Belorado: del Camino de Santiago a una trinchera de la Primera Guerra Mundial

Belorado

Plaza Mayor
Soportales de la Plaza Mayor de Belorado

Belorado es una antigua villa medieval que fue frontera entre el imperio musulmán y el cristiano. Allá, por el año 1116, el Rey Alfonso I de Aragón la dotó de un recinto amurallado (hoy desaparecido), del primer fuero de Castilla (el segundo en la historia de España).

La villa, además, tuvo varios privilegios para su repoblación, así como el permiso para celebrar mercado (el primer mercado de España que ha sido documentado) y que aún se sigue celebrando los lunes en su Plaza Mayor.

Qué ver en Belorado

Plaza Mayor de Belorado

Iglesia de San Pedro Apóstol
Iglesia de San Pedro Apóstol, Ayuntamiento y Oficina de Turismo

En la Plaza Mayor se encuentra la Oficina de Turismo de Belorado, el mejor lugar para iniciar tu ruta de descubrimiento por la localidad y descubrir los restos de la antigua Bellumfori y del oppidum romano. 

En su interior se exponen algunas estelas funerarias de cuarcita, un photocall del burladero de una plaza de toros ¡con capote y montera!, así como paneles informativos sobre el patrimonio arqueológico, histórico, cultural y natural de Belorado.

Plaza Mayor
Templete de la Plaza Mayor de Belorado

La Plaza Mayor de Belorado es una plaza porticada del siglo XVI de estilo castellano que está presidida en el centro por un templete de planta octogonal construido en el siglo XX y rodeada de casas que lucen grandes blasones, como la casa blasonada de Ungo de Velasco construida en el siglo XVIII.

Alegría del Prado
Casa Municipal de las Asociaciones

En un lateral de la Plaza Mayor se encuentra la Iglesia de San Pedro Apóstol, templo barroco del siglo XVII donde nos dicen que el Retablo Mayor, obra de Manuel y Pedro Román Solano de 1760, es el más hermoso de Belorado. 

En el lado opuesto, la Casa Municipal de las Asociaciones homenajea al botánico local Hipólito Ruiz Pérez con un mural pintado por Alegría del Prado, grupo formado por los artistas Octavio Macías Alegría y Ester González del Prado

La iniciativa, llamada Wall-King, que ya ha pintado varios murales en edificios de propiedad municipal, y pretende convertir a Belorado en un museo al aire libre.

Paseo del Ánimo

Paseo del Ánimo
Rosa María Calaf en el Paseo del Ánimo de Belorado

Por la Calle Ramón y Cajal se llega al "Paseo de la Fama" de Belorado, llamado Paseo del Ánimo y que se transcurre por la Calle Mayor, la Calle Raimundo de Miguel y Navas y la Calle Hipólito López Bernal

Desde 2009, estrellas del deporte, la cultura y personajes famosos han dejado la huella de su mano (como símbolo de acogida) y la de su pie (como símbolo de acompañamiento en el camino y personas que dejan huella) en baldosas que cubren el pavimento del Camino de Santiago que pasa por Belorado. 

De momento, los actores Martin Sheen y Deborah Kara Unger, los deportistas Edurne Pasabán, Marta Domínguez, Gebregziabher Gebremariam, Fernando Romay, Miguel Indurain y Alberto Contador o los periodistas Carlos Herrera y Rosa María Calaf ya han dejado su impronta.

Iglesia de Santa María

Iglesia de Santa María
Iglesia de Santa María

Muy cerca se encuentra la Iglesia de Santa María, un templo renacentista del siglo XVI de tres naves con crucero y cuatro capillas, levantado sobre un templo anterior románico. La fachada realizada en piedra de sillería fue reconstruida en 1901 en estilo neogótico con una espadaña clásica. 

En su interior destacan: el retablo barroco del siglo XVI del Altar Mayor que acoge la imagen gótica de la Virgen del siglo XIII (del templo anterior llamado de Santa María de la Capilla), el retablo de la Capilla del Apóstol Santiago, así como la Capilla de los Mendoza-Salazar del siglo XVI y dedicada a San Nicolás de Bari.

Street Art en Belorado

Barrio del Corro
Casa blasonada de los Salas con el mural pintado por Regue Fernández

Un buen lugar para perderse en Belorado es por el antiguo Barrio del Corro conocido en la actualidad como Ollerías Viejas y que corresponde a la antigua judería de la Edad Media que se ubicaba junto a la muralla. 

La población judía se asentó en Belorado en el siglo XII gracias al comercio y al Camino de Santiago, que se convertirían en dos buenas fuentes de ingresos. 

