Ir al contenido principal

Ruta Wine & Cava del Catalunya Bus Turístic

Interior de las Cavas Freixenet
La Ruta Wine & Cava del Catalunya Bus Turístic ofrece una entretenida excursión por los viñedos y bodegas del Penedès; una de las regiones enoturísticas del país. Cataluña fabrica vino desde hace más de 2.000 años, en la actualidad cuenta con 11 D.O. (Denominación de Origen) de vino repartidas en 70.000 ha. de superficie vitivinícola: Penedès, Terra Alta, Cataluña, Tarragona, Conca de Barberá, Costers del Segre, Ampurdán, Montsant, Priorat, Alella y Pla de Bages. Catalunya produce 190 millones de botellas de vino y otras tantas de cava.

Toneles de madera en las Cavas Freixenet
El Penedès es la región catalana que cuenta con más superficie de cultivo de viñedos, además, cuenta con la D.O. Cava. La región del Penedès es donde se cultivan la mayoría de viñedos para la producción de cava, además de los viñedos para la elaboración de vino. 160 municipios con más de 350.000 ha. producen cava en Catalunya, siendo Sant Sadurní d'Anoia la capital del cava.

La Ruta Wine & Cava del Catalunya Bus Turístic sale a las 8:30 de la Plaça Catalunya de Barcelona. La ruta te acerca a tres bodegas diferentes y te permite disfrutar del entorno y de dos catas de vinos y una cata de cava sin que la conducción sea un problema. ¡Si bebes, no conduzcas!

En el interior del autocar se exhiben un par de vídeos referentes al vino y al cava para que la mayoría de los extranjeros que realizan la excursión se vayan familiarizando con nuestra rica enología.

Visita guiada y cata de vinos en Jean Leon

Torrelavit
Entrada a la Bodega Jean Leon
Después de una hora de trayecto en autocar empieza la primera visita a la Bodega Jean Leon. Allí nos cuentan que la bodega fue fundada por Ángel Ceferino Carrión Madrazo; un empresario santanderino que hizo fortuna gracias a su Restaurante La Scala situado en Beverly Hills. Allí acudían los más prestigiosos artistas de Hollywood: Marilyn Monroe, Paul Newman, James Dean o Elizabeth Taylor se encontraban entre sus clientes. Dicen que la última cena de Marilyn Monroe fue un catering de La Scala.

Hollywood
Paul Newman, Marilyn Monroe o James Dean eran clientes del Restaurante de Jean Leon
La leyenda, el mito y el glamour parece que siempre acompañaron a Ceferino Carrión que adoptó el nombre de Jean Leon al nacionalizarse estadounidense. Cansado del pésimo vino que encontraba en Estados Unidos y que debía servir en su restaurante, decidió comprar en 1963, 150 hectáreas de viñedos en Torrelavit (Penedès) para poder fabricar su propio vino. Fue el primer viticultor que introdujo las variedades de Cabernet Sauvignon y Chardonnay en España ¡alabado sea!

Jean Leon
Jardín de viñas en la Bodega Jean Leon
En el interior de la Bodega Jean Leon puedes encontrar un pequeño museo, tras el que se sale a un jardín con las diferentes variedades de uva que hay plantadas en los viñedos y donde es posible contemplar uno de los coches antiguos de Jean Leon. La visita continúa por la Bodega y la cava donde reposan los toneles de madera, para finalmente acabar con una cata de tres vinos.

Vinos en venta
Vinos Jean Leon
La cata de vinos en la Bodega Jean Leon estuvo formada por una copa de Cabernet Sauvignon Reserva Vinya Le Havre (19 € la botella) y excepcionalmente por un Cabernet Sauvignon Gran Reserva Vinya La Scala 1996 (40 € la botella)

Una curiosidad: en el interior de la Bodega Jean Leon se guarda el Premio Gaudí de la Academia de cine catalán; una escultura de 6 metros de altura que acompaña cada año la Gala de los Premios Gaudí.

