Ruta indiana por Cadaqués

Cadaqués
La imagen más icónica de Cadaqués

Con esta Ruta indiana por Cadaqués recorreremos los edificios más emblemáticos construidos a principios del siglo XX y que están vinculados a los inmigrantes que fueron a hacer fortuna a Cuba y Argentina y regresaron en los años 60 convertidos en “Americanos” o “Indianos”. La mayoría de estos edificios se encuentran junto al mar y llegaron a amueblarse con objetos traídos de los cuatro puntos cardinales.

Bahía de Cadaqués


Cadaqués
Las playas de Cadaqués, aunque pequeñas, son muy accesibles

Situado en el extremo de la península de Cap de Creus, Cadaqués perduró durante siglos aislado gracias a su inaccesibilidad. Aquel pequeño pueblo de pescadores se ha convertido en una de las poblaciones más visitadas de Catalunya. Meca de numerosos artistas e intelectuales en el siglo XX, su pequeño puerto sigue atrayendo la mirada de creadores venidos del otro lado de la Sierra de Rodes.

Cadaqués
Norai des Podritxo

Y es en la Bahía de Cadaqués donde comienza esta ruta, observando los llamados norays en el puerto y playas de Cadaqués. Quedan 4 con nombre propio: Norai d’en Tits, Norai des Podritxo, Norai des Pianc y Es Piló. Estos amarres en forma de pilones de piedra miden unos 2 metros de diámetro y otros tantos de altura. Fueron utilizados entre el siglo XVIII y XIX para amarrar los barcos de gran tamaño que llegaban hasta estas orillas. Los encontraréis ubicados en la Platja des Pianc, en la Platja Gran y en mitad de la Bahía de Cadaqués.

Casa Serinyana o Casa Blaua


Cadaqués
La Casa Serinyana es la joya de esta ruta indiana por Cadaqués

El primer edificio de esta ruta indiana por Cadaqués es su joya más destacada. La Casa Serinyana o Casa Blaua, situada en la Plaça des Portitxó 12, destaca entre todas las construcciones indianas de Cadaqués. Construida entre 1910 y 1913 por el arquitecto Salvador Sellés i Baró en estilo modernista, luce una fachada blanca salpicada de detalles cerámicos en azul celeste. Las rejas y balcones en hierro forjado de color dorado y el original tejado color naranja, resaltan aún más la excepcionalidad forma de esta vivienda que se aleja de la línea recta. Una terraza-mirador une la residencia con el que fuera un almacén para albergar una cisterna de agua potable.

Casa Pont


Cadaqués
La Casa Pont recuerda a un edificio medieval

Seguimos caminando hacia la Casa Pont que fue construida en 1910 como vivienda para el médico y periodista Antoni Bonifaci Pont, hijo predilecto de Cadaqués, que estuvo trabajando en Brasil y Argentina. La vivienda se encuentra situada frente al paseo arbolado de la Platja Gran que en la actualidad está llena de terrazas y restaurantes y que lamentablemente impiden contemplar lo que queda de esta casa modernista. A simple vista destaca la fachada de piedra calcárea, el coronamiento en cerámica vidriada color verde turquesa y las 2 ventanas de arco apuntado de la tribuna que recuerdan a la Edad Media. En medio de las ventanas sobresale una gárgola en forma de león.

Casa Rahola


Cadaqués
Casa Rahola

La Casa Rahola ubicada en la Plaça de Frederic Rahola i Trèmols 3 fue construida en 1860 en estilo neoclásico por el arquitecto Roca i Bros como residencia para Frederic Rahola i Trèmols que dedicó toda su vida al fomento de las relaciones comerciales y culturales de Catalunya con las colonias de ultramar. En la fachada de este edificio pueden verse unos frisos en terracota con motivos marineros y delicadas molduras, también destacan los balcones de hierro forjado.

