Ruta por el Street Art de Montpellier

Montpellier
Montpellier invita a admirar el arte callejero en cada rincón de sus calles y plazas

Montpellier es un vibrante lienzo al aire libre, donde el arte urbano está en constante evolución. Las calles de la ciudad se transforman con frescos, mosaicos, lettering, formas geométricas, collages, estarcidos y pegatinas que aparecen y desaparecen, haciendo de cada visita una experiencia única. A continuación, se indican algunas calles emblemáticas a título informativo, ya que he querido destacar ante todo los artistas habituales que enriquecen con sus obras las calles de Montpellier.

Montpellier
El Street Art es un movimiento artístico efímero, en continua transformación

Nuestra Ruta Street Art por Montpellier comienza en la Rue du Palais des Guilhem, sigue en Rue de la Coquille, rebautizada como Rue du Coquillette Gang, y prosigue por las calles Rue Sainte Anne, Rue du Cherche Midi, Rue de la Loge, Rue Joubert, Rue Voltaire, Place de la Fontaine, Rue du Plan d'Agde, Rue Astruc y Rue de la Fontaine. Sin embargo, para disfrutar plenamente del Street Art en el momento de tu visita, te recomiendo reservar una visita guiada en la Oficina de Turismo. La visita en francés dura dos horas y tiene un coste de 12 €.

Aliénor Ramounoulou


Montpellier
Aliénor Ramounoulou mezcla en el Street Art sus dos pasiones: la botánica y la danza

Aliénor Ramounoulou es una artista de Perpignan, que combina su amor por la botánica y la danza. Cada obra representa a una bailarina asociada a una flor específica como el iris, la amapola, la margarita, etc. Tras estudiar paisajismo y enfocarse en el dibujo de flores y paisajes desde niña, Aliénor comenzó a explorar el movimiento en los personajes hace una década. Influenciada por amigos del arte callejero, empezó a pegar sus “danseuses” en rincones de las calles de Perpignan, Montpellier y Marsella, esperando expandirse también a Toulouse. Próximamente, planea crear cuatro nuevas bailarinas basadas en las estaciones.

Crying Sailor (Ingrid Finck)


Montpellier
La historia de Crying Sailor gira en torno a su abuelo pescador

Crying Sailor, antes bibliotecaria, ahora dedicada al arte urbano, plasma su homenaje a su abuelo en las calles de Montpellier. Su estilo colorido, inspirado en la cultura pop y los videojuegos, destaca por su emotividad. Cada dibujo lleva una lágrima y un corazón, simbolizando la dureza de la vida y el deseo de darle una segunda vida más amable a su abuelo. Crying Sailor transforma el dolor en arte callejero, llenando la ciudad con personajes singulares y llenos de vida.

Fleur de Mamoot (Emmanuelle Martinez)


Las creaciones de Fleur de Mamoot cobran vida con la App Artivive

Fleur de Mamoot es una artista de Montpellier que aborda, con su estilo ultra femenino y humorístico, la imposibilidad de ser una ciudadana comprometida, profesional admirada, amante secreta y madre perfecta, simultáneamente. A través de sus dibujos, Fleur de Mamoot se presenta como una mujer con curvas y un gran moño pelirrojo que desafía los estereotipos femeninos con brutal sinceridad y humor. En sus viñetas, Fleur cuestiona los complejos que afectan a mujeres de todas las edades. Aunque no tenga la belleza convencional, su agudeza verbal es su mayor arma. Con un temperamento fuerte, humor negro y bromas precisas, Fleur se burla de las expectativas sociales.

Grünnif


Montpellier
A través de sus obras, Grünnif busca sorprender y hacer reflexionar al público

Grünnif, un artista de Street Art autodidacta, crea estarcidos que luego pega en las calles. Su arte se caracteriza por su naturaleza anónima y efímera, inspirada en personajes de películas, cómics y la actualidad. Grünnif valora la libertad del arte callejero, aprovechando espacios urbanos para dejar su huella. Su firma, una “G” verde con un círculo rojo, es un símbolo de su identidad oculta. Su obra desafía la inmediatez de la sociedad actual, evocando recuerdos y provocando pensamiento crítico en los transeúntes.

