![]() |
Uno de los pueblos más bonitos de Francia |
Saint-Bertrand-de-Comminges se encuentra a 370 kilómetros de Barcelona y a 35 km de Bagnères-de-Luchon. Pero en un instante, se pasa de la villa baja donde se encuentran los restos de la gran ciudad romana de Lugdunum Convenarum, que contaba con teatro, templo, foro, termas y un gran mercado, a la villa alta, que conserva los restos de su pasado románico y medieval.
![]() |
La Villa Alta de Saint-Bertrand-de-Comminges |
Aquí encontramos cuatro edificios incluidos
en la lista de Patrimonios de la Humanidad de la UNESCO: la basílica paleocristiana, la Capilla Saint-Julien, la Catedral Sainte-Marie de Saint-Bertrand-de-Comminges
y la Basílica Saint-Just de Valcabrère.
![]() |
Saint-Bertrand-de-Comminges es etapa del Camino de Santiago |
Saint-Bertrand-de-Comminges está considerado uno de los pueblos más bonitos de Francia. El recinto antiguo se asienta sobre un pico rocoso de piedra caliza que domina la panorámica. La antigua muralla mide 885 metros de largo y rodea un área de 4’43 hectáreas.
![]() |
Saint-Bertrand-de-Comminges está rodeada de un recinto fortificado |
Se cree que el recinto amurallado de Saint-Bertrand-de-Comminges fue construido en época romana, durante el Bajo Imperio, entre el 284 d. C. al 641 d. C. Y fue ampliado y fortalecido durante la época medieval. De esa época se han conservado tres puertas de entrada:
Puerta Majou
![]() |
La diminuta puerta de madera era la entrada a la cárcel |
Hasta el siglo XVIII, la puerta Majou fue el acceso principal de Saint-Bertrand-de-Comminges. Posteriormente, fue reconvertida en prisión. Aquí estuvo encarcelado veinticuatro horas y por error, el santo francés San Benoît-Joseph Labre (1748-1783).
![]() |
El acceso por la puerta Majou estaba protegido por un centinela |
Sobre la arcada puede verse una
piedra con el escudo de armas del
cardenal Pierre de Foix (1386-1464). En
el dintel puede verse una estela
funeraria antigua con el nombre de Andossius.
Fue un dios galo con raíces íberas vascas, asociado al Hércules romano, y que representa la oscuridad.
Puerta Cabirole
![]() |
Canon del pescado |
En la puerta Cabirole se ha conservado una losa de piedra de 1661 donde puede leerse el impuesto del pescado durante la Cuaresma. Este canon del pescado muestra los peces que se consumían en el siglo XVII en Saint-Bertrand-de-Comminges, como la trucha, el mújol, la locha y el bacalao.
![]() |
Atravesar la Puerta Cabirole es adentrarte de lleno en la Edad Media |
No es la única inscripción conservada en la puerta, también puede verse una en honor a Tiberio y una loba romana sobre una piedra esculpida. En el pasaje cubierto, donde pueden verse tres ventanas románicas tardías, conecta dos casas antiguas.
Rue de la Poste
![]() |
El antiguo Palacio Episcopal en la Rue de la Poste |
Junto a la puerta Cabirole se encontraba el antiguo Palacio Episcopal, construido en el siglo XI como residencia para los obispos de la villa y que quedaba conectado a la catedral. Tras su abandono en el siglo XVIII por parte de la comunidad religiosa, fue trasformado en tribunal, tal y como consta en una inscripción de su puerta.
![]() |
Magnífica casa con entramado de madera en la Rue de la Poste 95 |
La villa alta de Saint-Bertrand-de-Comminges, de traza medieval, ha conservado, alrededor de la catedral, varias casas con entramados de madera del siglo XVI. Cada calle de esta población medieval estaba especializada en un oficio.
Puerta de L’Hyrisson
![]() |
Estela funeraria junto a la puerta de L’Hyrisson |
En la puerta de L’Hyrisson destaca una estela funeraria con una inscripción con el antropónimo HONTHARR en lengua euskera aquitano. Aunque de la puerta original sólo ha conservado el espacio, a mano izquierda puede verse un antiguo lavadero.
Les Olivétains
![]() |
Antiguo convento del siglo XIX de monjes Olivetanos |
Junto a la catedral, a mano izquierda, se encuentra la Oficina de Información turística y el centro cultural de Les Olivétains. Aquí te proporcionarán un mapa de Saint-Bertrand-de-Comminges e información turística gratuita en español de todas las visitas imprescindibles y sus alrededores.
