La Valeta y la Orden de Malta

La Valeta
Cruz de Malta

La capital de Malta está plagada de legados de la Orden de los Caballeros de San Juan. Vinculados a las cruzadas; a un pasado religioso y también bélico, La Valeta conserva importantes edificios que se remontan al pasado histórico de la Orden de Malta. El Gran Maestre Jean Parisot de la Valette, Gran Maestre de la Orden, levantó la ciudad en 1566 sobre el árido roquedal de la península del Monte Sceberras

La Valeta
Antiguo mapa de La Valeta de 1663 realizado por Joan Blaeu

El Gran Maestre la dotó de agua corriente y numerosas fuentes públicas, gracias a la construcción en la parte más alta de la isla, de un acueducto que abastecía a la ciudad. Junto a los restos del acueducto, todavía visibles extramuros, se conservan en la actualidad las fuentes públicas de la época, tan sumamente barrocas como lo fue en su día la propia esencia de La Valeta. 

La Valeta
Palazzo Ferreria

A la izquierda de la animada Freedom Square se encuentra el Palazzo Ferreria, un edificio que guarda una rica historia. En el pasado, este lugar albergaba la armería de los Caballeros de la Orden de San Juan. En la actualidad, el edificio que vemos es obra del arquitecto Giuseppe Bonaviaquien a mediados del siglo XIX le dio una nueva vida siguiendo los cánones del estilo neoclásico italiano.  

Recreación de los Caballeros de la Orden de Malta
Recreación de los Caballeros de la Orden de Malta. Imagen generada con IA

Los Caballeros de la Orden de Malta se alojaban en distintos Auberges (albergues) según fuera la procedencia de sus familias o las coronas cristianas a las que servían. En La Valeta había un auberge por cada uno de los ocho reinos europeos: Aragón, Castilla León y Portugal, Provenza, Auvernia, Francia, Alemania, Italia e Inglaterra, que existían por entonces. Aún se conservan varios de éstos edificios y otros vinculados estrechamente a la Orden de Malta, como son:

Auberge d'Aragon (Albergue de Aragón)


La Valeta
Auberge d'Aragon

En Independence Square se encuentra el Auberge d'Aragon, un testimonio vivo de la rica herencia de la Orden de Malta. Diseñado en 1571 por el renombrado arquitecto maltés Girolamo Cassar, este sencillo pero elegante edificio ha permanecido prácticamente inalterado desde su construcciónEs el albergue más antiguo de la Orden de los Caballeros y actualmente es la sede del Ministerio de Asuntos Europeos. 

Auberge de Castille et Portugal (Albergue de Castilla y Portugal)


La Valeta
Auberge de Castille

Uno de los palacios más espléndidos que se conservan de la época de los Caballeros de Malta es el Auberge de Castille et Portugal, obra también del arquitecto Girolamo Cassar construido entre 1571 y 1574 en estilo renacentista y renovado en estilo barroco en 1741. Actualmente este palacio es la sede de la oficina del Primer Ministro maltés. No está abierto al público y no puede visitarse.

Auberge de Provence (Albergue de Provenza)


La Valeta
Auberge de Provence

En la vibrante Triq ir-Repubblika (Republic Street), se encuentra el antiguo Auberge de ProvenceConstruido en 1575 por el célebre arquitecto Girolamo Cassar, este edificio fue originalmente diseñado para albergar a los caballeros provenzales de la Orden de San Juan. La lengua provenzal era una de las ocho lenguas en las que se dividía la Orden, y cada lengua contaba con su propio albergue. Al inicio del dominio británico, en el siglo XIX, el Auberge de Provence se convirtió en el club social de la comunidad británica residente en Malta.