Casino l’Amistat


Cadaqués
Casino l’Amistat

Seguimos nuestra ruta indiana por Cadaqués hasta la Plaça Doctor Trèmols 1 donde se encuentra el Casino l’Amistat; punto de encuentro de los americanos que volvían a su pueblo natal a vivir de renta y de los beneficios obtenidos en América. Pronto esas reuniones, dieron paso a una nueva forma de relacionarse en sociedad, a través de asociaciones socioculturales, casales y casinos que proliferaron en época modernista. En la actualidad, el Casino de Cadaqués sigue ejerciendo como centro de ocio para muchos cadaquesencs que se reúnen a jugar al ajedrez o a las cartas.

Puerto de Cadaqués

Cadaqués
El Puerto de Cadaqués y el Norai d’en Tits

Durante mucho tiempo el Puerto de Cadaqués fue la única vía de entrada a la población. Desde aquí partieron a América 2 generaciones de cadaquesencs; la primera a finales del siglo XIX en dirección a Victoria de las Tunas y Cienfuegos (Cuba) y la segunda oleada partió entre 1900 y 1930, pero volverían tiempo después cuando sus fincas y negocios fueron expropiados por el régimen de Fidel Castro. Cada año en el mes de junio se celebra en Cadaqués la Fira d’Indians “1900, un americano a Cadaqués” que rememora esta parte importante de su historia y donde se mezcla un pasado modernista y artesanal catalán, con los ritmos y gastronomías caribeñas.

Café de La Habana

Cadaqués
Café de La Habana

En el Carrer del Doctor Bartomeus 2, se encuentra el Café de La Habana, un edificio blanco como muchos otros en Cadaqués. Aquí guardan celosamente imágenes y objetos de los cadaquesencs que vivieron la aventura americana. Un tributo a la vieja cultura mediterránea y al Nuevo Mundo que reúne en sus paredes antiguas fotografías de Cuba y machetes entre un buen surtido de rones caribeños.

Can Costa


Cadaqués
Can Costa es otro de los edificios de la ruta indiana con aire medieval

Un poco más adelante y siguiendo la calle que resigue la costa, se llega hasta Can Costa situado en el Carrer del Doctor Bartomeus 38, frente a la Cala del Llané Petit. El edificio de estilo neomedievalista se construyó entre 1911 y 1929 por el arquitecto Salvador Sellés. El elemento más destacado es la torre-mirador de planta poligonal decorada con motivos vegetales y la cornisa ondulada que resigue toda la fachada.

Escola Caritat Serinyana


Cadaqués
Escola Caritat Serinyana

La familia Serinyana fue una gran benefactora del pueblo, a Caritat Serinyana, esposa de Frederic Rahola i Trèmols, le fue dedicada la avenida más importante de la localidad y también la construcción de una escuela en 1917. El edificio de la Escola Caritat Serinyana, situado en el Carrer del Sol de l’Engirol s/n, fue realizado en estilo novecentista por el arquitecto Antoni Farrés y Aymerich y aún sigue funcionando como centro de educación. Destaca el frontón central que luce un escudo esculpido.

Cementerio de Cadaqués


Cadaqués
Cementerio de Cadaqués

Acabamos la ruta indiana por Cadaqués en su cementerio. Está situado junto a la Ermita de Sant Baldiri, lugar inmortalizado por Eliseu Meifrén y Santiago Rusiñol en algunos de sus cuadros. El pequeño Cementerio de Cadaqués acoge las tumbas y mausoleos de las grandes familias de esta villa marinera de la Costa Brava. Lo primero que encontramos al entrar, es una cruz de término fechada entre los siglos XVI y XVII con una columna octogonal y un capitel decorado con cabezas de ángeles bajo la cruz que muestra a un Cristo en relieve.

Cadaqués
Tumba de Frederic Rahola y su esposa Caritat Serinyana

La relación de sus habitantes con el mar también es presente en la iconografía marinera que decoran algunas de las lápidas. De entre los panteones destacan los de la familia Serinyana realizado en mármol en forma de templete y con una escultura de un ángel de gran tamaño en uno de los lados de la puerta firmada por el escultor J. Campeny. Del escultor Josep Llimona es la escultura en mármol de la tumba de Frederic Rahola i Trémols y su esposa Caritat Serinyana i Rubiés que representa a una mujer con larga melena sentada con sus manos sosteniendo su mentón.

