El Palacio Gyeongbokgung 경복궁 “Palacio de la Brillante
Felicidad” fue construido en 1395 por el rey Taejo (1335-1408) el primer rey de la dinastía Joseon. Fue el primer palacio en construirse y es el más grande de
los cinco palacios reales de Seúl. En 1592 el Palacio Gyeongbokgung es
destruido por un incendio, en 1867 es reconstruido bajo el reinado de Heungseon Daewongun (1820-1898) y en 1876
se vuelve a quemar, reconstruyéndose de nuevo en 1888.
Gwanghwamun |
Cuatro puertas daban acceso al
recinto amurallado de 2.404 metros de Gyeongbokgung. En el lado sur se
encuentra la entrada principal Gwanghwamun
o “Puerta de la Luz” símbolo del verano y el fuego restaurada en 2010 con sus 3
entradas y el pabellón de 2 pisos como tenía la original. Al norte se encuentra
Sinmumun símbolo del invierno y el
agua, al oeste se encuentra Yeongchumun
símbolo del otoño y el metal y al este se encuentra Geonchunmun símbolo de la primavera y la madera.
Geunjeongmun |
Tras pasar la puerta de entrada Gwanghwamun
y cruzar el patio hasta la siguiente puerta, la de Heungnyemun, accederemos a un nuevo patio cruzado por el Puente Yeongjegyo protegido por animales
imaginarios llamados Seosu y que
lleva a una nueva puerta conocida con el nombre de Geunjeongmun (Tesoro Nacional nº 812). En ambos patios
encontraremos los 12 animales correspondientes al zodiaco chino y los 4 guardianes del palacio Gyeongbokgung y
la familia real: la tortuga negra guardiana del norte, el fénix rojo guardián
del sur, el dragón azul guardián del este y el tigre blanco guardián del oeste.
Interior de Geunjeongjeon |
Por aquí se accede al patio del
Salón del Trono; el edificio principal donde se realizaban las ceremonias de
coronación, las recepciones de los enviados extranjeros y donde los
funcionarios mostraban los informes matutinos ante el rey llamado Geunjeongjeon (Tesoro Nacional nº 223).
En el patio de Geunjeongjeon se encuentran trazados tres senderos en el suelo de
granito. El del medio, levemente más elevado, era el trayecto por donde
caminaba el rey y los de los lados eran utilizados por su cortejo. Unas
argollas de hierro en el suelo servían para sujetar la tienda que proporcionaba
sombra al rey y lo protegía de la lluvia. En el centro del patio se levantan a
cada lado del sendero real unas estelas de piedra llamadas Pumgyeseok indicaban
la posición durante las ceremonias y los rangos de los oficiales militares.
Sajeongjeon |
Las tareas rutinarias y asuntos de
Estado que necesitaban ser tratados por el rey se realizaban en Sajeongjeon (Tesoro Nacional nº 1759).
La “oficina de trabajo” del rey se compone de 3 edificios: Cheonchujeon a la izquierda, Sajeongjeon
en el centro y Manchunjeon a la
derecha. Rodeados por un cuarto a modo de corredor donde se han conservado
numerosas reliquias históricas designadas como patrimonios culturales. Muchas
de ellas fueron traídas de otros lugares de Corea y destacan varios tesoros
nacionales como la torre de piedra de 10 pisos del templo Gyeongcheonsa, la
torre Jigwangguksa-Hyeonmo de Beomcheonsa, el reloj Cheonsang de Borugak y el
reloj de agua de Heumgyeonggak.
Gyotaejeon |
A continuación, Gangnyeongjeon es el lugar donde el
rey podía descansar, leer y también disfrutar de la compañía de las damas de la
corte que pasaban la noche en las habitaciones que rodean el edificio central. A
través de la Puerta Yanguinum se
accede al siguiente complejo, donde la reina tenía su residencia en Gyotaejeon, un edificio construido en
1440 que disfrutaba del Jardín Amisan
y una terraza con chimeneas (Tesoro
Nacional nº 811). Los aposentos de la reina, el muro y la entrada posterior que
da al Monte Bugaksan, son particularmente atractivos.
Reloj solar Angbuilgu inventado en 1434 en el Palacio Gyeongbokgung por Jang Yeong-sil |
La ciencia y los inventos tenían
su sitio en el Palacio Gyeongbokgung, en una sociedad agraria como la coreana
el estudio de los cuerpos celestes y la meteorología tenían un valor inmenso. En
1438 el rey Sejong ordenó construir Heumgyeonggak donde los científicos inventaron
un reloj de agua, instrumentos de observación astronómicos o un reloj de sol
con 24 divisiones.
Chimenea con los 10 símbolos de la longevidad |
Jagyeongjeon era la residencia de la reina Dowager Jo, madre del rey Heon-jong.