Más información: Bodega Jean Leon. Dirección: Château Leon s/n, 08775 Torrelavit (Barcelona). Teléfono: 93 899 55 12. Horario: de lunes a sábado de 9 a 17 h. Domingos y festivos de 9 a 13 h. Es necesario hacer reserva previa. Web: Bodega Jean Leon.

Visita guiada y maridaje en Bodegas Miguel Torres

Pacs del Penedès
Entrada a las Bodegas Torres
La segunda visita que realizamos en la Ruta Wine & Cava del Catalunya Bus Turístic es a las Bodegas Miguel Torres. La familia Torres lleva en el mundo del vino la friolera cifra de 3 siglos y dicen que las empresas familiares son las que producen los mejores vinos. Las Bodegas Miguel Torres, en la actualidad, exporta sus vinos a 140 países del mundo. 

Bodegas Miguel Torres
Las rosas ayudan en el cultivo ecológico de las viñas de Bodegas Torres
El punto de salida de la ruta es un encantador espacio donde se encuentra el Centro de Visitantes, junto al edificio vemos las primeras vides junto a una hilera de rosales. Las rosas sirven de barrera de protección ecológica para algunas plagas, además de servir de detector si algo no va bien en el crecimiento de la uva. Desde allí sale un divertido tren turístico que recorre las distintas bodegas y almacenes de las Bodegas Miguel Torres. La extensión es grande y viene amenizada por el trayecto en tren y distintas proyecciones en el interior de las bodegas. 

Vino en bodega
Interior de las Bodegas Miguel Torres
La combinación es perfecta, diversión y conocimiento unidos para descubrir la emblemática Viña Mas la Plana; de donde salió en 1966 la primera cosecha de Cabernet Sauvignon (siempre hay rivalidades en ser el primero) y donde se sigue produciendo el vino Mas La Plana (61 € la botella). La Bodega Waltraud es el nuevo espacio de Bodegas Miguel Torres diseñado por el arquitecto Javier Barba, aquí los mejores vinos envejecen rodeados de oscuridad y silencio. 

Vehículo que recorre el complejo de Bodegas Miguel Torres
Sin bajarnos de nuestro particular vehículo, recorremos el Celler Margarita II donde cientos de barricas de madera atesoran los futuros vinos y el Almacén 3000, con lo que a mí me parecen kilómetros y kilómetros de botellas listas para ser enviadas a un país lejano.

Cata con queso
Maridaje de quesos y vinos en Bodegas Torres
El maridaje de quesos y vinos en Bodegas Miguel Torres fue excepcional. Nunca había saboreado quesos de distinto sabor con los vinos apropiados y me supo a gloria. Incluso aquellos quesos que normalmente no me gustan solos, los redescubrí gustosamente con la copa de vino seleccionada y adecuada. En total probamos 4 tipos de quesos y 4 tipos de vinos de Bodegas Miguel Torres (por orden): un blanco Viña Esmeralda 2015 (7.3 € la botella), un tinto ATRIUM Merlot 2014 (9.5 € la botella), un Cabernet Sauvignon Gran Coronas 2012 (13.5 € la botella), para finalizar con un delicioso Floralis Moscatel Oro (7.6 € la botella).

Más información: Bodegas Miguel Torres. Dirección: Finca El Maset s/n, 08796 Pacs del Penedès (Barcelona). Teléfono: 93 817 73 30. Horario: de lunes a sábado de 9 a 18 h. Domingos y festivos de 9 a 14 h. Es necesario hacer reserva previa. Precio del Tour con maridaje de 4 quesos y 4 vinos de forma individual: 19 €. Web: Bodegas Miguel Torres.

Visita guiada, aperitivo y cata de cavas en Freixenet

Sant Sadurní d'Anoia
Entrada a Cavas Freixenet
La Ruta Wine & Cava del Catalunya Bus Turístic finaliza en las Cavas Freixenet; una empresa familiar de Sant Sadurní d'Anoia dedicada desde el año 1914 a elaborar cava y que se ha convertido en la mayor bodega de cava del mundo.

