Dubrovnik “lugar de encinas
verdes” es la antigua Ragusa del
siglo XIV, pero en el mundo del turismo se la conoce como la “Perla del Adriático”. El puerto, donde
anclan los numerosos cruceros que llegan a la ciudad, se encuentra a 3,3
kilómetros del Casco Antiguo (Stari Grad).
Aunque es posible caminar hasta allí (aproximadamente unos cuarenta minutos con
subidas pronunciadas), recomiendo utilizar
los autobuses lanzadera de las navieras que te dejan frente a la Puerta de
Pile. Principalmente, porque no vas a disponer de mucho tiempo para la visita.
Las murallas de Dubrovnik
|
Dubrovnik es una ciudad amurallada de gran belleza |
El centro histórico de la ciudad
de Dubrovnik, conocido con el nombre de Stari
Grad, fue declarado en 1979 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La muralla construida entre los siglos
XIII y XVI, de dos kilómetros de
perímetro y veinticinco metros de altura, rodea todo el Casco Antiguo y
ofrece la posibilidad de recorrerla a pie. Gracias a esa perspectiva se
descubre la inmensa paleta de
tonalidades naranjas de los tejados de Dubrovnik y se puede disfrutar de una
vista panorámica única del mar
Adriático.
Puerta Pile
|
La Puerta Pile es la entrada más occidental de la ciudad amurallada de Dubrovnik |
La Puerta Pile (Vrata od Pila)
es la entrada a la ciudad vieja, fue construida en época medieval alrededor del
año 1537. Se encuentra en el lado más occidental del recinto amurallado, sobre
un impresionante bastión por donde
se puede acceder a lo alto de las murallas. Está precedida por un puente levadizo con foso incluido, que
siempre está abarrotado de gente. Para evitar las multitudes es preferible visitarla
temprano en la mañana o hacia el final de la tarde.
De la Puerta Pile al Puerto Viejo
|
Tras pasar el arco ojival accedemos al Puerto Viejo |
Una vez cruzada la Puerta Pile,
aparece la calle principal conocida con el nombre de Stradùn y que, como una flecha, se dirige hacia la otra punta del
centro histórico. Allí se encuentra el Puerto
Viejo, construido en el siglo XV a orillas del Adriático, queda flanqueado
por el Fuerte de San Juan y por la otra puerta de la ciudad del lado oriental:
la Puerta Ploče.
Stradùn
|
La blancura de la calle Stradùn deslumbra bajo el sol |
Stradùn, también conocida como Placa,
es la arteria principal de Dubrovnik. Esta calle peatonal cruza de este a oeste
la ciudad y vale la pena recorrerla en todas direcciones. Aquí se yerguen edificios renacentistas y casas barrocas con fachadas de piedra caliza
blanca. El pavimento de color claro está formado por adoquines pulidos por
miles de pisadas errantes, es tan resplandeciente que, según qué días, el sol ciega al caminante, al quedar
reflejada la luz en el suelo.
Fuente Grande de Onofrio
|
La Fuente Grande de Onofrio está adornada con mascarones de piedra |
A mano derecha de la Puerta Pile,
se alza la Fuente Grande de Onofrio
(Velika Onofrijeva česma); una
magnífica obra de estilo renacentista construida en el año 1438 por el
arquitecto italiano Onofrio della Cava.
Era utilizada por los visitantes para lavarse cuando llegaban a la ciudad.
Presenta dieciséis caños decorados
por sendos rostros esculpidos en piedra, más o menos en buen estado. Pensad que
la ciudad de Dubrovnik fue destruida
por dos mil bombas en la guerra de los Balcanes del año 1991, aunque en la
actualidad se presenta al viajero reconstruida y con porte elegante, como si no
hubiera sufrido ningún daño.
Plaza Luža
|
La Plaza Luža bulle de gente venida de todos los rincones del planeta |
La Plaza Luža (Trg Luža) es
el corazón neurálgico e histórico de la ciudad medieval de la antigua Ragusa. Esta
plaza ha sido testigo de numerosos eventos históricos, desde la publicación de
decretos hasta la ejecución de castigos, así como la celebración de mercados.
Aún hoy palpita de vida y se concentran algunos de los edificios más emblemáticos de Stari Grad como el Palacio Sponza, la
Torre del Reloj, la Iglesia de San Blas o las puertas góticas que conducen al
antiguo puerto.
