Saint-Savin-sur-Gartempe
Bóveda de la nave central |
Seguimos con nuestros artículos
de viaje sobre la región francesa de Nouvelle-Aquitaine. Tan sólo a 50 km de
Poitiers se encuentra la excepcional Abadía de
Saint-Savin. El monasterio fue construido alrededor del año 820 por orden
del Rey de Aquitania Ludovico Pío,
hijo de Carlomagno. Las guerras de
religión del siglo XVI y el pillaje hicieron desaparecer algunos edificios
abaciales de la Edad Media y el claustro. Pero afortunadamente se conservó uno de los ciclos de pinturas románicas más
extenso y mejor conservado de Europa de los siglos XI y XII que vale la
pena visitar.
La Embriaguez de Noé |
En 1983 la Abadía de
Saint-Savin-sur-Gartempe fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Sus magníficas pinturas murales de
los siglos XI y XII están consideradas la "Capilla Sixtina del Arte Románico". Las pinturas de Saint-Savin,
a medio camino entre el fresco y el temple, presentan una gama de color reducida
a 5 tonalidades: amarillo, rojo, verde, blanco y negro.
Virgen sobre el tímpano de entrada |
Colores suficientes para relatar
con detalle los pasajes de la Biblia
y que se extienden a través de un luminoso edificio con numerosas aberturas.
Las últimas restauraciones del siglo XXI han confirmado que los pigmentos
procedían de ocres naturales (amarillo y rojo), tierras de color verde, caolín
(blanco) y carbón (negro).
Escenas del Apocalipsis |
Nada más entrar, en el tímpano de
la puerta de entrada, lo primero que veremos son las escenas del Apocalipsis. La figura atemorizada
mirando hacia el cielo es San Juan y
al otro lado está la representación del mal. La Bestia de las siete cabezas tal y como se describe en la Biblia, tiene
forma de dragón, cola de serpiente, alas, patas de oso, 7 cabezas y 10 cuernos.
Escenas de la Pasión de Cristo |
El acceso a la tribuna superior
del pórtico (en la Edad Media los monjes únicamente accedían aquí una vez al
año), permite la contemplación de la nave central desde una altura privilegiada.
Además, aquí reconocerás rápidamente las escenas de la Pasión de Cristo; donde se han representado la Crucifixión, el Descendimiento
y la Resurrección.
Fresco de la Creación de Eva |
En la bóveda de la nave central,
a 17 metros de altura y en alrededor de 460 m2, se han escenificado unos
50 episodios del Antiguo Testamento;
desde el Génesis hasta el Éxodo. Una restauración efectuada en el
siglo XIX en la escena de la Creación de
Eva, incluyó por error un rostro masculino con barba, en el cuerpo de la
pobre Eva. Varios de estos personajes
miden cerca de 2 metros.
Construcción de la Torre de Babel, la Humanidad condenada a no entenderse |
Las pinturas más próximas al
altar, siguiendo un correcto sentido de lectura, corresponden a la salvación
del alma y también representan el Bien
(ya que te acercan a la iglesia) y las pinturas más alejadas, hacen referencia
a la tentación, a la perdición del alma y al Mal (son las que se encuentran a la salida de la iglesia).
Escenas de la vida de Noé |
La riqueza y variedad
iconográfica representada en el Arca de
Noé (dibujada como un drakkar vikingo), la Torre de Babel o en las escenas sobre la vida de Moisés, convierten a estos frescos, en
un libro abierto de 700 m2. Aunque lo común en la Edad Media era que
las pinturas en el interior de las iglesias sirvieran para aleccionar a los
feligreses, en Saint-Savin las escenas servían como ciclo educativo para los
monjes.
Las columnas están decoradas imitando el mármol |
El interior de la nave principal,
de 42 metros de largo y 17 metros de ancho, está sostenido por un conjunto de columnas con pinturas del siglo XIX que
imitan el mármol y con bellos capiteles románicos distintos. También merecen
toda nuestra atención las escenas y decoraciones vegetales de inspiración
medieval. Bajo el coro se encuentra la cripta
donde descansan los restos de San Sabino
y San Cipriano decorada también con
un ciclo de pinturas murales con escenas de su martirio.
La visita continúa en las
antiguas celdas de los monjes gracias
a una exposición multimedia que hace
hincapié en la vertiente histórica, religiosa y artística de las pinturas de
Saint-Savin y que complementan la visita guiada de la iglesia. Mientras que el refectorio sirve para acoger
exposiciones temporales.
Abadía de Saint-Savin-sur-Gartempe |
En el jardín, encontramos grandes cuadrados de césped separados por sencillos
senderos que quedan bordeados por arbustos frutales. Al templo primigenio se le
añadió una aguja gótica en el siglo
XIV sobre la base románica. Como dato curioso, en una de las torres de la Abadía
de Saint-Savin, el ingeniero local Félix
Léon Edoux probó en 1867 el primer ascensor hidráulico que después fue
instalado en la Torre Eiffel hasta 1983 y creó la palabra "ascensor".
Herencia de un pasado, obra
maestra del genio creativo del hombre y notable testimonio de una civilización
desaparecida, la Abadía de
Saint-Savin-sur-Gartempe te dejará con la boca abierta.
Más información: Abadía de Saint-Savin-sur-Gartempe.
Dirección: Place de la Libération,
86310 Saint-Savin-sur-Gartempe. Coordenadas GPS: N46 33 53.0; E0 51 58.0. Entrada:
10 €, con visita guiada 12 €. Horario: Febrero, marzo, noviembre y diciembre de
lunes a sábado de 10 a 12 h. y de 14 a 17 h. Domingos de 14 a 17 h. Abril,
mayo, junio, septiembre y octubre de lunes a sábado de 10 a 12 h. y de 14 a 18
h. Domingos de 14 a 18 h. Julio y agosto diariamente de 10 a 19 h. Cerrado en
enero. Web: Abbaye de Saint Savin.
Toda la información generada en redes sociales durante mi
viaje a Nouvelle-Aquitaine puede consultarse a través de los hashtags
#destinationNA y #SuroestedeFrancia
¿Quieres conocer otra abadía románica? La Abadía de San Pedro de Moissac es otro tesoro del arte románico de Francia.