El exterior de Cavas Freixenet nos recuerda la época de sus inicios, coches antiguos frente a una fachada modernista nos dan paso para entrar en el mundo Freixenet. La guía nos muestra un pequeño museo que recoge en sus vitrinas la historia de Freixenet; sus botellas, los premios cosechados, incluso las famosas Burbujas Freixenet. 

explicación
Sala enosensorial en Cavas Freixenet
Varias salas enosensoriales explican que es el cava, las variedades de uva, la cosecha, la elaboración del cava y algunas curiosidades relacionadas con el mundo del cava como los tipos y nombres de los diferentes tamaños de botellas o el tipo de tierra donde se cultivan las viñas del cava Freixenet. Los espacios de exposición se suceden con la misma rapidez que las plantas bajo tierra: recorremos varias salas de barricas, salas de rimas y kilómetros y kilómetros de botellas. Unas son tan antiguas que ya no sirven para beberlas y presumen de polvo y antigüedad para decorar los pasillos sombríos y silenciosos de Freixenet. Otras botellas doradas, verdes y negras brillan con luz propia esperando ser transportadas hasta nuestras mesas.

Después de la visita a las cavas, nos espera un pequeño aperitivo de embutidos y queso con degustación de 2 cavas Freixenet: una copa de Cordón Negro Reserva (7.15 € la botella) y una copa de aromático Cava Brut Rosé (7.57 € la botella).

Más información: Cavas Freixenet. Dirección: Carrer Joan Sala 2, 08770 Sant Sadurní d'Anoia (Barcelona). Teléfono: 93 891 70 96. Horario: de lunes a sábado de 9:30 a 16:30 h. Domingos y festivos de 10 a 13 h. Es necesario hacer reserva previa. Precio de la visita individualmente: 8.5 €. Web: Cavas Freixenet.

Más información: Ruta Wine & Cava del Catalunya Bus Turístic. Precio de la ruta completa: 63.9 € (incluye transporte en autocar ida y vuelta a la Plaça Catalunya (Barcelona), las 3 visitas guiadas y las 3 degustaciones mencionadas anteriormente). Web: Ruta Wine & Cava del Catalunya Bus Turístic

Esta excursión fue ofrecida gratuitamente por Barcelona Molt Més, durante la celebración del tercer aniversario de la Asociación de Barcelona Travel Bloggers.

Comentarios

Cristina Rosa ha dicho que…
Fue una ruta muy interesante! Me encantó!
Planeta Dunia ha dicho que…
Sí, estuvo muy bien planificada. Aprovechamos el día y disfrutamos de la excursión. Relax total. Gracias por tu comentario Cristina.

Los viajes más populares

Sana’a: la ciudad más hermosa y antigua del mundo

Cuando se tiene la suerte de poder emprender un viaje, al documentarse uno siempre tiene la impresión de estar delante de: el lugar más poblado, el edificio más antiguo, el puente más alto, el río más caudaloso o el mar más profundo. Realmente no puedo afirmar si Sana’a es la ciudad más antigua del mundo , pero sin dudarlo sé, que es la capital más hermosa de todas las que he visitado. Sana’a es la capital histórica y política de la República del Yemen, está situada en la provincia o gobernación del mismo nombre. Ubicada estratégicamente en la ruta de Adén a La Meca, al pie de las montañas de Djebel Nogoum (2.892 m) y Djebel Ayban (3.194 m), en una meseta a 2.300 metros de altitud al noroeste del país. Ciudad Antigua de Sana'a El nombre de Sana’a significa “plaza fortificada”, su estilo arquitectónico es inigualable y enamora perdidamente a todo el que la contempla. Esta joya arquitectónica del mundo musulmán, presenta el típico aspecto de las ciudades de la Península A