Los judíos se convertirían en los responsables del cuidado y reparación de la Torre del Homenaje y de la muralla de Belorado, a cambio de no pagar impuestos al rey.

Museo Internacional de Radiocomunicación (MIR)

Museo Internacional de Radiocomunicación Inocencio Bocanegra
Carro de combate M-60 Patton junto al Checkpoint Charlie

Un antiguo silo de cereales alberga hoy el Museo Internacional de Radiocomunicación (MIR) Inocencio Bocanegra; un magnífico museo con varios puntos de interés. Nada más entrar, lo harás en la Berlín ocupada de finales del siglo XX, ya que tras pasar las torres de vigilancia te toparás con el Checkpoint Charlie de Friedrichstrasse de la capital alemana.

Es el Punto de control más famoso del mundo: ¡el del Muro de Berlín! Junto al Checkpoint verás un tanque, sí, has leído bien, un verdadero carro de combate M-60 Patton ATTS usado durante la Guerra Fría y el único visitable de España.

Recreación del Titanic

Museo Internacional de Radiocomunicación Inocencio Bocanegra
Uno de los camarotes recreados del Titanic

Tras pasar por la puerta del único silo rehabilitado de España como lugar expositivo, no entrarás en un granero lleno de herramientas del campo, entrarás en la cubierta del mismísimo Titanic. ¿Sorprendente verdad? 

Pues sigue leyendo, esto no ha hecho más que empezar. La música que suena en el pasillo de entrada es la partitura original que escucharon los pasajeros de primera clase al acceder al barco.

Museo Internacional de Radiocomunicación Inocencio Bocanegra
Reproducción de la Sala Marconi del Titanic donde se lanzó el S.O.S.

En Belorado se ha reproducido fielmente los camarotes de primera clase de la cubierta de botes del RMS Titanic, un baño, la Sala Marconi desde donde se pidió ayuda la noche del 14 de abril de 1912 y el camarote de los radioperadores Harold Bride y Jack Phillips

Si hay en la historia un episodio más famoso relacionado con el código morse es el del hundimiento del Titanic: • • • –  –  – • • •, desde la tragedia fue instaurado como código de auxilio.

Bodega de un C-47 Dakota

Museo Internacional de Radiocomunicación Inocencio Bocanegra
 Receptores de radiocomunicación en el interior de la bodega de un C-47

La puerta por la que se accedía a la Gran Escalera de primera clase del RMS Titanic, se convierte en Belorado, en el decorado de la bodega de un C-47 Dakota. Nos convertimos por un momento en uno de los 13.400 paracaidistas americanos del Desembarco de Normandía

Tras ese viaje en el tiempo al 6 de junio de 1944, donde hemos oído el sonido del avión de transporte, nos encontramos con el mismo modelo de receptor del Enola Gay; el bombardero que lanzó la primera bomba atómica sobre Hiroshima o el receptor del Lockheed Model 12 Electra Junior, el avión utilizado en la película Casablanca.

Sala de la Segunda Guerra Mundial

Museo Internacional de Radiocomunicación Inocencio Bocanegra
Sala de la Segunda Guerra Mundial

Saltamos a la Sala de la Segunda Guerra Mundial, donde se exhibe el primer móvil de la historia, un Motorola DynaTAC 8000X que mide 25 cm. y pesa 793 gramos, también conocido como el "Banana Phone"

Estados Unidos pudo comunicarse de costa a costa en 1915 gracias a unas válvulas electrónicas llamadas triodos, y Bell Telephone hizo el resto. Hasta que en 1947 aparecieron los transistores (Premio Nobel de Física de 1956) uno de los inventos más importantes del siglo XX que han ayudado a reducir paulatinamente el tamaño de los aparatos electrónicos. 

También podrás verlos aquí, junto al aparato que anunció el 7 de diciembre de 1941 el ataque de Pearl Harbor o el mismo modelo de radiocomunicación que tenía el presidente Harry S. Truman en el Despacho Oval.

Sala de la Guerra Fría

Museo Internacional de Radiocomunicación Inocencio Bocanegra
Trajes espaciales en la Sala de la Guerra Fría

Salimos a la Sala de la Guerra Fría, donde los aparatos de radioescucha y espionaje hacen compañía a un traje espacial similar al utilizado por Yuri Gagarin en 1961 y a un casco de piloto de caza al más puro estilo de Top Gun. 

En este museo se ha reunido toda la historia de las comunicaciones inalámbricas de onda, a través de algunos de los episodios más importantes de la historia de la humanidad, sus protagonistas y los aparatos que lo hicieron posible.