Invader (Franck Slama)


Montpellier
El estilo de Invader se caracteriza por la pixelación y el uso de azulejos cerámicos

Invader es un artista urbano conocido por su proyecto “Space Invaders”, que comenzó en 1998. Su obra se centra en mosaicos de azulejos que representan personajes pixelados inspirados en videojuegos, especialmente el clásico “Space Invaders”. Invader busca liberar el arte de los museos y llevarlo a las calles, creando un impacto visual y conceptual. Sus “invasiones” abarcan ciudades de todo el mundo, transformando el paisaje urbano y desafiando las convenciones del arte contemporáneo y el grafiti.

Max Dhum (Maximilien Dhumerelle)


Montpellier
La creación para Max Dhum es un acto meditativo que canaliza su energía

Max Dhum transita entre diversas prácticas artísticas, desde la fotografía hasta la pintura y el tatuaje. Su estilo trasciende lo fantasmagórico, explorando las formas y el color con acrílicos. Inspirado en el neoexpresionismo y el arte contemporáneo, fusiona elementos de cómics, tatuajes y civilizaciones antiguas. La obra de Dhum, en constante transformación, invita a una experiencia visual y social, redefiniendo los límites del arte contemporáneo, en lo que él llama “espacio mental”.

MifaMosa


Montpellier
El proyecto de MifaMosa, cuyo nombre fusiona “familia” y “mosaico”, nació en junio de 2017

MifaMosa es un artista urbano con sede en Orleans, que ha dejado sus llamativas placas de mosaico en más de quince calles de Montpellier. Inspirados por el deseo de alegrar el día de su abuela enferma, la familia se reúne alrededor de la idea de ilustrar placas de calles. Con más de 170 obras y sumando, sus mosaicos poéticos y humorísticos transforman las calles en galerías al aire libre. Cada mosaico cuenta una historia de superación y unión, invitando al espectador a cambiar su perspectiva y encontrar la belleza en la simplicidad de la vida urbana.

Monsieur BMX (David)


Montpellier
Unas cincuenta obras después, el placer de lo prohibido sigue siendo el mismo para Monsieur BMX

En pocos años, Monsieur BMX ha pasado de la sombra del anonimato a la luz con sus obras urbanas: bicicletas BMX suspendidas en las paredes de Montpellier. Cuando tenía entre 28 y 30 años, Monsieur BMX trabajó dos años como director de tienda del grupo LIDL. Una mañana, de camino a la tienda, descubrió unos grafitis en una pared y sintió celos de la vida de los artistas callejeros. Fue entonces cuando supo que quería crear y expresarse a través del Street Art. Fue en Montpellier que se le ocurrió la idea de cortar una BMX en dos y empotrarla en una pared, así encontró la forma de expresión más auténtica.

Myriam Soufane


Montpellier
Myriam Soufane se define como una artista que practica la figuración libre y abstracta

Myriam Soufane es arquitecta y artista de Montpellier, se define como una artista figurativa contemporánea. Su obra consiste en crear rostros o formas que pueden ser tanto figurativas como abstractas, con el objetivo de transmitir emoción y contar una historia. Le gustan las formas y las líneas porque son ilimitadas y a través de ellas se puede decir mucho. Principalmente, dibuja con tinta y acuarela, está constantemente aprendiendo y tratando de comunicarse mejor a través de su arte. Se inspira en las cosas que ve todos los días, donde sea que vaya.

Nasùmi (Manon Pillard)

Montpellier
Las flores son una fuente inagotable de inspiración para Nasùmi

Nasùmi es una ilustradora francesa con una destacada trayectoria desde 2016, colaborando con revistas como Psychologie y Openmind. Su incursión en el Street Art comenzó cuando decoró con flores la fachada del restaurante Les t'OCqués de Montpellier, lo que la llevó a enamorarse de esta forma de expresión. Decidió pintar lo que le hacía feliz y comenzó con flores, pero no pudo evitar dibujarlas con rostros. Sus flores se transformaron en una especie de hadas o pequeños espíritus de la naturaleza que colonizan la ciudad. Manon disfruta ubicando sus dibujos en lugares perfectos, sorprendiendo y deleitando a los transeúntes. 

