Interior de las Cavas Freixenet
|
La Ruta Wine &
Cava del Catalunya Bus Turístic ofrece una entretenida excursión
por los viñedos y bodegas del Penedès; una de las regiones
enoturísticas del país. Cataluña fabrica vino desde hace más de
2.000 años, en la actualidad cuenta con 11 D.O. (Denominación
de Origen) de vino repartidas en 70.000 ha. de superficie
vitivinícola: Penedès, Terra Alta, Cataluña, Tarragona, Conca de
Barberá, Costers del Segre, Ampurdán, Montsant, Priorat, Alella y
Pla de Bages. Catalunya produce 190 millones de botellas de vino y
otras tantas de cava.
Toneles de madera en las Cavas
Freixenet
|
El Penedès es la
región catalana que cuenta con más superficie de cultivo de
viñedos, además, cuenta con la D.O. Cava. La región del
Penedès es donde se cultivan la mayoría de viñedos para la
producción de cava, además de los viñedos para la elaboración de
vino. 160 municipios con más de 350.000 ha. producen cava en
Catalunya, siendo Sant Sadurní d'Anoia la capital del cava.
La Ruta Wine &
Cava del Catalunya Bus Turístic sale a las 8:30 de la Plaça
Catalunya de Barcelona. La ruta te acerca a tres bodegas
diferentes y te permite disfrutar del entorno y de dos catas de
vinos y una cata de cava sin que la conducción sea un problema.
¡Si bebes, no conduzcas!
En el interior del
autocar se exhiben un par de vídeos referentes al vino y al
cava para que la mayoría de los extranjeros que realizan la
excursión se vayan familiarizando con nuestra rica enología.
Visita guiada y cata
de vinos en Jean Leon
Entrada a la Bodega Jean Leon |
Después de una hora de
trayecto en autocar empieza la primera visita a la Bodega Jean
Leon. Allí nos cuentan que la bodega fue fundada por Ángel
Ceferino Carrión Madrazo; un empresario santanderino que hizo
fortuna gracias a su Restaurante La Scala situado en Beverly
Hills. Allí acudían los más prestigiosos artistas de Hollywood:
Marilyn Monroe, Paul Newman, James Dean o
Elizabeth Taylor se encontraban entre sus clientes. Dicen que
la última cena de Marilyn Monroe fue un catering de La Scala.
Paul Newman, Marilyn Monroe o James
Dean eran clientes del Restaurante de Jean Leon
|
La leyenda, el mito y el
glamour parece que siempre acompañaron a Ceferino Carrión
que adoptó el nombre de Jean Leon al nacionalizarse
estadounidense. Cansado del pésimo vino que encontraba en Estados
Unidos y que debía servir en su restaurante, decidió comprar en
1963, 150 hectáreas de viñedos en Torrelavit (Penedès) para poder
fabricar su propio vino. Fue el primer viticultor que
introdujo las variedades de Cabernet Sauvignon y Chardonnay en España
¡alabado sea!
Jardín de viñas en la Bodega Jean
Leon
|
En el interior de la
Bodega Jean Leon puedes encontrar un pequeño museo, tras el
que se sale a un jardín con las diferentes variedades de uva
que hay plantadas en los viñedos y donde es posible contemplar uno
de los coches antiguos de Jean Leon. La visita continúa por
la Bodega y la cava donde reposan los toneles de
madera, para finalmente acabar con una cata de tres vinos.
Vinos Jean Leon
|
La cata de vinos en la
Bodega Jean Leon estuvo formada por una copa de Cabernet Sauvignon Reserva Vinya Le Havre (19 € la botella) y excepcionalmente por un Cabernet Sauvignon Gran Reserva Vinya La Scala 1996
(40 € la botella)
Una curiosidad: en
el interior de la Bodega Jean Leon se guarda el Premio Gaudí de la
Academia de cine catalán; una escultura de 6 metros de altura que
acompaña cada año la Gala de los Premios Gaudí.
Más información:
Bodega Jean Leon. Dirección: Château Leon s/n, 08775
Torrelavit (Barcelona). Teléfono: 93 899 55 12. Horario: de lunes a
sábado de 9 a 17 h. Domingos y festivos de 9 a 13 h. Es necesario
hacer reserva previa. Web: Bodega Jean Leon.
Visita guiada y
maridaje en Bodegas Miguel Torres
Entrada a las Bodegas Torres
|
La segunda visita que
realizamos en la Ruta Wine & Cava del Catalunya Bus
Turístic es a las Bodegas Miguel Torres. La familia Torres
lleva en el mundo del vino la friolera cifra de 3 siglos y dicen que
las empresas familiares son las que producen los mejores vinos. Las
Bodegas Miguel Torres, en la actualidad, exporta sus vinos a 140
países del mundo.
Las rosas ayudan en el cultivo
ecológico de las viñas de Bodegas Torres
|
El punto de salida de la
ruta es un encantador espacio donde se encuentra el Centro de
Visitantes, junto al edificio vemos las primeras vides
junto a una hilera de rosales. Las rosas sirven de barrera de
protección ecológica para algunas plagas, además de servir de
detector si algo no va bien en el crecimiento de la uva. Desde allí
sale un divertido tren turístico que recorre las distintas
bodegas y almacenes de las Bodegas Miguel Torres. La extensión es
grande y viene amenizada por el trayecto en tren y distintas
proyecciones en el interior de las bodegas.