Museo Internacional de Radiocomunicación Inocencio Bocanegra
Los espías también tienen su espacio en el MIR

La colección donada por el ingeniero burgalés Inocencio Bocanegra está considerada una de las cinco mejores colecciones sobre radiocomunicación y la más grande de Europa (todos los equipos son originales y funcionan). 

Expuestos de forma didáctica y relacionados con etapas y periodos históricos, todos los equipos de radiocomunicaciones de uso civil, así como los equipos de uso militar, muestran su función y la evolución de los dispositivos desde 1931 hasta 2004.

Recreación de una trinchera de la Primera Guerra Mundial

Museo Internacional de Radiocomunicación Inocencio Bocanegra
Vista de la trinchera, a la izquierda el acceso al puesto de socorro

La visita no acaba aquí, tras pasar la última puerta, te espera la mayor recreación de una trinchera de la Primera Guerra Mundial de Europa. Realizada a tamaño real, es la única trinchera reconstruida de España, donde podrás conocer los diferentes espacios que la componía. 

Entrarás en el "hospital" o puesto de socorro donde eran atendidos los enfermos y los heridos, allí verás expuestas algunas piezas clave del equipo médico como la bolsa de transfusión, el bisturí, la sierra o el machete. 

La cocina tiene la leña preparada para encender las estufas y la despensa con estanterías tiene las provisiones ordenadas llenas de sacos, latas y cajas y algún que otro tonel de vino.

Museo Internacional de Radiocomunicación Inocencio Bocanegra
A la izquierda puede verse el protector contra las mordeduras de ratas

Los dormitorios con literas para los soldados están listos para la batalla contra las ratas, debido a las condiciones insalubres y el peligro de las mordeduras de estos roedores, se ideó un tipo de jaula protectora para protegerse de las terribles mordeduras de las ratas. 

Continuamos hasta el espacio reservado para los oficiales que tienen muebles y más comodidades que los soldados. Aquí se encuentra el puesto de mando, el cuerpo de guardia, el dormitorio, el salón y la centralita, mientras te topas con las máscaras de gas o las mantas para cubrirse en caso de ataque químico. 

Por último, acércate hasta el M.A.S.H.; el Hospital de campaña del ejército y al helicóptero UH Bell 1 que está listo para despegar.

Más información: Museo Internacional de Radiocomunicación Inocencio Bocanegra. Dirección: Av. Campo de los Deportes 18, 09250 Belorado (Burgos). Visitas previa reserva. Entrada: 5 €. Web: Museo Internacional de Radiocomunicación Inocencio Bocanegra.

Todo el material publicado en Redes Sociales durante mi viaje a La Bureba puede consultarse a través del hashtag #DestinoBurgos.

Briviesca: la Bien Trazada capital de La Bureba

Excolegiata de Santa María
Briviesca: la Bien Trazada capital de La Bureba

Briviesca posee un rico patrimonio artístico formado por excelentes joyas del Renacimiento español y un pasado histórico que caracteriza la ciudad que es hoy.

Un poco de historia: Autrigones, romanos y Edad Media


Autrigones
Los autrigones habitaban el norte de España

Briviesca es la capital de la comarca burgalesa de La Bureba. Cruce de caminos e historia que se remontan a Virovesca; la cuna de los autrigones. Estos habitantes de raíces celtíberas llegaron a estas tierras alrededor del siglo III a. C., antes de que se instalaran los romanos y construyeran las calzadas romanas de Vía Aquitania que llegaba hasta Burdeos y la "De Italia in Hispanias" que unía León con Milán, pasando por Tarraco y la convirtieran en Brivescum (Bivium, el lugar donde se encuentran dos caminos). La calzada romana es visible en algunos tramos como el que va desde Briviesca hasta Cerezo de Río Tirón.

Fuero de Briviesca
Fuero de Briviesca. Imagen vía: Wikipedia

Por aquí pasaba el Camino Vía de Bayona, ruta de peregrinaje del Camino de Santiago de Compostela en el siglo XI que siguió utilizando el Rey Alfonso VIII para llegar desde Castilla hasta el Ducado de Gascuña. La Briviesca actual fue fundada en 1305 cuando Doña Blanca de Portugal (nieta de Alfonso X el Sabio) compró los terrenos donde hoy se asienta. En el año 1313 tiene lugar el Fuero de Briviesca que regulaba el ordenamiento jurídico de la entonces villa y que gracias a este privilegio se facilitaba su poblamiento y desarrollo.