La Columna de Orlando
|
El rostro de Orlando es la expresión de la templanza y la resignación |
Dominando la plaza, se encuentra
la Columna de Orlando (Orlandov stup), una escultura de un
caballero medieval con armadura y espada que luchó contra el infiel. Esculpida
en 1418 por Bonino di Jacopo da Milano,
mira con cara de asombro a la multitud que se concentra a su alrededor. La
Columna de Orlando es un símbolo de la libertad e independencia de la república
y en ella ondea la bandera croata o el pendón con el lema Libertas.
Iglesia de San Blas
|
En la Iglesia de San Blas se venera al santo patrón de Dubrovnik |
La Iglesia de San Blas (Crkva
sv. Vlaha), joya del barroco veneciano en Dubrovnik, fue construida en 1715
tras un devastador incendio que destruyó la basílica anterior. El arquitecto
veneciano Marino Gropelli (1662-1728)
diseñó un templo dedicado al santo patrón de la ciudad, cuya estatua
milagrosamente sobrevivió al fuego. La iglesia, con su planta de cruz griega y
rica decoración, alberga un valioso tesoro: la estatua de plata de San Blas, obra de los maestros orfebres
locales. La escalinata exterior, a
menudo utilizada como descanso por los turistas, ofrece una vista espectacular
de la Plaza Luža.
Palacio Sponza
|
Uno de los edificios más bellos de Stari Grad |
La antigua Casa de la Moneda y sede de la Administración
de Aduanas se encontraba ubicada en el hermoso Palacio Sponza (Palača Sponza).
Fue construido en el año 1522 y en la actualidad acoge el Archivo Histórico. En su fachada se ha combinado armoniosamente
elementos góticos de estilo veneciano con elementos renacentistas. Es en mi
opinión uno de los edificios más bellos
del Casco Antiguo de Dubrovnik.
Pequeña Fuente de Onofrio
|
Según una leyenda, el agua de la fuente de Onofrio solo era para los cristianos |
La Pequeña Fuente de Onofrio (Mala
Onofrijeva česma) es una joya renacentista ubicada en la Plaza Luža. Fue diseñada también por Onofrio della Cava en 1444, como parte
del sistema de abastecimiento de agua potable de Dubrovnik. Con un diseño más
sencillo que su homónima mayor, cerca de la Puerta Pile, esta fuente destaca por su sencillez y delicados detalles
ornamentales. En el siglo XV los judíos
no tenían derecho a beber agua de la fuente que estaba reservada para los
cristianos.
Torre del Reloj
|
El campanario de Dubrovnik fue reconstruido en 1929 |
La blanca Torre del Reloj (Gradski
zvonik), también conocida como el campanario
de Dubrovnik, mide más de treinta metros de altura. Marca el tiempo de la
ciudad de Dubrovnik desde que se erigiera a mediados del siglo XV. Utilizado
para convocar a los concejos municipales y advertir de peligros, en la
actualidad, la esfera dorada, situada
en la parte inferior del reloj, indica la posición de la luna. Las figuras de
bronce llamadas "zelenci"
(verdes), Maro y Baro, por desgracia,
marcan las horas que pasan muy deprisa
cuando se visita Dubrovnik.
Puerto Viejo
|
Barcas amarradas en el histórico Puerto Viejo de Dubrovnik |
El Puerto Viejo de Dubrovnik (Stara
Luka) es una postal perfecta que captura la esencia marítima de la ciudad.
Construido en el siglo XV, servía como base para la poderosa flota naval de la
República de Ragusa. Rodeado por los fuertes
de San Juan y Revelin, el puerto
ofrece vistas impresionantes al Adriático y es un lugar ideal para pasear y disfrutar del ambiente. Hoy en día, es el
punto de partida de varias excursiones
en barco, lo que lo convierte en un lugar estratégico para los turistas que
desean explorar las islas cercanas. Hacia la derecha, se encuentra la Puerta Ploče.