La Valeta
Dama Durmiente del Hipogeo Hal Saflieni

En el antiguo Auberge de Provence se instaló en 1958 el Museo Nacional de Arqueología de La Valeta donde se exhiben curiosos objetos prehistóricos como los altares megalíticos de Tarxien, la famosa Venus de Malta encontrada en el templo de Ħagar Qim y la entrañable y aún más famosa Dama Durmiente que fue encontrada en el Hipogeo Hal Saflieni y que sirve de símbolo maltés para toda clase de recuerdos. En este museo también se exponen varias colecciones de arqueología con ejemplos y muestras de tumbas púnicas y romanas de gran interés para los amantes de la historia y arte antiguo. 

Concatedral de San Juan Bautista


La Valeta
Concatedral de San Juan Bautista

En la misma calle se encuentra la Concatedral de San Juan Bautista, uno de los edificios más espectaculares de la capital maltesa que es imprescindible visitar. Su construcción, iniciada en el siglo XVI, se prolongó durante varias décadas y el resultado es un edificio imponente que combina elementos del estilo barroco y renacentista. En el interior de la concatedral, ricamente decorada con mármoles y esculturas, se encuentran las tumbas de numerosos Grandes Maestres de la Orden de San Juan.

Palacio del Gran Maestre


La Valeta
Palacio del Gran Maestre

A su lado se alza el Palacio del Gran Maestre; el museo más importante de La Valeta. Fue construido por Girolamo Cassar entre 1570-1580 y estuvo presidido por cada uno de los regentes de la isla en tiempos de la Orden de Malta. En la actualidad es la sede del Parlamento maltés. Es posible visitar algunas de sus salas, decoradas fastuosamente, pero la parte que no te debes perder es la Armería.

Armería
Casco expuesto en la Armería del Palacio del Gran Maestre

La Armería del Palacio del Gran Maestre está dedicada a las armas que pertenecieron a los Caballeros de la Orden de San Juan y que abarca desde el siglo XVI al XVIII. Dicen que es una de las colecciones más importantes e impactantes del mundo, aunque Napoleón se llevó cerca de 20.000 piezas de la colección original. A mí me gustó mucho la variedad y riqueza de detalles.

La Valeta
Armadura en el Palacio del Gran Maestre

Auberge d'Auvergne (Albergue de Auvernia)


Recreación del Auberge d'Auvergne
Recreación del Auberge d'Auvergne. Imagen generada con IA

En Great Siege Square se encontraba el desaparecido Auberge d'Auvergne que fue destruido en 1941 durante la Segunda Guerra Mundial. Finalizado por Girolamo Cassar en 1583, el Auberge d'Auvergne mostraba un elegante estilo manierista. Su planta cuadrada contaba con un patio interior, y su fachada simétrica mostraba cierto parecido con la del Auberge d'Aragon. En 1967, en el mismo lugar donde se alzaba el antiguo albergue, se levantó la Corte de Justicia, un edificio de estilo neoclásico.

Auberge de France (Albergue de Francia)


Recreación del Auberge de France
Recreación del Auberge de France. Imagen generada con IA

El Auberge de France, inicialmente construido en 1570 por Girolamo Cassar, pronto se quedó pequeño para albergar al creciente número de caballeros franceses. Esto obligó a Cassar a diseñar un edificio más grande en 1588, que se convirtió en uno de los más imponentes de La Valeta. Desafortunadamente, el Auberge de France fue destruido durante la Segunda Guerra Mundial y en su lugar, se erigió un memorial dedicado a los trabajadores malteses que perdieron la vida durante el conflicto.

Auberge d'Allemagne (Albergue de Alemania)


La Valeta
Procatedral de San Pablo

El Auberge d'Allemagne, obra de Girolamo Cassar, fue construido en 1571 para albergar a los caballeros alemanes de la Orden de San Juan. Este imponente edificio, con su arquitectura renacentista maltesa, fue demolido en 1839 para dar paso a la Procatedral de San Pablo. La decisión de demolerlo fue motivada por el creciente número de la comunidad británica en Malta, que demandaba un lugar de culto propio. La Procatedral de San Pablo, con su estilo neogótico, se convirtió en el centro de la vida religiosa anglicana de La Valeta.