Mapa
Mapa de Briviesca de 1868 realizado por Francisco Coello

En 1387 Juan I de Castilla convoca las Cortes de Castilla en Briviesca, convirtiéndose momentáneamente en la Capital del Reino, y donde se crearon dos figuras de suma importancia para el sistema judicial actual: la figura del fiscal y la del abogado de oficio. También se estableció la concesión del título de Príncipe de Asturias para los herederos de la Corona de Castilla y posterior Corona de España. Fue en el siglo XV cuando el trazado regular de las calles, en forma de damero y orientadas a los cuatro puntos cardinales de Briviesca, se hizo tan notorio que la mismísima Reina Isabel la Católica mandó construir varias ciudades a imagen y semejanza de la hermosa Briviesca, como Santa Fe de Granada y las nuevas ciudades fundadas en Sudamérica, tras el Descubrimiento.

Qué ver en Briviesca


Plaza Mayor


Plaza Mayor
Plaza Mayor de Briviesca

La Plaza Mayor de Briviesca es el centro del universo briviescano, construida con la magia de un rectángulo que te atrapa, eclipsando cualquier otra alternativa que no sea refugiarte en alguno de sus soportales. El templete modernista levantado en 1909 para cobijar la banda municipal, preside la plaza dando su "do de pecho" a este enclave típicamente castellano cada 16 de agosto, cuando se celebran las Fiestas Patronales de Nuestra Señora y San Roque y todo el pueblo se reúne para cantar el Himno a Briviesca.

Casa Palacio de los Soto Guzmán


Casa Palacio de los Soto Guzmán
Casa Palacio de los Soto Guzmán

Aquí se encuentra la Casa Palacio de los Soto Guzmán construida en el siglo XVII con piedra de sillería con una torre con reloj. Fue la vivienda de Domingo de Soto Guzmán, Secretario y Procurador General del Ayuntamiento en 1616, y responsable del empedrado de las calles de Briviesca y de prohibir que se arrojaran las aguas sucias a la vía pública. Hoy la Casa Palacio de los Soto Guzmán es sede del Ayuntamiento y de la Oficina de Turismo de Briviesca. En la fachada pueden verse los escudos familiares de los Soto Guzmán y una custodia del Santísimo Sacramento.

Iglesia de San Martín


Iglesia de San Martín
Portada de la Iglesia de San Martín

En uno de los laterales de la Plaza Mayor de Briviesca se encuentra el templo más antiguo de la ciudad: la Iglesia de San Martín construida a principios del siglo XIV sobre los restos de un templo románico. El edificio en sillería que podemos ver en la actualidad, es una amalgama de épocas constructivas que finalizó en el siglo XVI con la obra del maestro cantero Lope García de Arredondo y del arquitecto Juan González de Sisniega. Destaca una sobresaliente portada de piedra caliza construida en el siglo XVI en estilo plateresco donde se ven la figura de la Virgen sentada con el Niño en el centro, flanqueada por San Martín y San Juan Bautista y en los extremos de este friso, a San Juan y San Mateo evangelistas. 

Iglesia de San Martín
Altar de la Iglesia de San Martín

En el interior, las tres naves combinan restos del gótico tardío, renacentista y del barroco, bajo unas hermosas bóvedas de crucería. En el ábside central destaca el altar barroco del siglo XVII dedicado a San Martín con un retablo tallado por Manuel de Ágreda. En la Capilla de las Viejas se encuentran las tumbas de Don Pedro Ruiz de Briviesca y su mujer Teresa Ruiz, custodiadas por un retablo hispano flamenco de finales siglo XV.

Escudos nobiliarios
Escudos nobiliarios en la Calle Medina

Alcanzando la Calle Medina se llega al Palacio de los Martínez España o Casa Palacio del Abad Rosales construido en 1718 con una fachada barroca presidida por dos enormes escudos familiares de sus primeros propietarios: Pedro Martínez de España y Narcisa Francisca de Ordoño Rosales. En esta misma calle se encuentra la Casa Palacio de los Torre, otro edificio señorial construido como vivienda por orden de los hermanos Manuel y José de la Torre que fueron regidores de Cuzco (Perú) y Oaxaca (México) en el siglo XVII. La Casa Palacio de los Torre luce uno de los escudos de armas de mayor tamaño de Briviesca, el de la familia La Torre y Ortiz-Vela, labrado en piedra y visible sobre una gran balconada de hierro forjado, junto a una torre lateral de cuatro alturas.

