Detalle de una ventana con dos capiteles del siglo XIII |
Un paisaje aparentemente solitario nos sorprende en Maguelone |
El espacio cuenta con diversos atractivos tanto paisajísticos y naturales, como arquitectónicos, históricos y eco-responsables. Lo primero que llama la atención es su situación. Nos encontramos en un islote de unas 30 hectáreas rodeado de agua y avifauna.
El mar y los viñedos rodean la Catedral de San Pedro y San Pablo |
El islote no se unió a la costa hasta el siglo XIX, por lo que, hasta ese momento, el único acceso era por agua, lo que también le ha protegido de la urbanización desmesurada. Explotada como tierra de cultivo desde época romana, ya en el siglo IV es conocida con el nombre de Maguelone.
El Altar Mayor de la Catedral de San Pedro y San Pablo data del 1177 |
Tras la desaparición de la ciudad galorromana de Lattara, Maguelone florece como un puerto activo y en el siglo VI se convierte en sede de un obispado. Alrededor de la comunidad religiosa se instalarán cierto número de artesanos.
Estatua yacente en mármol blanco del obispo Guitard de Ratte |
El centro religioso recibirá
tanto a peregrinos como a diversos papas y contará con un hospicio, una
limosnería, una explotación agrícola y otra de las lagunas. En la Edad Media la
península de Maguelone se fortifica con una doble muralla.
Cathédrale Saint-Pierre-et-Saint-Paul
Vista de la Capilla del Santo Sepulcro y la Tumba de la Bella Maguelone |
Rodeada de salinas y viñedos, se encuentra la Cathédrale Saint-Pierre-et-Saint-Paul; un templo románico aislado durante siglos en la pequeña isla de Maguelone. Fue construida a partir del siglo XII y ha sufrido varias restauraciones y ampliaciones a lo largo de los años.
El exterior de la catedral se caracteriza por su aspecto austero |
La catedral, de estilo románico-gótico, presenta muros de piedra caliza gris claro que miden más de un metro de espesor y conservan pequeñas aberturas estrechas, a modo de troneras, típicas de la arquitectura románica.
El templo fue ampliado y modificado durante el período gótico |
El portal de arco apuntado fechado en el siglo XIII estaba enmarcado por dos robustas torres rectangulares. A la derecha se encontraba la Torre de San Juan, hoy desaparecida, y a la izquierda la Torre del Obispo, revestida de piedra caliza en el siglo XIV.
El tímpano fue esculpido en 1259 y la decoración floral es de 1148 |
En la fachada, de época románica, se aprovechó de otro edificio, dos bajorrelieves de los santos patronos. A la derecha puede verse la imagen de San Pedro y a la izquierda la de San Pablo, esculpidos en mármol de gran pureza.
Rostro de San Pedro en la puerta de entrada a la catedral |
Una inscripción latina de 1178, realizada por Bernard di Tréviers, dice: Acércate a este remanso de vida tú que tienes sed, al cruzar estas puertas corrige tus costumbres. Cuando entres aquí, llora por tus pecados, no importan cuales sean, siempre los podrá lavar un manantial de lágrimas.
El Pantocrátor en actitud de bendecir sostiene la Biblia en su mano |
Sujetando el dintel profusamente ornamentado, pero en orden inverso, también pueden verse los rostros de San Pedro y San Pablo. En el tímpano puede verse un Pantocrátor rodeado de las representaciones de los cuatro evangelistas: el ángel de Mateo, el león de Marcos, el toro de Lucas y el águila de Juan.
La catedral presenta una mezcla de estilos arquitectónicos |
La catedral, de una sola nave, mide diez metros de ancho y veinte metros de altura y está cubierta con tres bóvedas de cañón. Los arcos apuntados del transepto se apoyan en semicolumnas rematadas con capiteles corintios.
La capilla de San Agustín es una de las partes más antiguas de la catedral |
A la derecha de la entrada se encuentra la capilla románica de San Agustín, de 1041. Está situada en la planta baja de una antigua torre campanario. Aquí descansan los restos del Obispo Arnaldo, fallecido en 1060 durante un viaje de peregrinación a Jerusalén.
El matroneum o matroneo de la Catedral de Maguelone |
Una escalera situada frente a la capilla de San Agustín sirve de acceso al matroneum, una especie de logia que en las iglesias paleocristianas servía de espacio reservado para las mujeres. En la Edad Media perdieron esa función, pero se conservaron como elemento estructural.
Capilla de San Blas
Maguelone fue un importante centro religioso durante la Edad Media |
Alrededor de la catedral se está acondicionando un parque por donde deambulan pavos reales y que muestra algunas construcciones como la Capilla de San Blas. Un edificio de estilo gótico tardío que conserva una inscripción en occitano de 1900 en su cabecera.
Experiencia eco-responsable: Domaine de Maguelone
Viñedos del Domaine de Maguelone |
Domaine de Maguelone es una finca vinícola de agricultura ecológica situada en esta pequeña península y que ocupa 18 hectáreas. Los vinos que se producen aquí, son gestionados por Les Compagnons de Maguelone, una organización que apoyan la integración de personas con discapacidad.
Cata de vinos en el Domaine de Maguelone |
La primera producción vinícola de la isla de Maguelone se remonta al primer siglo de nuestra era, pero la más reciente tuvo lugar en 1864. Llevada a cabo por Bonaventure Fabrège (1804-1883), su familia pertenecía a la burguesía de Montpellier.
Le Comptoir des Compagnons
6 ostras del Étang de Thau en Le Comptoir des Compagnons (12 €) |
Le Comptoir des Compagnons es un restaurante con terraza situado junto a los viñedos del Domaine de Maguelone. En su carta encontrarás platos locales, entrantes (desde 8 €), ensaladas (desde 12’9 €) o el plato del día (15 €).
Tielle Sétoise artesanal en Le Comptoir des Compagnons (8 €) |
Mucho de los productos servidos en Le Comptoir des Compagnons son de Km 0 como sus verduras y por supuesto sus vinos. Junto al restaurante encontrarás una tienda donde se puede comprar vinos biológicos y solidarios, miel local y ostras del Étang de Thau.
A cuarenta kilómetros de Maguelone se encuentra el sitio arqueológico y museo de Ambrussum.
No hay comentarios:
Publicar un comentario