Oré


Montpellier
El Quetzalcóatl de Oré es una representación artística del dios serpiente emplumada

Oré es un artista urbano y muralista, que despliega su arte desde 1989, fusionando grafiti, muralismo y Street Art en un estilo único. Su emblemático Quetzalcóatl adorna calles de ciudades como Barcelona, París y Tokio. Con más de 2000 obras en 40 ciudades, es uno de los artistas callejeros franceses más reconocidos internacionalmente. Sus murales gigantes, desde animales hasta temas sociales, exploran influencias que van desde la antigüedad griega hasta la mitología precolombina.

Roberte Framboise

Montpellier
Santa Vulva de Roberte Framboise

Roberte Framboise es una destacada artista urbana de Montpellier que comenzó a realizar collages durante el confinamiento, con el propósito de decorar las calles de su ciudad. Su obra combina técnicas de dibujo manual y digital, creando piezas que no solo embellecen el entorno urbano, sino que también invitan a la reflexión. Inspirada por la actualidad, Roberte-Framboise aborda temas feministas en sus creaciones, utilizando el arte como un medio para transmitir mensajes poderosos y provocar el pensamiento crítico. Su estilo distintivo y su compromiso con causas sociales la han consolidado como una voz importante en el panorama del arte callejero contemporáneo.

Sanckøblack


Montpellier
Sanckøblack busca estimular el diálogo sobre temas contemporáneos

Sanckøblack es un dúo de artistas callejeros, que fusionan sus talentos para explorar temas sociales y políticos. Sancko, con más de 30 años como artista, se centra en la pintura mural y el collage para provocar reflexión sobre identidad y diferencia. Pedro, alias Outofthe.black, aporta su visión minimalista y geométrica para abordar el orden, el caos y la distorsión del real. Su proceso creativo se inicia desde un tema que desean comunicar, plasmado principalmente en retratos de mujeres sin rostro.

Sohan Street (Patrick Chapuis)


Montpellier
Sohan Street es un cartero prejubilado que retoca imágenes digitales para pegarlas en las paredes

Sohan Street es un artista contemporáneo autodidacta francés arraigado en el arte pop, que se dedica al dibujo de cómics, fanzines, diseño de moda y retoque fotográfico. Desde sus inicios como dibujante de cómics hasta su incursión en el Street Art, su obra se ha diversificado en múltiples medios. Utiliza técnicas digitales y collages, así como objetos cotidianos y reciclados. Sohan Street utiliza el vibrante Pop Art y colores abundantes para expresar su mensaje personal, mientras continúa explorando nuevas formas de expresión artística.

Sunny Jim


Montpellier
El arte de Sunny Jim busca promover la reflexión sobre las relaciones humanas y el entorno

Sunny Jim inició su carrera artística en la calle tras un viaje a Londres en 2009. Su trabajo se caracteriza por el uso de técnicas como la pintura mural, el collage y las instalaciones. Sus obras presentan personajes sin rostro, simbolizando la humanidad en su totalidad y permitiendo al espectador proyectarse de manera diferente. Sunny Jim utiliza una paleta de colores restringida, destacando el dorado, para dar a sus creaciones una identidad gráfica fuerte y un aura de iconografía religiosa.

Sunra (Ghassen)


Montpellier
Sunra crea murales de gran impacto visual y emocional

Sunra es un artista influenciado por los movimientos políticos de la Primavera Árabe de 2011. Su arte, centrado en la simbología del corazón, busca transmitir mensajes de paz, tolerancia y amor. Utiliza el estarcido con una paleta minimalista de blanco y negro, contrastando con un corazón rojo vibrante, evocando la estética de las estampas japonesas. Sus obras, presentes en diversas ciudades, inspiradas por artistas como Banksy, Basquiat y Picasso, invitan a la reflexión y a la conexión humana, combinando poesía visual y crítica social.