El edificio fue uno de los más elegantes del Palacio Gyeongbokgung, famoso por
su muro decorado con flores que simbolizan la longevidad y por los bajorrelieves de las chimeneas. Los dormitorios eran
calentados gracias a un sistema de calefacción y sus “gulttuk” son las chimeneas más bellas construidas durante el
período Joseon. La de arriba de la imagen se encuentran en la
lista de los Tesoros Nacionales con el nº 810. En Jagyeongjeon se realiza todos
los sábados y domingos entre mayo y julio, y en septiembre y octubre la Ceremonia del té. La actividad es gratuita
con la entrada del palacio. Dura aproximadamente 1 hora y para participar en la
ceremonia solo hay que descargar el documento de participación desde la página
web de la Fundación del Patrimonio Cultural de Corea y enviarlo por e-mail.
Estanque del pabellón Hyangwonjeong |
Las concubinas de palacio
habitaban en Hamhwadang y Jipgyeongdang situados junto al
estanque donde se alza Hyangwonjeong
(Tesoro Nacional nº 1761); un pabellón construido en 1873 en una isla del patio
posterior, detrás de los aposentos. Al igual que Gyeonghoeru tiene un estanque
de flores de loto, pero, a diferencia de éste, posee características
distintivamente femeninas. Su arquitectura aprovecha excelentemente la
geografía de los alrededores del Monte Bugaksan y toda el área se funde con
gran belleza, siendo un ejemplo excelente de la estructura tradicional de los
palacios coreanos.
De izquierda a derecha: Parujeong, Jibokjae e Hyeopgildang |
Las paredes de Jibokjae están fabricadas con ladrillos
al estilo de la dinastía Qing y
aunque parezca un edifico de una planta, en realidad es de dos alturas. A la
izquierda, encontramos un pabellón octogonal de dos alturas llamado Parujeong decorado con columnas al estilo
de la dinastía Qing. A la derecha, Hyeopgildang es una casa tradicional
coreana con suelo ondol calentado por un sistema de calefacción. Los 3
edificios quedan conectados por pasillos internos.
Gyeonghoeru |
Lo que destaca aún más la
elegancia del Palacio Gyeongbokgung son sus estanques de flores de loto, como
el pequeño pabellón visto de Hyangwonjeong o el del Salón de Banquetes de Gyeonghoeru (Tesoro Nacional nº 224). Aquí
se oficiaban los banquetes con los dignatarios extranjeros y se celebraban
fiestas especiales cuando ocurrían buenos acontecimientos en la nación. Está
considerado el pabellón más hermoso de Corea del Sur y uno de los pocos
edificios que han sobrevivido a los incendios y las invasiones. El edificio de
madera data de 1867 y su superficie de 931 m2 es sostenida por 48 columnas de piedra. Gyeonghoeru fue
construido siguiendo los principios de I Ching; su exterior de forma cuadrada
representa el espacio y el cielo mientras que los acabados redondeados del
interior representan la tierra.
Museo Folclórico Nacional de Corea |
Por último, llegamos donde se
encontraba la biblioteca del Palacio Gyeongbokgung llamada Sujeongjeon es donde los funcionarios pasaban largas horas de
lectura. En el interior del Palacio Gyeongbokgung se encuentra el Museo Nacional del Palacio de Corea situado
al sur de la Puerta Heungnyemun y el
Museo Folclórico Nacional de Corea situado
al este, en forma de pagoda. La entrada del Palacio Gyeongbokgung sirve para
entrar en ambos museos y valen mucho la pena.
Cambio de Guardia en la Puerta Gwanghwamun |
Te recomiendo asistir a la Ceremonia de Apertura y Clausura de las
Puertas de Palacio y al Cambio de Guardia 수문장 교대의식 que se realiza 6 veces al día, entre las 10 y las 15
h. cada hora, todos los días excepto los martes. La Fundación de la Herencia
Cultural de Corea permite probarse ropa de la realeza en Beodeul Maru 버들마루 en el Sujeongjeon 수정전 del Palacio Gyeongbokgung. Las
reservas deben hacerse con al menos 2 días de antelación y tienen lugar entre
marzo y octubre de 10 a 16:30 h. y de noviembre a febrero de 10 a 16 h. Horas
de descanso: de 12:30 a 13 h. Cerrado los martes.
Más información:
Dirección: Sajik-ro 9(gu)-gil 22,
Jongno-gu, Seúl. 서울특별시 종로구 사직로
161 세종로 1. Horario: De marzo a octubre de 9 a 18 h.
(admisión hasta las 17 h.). De noviembre a febrero de 9 a 17 h. (admisión hasta
las 16 h.). Cerrado martes. Entrada: 3.000 wones. Servicio de alquiler gratuito
de sillas de ruedas, aseo para discapacitados, aparcamiento para
discapacitados. Transporte, cómo llegar al Palacio Gyeongbokgung: En metro:
Línea 3: Estación Gyeongbokgung salida 5, camina 5 minutos. En metro: Línea 5:
Estación Ganghwamun salida 2, camina 5 minutos. Web: Palacio Gyeongbokgung.
Otro de los palacios que debes
visitar en Seúl es el de Changgyeonggung.
Toda la información generada en
Redes Sociales sobre mi viaje a Corea del Sur, se puede consultar con el
hashtag #PDCorea