Auberge d'Italie (Albergue de Italia)


La Valeta
Auberge d'Italie

El edificio del Auberge d'Italie es uno de los albergues mejor conservados de la Orden de Malta y de los más bellos de La Valeta. Se encuentra ubicado en Triq il-Merkanti (Merchant’s Street). Fue construido por el arquitecto maltés Girolamo Cassar en 1574 y ampliado por el gran maestre Gregorio Carafa en 1683, cuyo busto adorna la fachada. Actualmente acoge el Museo Nacional de Bellas Artes.

Jardines Barrakka


La Valeta
Vista desde los Jardines Upper Barrakka

Los Jardines Upper Barrakka situados en Castille Square eran los jardines privados de los Caballeros de San Juan italianos. Fueron creados en el siglo XVII para su descanso y eran de uso exclusivo para la orden. Habilitar una especie de oasis en ese tiempo, entre tanta fortificación, dice mucho de los Caballeros de la Orden de Malta. Aún es posible contemplar buenas vistas, disfrutar del silencio y contemplar el vergel de plantas y flores. Los jardines son amplios y se asoman vertiginosamente al puerto más profundo del Mediterráneo. 

La Valeta
Monumento a Sir Alexander Ball en los jardines Lower Barrakka

Ya en aquella época los Caballeros podían deleitarse con la hipnótica panorámica de la Cottonera, nombre que recibió la unión de las tres ciudades de Malta (Vittoriosa, Cospicua y Senglea), y que fue el primer espacio que ocupó la Orden al establecerse en la isla. Los senderos están rodeados de bustos, estatuas y placas que recuerdan a varias personalidades y otros acontecimientos importantes de la historia de Malta. A mediodía, un grupo de actores vestidos con uniformes de soldados victorianos disparan uno de los cañones situados bajo el mirador de la galería.

Auberge de Bavière (Albergue de Baviera)


Recreación del interior del Auberge de Bavière
Recreación del interior del Auberge de Bavière. Imagen generada con IA

En Triq San Bastjan (Sebastian Street) se encuentra el Auberge de Bavière también es conocido con el nombre de Palazzo Carniero. Fue construido como casa particular en 1696 por Fra Gaspare Carniero y sirvió para alojar a los caballeros de Baviera, Gran Bretaña y Polonia ya que su número era inferior al de otras órdenes. No está abierto al público.

Fuerte de San Elmo


La Valeta
Fuerte de San Elmo

Todas las fortificaciones que rodean La Valeta convergen en la punta noreste de la ciudad, en el Fuerte de San Elmo (Fort St Elmo). Este bastión fue construido en 1552 y fue el gran baluarte defensivo durante el Gran Sitio de 1565. Aquí los Caballeros de San Juan lograron repeler durante casi un mes el asedio del Imperio Otomano. Los bombardeos italianos durante la Segunda Guerra Mundial se cebaron con su rígida estructura, lo que obligó a reconstruirlo pasada la guerra. Actualmente, sus muros acogen el interesante Museo Nacional de la Guerra dedicado a la Segunda Guerra Mundial. En el interior del fuerte se organizan desfiles militares con uniformes de época y se realizan representaciones de batallas históricas. Aquí se rodaron algunas escenas de la película El Expreso de Medianoche

Triq id-Dejqa (Calle Estrecha)


La Valeta
Antiguos letreros en Triq id-Dejqa

Por último, nos acercamos hasta la calle Triq id-Dejqa (Strait Street). Hay quien dice que era el único lugar donde antiguamente los Caballeros de Malta se les permitía batirse en duelo. Otras fuentes dicen que, Triq id-Dejqa era el único lugar donde los caballeros tenían permiso para disfrutar de los placeres mundanos, como el alcohol, el juego y la compañía de mujeres. Era conocida como la "Calle de la vergüenza" o "La calle real".

En garde!

Si estás pensando en hacer una escapada a Malta, quizás te interese leer mi otro artículo de viajes dedicado a la capital de Malta: Paseo sin brújula ni reloj, por las calles de La Valeta.

No hay comentarios:

Los viajes más populares