Voglio Bene (Pascal y Bénédicte)


Montpellier
Las obras de Voglio Bene invitan a reflexionar, maravillarse y escaparse a un mundo artístico único

Voglio Bene fusiona la fotografía con el arte callejero, transformando momentos cotidianos en obras de arte efímeras. Su singular estilo captura la atención y el corazón de los espectadores, creando una galería urbana que invita a la reflexión y al asombro. A través de sus collages en las calles, Bénédicte infunde poesía y compromiso, demostrando que el arte puede trascender las galerías convencionales y llegar a un público más amplio. Voglio Bene desafían los límites de la creatividad y a través de sus obras callejeras comparten su amor por el arte con el mundo.

Si te gusta el mundo del Street Art realizado por artistas de renombre y los pioneros de este movimiento, en Parcelle 473, el museo de Arte Urbano de Montpellier, encontrarás una colección fascinante que captura la esencia vibrante de esta forma de expresión.

Toda la información generada en redes sociales, de mi viaje a Montpellier, puede consultarse a través de los hashtags #MontpellierNow y #VivezMontpellier

Parcelle 473: el museo de Arte Urbano de Montpellier

Montpellier
El Arte Urbano tiene su propio museo en Parcelle 473
En el antiguo dominio vitícola de “Le Coteau” de Montpellier, se encuentra un tesoro escondido que combina historia con modernidad: Parcelle 473. La historia de “Le Coteau” comienza en el Segundo Imperio con una familia de farmacéuticos de Montpellier, quienes construyeron la casa señorial y establecieron un viñedo en 1894. La bodega, activa hasta 1989, ha sido restaurada y ampliada, transformándose en un museo de Arte Urbano y contemporáneo.

Fusión de antigüedad y modernidad 

Montpellier
“Le Coteau” es un lugar con historia

Desde el inicio del proyecto del Centro de Arte, se priorizó la valorización de la antigua bodega y el sitio vitícola. Los materiales antiguos se conservaron cuidadosamente, integrando elementos contemporáneos. Se construyó una extensión moderna para satisfacer las necesidades del público y presentar las colecciones en condiciones óptimas. Este nuevo espacio incluye áreas de recepción, información, librería, bar, salas pedagógicas, de animación y multimedia, creando un ambiente propicio para la inmersión artística y cultural.

Arte para todos en Parcelle 473


Montpellier
El mensaje de los artistas callejeros es claro: el arte es para todos

La creación de Parcelle 473 surge de la voluntad de integrar el arte urbano como un movimiento significativo en la historia del arte contemporáneo. Este centro reconoce el profundo impacto social y cultural del arte urbano. Un movimiento que, lejos de ser anecdótico, ha alcanzado una escala global impresionante y actúa como un poderoso vínculo de solidaridad en nuestra sociedad. A través de murales, grafitis y otras expresiones urbanas, los artistas transmiten mensajes de justicia social, diversidad e inclusión.

Una colección permanente impresionante 

Montpellier
En Parcelle 473 puedes encontrar obras de los mejores artistas del arte callejero

La colección permanente de Parcelle 473 es una ventana al mundo del Street Art, permitiendo a los visitantes descubrir la historia de este movimiento artístico, a través de los mejores artistas de este movimiento. Las obras provienen de adquisiciones realizadas por la asociación, así como de donaciones y préstamos de coleccionistas privados y artistas. Aquí, los visitantes pueden apreciar el trabajo de pioneros del arte urbano, junto a artistas contemporáneos de la escena francesa.

Los pioneros mundiales del Street Art


Parcelle 473
La obra de Keith Haring ha tenido un impacto duradero en el arte callejero y la cultura popular

En Parcelle 473 verás la obra de algunos de los artistas más influyentes e icónicos del Arte Urbano como Keith Haring (1958-1990) que fue un influyente artista y activista estadounidense, conocido por sus vibrantes y enérgicas obras inspiradas en el grafiti. Su arte, caracterizado por líneas gruesas, colores vivos y figuras danzantes, abordó temas sociales como el SIDA, la discriminación y los derechos humanos. Haring logró llevar el arte urbano a las galerías y museos, dejando un legado perdurable en la cultura pop y el activismo artístico.