Excolegiata de Santa María


Excolegiata de Santa María
Altar Mayor y Capilla de Santa Casilda de la Excolegiata de Santa María

En la Plaza de Santa María se encuentra la Excolegiata de Santa María construida a principios del siglo XIV fue una de las primeras iglesias colegiales de España (templos sin arzobispo u obispo donde se celebran oficios como en una catedral) y disfrutó de un arcedianato milenario (una especie de juzgado de causas eclesiásticas). Durante el siglo XVII Francisco de Soto Guzmán la llena de obras de arte, joyas y ornamentos convirtiéndose en un excepcional museo. Su fachada de corte neoclásico de 1789 luce frontones triangulares sobre las puertas de los laterales y frontón curvo sobre la puerta central que está presidida por la imagen gótica del siglo XV de la Virgen de la Ermita de Nuestra Señora de Allende

Excolegiata de Santa María
Capilla del Sagrario en la Excolegiata de Santa María

Tras entrar, descubrirás que se esconden tres naves góticas de interior barroco con varias capillas destacables como la Capilla de Santa Casilda o de las Once mil Vírgenes de estilo gótico y que está presidida por un retablo renacentista en nogal realizado en 1565, según parece por los mismos autores que en Santa Clara; Pedro López de Gámiz y Juan de Ancheta. Destaca la cúpula barroca decorada con yeserías florales y vegetales que dota de luz especial la nave gracias a su linterna y un retablo de estilo barroco tardío de autor desconocido dedicado a la Nuestra Señora de la Asunción, patrona de Briviesca. Antes de salir merece la pena acercarse hasta la Capilla del Sagrario una exquisita joya barroca construida en 1667 que, aunque ha sufrido el paso del tiempo, posee una belleza frágil y majestuosa. A través de ella se accede a la cripta.

Casa de los Salamanca


Casa de los Salamanca
Casa de los Salamanca

En la misma plaza sobrevive uno de los pocos edificios modernistas de Briviesca: la Casa de los Salamanca reconstruido a principios del siglo XX sobre un edificio anterior construido a finales del siglo XVII como residencia de Don Juan de Salamanca y Salamanca y su esposa Francisca de Salinas del que conserva su estructura y el escudo familiar. Un día, estas paredes sirvieron de hospedaje a la esposa de Felipe V; la Reina María Luisa de Saboya que nació en el Palacio Real de Turín

Conjunto Monumental de Santa Clara


Conjunto Monumental de Santa Clara
El Conjunto Monumental de Santa Clara está formado por varios edificios

Por último, nos acercamos hasta el Conjunto Monumental de Santa Clara situado en la Calle Duque de Frías y que se compone de casa solariega, convento, hospital y la Iglesia del Convento de las monjas franciscanas de Santa Clara. El conjunto fue construido en el siglo XVI gracias al deseo expreso de Doña Mencía de Velasco; hija de los Condestables de Castilla (el máximo representante del rey en ausencia del mismo), que dejó escrito en su testamento en 1523 que toda su fortuna fuera para la construcción de un convento de monjas franciscanas, un hospital para pobres y una iglesia para que descansaran sus restos (aunque su tumba nunca ocupó el lugar).

Iglesia conventual de Santa Clara


Iglesia de Santa Clara
Bóveda y retablo de la Iglesia de Santa Clara

Cualquier viaje a Briviesca debe pasar por la visita a la Iglesia conventual de Santa Clara, es la joya de Briviesca y hay quien afirma que también lo es del Renacimiento español ¡y no es para menos! Tras un sencillo exterior ideado por el arquitecto Juan Gil de Ontañón, en su interior se descubre un monumental retablo de madera de nogal que preside el lienzo de piedra blanca de la única nave, bajo una magnífica bóveda estrellada de forma octogonal de estilo gótico decorada con rosetones de oro procedente de América. La mayor parte de las tallas del retablo de Santa Clara dedicadas a la figura de la Virgen son de estilo renacentista-manierista-romanista (que imita el estilo de Miguel Ángel y que puede verse claramente por ejemplo en los músculos de Adán y Eva).

Iglesia de Santa Clara
Eva sosteniendo el peso del retablo y los pecados del mundo

Fueron realizadas por el escultor guipuzcoano Joanes Antxeta (Juan de Ancheta), aunque la obra fue iniciada por el escultor Diego Guillén en 1551 (las obras de piedra de la base son de su autoría). A su muerte tuvo que continuar Pedro López de Gámiz en 1569 que contrató a Juan de Ancheta y a Gaspar Becerra para terminar el retablo de Santa Clara. Los escultores consiguieron cincelar una maravillosa "Biblia" de 24 metros de altura distribuidos en tres cuerpos y cinco alturas separados por columnas dóricas, jónicas y corintias enmarcando las figuras de los santos que cubren todo el espacio del ábside. Debido al alto coste de la obra (se tasó en 10.000 ducados), no pudo ser pintada, aunque la ausencia de policromía permite disfrutar de los detalles artísticos de cada una de las figuras.

