varennes del siglo XVIII, pero que conserva la estructura
medieval en la planta baja de un edificio anterior. Entrar en estos patios de
residencias particulares nos asegura buenas sorpresas.
Las esculturas del Hôtel de Griffy representan las cuatro estaciones
En el 26 rue de l'Aiguillerie se encuentra el Hôtel de Griffy un edificio que podemos visitar con la Oficina de
turismo de Montpellier. El patio de columnas está presidido por una gran
escalera con balaustrada de hierro forjado de 1760.
Obra de arte callejero de Monsieur BMX
A estas alturas, paseando por las
calles de Montpellier, ya habrás visto algunas bicicletas incrustadas en las paredes de la ciudad. Son obra de Monsieur BMX; una de las figuras más representativas del Street Art de Montpellier.
Préfecture de l'Hérault
Préfecture de l'Hérault
La Préfecture de l'Hérault se encuentra en un edificio construido en
1870 en estilo napoleónico III. Durante la Segunda Guerra Mundial, se
encontraron por primera vez aquí Pétain
y el general Franco. La fachada de la
Place Martyrs de la Résistance y las situadas
en la Place Chabaneau, están
catalogadas como Monumentos Históricos.
Mikvé o baño judío
Ventana interior del mikvé de Montpellier
En el 1 rue de la Barralerie se ha conservado un mikvé (espacio de baño ritual de purificación del judaísmo) de
finales del siglo XII. Es el único elemento visitable del conjunto hebreo
medieval de Montpellier, que se estima pudo estar habitado por un millar de
personas.
El mikvé de Montpellier se abastece de agua subterránea
Una escalera de piedra de 7
escalones permite el acceso a la pila excavada en la piedra arenisca que se
alimenta de un constante suministro de agua subterránea. Es uno de los baños judíos más antiguos y
mejor conservados de Europa.
Hôtel de Sarret
La espectacular "Coquille" del Hôtel de Sarret
A través de la Rue du Palais-des-Guilhem llegamos a la Place de La Canourgue, rodeada de
hoteles particulares del siglo XVII, como el Hôtel Richer de Belleval, el Hôtel
de Cambacérès y el Hôtel de Sarret;
reconocible por su "concha" en la esquina.
Palacio de Justicia
Un imponente peristilo corintio preside la fachada del Palacio de Justicia
El Palacio de Justicia de Montpellier acoge el Tribunal de Apelación
en un edificio de estilo neoclásico construido por el arquitecto Charles Abric entre 1846 y 1853. La
fachada principal está coronada por un friso del escultor Ramus que representa a la justicia que protege al inocente y revela
el crimen.
Porte du Peyrou
Aquí se encontraba una de las puertas de la antigua muralla
La Porte du Peyrou es un Arco de Triunfo construido entre 1691 y 1695 en
honor al rey Luis XIV. Está decorado
con bajorrelieves que muestran las
victorias del Rey Sol. Si subes los 90 escalones hasta la terraza de este
monumento, contemplarás una magnífica panorámica
de Montpellier.
Promenade du Peyrou
Estatua ecuestre de Luis XIV frente al Château d’eau
La Promenade du Peyrou fue levantada en el siglo XVII para celebrar el
poder del rey Luis XIV, que podemos
ver representado en la estatua ecuestre
levantada en el siglo XIX. A sus espaldas vemos el edificio que sirvió de depósito de agua en el siglo XVIII, llamado el Château d’eau.
Facultad de Medicina de Montpellier
Entrada a la Facultad de Medicina de Montpellier
La Facultad de Medicina de Montpellier es la escuela de medicina occidental más antigua del mundo en
funcionamiento. En el Salón de Actos, donde los estudiantes prestaban juramento
y hoy defienden sus tesis, pasaron alumnos tan famosos como François Rabelais y Nostradamus, y profesores como Arnaud
de Villeneuve o Gui de Chauliac.
Meninges en un cráneo humano del siglo XIX
Guillermo VIII de Montpellier firmó en 1180 un edicto que permitía
a cualquier profesor, sin importar sus
orígenes o su religión, enseñar medicina en Montpellier. Quizás por ese
motivo, la Facultad de Medicina de Montpellier se ha convertido en la cuna de
la enseñanza de la medicina desde hace ocho siglos.
En la colección puede verse anatomía humana, normal y patológica
Vale la pena descubrir la colección del Conservatorio de Anatomía,
que posee unas 5.600 piezas anatómicas y de cera que sirvieron desde la
Revolución Francesa para enseñar anatomía y como herramienta pedagógica. La
visita debe reservarse en la Oficina de Turismo de Montpellier.