Parcelle 473
La obra de Jean-Michel Basquiat explora temas de raza, identidad y marginalización

Jean-Michel Basquiat (1960-1988) fue un influyente artista neoyorquino conocido por su estilo único y su impacto en la escena del arte urbano. Sus obras, llenas de símbolos, palabras y figuras expresivas, exploran temas como la identidad, la raza y la cultura. Basquiat pasó de ser un joven grafitero en las calles de Nueva York a convertirse en una figura icónica del arte contemporáneo, dejando un legado duradero en el mundo del arte.

Parcelle 473
Banksy es un famoso artista anónimo que es conocido por sus obras ingeniosas y satíricas

Banksy es un misterioso artista urbano británico cuya identidad se mantiene en secreto. Su obra, que combina arte callejero, sátira política y comentarios sociales, ha capturado la atención mundial. A través de su distintiva técnica del estarcido, Banksy aborda temas como la desigualdad, la guerra y el consumo excesivo, desafiando las convenciones del arte tradicional y llevando su mensaje provocativo a las calles de ciudades de todo el mundo

Los artistas contemporáneos del Street Art


Parcelle 473
A pesar de la experimentación, Green mantiene la esencia del grafiti en su estilo

Doze Green (1964) es un artista urbano que va más allá del grafiti, explorando temas metafísicos con su arte. Desde sus inicios como grafitero hasta sus obras actuales, influenciadas por el arte japonés, Green mantiene un estilo único: abstracción figurativa y formas de letras. En sus obras recientes, con yeso y tinta sumi, reflexiona sobre la narrativa, el tiempo y la inmortalidad. Su obra refleja su conexión con el grafiti y el hip-hop, culturas nacidas en el Bronx en los años 70. Sus movimientos lineales, erráticos y geométricos capturan la energía de la cultura B-Boys (Bronx Boys), elevándola a un plano más espiritual.

Parcelle 473
Denning ha desarrollado un estilo distintivo que combina dibujo y texto

Guy Denning (1965) adoptó la estética del texto en estarcido y comenzó a llenar las ciudades alrededor de Somerset cerca de Bristol con su estilo particular de paste-up y mensajes, a veces surrealistas. Desarrolló una afinidad impresionante, pero poco ortodoxa, con la mezcla de medios y técnicas, utilizando estarcidos, aerosoles, pinceladas, pintura que gotea, carboncillos, pan de oro, marcadores y pasteles conté. Sus obras, a menudo dibujadas en papel de periódico o cartón, se enfocan en el contraste y los resaltados en blanco y negro.

Parcelle 473
Shepard Fairey es un influyente artista urbano y diseñador gráfico estadounidense

El Street Art es un movimiento amplio y diverso, con artistas de todo el mundo que han hecho importantes contribuciones como Shepard Fairey (1970), el creador de la imagen de "Obey Giant" y el icónico póster "Hope" para la campaña electoral de Barack Obama. Su estilo distintivo combina imágenes audaces y mensajes políticos, reflejando su compromiso con la justicia social y la crítica culturalFairey es famoso por su uso de la propaganda y la estética del arte callejero para provocar reflexión y acción en la sociedad contemporánea.

Parcelle 473
M. Chat se ha consolidado como un símbolo global del arte urbano

Thomas Vuille (1977) es un artista franco-suizo que creó en 1997, su emblemático personaje Monsieur Chat, un gato amarillo con una gran sonrisa inspirada en el dibujo de una niña. M. Chat se convirtió rápidamente en un ícono del arte urbano, transmitiendo alegría y optimismo en ciudades de todo el mundo como París, Nueva York y São Paulo. En 2003, el personaje adquirió alas blancas, lo que añadió una dimensión mágica a su presencia. Vuille es una de las figuras prominentes del arte callejero como Shepard Fairey, Banksy y Space Invader

Los pioneros franceses del Street Art


Parcelle 473
Epsylon Point está considerado una leyenda viviente del Street Art en Francia

Epsylon Point (1950) es uno de los artistas destacados del movimiento de arte urbano en Francia y es reconocido como el precursor del estarcido en color desde 1983. Entre 1979 y 1985 se dedicó al grafiti. Su enfoque innovador y su capacidad para combinar técnicas de grafiti con el arte del estarcido no solo embellece las calles, sino que también desafía y transforma la percepción del espacio público. Su arte aborda temas como la condición humana, los conflictos mundiales, cuestiones sociales, el erotismo y la música. 