Interior de las Bodegas Miguel Torres
|
La combinación es
perfecta, diversión y conocimiento unidos para descubrir la
emblemática Viña Mas la Plana; de donde salió en 1966 la
primera cosecha de Cabernet Sauvignon (siempre hay rivalidades en ser
el primero) y donde se sigue produciendo el vino Mas La Plana
(61 € la botella). La Bodega Waltraud es el nuevo espacio de
Bodegas Miguel Torres diseñado por el arquitecto Javier Barba,
aquí los mejores vinos envejecen rodeados de oscuridad y silencio.
Vehículo que recorre el complejo de
Bodegas Miguel Torres
|
Sin bajarnos de nuestro particular vehículo,
recorremos el Celler Margarita II donde cientos de barricas de
madera atesoran los futuros vinos y el Almacén 3000, con lo
que a mí me parecen kilómetros y kilómetros de botellas listas
para ser enviadas a un país lejano.
Maridaje de quesos y vinos en Bodegas
Torres
|
El maridaje de quesos
y vinos en Bodegas Miguel Torres fue excepcional. Nunca había
saboreado quesos de distinto sabor con los vinos apropiados y me supo
a gloria. Incluso aquellos quesos que normalmente no me gustan solos,
los redescubrí gustosamente con la copa de vino seleccionada y
adecuada. En total probamos 4 tipos de quesos y 4 tipos de vinos de
Bodegas Miguel Torres (por orden): un blanco Viña Esmeralda
2015 (7.3 € la botella), un tinto ATRIUM Merlot 2014 (9.5 € la botella), un Cabernet Sauvignon Gran Coronas 2012 (13.5 € la botella), para finalizar con un delicioso Floralis Moscatel Oro (7.6 € la botella).
Más información:
Bodegas Miguel Torres. Dirección: Finca El Maset s/n, 08796 Pacs del
Penedès (Barcelona). Teléfono: 93 817 73 30. Horario: de lunes a
sábado de 9 a 18 h. Domingos y festivos de 9 a 14 h. Es necesario
hacer reserva previa. Precio del Tour con maridaje de 4 quesos y 4
vinos de forma individual: 19 €. Web: Bodegas Miguel Torres.
Visita guiada,
aperitivo y cata de cavas en Freixenet
Entrada a Cavas Freixenet
|
La Ruta Wine & Cava
del Catalunya Bus Turístic finaliza en las Cavas Freixenet;
una empresa familiar de Sant Sadurní d'Anoia dedicada desde el año
1914 a elaborar cava y que se ha convertido en la mayor bodega de
cava del mundo.
El exterior de Cavas
Freixenet nos recuerda la época de sus inicios, coches antiguos
frente a una fachada modernista nos dan paso para entrar en el
mundo Freixenet. La guía nos muestra un pequeño museo que
recoge en sus vitrinas la historia de Freixenet; sus botellas, los
premios cosechados, incluso las famosas Burbujas Freixenet.
Sala enosensorial en Cavas Freixenet
|
Varias salas
enosensoriales explican que es el cava, las variedades de uva, la
cosecha, la elaboración del cava y algunas curiosidades relacionadas
con el mundo del cava como los tipos y nombres de los diferentes
tamaños de botellas o el tipo de tierra donde se
cultivan las viñas del cava Freixenet. Los espacios de exposición
se suceden con la misma rapidez que las plantas bajo tierra:
recorremos varias salas de barricas, salas de rimas y kilómetros y
kilómetros de botellas. Unas son tan antiguas que ya no sirven para
beberlas y presumen de polvo y antigüedad para decorar los pasillos
sombríos y silenciosos de Freixenet. Otras botellas doradas, verdes
y negras brillan con luz propia esperando ser transportadas hasta
nuestras mesas.
Después de la visita a
las cavas, nos espera un pequeño aperitivo de embutidos y queso con
degustación de 2 cavas Freixenet: una copa de Cordón Negro Reserva (7.15 € la botella) y una copa de aromático Cava Brut Rosé (7.57 € la botella).
Más información:
Cavas Freixenet. Dirección: Carrer Joan Sala 2, 08770 Sant
Sadurní d'Anoia (Barcelona). Teléfono: 93 891 70 96. Horario: de
lunes a sábado de 9:30 a 16:30 h. Domingos y festivos de 10 a 13 h.
Es necesario hacer reserva previa. Precio de la visita
individualmente: 8.5 €. Web: Cavas Freixenet.
Más información:
Ruta Wine & Cava del Catalunya Bus Turístic. Precio de la ruta
completa: 63.9 € (incluye transporte en autocar ida y vuelta a la Plaça Catalunya (Barcelona), las 3 visitas guiadas y las 3
degustaciones mencionadas anteriormente). Web: Ruta Wine & Cava del Catalunya Bus Turístic.
Esta excursión fue
ofrecida gratuitamente por Barcelona Molt Més, durante la
celebración del tercer aniversario de la Asociación de Barcelona
Travel Bloggers.
2 comentarios:
Fue una ruta muy interesante! Me encantó!
Sí, estuvo muy bien planificada. Aprovechamos el día y disfrutamos de la excursión. Relax total. Gracias por tu comentario Cristina.
Publicar un comentario