Qué ver en Ereván: la capital de Armenia

Iglesias Katoghike y Santa Ana La historia de Yerevan o Ereván se remonta al año 782 a. C. (unos años antes que la fundación de la ciudad de Roma fechada alrededor del 753 a. C.). Estamos en la capital de un país que se remonta a la época de los asirios y aunque las guerras con medos, Darío I , Alejandro Magno , Aníbal Barca , romanos y persas, han dejado poco lugares intactos, su visita no te va a dejar indiferente. Si no vas a recorrer todos los museos de la capital, un par de días son suficientes para ver los monumentos más importantes. Aunque ten en cuenta que la capital del país sirve de campamento base para visitar muchos lugares imprescindibles de Armenia . Nosotros de un circuito de 15 días por el país, pasamos 9 días durmiendo en Ereván. Lleva escrito en armenio y ruso los lugares más importantes que quieras visitar Lo primero que vas a notar es que el inglés te va a ser poco útil, espera al momento que tengas que encontrar tu autobús en la estación y te dar

Ruta modernista por el Barrio de Triana de Las Palmas de Gran Canaria

Barrio de Triana La Casa Lleó destaca por sus numerosos ventanales con decoración modernista Con esta ruta modernista por el Barrio de Triana de Las Palmas de Gran Canaria descubrirás la estética y estilo de arquitectura de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, del barrio más emblemático y comercial de la capital de Gran Canaria. Un Patrimonio Histórico excepcional que ha conservado viviendas con grandes balconadas de hierro forjado, puertas y ventanas enmarcadas con piedras labradas y decoración floral en yeso, cantería y cerámica. Diseños modernistas de Laureano Arroyo en la Calle Mayor de Triana 80 De la mano de los arquitectos más representativos del modernismo canario recorreremos el Barrio de Triana de Las Palmas de Gran Canaria. Un barrio dispuesto de forma regular y simétrico que ya estaba bien estructurado en el año 1530. El modernismo canario se desarrolló casi 80 años, desde 1860 hasta el estallido de la Guerra Civil Española (1936). El racionalismo arquitectón

Ruta de “La Retirada” y los Caminos del Exilio republicano hacia Francia

La Retirada “Il n´y a pas de patrie sans liberté republicaine” escribiría José Machado La Guerra Civil Española generó, desde 1936 hasta 1939, la huida de España de varias olas de exiliados hacia Francia; País de Libertad. La caída de Barcelona, el 26 de enero de 1939, provocó, entre el 27 de enero y el 13 de febrero, un éxodo civil y militar sin precedentes en nuestra historia . Los refugiados esperaban encontrar en Francia una tierra de asilo En tan solo 20 días, casi medio millón de personas huirán de España por los Pirineos , en uno de los inviernos más duros que se recuerdan. Es la mayor diáspora de la historia española, a esas primeras semanas del exilio, se le conocerá con el nombre de “La Retirada” . La Guerra Civil dejó medio millón de muertos y medio de exiliados Esta ruta de tres días recorre aquellos Caminos del Exilio que hicieron los republicanos españoles, e incluye las visitas al paso fronterizo del Coll dels Belitres, el Castillo Real de Collioure, el Memorial del

Abadía de Saint-Savin-sur-Gartempe: la Capilla Sixtina del Arte Románico

Saint-Savin-sur-Gartempe Bóveda de la nave central Seguimos con nuestros artículos de viaje sobre la región francesa de Nouvelle-Aquitaine. Tan sólo a 50 km de Poitiers se encuentra la excepcional Abadía de Saint-Savin . El monasterio fue construido alrededor del año 820 por orden del Rey de Aquitania Ludovico Pío , hijo de Carlomagno . Las guerras de religión del siglo XVI y el pillaje hicieron desaparecer algunos edificios abaciales de la Edad Media y el claustro. Pero afortunadamente se conservó uno de los ciclos de pinturas románicas más extenso y mejor conservado de Europa de los siglos XI y XII que vale la pena visitar. La Embriaguez de Noé En 1983 la Abadía de Saint-Savin-sur-Gartempe fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Sus magníficas pinturas murales de los siglos XI y XII están consideradas la " Capilla Sixtina del Arte Románico ". Las pinturas de Saint-Savin, a medio camino entre el fresco y el temple, presentan una gama de colo