Iglesia de Santa Clara
Detalle del Árbol de Getsé del retablo de Santa Clara

En la base del retablo pueden verse a Adán y Eva en los extremos como si fueran dos atlantes que sostienen todo el peso del retablo como castigo de sus pecados, junto a la escena del Lavatorio de pies y la Última Cena que enmarcan el sagrario que se encuentra en el centro. Sobre él, en el primer piso, aparece en el centro Abraham dormido y de cuyo costado brota el Árbol de Getsé; el árbol genealógico de Jesucristo, desde Adán hasta la Virgen. A la derecha, se sitúan las escenas del Sacrificio de Isaac y a la izquierda el Nacimiento de Juan Bautista. El centro del segundo piso está presidido por la Virgen sedente con el Niño y San Juan, rodeada de ángeles, enmarcados por las escenas de la Anunciación y la Adoración de los Pastores

Iglesia de Santa Clara
Detalle del Calvario del retablo de Santa Clara

En el tercer piso, la talla de la Asunción que se dispone a recibir al Padre Eterno desde lo más alto, queda enmarcada por las escenas de la Dormición de María y Pentecostés. En el cuarto piso, la escena de Cristo coronando a María en el centro, se encuentra junto al Abrazo de María e Isabel a la izquierda y el Abrazo de San Joaquín y Santa Ana a la derecha. Rematando el retablo las tallas de un monumental Calvario con Cristo crucificado en el centro, a los pies la Virgen María junto a María Magdalena y San Juan. A la derecha el profeta David junto a Dimas; el Buen Ladrón y a la derecha Moisés y Gestas; el Mal Ladrón.

Todo el material publicado en Redes Sociales durante mi viaje a La Bureba puede consultarse a través del hashtag #DestinoBurgos. Agradecer a Lara Villanueva de Promotourist que se pusiera en contacto con Planeta Dunia para invitarme a conocer La Bureba y a Víctor Abascal por su infinita paciencia y cuidado.

Quartier Bouffay: el barrio medieval de Nantes

Nantes fue capital de facto del Ducado de Bretaña desde el siglo X hasta 1547. El Barrio Bouffay es su barrio medieval, donde encontrarás calles adoquinadas con los nombres de antiguos gremios artesanos como: la Rue des Échevins (regidores), Rue de la Boucherie (carnicería), Rue des Halles (mercado), Rue des Chapeliers (sombrereros) o Rue des Poissonniers (pescaderías). El centro histórico de Nantes es una zona peatonal que conserva varias casas de entramado de madera del siglo XV, con esta ruta podrás situarlas junto a otros edificios medievales que aún se conservan en pie.

Rue de la Fosse

2 Rue de la Fosse
2 Rue de la Fosse, Nantes
En el 2 Rue de la Fosse, esquina Rue de Guérande, se alza un edificio construido a mediados del siglo XVII sobre una antigua vivienda del siglo XV. Conserva la arquitectura de entramado de madera y decoraciones pintadas en el primer piso fechadas en 1650. Está declarado Monumento Histórico y en la misma calle encontrarás comercios antiguos que merecen una visita.

Rue de la Bléterie

1 Rue de la Bléterie
1 Rue de la Bléterie, Nantes
En el 1 Rue de la Bléterie resuenan los ecos del pasado medieval cuando la calle era frecuentada por los comerciantes de trigo y se levantaba una puerta de acceso para cruzar la muralla del siglo XIII. La construcción con entramado de madera fue ampliamente utilizada en los comercios de los siglos XV y XVI.

Place du Change

Place du Change
Place du Change, Nantes
El corazón comercial de Nantes en la Edad Media se encontraba en la Place du Change, la Plaza del Mercado, donde se cambiaban todos los productos y se transformaban en moneda. En una de las fachadas verás esculpidos la imagen de los primeros mártires cristianos de Nantes, conocidos popularmente con el nombre de “los niños nanteses” se trata de los hermanos Saint Donatien y Saint Rogatien (San Donato y San Rogatio) que lucen la palma y la corona de su martirio y que fueron decapitados en el siglo IV.

Maison des Apothicaires

Maison des Apothicaires
Maison des Apothicaires
En el 2 Rue Carmes se encuentra la Maison des Apothicaires (Casa del Boticario) también conocida como Maison du Change (Casa de Cambio) construida en el siglo XV con entramado de madera y tejado de pizarra, está considerada la casa más bonita de Nantes. Catalogado como monumento histórico, conserva figuras en las vigas y estatuas en la fachada.

Rue des Carmes

19-21 Rue des Carmes
19-21 Rue des Carmes, Nantes
En el 19-21 Rue des Carmes se conserva una casa con entramado de madera. En el siglo XIV una congregación de carmelitas habita el convento situado en esta calle del que sólo se han conservado unos arcos en el 16-18 Rue des Carmes.

Rue Bossuet 

3-5 Rue Bossuet
3-5 Rue Bossuet, Nantes
En la Rue Bossuet veremos dos casas típicas de la Edad Media, situadas en el número 3 y 5. Magníficos ejemplos del siglo XV con entramado de madera y que también han sido declaradas monumentos históricos. En la Rue Bossuet se encuentran restos de la muralla Galorromana de Portus Namnetum construida en el siglo III.

Hôtel Saint Aignan

Hôtel Saint Aignan
Hôtel Saint Aignan

En el 8 Rue Saint-Jean se encuentra otro monumento histórico, se trata del Hôtel Saint Aignan, una casa noble que perteneció a François Goheau; capitán de los arqueros de Nantes. Construida alrededor de 1472 en estilo gótico con toba calcárea procedente de Saumur. Conserva una fachada muy ornamentada con escudos, decoraciones de estilo gótico de época medieval y la estatua de San Vicente de Paúl.

Rue de Verdun

15 Rue de Verdun
15 Rue de Verdun, Nantes
En el 15 Rue de Verdun se conserva otra casa con entramado de madera del siglo XV por aquella época la calle se llamaba Rue de la Chaussée. La calle era tan estrecha en el siglo XVII que solo pasaba un carro o una carroza con riesgo a atropellar a los peatones. Al final de la Rue de Verdun se encuentra la Porte Saint Pierre; una monumental entrada del siglo XIII de la ciudad amurallada por donde pasaba la calzada romana que llegaba hasta París.

Cathédrale de Saint-Pierre et Saint Paul

Catredral
Cathédrale de Saint-Pierre et Saint Paul
Muy cerca se encuentra la Cathédrale de Saint-Pierre et Saint Paul, la catedral de Nantes, cuya construcción duraría desde 1434 hasta 1891. Levantada sobre un templo anterior del año 567 por los Duques de Bretaña, sufriría varias reconstrucciones a lo largo de su historia, la última en 1972 tras sufrir un terrible incendio. La Catedral de Nantes está situada en la Place Saint-Pierre, luce dos torres de toba blanca que enmarcan la fachada gótica flamígera que presenta 3 puertas de entrada: la de la izquierda dedicada a San Pedro, la central a la Virgen María y la puerta de la derecha a San Pablo. Uno de los elementos más sorprendentes del exterior, y que no es frecuente de ver, es un púlpito de piedra que se encuentra en la esquina derecha y desde donde antiguamente se oficiaban misas. En su interior destacan las altísimas bóvedas góticas de 37’5 metros de altura que superan a las de Notre-Dame de París. 

Cathédrale de Saint-Pierre et Saint Paul
Tumba de Francisco II de Bretaña y Margarita de Foix
En la nave en cruz de 110 m. de longitud, destaca la impresionante tumba de Francisco II de Bretaña y Margarita de Foix realizada en mármol, entre 1502 y 1507 por Michel Colombe que creó una extraordinaria joya renacentista. En las esquinas pueden verse 4 estatuas alegóricas de las virtudes: el Coraje sujeta a un dragón por el cuello que está destruyendo una torre, la Templanza sujeta un reloj en su mano, la Prudencia sujeta un espejo con la mano izquierda y un compás con la mano derecha y la Justicia sujeta un libro abierto donde puede verse una balanza. Los leones a los pies de los monarcas simbolizan a la dinastía Montfort. Por el acceso de Cours Saint-Pierre se entra a la cripta románica de la catedral que fue construida en el siglo XI y donde se encuentra el tesoro de la catedral.

Más información: Cathédrale de Saint-Pierre et Saint Paul. Horario: diariamente de 8 a 19 h. Entrada a la Catedral: Gratuita. Entrada a la Cripta: Gratis con el Pass Nantes de la Oficina de Turismo.

Hôtel de Bruc

Hôtel de Bruc
Hôtel de Bruc
En la Edad Media los ricos burgueses y comerciantes abandonaron las casas de entramado de madera por las de toba calcárea o piedra como el Hôtel de Bruc situado en el 8 Rue de l'Emery; uno de los pocos ejemplos de residencia señorial del siglo XV que se conservan.

Rue Juiverie

Rue Juiverie
Rue Juiverie, Nantes
En la Rue de la Juiverie es donde vivía la comunidad judía de Nantes, aunque la sinagoga aún no ha sido localizada. La población judía vivía con sus propios ritos y leyes, bajo la protección de los duques de la ciudad, hasta que fueron desalojados en el año 1236. En 7 Rue Juiverie verás una casa con entramado de madera del siglo XV y en el 11 Rue Juiverie se conservan dos bajorrelieves coloridos; en uno hay la cabeza de una mujer con los cabellos ondeando al viento y el otro muestra un hombre tumbado en un banco con una tortuga en una mano y alas en un pie.