Cathédrale Saint-Pierre
La Catedral de Montpellier es un edificio impresionante
El edificio de la Cathédrale Saint-Pierre (Catedral de
San Pedro) sobrevivió a las guerras de religión y ha conservado un impresionante
pórtico y dos torres del siglo XIV. El edificio que vemos hoy corresponde a las
transformaciones realizadas en 1536 y se asienta sobre la antigua capilla
benedictina del siglo XIV del Papa Urbano
V.
Musée Fabre
El Musée Fabre de Montpellier es una visita imprescindible
El Musée Fabre está considerado uno
de los museos de Bellas Artes más bellos de Europa. Su colección abarca
piezas desde el Renacimiento hasta nuestros días, con un ala dedicada en
exclusiva al artista Pierre Soulages;
conocido como “el pintor del negro”.
Monumento a los muertos
Monumento a los muertos de la guerra de 1914-1918
En la Place de la Legion d'Honneur se encuentra el Monumento a los muertos de Montpellier. Construido en 1923 por Jacques-Léon Févrie en forma de semicírculo
y con una columnata de estilo corintio sobre la que se puede leer “Montpellier
a sus hijos muertos por Francia”. En las losas del zócalo pueden leerse las
principales batallas de la Primera Guerra Mundial.
Vieux Montpellier
El Vieux Montpellier está lleno de rincones encantadores
Las callejuelas medievales del “Vieux
Montpellier”, el casco antiguo, son perfectas para perderse. La rue de la Valfère, rue du Bras-de-Fer, rue de Vallat y rue de l’Argenterie son algunas de las direcciones imprescindibles.
Église Saint-Roch
Vestigios de la Église de Saint-Paul detrás de la Église Saint-Roch
San Roque, protector de los peregrinos y santo sanador de los
enfermos de la peste, nacería en Montpellier y es el santo patrón de la ciudad.
En la Église Saint-Roch (Iglesia de San Roque) se conservan
sus reliquias y su bastón. El templo fue construido entre 1860 y 1868, en
estilo neogótico por Jean Cassan,
arquitecto municipal de Montpellier.
Casa natal de Jaime I de Aragón
Casa natal de Jaime I de Aragón
En el 2 Rue Jacques d'Aragon de Montpellier nació el rey Jaime I de Aragón el 2 de febrero de 1208. Su padre murió en 1213 y quedó en manos de Simón de Montfort hasta que fue “rescatado” por el papa Inocencio III que lo confió a la Orden del Temple.
Street Art
Balcones con ventanas y el arco de entrada son una ilusión
En la Place Edouard Adam se encuentra un enorme mural en trampantojo
donde puede verse la figura del antiguo alcalde de Montpellier Georges Frêche. El fresco fue realizado en
2005 por Agnès y Olivier Costa, de Mad’Art Concept, que crearon la ilusión de un edificio
Haussmann.
Dónde comer en Montpellier
L’ Arlequin
Rabas rebozadas con salsa “rouille”
Vale la pena comer o cenar en L’ Arlequin, un animado restaurante con
terraza con un amplio surtido de platos para elegir. El restaurante tiene una
parrilla de piedra volcánica para carne, pero también disponen de paltos
vegetarianos.
Cazuela de mejillones a la crema
Cuando estuvimos tenían dos menús
de 21’9 € y 29’9 €, también disponibles por la noche. Ambos incluyen entrante,
segundo plato y postre, con cinco opciones de platos donde elegir. Aunque en su
carta encontraréis arroces, ensaladas, pescados, etc.
Crumble de manzana caramelizada con helado de vainilla
Nos decantamos por unas rabas rebozadas con salsa “rouille” y
una cazuela de mejillones a la crema
acompañados por un vino blanco de Côtes de Gascogne XVIII Saint-Luc de 2020, fresco y afrutado. De postre un delicioso crumble de manzana caramelizada con helado
de vainilla.
Comedor interior del restaurante L’Arlequin
L’ Arlequin es una buena opción
también para alargar la noche con algún cóctel
o un buen vino. Disponen de bodega y
un ambiente alegre y desenfadado. Se encuentra muy cerca del hotel Mercure
Montpellier Centre Antigone donde nos alojamos.
Más información: L’ Arlequin. Dirección: Esplanade de l'Europe, 34000 Montpellier.
Teléfono: 0 467 222 798. Web: L’ Arlequin.
La Coquille
Hamburguesa de ternera con guarnición de patatas fritas y ensalada
En el restaurante La Coquille tiene buena fama su cuscús,
pero no quedaba cuando fuimos a cenar, así que nos decantamos por una hamburguesa clásica (17 €). En su carta
encontrarás cocina de mercado y platos elaborados como en casa.