Parcelle 473
La frescura y la libertad de la obra de Mosko han sido reconocidas por el gran público

Desde 1989, Gérard Laux, conocido como Mosko (1953) es un destacado artista del Street Art parisino, que comenzó su carrera pintando animales de la sabana para alegrar los edificios en estado ruinoso o en decadencia. Conocido especialmente por su técnica estarcido, crea obras incluso en los soportes más rústicos, como vallas de madera y estructuras metálicas. Su misión es clara: embellecer el entorno urbano con jirafas, cebras y grandes felinos.

Parcelle 473
Jef Aérosol forma parte de la primera generación de artistas urbanos franceses

Jef Aérosol (1957) es uno de los pioneros del arte urbano francés, también utiliza el estarcido. Su primera obra apareció en los muros de Tours en 1982 y desde entonces ha recorrido las calles de numerosos países, dejando su marca con figuras a escala real. Su estilo se caracteriza por el uso predominante del blanco y negro, con la inclusión de una distintiva flecha roja, su "elemento perturbador". Sus trabajos siempre transmiten un mensaje humanista y poético, logrando una conexión emocional y reflexiva con el público.

Parcelle 473
Speedy Graphito cuestiona las normas y dictados de nuestra identidad cultural occidental

Olivier Rizzo (1961), conocido artísticamente como Speedy Graphito, es otro de los pioneros del movimiento Street Art en Francia. Desde los inicios de su carrera en los años 80, ha dejado una huella imborrable en una generación, imponiendo un estilo innovador y contundente. Speedy Graphito vive el arte como una experiencia vital, cuyo estilo se caracteriza por un arte libre, alegre y profundo, de colores vibrantes. A través de su obra, cuestiona las normas y dictados de nuestra identidad cultural occidental.

Los artistas franceses contemporáneos del Street Art


Parcelle 473
El enfoque de Fabien Verschaere permite sumergir a los espectadores en un mundo fascinante

Fabien Verschaere (1975) es un artista visual reconocido por su estilo vibrante y ecléctico, que combina elementos de la cultura pop, el surrealismo y la psicodelia. El universo de Verschaere está poblado por criaturas híbridas, monstruos y quimeras, todos nacidos de su imaginación desbordante. Su tema preferido es el autorretrato, construyendo una mitología propia que otorga igual peso poético a lo bello y lo banal. Es el responsable de un gran fresco para los Juegos Olímpicos de Verano de París 2024.

Parcelle 473
Un reconocible collage de Madame con su icónica firma de bigotes rojos

Madame (1982), también conocida como Madame Moustache, es una destacada artista urbana que fusiona collage y grafiti de manera única. Utilizando recortes de periódicos y revistas antiguas, sus obras satíricas abordan temas de identidad de género, estereotipos y crítica social con un estilo retro que evoca la publicidad de los años 50 y 60. Desde 1997, ha creado un universo lúdico y lleno de humor que invita a la reflexión sobre valores humanos como la tolerancia y la empatía. Sus obras se caracterizan por una mezcla fantástica de imágenes irreverentes, siempre con un toque de humor influenciado por el Dadaísmo.

Parcelle 473
El arte de EvazéSir se centra en la narración y la esencia del tiempo

EvazéSir son un dúo de artistas visuales y muralistas, nacidos ambos en 1984, que han estado activos desde 2009. Sir, autodidacta, comenzó con el grafiti y pintaba en lugares abandonados, desarrollando luego una pasión por las plantillas y los patrones. Eva recibió una formación más académica en la escuela de arte, enfocándose principalmente en el estudio de la figura en blanco y negro. Cuando se encontraron, fusionaron el realismo de la pintura con pincel con un estilo visual urbano que utiliza aerosol.

Parcelle 473
La base de su trabajo son personajes expresivos y detallados creados en tinta china

Charles Levalet, conocido como Levalet (1988), es un artista plástico cuya trayectoria artística se caracteriza por el dibujo y la instalación, particularmente por la creación de personajes en tinta china que coloca en espacios públicos. Levalet se inspira en el teatro y la cultura urbana para dar vida a sus obras, las cuales se integran al entorno de forma lúdica e interactiva. Sus personajes, a menudo en situaciones absurdas, entablan un diálogo visual y semántico con la arquitectura y los elementos del lugar.

Más información: Parcelle 473. Dirección: 425 Av. des Frères Buhler, 34080 Montpellier. Teléfono: +33 666 026 929. Horario: De miércoles a sábado de 11 a 19 h. Domingos y martes de 14 a 18 h. Precio de entrada: 9 €. Transporte: Tranvía línea 1, parada Malbosc. Web: Parcelle 473

Si te gusta descubrir el arte urbano que se está creando en estos momentos, aquí te dejo mi Ruta por el Street Art de Montpellier, con los y las artistas más actuales del panorama del Street Art

Toda la información generada en redes sociales de mi viaje a Montpellier puede consultarse a través de los hashtags #MontpellierNow y #VivezMontpellier

El Museo de Arte y Fertilidad de Montpellier

Montpellier
Tres vistas del emblema del Museo de Arte y Fertilidad de Montpellier
Montpellier se enriquece con una nueva propuesta cultural: el Musée d'Art et Fécondité (Museo de Arte y Fertilidad). Abrió sus puertas en octubre de 2023 y es el museo más pequeño de la ciudad, pero con una gran riqueza y una temática singular. Ubicado en un espacio que se monta y desmonta cada lunes expresamente, este museo invita a realizar un sugerente viaje a través de la etapa más importante de la humanidad: el embarazo y el parto, visto a través de varias culturas del mundo y a través de miles de años.
Montpellier
El ser humano ha representado el embarazo desde los albores de la humanidad

La colección está dividida en varias categorías: prehistoria, con piezas realizadas en el año 12.000 a.C.; Oriente Medio; el mundo mediterráneo; Asia, desde el Sudeste Asiático hasta el Lejano Oriente; Australia y Oceanía; las Américas, incluyendo América Latina y la Pacha Mama, el Caribe y América del Norte; África, de norte a sur y de oeste a este; además de una sección dedicada a los mitos y religiones, y también a la contemplación del arte contemporáneo. Una oportunidad única para descubrir las representaciones artísticas de la fertilidad femenina.

Un recorrido por la historia de la fertilidad


Montpellier
Sirena embarazada inspirada en una leyenda Inuit

El museo, fruto de la pasión y la dedicación del Dr. Vincent Fauveau, reúne una colección única de objetos relacionados con la fertilidad femenina, que abarcan desde la prehistoria hasta la época contemporánea. El Dr. Vincent Fauveau ha recorrido el mundo durante cuarenta años de su vida profesional, dedicada a la salud de las mujeres, recopilando objetos de gran variedad y a menudo sorprendentes, como las máscaras africanas con forma de vientre de mujer embarazada, utilizadas por los hombres en las danzas tradicionales.

Montpellier
Escena de parto con dos asistentes de la etnia Karajá (Brasil)

Como médico y experto internacional en salud materna, el Dr. Vincent Fauveau ha aprovechado su carrera en el extranjero para coleccionar objetos diversos relacionados con la fertilidad femenina y para investigar temas de concepción, embarazo y nacimiento en el arte, a través de las épocas y las culturas del mundo. Ha trabajado con miles de mujeres embarazadas y profesionales de la salud, tanto en las maternidades más remotas como en grandes hospitales, tratando de reducir las complicaciones del embarazo y el parto en países en desarrollo.

La triple angustia materna


Montpellier
Figura en terracota pintada de una mujer embarazada (Nicaragua)

El Dr. Vincent Fauveau ha conversado con matronas y escuchado historias increíbles de un centenar de países. Durante sus viajes por todos los continentes, ha explorado mercados, visitado museos, conocido a artistas, escuchado a narradores y recopilado historias. Su equipaje se ha llenado de objetos e imágenes relacionados con la maternidad, a menudo inusuales o sorprendentes, que ha reunido en una colección única que desea compartir con todos los interesados en el tema.