Rue de la Bâclerie

Rue de la Bâclerie
Rue de la Bâclerie, Nantes
Detrás de la Église Sainte Croix, en el 8 Rue de la Bâclerie y 10 Rue de la Bâclerie, se encuentran dos casas con entramado de madera que han perdido su segundo piso, pero nada de su encanto medieval. En esta calle era donde se descargaban las mercancías de los barcos.

Place du Bouffay

Place du Bouffay
Place du Bouffay, Nantes
La Place du Bouffay era el patio del primer castillo de los Condes de Nantes que existía en el siglo X y donde serían ejecutados en 1720 por orden real los cabecillas bretones. Unos años más tarde la guillotina se encargaría de seguir cortando cabezas a los traidores de la patria durante la Revolución Francesa. Desde 2018 preside la plaza una escultura en bronce, Éloge du pas de côté, del escultor Philippe Ramette. La obra representa a una figura masculina en traje que mira al horizonte apoyado en un sólo pie, mientras con el otro da un paso hacia un lado, representando el paso que ha dado Nantes con el arte y la cultura. Antes de irte mira hacia los tejados y su colección de chimeneas renacentistas.

Hostellerie des Jacobins

Hostellerie des Jacobins
Hostellerie des Jacobins
En Impasse Joseph-Peignon encontramos la Hostellerie des Jacobins del siglo XV y único vestigio conservado del antiguo Convento de los Jacobinos de Nantes construido en el siglo XIII. En la Hostellerie (posada) se alojaban peregrinos y cualquier persona ajena al convento, incluso reyes. En la actualidad el edificio de 4 alturas conserva un saliente poligonal cubierto con un techo tipo palomar.

Château des Ducs de Bretagne

Château des Ducs de Bretagne
Château des Ducs de Bretagne

El Château des Ducs de Bretagne o Castillo de los Duques de Bretaña es una construcción defensiva del siglo XV que está considerado el primer Castillo del Loira que se construyó y el último que se encuentra antes de llegar al océano. Este castillo bretón está rodeado por 500 m. de camino de ronda conectado por siete torres que se han convertido en un excelente mirador para la ciudad y que permanece abierto de forma gratuita para que pueda recorrerse en una ½ hora. No es lo único que permanece con entrada gratuita, el foso que rodea el castillo es un lugar cubierto de césped donde los nanteses y visitantes disfrutan del aire libre. 

Château des Ducs de Bretagne
Patio del Château des Ducs de Bretagne
Tras pasar las dos torres gemelas construidas en 1466 y el puente levadizo, se accede al patio donde se encuentra la residencia ducal, el cuartel y la antigua prisión. El Palacio renacentista del siglo XV fue construido en toba calcárea característica del Loira bajo el ducado de Francisco II de Bretaña y llegó a albergar a 600 personas. Aquí nació su hija Ana de Bretaña que sería dos veces reina de Francia. Hoy alberga el Musée d’histoire urbaine; un museo multimedia que explica 5 siglos de la historia de Nantes para todos los públicos, incluso para los que sufren discapacidad motora, visual, auditiva o mental. 

Musée d’histoire urbaine
Musée d’histoire urbaine en el interior del Château des Ducs de Bretagne
Sus 32 salas acogen unos 1150 objetos relacionados con Nantes, desde las disposiciones reguladoras del comercio de esclavos en las Antillas, hasta moldes de galletas LU o un cuadro de William Turner de los Muelles del Loira. El patio, el camino de ronda de las murallas y los jardines del foso del Castillo de los Duques de Bretaña son de acceso libre y gratuito. Por la noche vale la pena disfrutar de su iluminación. En verano, junto a la Torre de los Españoles, se abre Paysage Glissé; un tobogán de acero de 50 m. de largo que permite deslizarse desde la muralla, a 12 m. de altura, hasta el foso.

Más información: Castillo de los Duques de Bretaña. Dirección: 4 Place Marc Elder. Horario: de martes a domingo de 10 a 18 h. Entrada: 8 €. Gratis con el Pass Nantes de la Oficina de turismo. Disponen de audioguía en español. Transporte: Tranvía línea 1 parada Duchesse Anne. Web: Château des Ducs de Bretagne.

Puedes seguir leyendo sobre Nantes en mis otros artículos:






Todo el contenido publicado en redes sociales sobre este viaje puede consultarse a través de los hashtags #PDNantes y #LVAN.

Los viajes más populares