Para entender una
cultura, un pueblo o una religión es mejor “vivirla” con la
mayor proximidad posible. En Corea del Sur se pueden encontrar
numerosas aldeas que viven de la misma forma que hace siglos atrás,
en ellas se muestra la vida de los agricultores, ganaderos,
campesinos, artesanos y ciudadanos. Para ello se ha hecho una
concienzuda recopilación de utensilios, viviendas, información y
puesta en escena que abren al visitante a la cultura coreana. La
mayoría de edificios abiertos son de visita gratuita y se realizan
además distintas actividades abiertas a todos los públicos que
detallo más adelante y que invito a realizar para disfrutar de unas
vacaciones llenas de grandes momentos. En Seúl, la capital
del país, se encuentra varias de estas aldeas que preservan con
orgullo la historia del pasado.
Aldea Tradicional de Bukchon
La Aldea
Tradicional de Bukchon
(북촌한옥마을) era una
aldea de la clase alta donde se han conservado las casas
tradicionales de la nobleza de hace 600 años. Hay que recorrer sus
calles más importantes Wonseo-dong (원서동),
Jae-dong (재동),
Gye-dong (계동),
Gahoe-dong (가회동) e
Insa-dong (인사동) y
perderse por ellas. En el Centro de Información os proporcionarán
un interesante mapa donde se sitúan los puntos más importantes
denominados “Las 8 vistas de Bukchon”; con casas históricas y
hanoks (casas tradicionales de la nobleza).
Más información: Dirección:
Gahoe-dong, Jongno-gu, Seúl. 서울
종로구 가회동
, 재동, 삼청동,
계동, 원서동
1. Transporte: metro línea 3 Estación de Anguk (안국).
Web: Aldea Tradicional de Bukchon.
Aldea Tradicional Coreana Namsangol
La Aldea
Tradicional Coreana Namsangol
(남산골
한옥마을) esta aldea mide 79.937 m2 de
superficie, está formada por casas tradicionales amuebladas, de
varias jerarquías sociales, y donde se muestran distintos
utensilios de hogar de la Dinastía Joseon. Se pueden conocer
algunos juegos tradicionales coreanos y saber cómo eran las bodas
tradicionales gracias a las diferentes representaciones y programas
que se realizan.
Más información: Dirección: Toegye-ro 34(samsipsa)-gil
28, Jung-gu, Seúl. 서울특별시
중구 퇴계로34길
28 (필동2가)
일대
1. Horario: de abril a octubre de 9 a 21 h. De
noviembre a marzo de 9 a 20 h. Martes cerrado. Entrada: Gratuita.
Transporte: metro Estación Chungmuro. Web: Aldea Tradicional Coreana Namsangol.
Insa-dong
Insa-dong (인사동) es la calle más animada de Seúl. Cuenta con numerosas tiendas, 70 galerías de arte, paradas de dulces coreanos, restaurantes, cafés y casas de té tradicionales. El Domingo es el mejor día para conocer, qué hace la sociedad actual coreana, la calle se cierra al tráfico y se convierte en peatonal.
Más información: Dirección: Insa-dong, Jongno-gu,
Seúl. 서울
종로구 인사동
130-4일대
1. Horario tiendas: 10 a 19 h. Transporte: metro línea
1 Estación Jonggak (종각).
Línea 3 Estación Anguk (안국).
Web: Insa-dong.
Qué hacer en Seúl durante tus vacaciones: Actividades
Dormir en un templo
El programa Templestay permite a los visitantes que llegan a Corea del Sur experimentar la vida cotidiana de los monjes budistas en templos tradicionales situados en entornos naturales únicos, también en Seúl. Durante la estancia, se pueden realizar diversas actividades, como la meditación zen, la ceremonia del té, la escritura de sutras o el canto de mantras. Esta inmersión cultural no solo es una oportunidad para relajarse y desconectar, sino también para aprender sobre la filosofía budista y sus valores esenciales, como la paz interior y la convivencia armónica. La experiencia suele incluir alojamiento en habitaciones austeras y comidas vegetarianas.
Dormir en un hanok, una casa tradicional coreana de la nobleza, te permite sumergirte en el estilo de vida de la dinastía Joseon, disfrutando de su arquitectura histórica y de una atmósfera que evoca siglos de tradición. En la aldea de Bukchon, en
Seúl, estos alojamientos ofrecen una experiencia auténtica: desde el suelo radiante de calefacción ondol, hasta sus patios interiores rodeados de belleza natural. Alojarse en un hanok te conecta con la historia y la cultura de Corea en un entorno único y tranquilo.
Asistir a las
Ceremonias de Apertura y
Clausura de las Puertas
de Palacio y al Cambio de
Guardia de alguno de los templos que lo realizan (Palacio Gyeongbokgung, Palacio Deoksugung). Numerosos guerreros ataviados de
la forma tradicional, portaestandartes acompañados del sonido de
enormes tambores y toda la pompa y puesta en escena de lo que son
capaces los coreanos te espera. Al finalizar las ceremonias es
posible fotografiarse con alguno de los protagonistas, lo que lo
convierte en otro espectáculo ya que la sociedad coreana se vuelca
en hacerse selfies.
Asistir a la
Ceremonia del té que se realiza en algunos templos. Es una actividad gratuita que
permite conocer los usos y costumbres de Corea, también se
convierte en la oportunidad de ver magníficos trajes típicos coreanos. La experiencia se
suele acompañar de una introducción sobre los modales y la
etiqueta social tradicional coreana.
Asistir a los
programas nocturnos de
Namsangol son gratuitos y tienen lugar durante las
festividades más importantes de Corea.
Ver un platillo
volante, muy cerca de la antigua puerta de Dongdaemun, donde se
encuentra la Dongdaemun Design Plaza;
una plaza fuera de lo normal que combina metal y césped de tal
manera que parece que un O.V.N.I. hubiera aterrizado en Seúl y si no, espera
a ver la plaza iluminada al atardecer.
Más
información: Toda la información generada en Redes
Sociales sobre mis vacaciones en Corea del Sur, se puede consultar
con el hashtag #PDCorea. Además en el blog he ido publicando
información y consejos, así como una propuesta de ruta para visitar
el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario