![]() |
Una de las creaciones más famosas de H. R. Giger fue Alien |
Los fans de Hans Ruedi Giger, el creador del oscarizado Alien, y los seguidores de la saga de películas protagonizadas por
la teniente Ripley (Sigourney Weaver) tienen una cita ineludible
en Suiza. Aunque se podría pensar que el Sancta
Sanctorum del arte de H. R. Giger
caería en Estados Unidos, lo cierto es que es en Gruyères, donde se encuentra la mayor colección de obras de arte de H. R. Giger.
![]() |
En el Museo de H. R. Giger verás varias esculturas de Alien |
Este artista suizo, arquitecto,
diseñador, escultor y diestro en la difícil técnica de la aerografía entró en
el mundo del cine a finales de los años 60. Trabajaría en los proyectos y en
las películas de: Dune (1973-1977)
dirigida por Alejandro Jodorowsky, Alien, el octavo pasajero (1979)
dirigida por Ridley Scott y que le
aportaría a H. R. Giger un Óscar a los mejores efectos visuales, Future-Kill (1985) dirigida por Ronald W. Moore, Poltergeist II (1986) dirigida por Brian Gibson, Alien 3 (1992)
dirigida por David Fincher, Species (1995) dirigida por Roger Donaldson y en Prometheus (2012) dirigida por Ridley Scott.
Musée H.R. Giger
![]() |
El sexo, la violencia y el sufrimiento están muy presentes en la obra de H. R. Giger |
En 1997 H. R. Giger compra el Castillo St. Germain y funda un año más tarde
su propio museo en Gruyères. Un espacio surrealista, escalofriante, visceral y
lleno de las creaciones únicas de este artista multidisciplinar que trabaja con
distintos materiales para crear vida de
otro planeta, inspirándose en la preocupante destrucción de nuestro planeta
tierra.
![]() |
Grandes aerografías cubren las paredes del Museo H. R. Giger de Gruyères |
Efectivamente, tras este mundo irreal
de H. R. Giger se esconde la
sobrepoblación, las guerras, las armas atómicas y lo absurdo de las atrocidades
humanas. Temas que están presentes en la obra
descarnada de H. R. Giger que
pintaba directamente sobre sus lienzos, sin utilizar bocetos. Aunque utilizaba
varias técnicas de pintura, donde H. R.
Giger destacó fue en la aerografía. Su virtuosismo es perceptible viendo la
simetría y el perfecto equilibrio que guardan las imágenes pintadas con aerógrafo.
![]() |
Sil es la protagonista creada por H. R. Giger para la película Species |
En el Museo de H. R. Giger de Gruyères
también verás colgadas en las paredes algunos cuadros pintados al óleo que
siguen el estilo de ciencia ficción surrealista
de sus primeras obras que pintaba con gotas de tinta china salpicadas sobre
cartón y vaciadas con una cuchilla de afeitar para crear las formas. Sus temas
principales siempre fueron la vida, la muerte y las máquinas. El resultado de
esas inquietudes son criaturas llenas de sufrimiento, miedo y violencia. Son
cuerpos y esqueletos vistos por dentro y por fuera; carne y órganos, huesos y
sexo, pero también amputados y sofisticados por partes mecánicas. Los seres de H. R. Giger mezclan partes biológicas y
mecánicas, son criaturas biomecánicas,
creaciones grotescas.
![]() |
La serie The Spell está considerada una de las mejores obras de H. R. Giger |
La mujer ocupa un lugar destacado
en la obra de H. R. Giger que las
inmortaliza llenas de belleza y sensualidad. Son diosas espirituales y divinas,
son madres creadoras de vida y son objeto de deseo y tentación pecaminosa. En
el universo de H. R. Giger el espacio
reservado al hombre es mínimo, si aparece es de forma horrible, deforme y repulsivo.
Son los protagonistas de un sueño que se vuelve pesadilla o la visión futurista de las fobias de un
artista.
Giger Bar: el bar donde iría Alien
![]() |
Interior del Giger Bar |
Todo ese universo se hace patente
en el Giger Bar, un bar situado frente al Museo de H. R. Giger de Gruyères.
Entra y formarás parte de una nave tripulada, de las entrañas de un alienígena,
de una catedral de huesos, de un edificio pulmonar capaz de respirar. Desde el
techo hasta el suelo, desde las paredes al mobiliario encontrarás los diseños y
creatividad de H. R. Giger. La atmósfera
peculiar, extraña y alucinante de este
bar suizo no lo encontrarás en ningún lugar del mundo. Estoy segura que, si
ves aparecer un camarero viscoso con una copa humeante, no te dará tiempo a
disparar la cámara.
H. R. Giger falleció el 12 de mayo de 2014 y fue enterrado en el
cementerio de Gruyères. ¿Conoces los encantos de esta población suiza medieval? Te
invito a descubrirla en mi artículo de viaje: Escapada DETOX en Friburgo: La llamada de la Naturaleza Suiza.
Más información: Château St.
Germain. Dirección: Rue du Château 2,
1663 Gruyères. Teléfono: +41 (0) 26 921 22 00. Horario: de abril a octubre diariamente
de 10 a 18 h. De noviembre a marzo, de martes a viernes de 13 a 17 h. Sábados y
domingos de 10 a 18 h. Entrada: 12’5 CHF (12 € aproximadamente). Web: HR Giger Museum.
Toda la información generada en
redes sociales durante este viaje puede consultarse a través del hashtag
#ENAMORADOSdeSUIZA y #FribourgRegion.
Comentarios