Aquí finaliza nuestra ruta indiana por Cadaqués que os recomiendo hacer en cualquier época del año, menos en agosto, cuando abundan los largos atascos y es difícil encontrar aparcamiento.

La capital del cava: Sant Sadurní d’Anoia, entre burbujas y chocolate

Sant Sadurní d’Anoia
Rótulo cerámico Xampany Noya en el almacén del cava Berral y Miró

El Penedès es tierra de viñedos y Sant Sadurní d’Anoia encabeza la capitalidad del cava catalán con una tradición centenaria ya consolidada en una industria que resurgió a mediados del siglo XIX y se reforzó en el siglo XX. En otro tiempo esta tierra de frontera entre la Catalunya Vieja y la Catalunya Nueva fue cruce de caminos, de gentes, de culturas, de influencias y de enfermedades; como la filoxera que destruyó la mayoría de viñas de Europa.

Sant Sadurní d’Anoia
En la entrada puede leerse el nombre del cava Castellblanch

Numerosos siglos de cultivos de viñas, elaboración de vino primero y después de cava, luchas obreras, sindicales y de supervivencia, han labrado en piedra y en carácter, la ciudad de Sant Sadurní d’Anoia. El casi centenar de cavas locales producen el 90% del cava que se consume en España y desde aquí se exporta la D.O. Cava al resto del mundo.

Cavatast

Sant Sadurní d’Anoia
En el Cavatast convergen gastronomía y enoturismo

Si bien las fuentes de la ciudad no manan cava, las fiestas como la Festa de la Filoxera (a principios de septiembre donde el fuego es el protagonista) y la Semana del Cava más conocida como el Cavatast (una muestra de cavas y gastronomía que se organiza anualmente a principios de octubre), marcan los tiempos después de la época de vendimia y son un buen momento para conocer la capital mundial del cava.

Centro de Interpretación del Cava

Sant Sadurní d’Anoia
Centro de Interpretación del Cava en la Fassina de Can Guineu

Quizás lo primero que recomendaría antes de descubrir los rincones de Sant Sadurní d’Anoia es visitar el Centro de Interpretación del Cava (CIC Fassina). Se encuentra ubicado en la Fassina de Can Guineu; una antigua fábrica artesanal de 1814 donde se destilaba el vino para obtener aguardiente. El recorrido contiene mesas interactivas, proyecciones 3D y audiovisuales que muestran desde los orígenes del cava, pasando por la historia de los viñedos, el proceso de elaboración y hasta la cultura, la esencia del buen beber y el espíritu que rodea las celebraciones y fiestas.

El legado industrial y modernista de Sant Sadurní d’Anoia

Sant Sadurní d’Anoia
Ayuntamiento de Sant Sadurní d’Anoia

La Casa de la Vila o Ayuntamiento de Sant Sadurní d’Anoia es un edificio construido entre 1896 y 1900 donde destaca un gran balcón con balaustrada y una sencilla decoración esgrafiada con motivos florales.

Sant Sadurní d’Anoia
Detalle de la fachada y balcón de la Casa Formosa en Sant Sadurní d’Anoia

La Casa Formosa en el Carrer Dr. Escayola 7-9, es un edificio de 1928 construido por Francesc Folguera que destaca por su fachada esgrafiada donde pueden verse las figuras de San Jorge y de San Martín.

Las Escuelas Nuevas en la Plaça Homenatge a la Vellesa 9, es un edificio de 1902 construido por el arquitecto Miquel Madurell i Rius con fachada decorada con motivos florales.

Sant Sadurní d’Anoia
Imagen actual y del pasado de Ca la Maria Sàbat en Sant Sadurní d’Anoia

Ca la Maria Sàbat o Cal Rigol en el Carrer Raval 16, es una casa construida en 1903 por el arquitecto Miquel Madurell i Rius que destaca por dos fachadas esquinadas rematadas por un pináculo con decoración cerámica y un balcón corrido que abarca ambas fachadas con barandilla de hierro forjado con decoración floral.

Sant Sadurní d’Anoia
Detalle de la fachada de la Casa Lluís Mestres en Sant Sadurní d’Anoia

La Casa Lluís Mestres situada en el Carrer Raval 25, es un edificio de 1909 construido por el arquitecto Lluís M. Güell donde destaca un frontón ondulado presidido por un balcón con barandillas de hierro decoradas y decoración escultórica en la fachada.

Sant Sadurní d’Anoia
Detalle de la fachada del Ateneo Agrícola en Sant Sadurní d’Anoia

El Ateneo Agrícola en el Carrer Josep Rovira 14, fue construido en 1908 por el arquitecto Miquel Madurell i Rius también presenta un remate escalonado decorado con pináculos y un balcón con decoración naturalista.

Sant Sadurní d’Anoia
Los Almacenes Santacana son un ejemplo de casa-almacén modernista

Los Almacenes Santacana Roig en el Carrer Josep Rovira 27, fueron construidos en 1905 por el arquitecto Domènech Boada y son un bello ejemplo de edificio industrial modernista que ha conservado una decoración donde se mezcla el academicismo y el naturalismo.

Cal Solà en el Carrer Sant Antoni 17, es un edificio de 1909 con sencilla decoración ornamental, donde destaca una entrada con dos puertas y un aparador central.

Sant Sadurní d’Anoia
A la izquierda la Casa Formosa Ragué y a la derecha Torre de Cal Mota

La Casa Formosa Ragué en el Carrer Diputació 1, fue construida en 1892 por el arquitecto Ramon Maria Riudor Capella con una destacada fachada en chaflán rematada por un final escalonado y una cornisa en piedra.

Sant Sadurní d’Anoia
Cal Calixtus en Sant Sadurní d’Anoia

Cal Calixtus en el Carrer Diputació 26, es un edificio de 1885 obra del arquitecto Narcís Aran i Vidal donde se mezclan estilos clásicos y medievales y donde se encuentra la vidriera modernista más hermosa de Sant Sadurní d’Anoia y un coqueto mirador de planta octogonal.

Espacio Chocolate Simón Coll

Sant Sadurní d’Anoia
Variedades de chocolates Simón Coll

El mundo del chocolate y el enoturismo casan bien, como lo demuestra la degustación de cava y chocolate que puedes disfrutar en el Espacio Chocolate Simón Coll. Un lugar único donde te invitan a oler, saborear y tocar alguno de los 400 productos de chocolate de su tienda. La visita guiada está pensada para que te impregnes de sensaciones y de mucho cacao con todos los sentidos de forma didáctica y sorprendente. En Simón Coll elaboran chocolate desde 1840, es por ese motivo que el recorrido por la fábrica es un paseo por sus orígenes, cultura, historia y proceso de elaboración.

Las Cavas Montesquiu

Sant Sadurní d’Anoia
Interior de las Cavas Montesquiu

Espacios subterráneos, recorridos en penumbra, pasillos en silencio. Es la esencia destilada de artesanos que durante siglos han transmitido conocimiento, sabiduría y buen hacer en cada vuelta de botella o en cada descorche. 

Algunas de las cavas que he visitado las podéis descubrir en el artículo dedicado a La Ruta Wine & Cava del Catalunya Bus Turístic donde se visita la Bodega Jean Leon, las Bodegas Miguel Torres y las famosas Cavas Freixenet.

Pero si quieres vivir una experiencia sensorial más allá de la degustación de cavas, en Cavas Montesquiu podrás visitar la bodega fundada en 1918, descubrir cómo se elaboran sus cavas y disfrutarás de un maridaje con los ojos vendados de cavas y quesos.

Caminos del vino y del Cava

Sant Sadurní d'Anoia
Rincones que se descubren en los Caminos del vino y del Cava

Un total de 11 rutas señalizadas invitan a disfrutar del paisaje vitícola de Sant Sadurní d’Anoia, pero también de sus bosques de pinos, robles y olivos mientras el aire se perfuma con la esencia del romero y el perfume de la retama.

Si quieres ampliar tu viaje al Penedès continúa tu visita por Vilafranca del Penedès; la capital del vino

Arantzazu: joya de la arquitectura religiosa moderna

No importa las catedrales góticas, iglesias románicas, basílicas barrocas, parroquias, ermitas o capillas que hayas visitado, porque hasta que no veas el Santuario de Arantzazu, no podrás afirmar que has visto todos los estilos de templos cristianos. Si vas a Arantzazu disfrutarás de la arquitectura, el paisaje y la espiritualidad de este lugar excepcional del País Vasco.

Naturaleza del Santuario de Arantzazu

Euskadi
Una carretera serpenteante por bellos paisajes sirve de acceso al Santuario de Arantzazu

Situado en un abrupto cañón de la Sierra de Aizkorri, rodeado de un paisaje kárstico espectacular formado por las cañadas del monte Aloña, se levanta esta sorprendente joya de la arquitectura religiosa vasca que, como todo edificio adelantado a su tiempo, rompió con las reglas establecidas. Como cualquier otro santuario, Arantzazu también cuenta con su leyenda milagrosa que se remonta a 1468, cuando un pastor, Rodrigo de Baltzategui, encontró una imagen de la Virgen María sobre un espino albar (arantzazu en euskera significa “lugar de espinos”) y que hoy es la patrona de Gipuzkoa.

Exterior del Santuario de Arantzazu

Santuario de Arantzazu
Las puntas de diamante en piedra son el sello característico de Arantzazu

Para muchos creyentes, el Santuario de Arantzazu es el centro de devoción mariana más importante de Euskadi y sigue siendo como antaño, lugar de peregrinación, de ahí que los espacios presuman de grandes dimensiones, para acoger a cientos de peregrinos. Nada queda de la primera edificación de finales del siglo XV, del edificio que visitó Iñigo López de Loyola en 1522 antes de fundar la Compañía de Jesús o de las sucesivas reconstrucciones y reformas realizadas a causa de los 3 graves incendios sufridos en 1553, 1662 y 1834.

Santuario de Arantzazu
La Piedad en lo alto de la fachada, mira al cielo buscando respuestas

Este lugar de peregrinación y veneración de la Virgen ha estado durante 6 siglos custodiado por los frailes franciscanos. Nada hacía presagiar que se convertiría en un modernísimo templo capaz de reunir a los mejores artistas vascos de mediados del siglo XX y cuyo estilo vanguardista generó una gran polémica. Con todo, y algún otro cambio en el diseño y la prohibición de la Diócesis de Donostia, el conocido como “laboratorio de las artes” celebró la primera misa, en el verano de 1955. En ese momento, el edificio carecía de adornos y de los diseños innovadores que la Iglesia no permitió efectuar. No fue hasta 1968 que se obró el milagro y se levantó la prohibición del proyecto, pudiendo reunir a los artistas que quedaban vivos para acabar el nuevo Santuario de Arantzazu.

Santuario de Arantzazu
Las escaleras de Arantzazu son un símbolo de ascensión hacía la luz

Unas escaleras descienden hasta la entrada principal, como si el templo emergiera de las mismísimas entrañas de la tierra. Destacan las torres y la fachada de piedra tallada en punta de diamante; son obra de los arquitectos Francisco Javier Sáenz de Oiza y Luis Laorga. Los picos simbolizan el espino donde fue encontrada la Virgen y provocan que el edificio se vea diferente según la hora del día y la incidencia solar y las sombras que se dibujan en las puntas.

Santuario de Arantzazu
El apóstol sin ojos representa al peregrino que los cierra para rezar

Las esculturas de La Piedad (sin manto, ni adornos, con el rostro en forma de corazón y su hijo muerto, no en sus brazos, si no tendido en el suelo) y los Catorce Apóstoles situados a la entrada principal del templo, fueron realizados por Jorge Oteiza en piedra gris de Markina. Los apóstoles miden 3 metros de altura y el conjunto unos 12 metros de ancho. Cada uno de ellos muestra una expresión humana: desesperación, petición de ayuda, y depende desde que ángulo se observen y la distancia, ofrecen nuevas líneas de expresión. Oteiza quiso simbolizar la Salvación y trató de humanizar la piedra dotándola de una gran dosis de espiritualidad y creo que lo consiguió.

Santuario de Arantzazu
Chillida representó la probreza y la austeridad en las puertas de hierro de la entrada

Las 4 soberbias puertas de hierro, oxidadas artificialmente, son obra de Eduardo Chillida. El gran portal fue realizado con láminas de hierro superpuestas (algunas procedentes de deshechos) y con la mínima decoración para permitir el acceso rápidamente al interior de la iglesia sin distracción alguna. Aunque si te fijas bien, podrás encontrar la forma del sol, la luna, varios espinos y cruces. Chillida quiso representar la austeridad y la pobreza que rige la vida de los monjes franciscanos. 

Interior del Santuario de Arantzazu

Santuario de Arantzazu
Las vidrieras de Arantzazu consiguen dotar el interior de una luz especial

La nave interior de planta de cruz latina fue ideada por Sáenz de Oiza y Luis Laorga imitando a una gran ermita de montaña recubierta de piedra y madera donde hay quietud y penumbra. El techo cubierto de madera en forma de un barco invertido le confiere una buena sonoridad musical. En el crucero se encuentran las 8 vidrieras diseñadas por Fray Javier Álvarez de Eulate en estilo abstracto. Predominan los azules, verdes y violetas con algún toque de rojos que tratan de representar el paisaje montañoso de Arantzazu y sus espinos. 

Santuario de Arantzazu
El Altar Mayor es uno de los elementos que más destaca en el interior

En el Altar Mayor se encuentra la pequeña talla de la Virgen de Arantzazu presidiendo un enorme mural-retablo del pintor madrileño Lucio Muñoz. En los 622 m2 de madera labrada y policromada se imita el paisaje original de la Sierra de Aizkorri. Los frescos de la cripta fueron pintados por Néstor Basterretxea, aunque no con el primer diseño que fue desestimado por incluir 2 mujeres desnudas, si no con un proyecto creado en 1983 donde predomina la abstracción geométrica y la explosión de color. En ellos se narran relatos de la Creación y la historia de la evolución humana y su relación con la religión.

Santuario de Arantzazu
Tras pasar el coro, la nave se agranda visualmente

El Santuario de Arantzazu es mucho más que el ingenio de grandes artistas vascos, es un templo lleno de simbología que ofrece al observador el camino para salir de la oscuridad de las posesiones terrenales y llegar hasta la luz celestial donde nos espera la Virgen. No olvides recorrer la parte trasera del edificio, donde verás los muros de estilo neorrománico de 1920 y la pared rocosa en la que se inspiró Muñoz para crear el altar.

Santuario de Arantzazu
Diversas rutas de senderismo parten desde este punto

La vez que lo visité, me quedé a comer el menú semanal de 15 € del Hotel Santuario de Arantzazu que se encuentra allí mismo. Desde aquí parten varios pequeños senderos (PR-GI 3001), incluso accesibles con varios desniveles de dificultad y distancias, para descubrir, por ejemplo, los caminos de contrabandistas (PR-GI 3004), la senda de Urbia (PR-GI 3006) o el camino escondido de Arantzazu (PR-GI 3005).

Más informaciónSantuario de Arantzazu. Dirección: Arantzazu Auzoa 5, 20560 Oñati (Gipuzkoa). Teléfono: 943 78 09 51. Entrada: gratuita. Web: Santuario de Arantzazu.

Los viajes más populares