Montpellier
La granada simboliza la fertilidad y la prosperidad en la cultura armenia

A pesar de la universalidad de la función reproductiva y su desenlace feliz, en la mayoría de los casos, las futuras madres suelen sentir ansiedad ante la posibilidad de fallar en esta responsabilidad, lo que él denomina "la triple angustia materna": ser capaz de concebir, de llevar a término un embarazo y de dar a luz sin peligro. Este es el tema de esta colección, representaciones de la esperanza, la espera de nueve meses y el nacimiento, a lo largo de los siglos y culturas del mundo.

Piezas de diversas culturas y épocas


Montpellier
Figuras de mujeres embarazadas con las manos en el vientre procedentes de Sumatra (Indonesia)

No es casualidad que la fertilidad esté rodeada de tantos mitos, leyendas, dichos, rituales, prácticas mágicas y creencias espirituales, destinados a asegurar la concepción, prevenir malformaciones fetales y garantizar un parto seguro. Pocos eventos en la vida son seguidos tan de cerca por la sociedad y la cultura. Por ello, el Museo de Arte y Fertilidad, a pesar de su pequeño tamaño, tiene un gran mensaje que ofrecer.

Montpellier
Parte posterior de un amuleto en bronce

Por ello, en el Museo de Arte y Fertilidad de Montpellier se muestran algunos objetos, como estatuillas, amuletos, fetiches, talismanes y exvotos, creados por artistas como Modigliani, Picasso, Gustav Klimt o Marc Chagall, pero también por sacerdotes, brujos o chamanes de todo el mundo. Estos objetos e imágenes forman la base de esta colección, que se ha convertido en la pasión del Dr. Vincent Fauveau. Impulsado por el deseo de saber más, ha añadido obras de arte encontradas en museos, galerías, colecciones particulares, templos, santuarios y hogares.

Un homenaje a la maternidad


Montpellier
Escena Hemba. El hombre sostiene a la mujer mientras es asistida en el parto (R. D. Congo)

Cada pieza narra una historia, refleja una creencia y nos acerca a las diferentes formas en que las culturas han entendido y representado la fertilidad a lo largo del tiempo. Más allá de su valor artístico e histórico, el Museo de Arte y Fertilidad es un homenaje a la maternidad y a la capacidad de las mujeres para dar vida. Un espacio para reflexionar sobre la universalidad de la experiencia de la gestación y el nacimiento, y para celebrar la belleza y el misterio de la fertilidad.

Montpellier
A la izquierda, proa de una piragua Sépik con mujer embarazada (Papúa Nueva Guinea)

El museo está dirigido a un público amplio: desde amantes del arte y etnias del mundo, hasta profesionales de la salud, mujeres embarazadas, estudiantes y visitantes en general. La rica iconografía, los objetos singulares y las explicaciones en francés e inglés hacen que la visita sea una experiencia enriquecedora para todos. El Museo de Arte y Fertilidad es una invitación a descubrir la diversidad de culturas y expresiones artísticas en torno a la fertilidad, a comprender la importancia de este tema para las mujeres y a celebrar la vida en todas sus formas.

Más información: Musée d'Art et Fécondité. Dirección: 27 Bis Rue de la Cavalerie, 34000 Montpellier. Teléfono: +33 7 70 18 02 56. Horario: Sólo abre los lunes de 10 a 18 h. Entrada gratuita. Visita guiada de pago 10 €. Horario de las visitas guiadas: a las 11 y a las 15 h, fuera de este horario se debe solicitar. Transporte público: Tranvía línea 2, parada Beaux Arts. Web: Musée d'Art et Fécondité

A 200 metros del Musée d'Art et Fécondité se encuentra el Musée d’Arts Brut, Singulier et Autres que muestra una fascinante colección sobre el arte marginal, singular y alternativo.

Toda la información generada en redes sociales de mi viaje a Montpellier puede consultarse a través de los hashtags #MontpellierNow y #VivezMontpellier.

Los viajes más populares