Más información: La Coquille. Dirección: 1 rue du Plan Palais, 34000 Montpellier.
Teléfono: 0 467 604 797. Horario: de lunes a viernes de 7:30 a 00:00. Sábados
de 9 a 00:00. Web: La Coquille.
Marché du Lez
La agenda del Marché du Lez está llena de festivales y eventos
El Marché du Lez fue inaugurado en octubre del 2016, a orillas del río
Lez. Se encuentra ubicado en una antigua masía cuyos espacios se han
reconvertido para alojar tiendas de
segunda mano, showrooms, mercados de productos
ecológicos, restaurantes y food trucks.
Empanadas, ostras, sushi, pizza, helados... en Marché du Lez hay de todo
También realizan eventos, exposiciones y es posible disfrutar del Street Art o de la pista de skate.
En el edificio central, Halles du Lez,
es posible elegir cualquier plato dentro de una amplia selección de cocina
internacional: italiana, asiática, mexicana, francesa, vasca y sentarse en
espacios comunes.
Selección de tacos de Manita
Nosotros nos decantamos por cenar
en Manita, del Chef Jose Pablo Solis.
Hacen gala de "Cocina del Mundo" con platos inspirados en la Camarga,
México, Japón o España. Platos mestizos ideales para compartir, coloridos,
especiados, auténticos.
Más información: Marché du Lez. Dirección: 1348 Avenue Raymond Dugrand, 34000
Montpellier. Horario: Mercadillo: de martes a domingo de 10 a 19 h.
Restaurantes: diariamente de 12 a 14:30 y de 20 a 23:30 h. Transporte: Tranvía Línea
3. Web: Marché du Lez.
Trinque Fougasse O Sud
En Trinque Fougasse O Sud tienen una bodega con más de 600 vinos
Vale la pena desplazarse en tranvía
hasta Trinque Fougasse O Sud, está a
5 minutos del centro de Montpellier, en el barrio Port Marianne. El barrio está
lleno de espacios abiertos, caminos para hacer en bicicleta que os llevarán
hasta la playa y edificios modernos.
En Trinque Fougasse O Sud puedes hacer cata de vinos
Comeréis estupendamente en Trinque
Fougasse O Sud, pero además es un bar de
vinos donde podréis degustar, entre la selección disponible cada día, de
varios vinos de la región, ¡y elegir la copa del vino que más os guste antes de
comer!
Foie gras de la casa 11 € con vino tinto St. Chinian AOP
Tienen surtido de tapas,
ensaladas, quesos y varias opciones de menú. Nosotros nos pedimos la "Planche
midi" (18 €), que se asemejaba a un plato combinado y que cambia de
ingredientes cada semana.
"Planche midi" de Trinque Fougasse O Sud
Cuando estuvimos estaba formado
por una ensalada de verduras crudas,
carne de cerdo marinada a la brasa, mayonesa al limón, patatas gratinadas con champiñones y una deliciosa crème caramel (dulce a base de huevos y
leche con azúcar caramelizada) casera.
Más información: Trinque Fougasse O Sud. Dirección: 148 rue de Galata, 34000 Montpellier. Teléfono:
0 499 232 705. Horario: diariamente de 10 a 00 h. Web: Trinque Fougasse O Sud.
Dónde dormir en Montpellier: Mercure Montpellier Centre Antigone
Habitación doble del Mercure Montpellier Centre Antigone
El hotel de 4 estrellas Mercure Montpellier Centre Antigone
está situado en el centro de Montpellier. Fue diseñado por el famoso arquitecto
catalán Ricardo Bofill con una
elegante fachada y hermosas columnas en el vestíbulo. La Privilege Suite cuenta
con 2 televisores, conexión Wi-Fi gratuita, cafetera Nespresso y minibar con
refrescos gratuitos. También dispone de parking privado en el sótano del hotel.
Más información: Mercure Montpellier Centre Antigone.
Dirección: 285 boulevard de l'AéroportInternational (Antigone), 34000
Montpellier. Web: Mercure Montpellier Centre Antigone.
Puedes seguir disfrutando de la arquitectura de Montpellier en nuestro blog más fotográfico o acercarte a descubrir el Château de Flaugergues, considerado una de las "Folies" más antiguas de Montpellier. Pero si lo que te apetece es pasar un día de compras en Montpellier, te dejo una ruta por las tiendas gourmet del centro de la ciudad.
Toda la información generada en
redes sociales de mi viaje a Montpellier puede consultarse a través de #VivezMontpellier y #VoyageOccitanie.