Fuerte de Revelin
|
Una defensa inexpugnable de la ciudad de Dubrovnik |
El Fuerte de Revelin (Tvrđava
Revelin), se empezó a construir en 1463, para proteger el lado oriental de
Dubrovnik y su puerto, de las crecientes amenazas del Imperio Otomano. Su
diseño irregular, con tres entradas,
fue reforzado en 1538 por el ingeniero italiano Antonio Ferramolino con robustos
muros que la convirtieron en una fortaleza marítima inexpugnable. El escultor
croata Ivan Rabljanin (1470-1540),
maestro de la fundición de cañones y campanas en bronce, tenía un horno dentro del
Fuerte de Revelin. Allí, en 1506, forjó la campana
que vemos en la Torre del Reloj. Aunque su obra maestra, el cañón "lizzard" (lagarto), forjado en 1537, se exhibe en la
cercana Fortaleza Lovrijenac.
Pred Dvorom
|
Pred Dvorom ha sido testigo de siglos de destrucción y reconstrucción |
Saliendo del puerto y volviendo hacia
la Plaza Luža, giraremos a la
izquierda para seguir caminando por la calle Pred Dvorom, otra de las calles históricas de Dubrovnik que
encontrarás abarrotada de turistas. Pasaremos frente al Palacio del Rector, continuaremos hasta la Plaza Marina Držića y la Catedral
de la Asunción, llegando finalmente a la Plaza Gundulićeva, donde se instala un pequeño mercado todas las
mañanas.
Palacio del Rector
|
El Palacio del Rector fue la sede del poder de la antigua Ragusa |
El Palacio del Rector (Knežev
dvor), corazón de la República de Dubrovnik, fue residencia y sede del Gobierno
durante siglos. Construido en el siglo XIII, sufrió daños por una explosión en
1435 y fue reconstruido por Onofrio della
Cava, combinando estilos gótico y renacentista. El gran terremoto de 1667
lo dañó nuevamente, siendo restaurado con toques barrocos. Hoy, alberga el Museo de Historia de Dubrovnik y es un
símbolo de la rica historia de la ciudad.
Plaza Marina Držića
|
Curiosa vista de la Plaza Marina Držića |
La Plaza Marina Držića (Poljana
Marina Držića) lleva el nombre del famoso dramaturgo croata del
Renacimiento, Marin Držić (1508-1567).
Esta pequeña plaza, situada cerca de la Catedral de la Asunción, es un lugar curioso
para detenerse y admirar la arquitectura
variopinta de sus edificios. Aunque no es tan conocida como otras plazas de
Dubrovnik, ofrece la posibilidad de
escapar del ajetreo turístico tomando alguna de sus estrechas callejuelas.
Catedral de la Asunción
|
El color azul de la cúpula contrasta con los tejados rojos de Dubrovnik |
La Catedral de la Asunción de Dubrovnik (Dubrovačka katedrala) es una majestuosa iglesia barroca construida
en el siglo XVII tras el devastador terremoto de 1667. Luce una impresionante fachada y una cúpula que domina el horizonte de la ciudad. En su interior, se
puede admirar una colección de arte sacro, incluido un políptico de 1552 del famoso pintor renacentista Tiziano (c.1488-1576). La catedral
también alberga el Tesoro de Dubrovnik,
que contiene reliquias de San Blas,
el santo patrón de la ciudad.
Plaza Gundulićeva
|
Mercado tradicional en la Plaza Gundulićeva de Dubrovnik |
En la Plaza Gundulićeva (Gundulićeva
Poljana) se instala un mercado al
aire libre durante las mañanas, donde se venden productos frescos, como
frutas, verduras, flores, y productos típicos. Mientras que por la tarde se
transforma en una zona donde pasear. La plaza también es famosa por la estatua de Ivan Gundulić (1589-1638), uno de los poetas más importantes de la
literatura croata. En uno de los rincones de la plaza está la curiosa Fuente de los Leones.
|
Mapa de Stari Grad: el Casco Antiguo de Dubrovnik |
Aunque el tiempo disponible de
los cruceros es limitado, probablemente no estés más de tres horas, y no podrás visitar todos los monumentos, te recomiendo perderte por las callejuelas menos
transitadas de Dubrovnik. Es la única posibilidad de llevarte a casa otra
sensación que no sea que Dubrovnik es una ciudad masificada por el turismo. Eso sí, prepárate para subir y bajar muchas escaleras, si quieres descubrir rincones más tranquilos alejados de las multitudes.