La catedral de Saint-Bertrand-de-Comminges
![]() |
La catedral de Santa María se asienta sobre vestigios de época romana |
Se tiene constancia de un primer templo construido en la villa alta y mencionado en el relato de Gregorio de Tours (538-594) sobre el asedio de Convenae alrededor del año 585. La catedral se construyó sobre un oppidum que Pompeyo levantaría en el año 72 a. C. con antiguos soldados del ejército de Quinto Sertorio venidos de Hispania.
![]() |
La torre ha sido restaurada y termina en un techo piramidal de madera |
La Catedral de Santa María de Saint-Bertrand-de-Comminges, tal y como la conocemos hoy, corresponde al templo románico construido en el siglo XII. Entre 1083 y 1123, bajo el episcopado de Bertrand de l’Isle-Jourdain (1050-1123), pariente de los condes de Toulouse, se amplía el claustro y se añade un torreón-campanario.
![]() |
La catedral es un ejemplo notable de arquitectura románica |
La catedral fue ampliada en el siglo XIV en estilo gótico por orden del obispo Bertrand-de-Got (1264-1314), que se convertiría en el 1305 en el primer Papa de Avignon con el nombre de Clemente V. Entre 1306 y 1307 se configura su aspecto gótico meridional, con una nave realzada y varias capillas alrededor.
![]() |
Detalle de los capiteles de la portada de la catedral |
La catedral de Saint-Bertrand-de-Comminges es uno de los mejores ejemplos de arquitectura románica de la región. Tras subir los catorce escalones de su entrada, realizados con losas de mármol antiguas, se accede a una curiosa portada.
![]() |
Adoración de los Reyes Magos en el tímpano de entrada |
La entrada a la catedral conserva inscripciones del siglo XII. Dos arcos se apoyan en dos columnas laterales. En el dintel puede verse las figuras de los Apóstoles y en el tímpano está tallada la Adoración de los Reyes Magos, con varios ángeles.
El órgano de la catedral de Santa María
![]() |
El órgano de la catedral es un elemento destacado |
Cinco columnas corintias estriadas soportan un original órgano de esquina de 1551. Este ejemplar, de dieciséis metros de altura, es único en Europa. Fue construido en ángulo recto por Nicolas Bachelier (1487-1556), por orden del obispo Jean de Mauleón (1477-1551).
![]() |
Este Monumento Histórico tiene tres teclados y cuarenta registros |
Posee una de las mejores cajas renacentistas del mundo esculpida en madera, donde se han representado escenas campestres y de Hércules. Durante el año se realizan conciertos de órgano que permiten disfrutar de su sonoridad.
Capilla de Hugues de Castillon
![]() |
El sepulcro del Obispo es un importante ejemplo de arte medieval |
Una de las capillas más extraordinarias de la catedral de Santa María es la capilla de Notre-Dame. En ella, puede verse el sepulcro con la estatua yacente del obispo Hugues de Castillon (1352) realizada con mármol de Saint-Béat. Te dejo un enlace con la ruta a pie por si quieres descubrir su circuito de esculturas al aire libre: Saint-Béat-Lez y su circuito de esculturas de mármol al aire libre.
![]() |
Detalle del sepulcro de Hugues de Castillon |
El cuerpo del sepulcro, de estilo gótico, presenta relieves en blanco sobre una base de mármol negro, que hacen pensar en la obra del Maestro de Rieux. De este mismo escultor pertenecerían la procesión de los dolientes y la bóveda trilobulada de la capilla.
Mausoleo de San Bertrand
![]() |
El Mausoleo de San Bertrand está decorado con escenas de sus milagros |
Al final del coro se encuentra el mausoleo de San Bertrand que desde 1476 conserva las reliquias del santo en una urna. Tiene un estrecho acceso a través de unos escalones situados en la parte posterior del retablo del altar.
El claustro de la catedral de Santa María
![]() |
Galería románica con el pilar de los cuatro evangelistas |
La catedral de Santa María conserva uno de los claustros más bonitos de los Pirineos. El espacio modificado a lo largo de los siglos, ha conservado una galería románica y tres galerías góticas. El claustro fue utilizado como cementerio hasta el siglo XVIII.
![]() |
Detalle de los capiteles de la galería sur |
El primer lado que veremos al entrar, corresponde a la construcción románica. Donde destaca por su originalidad un pilar de los cuatro evangelistas, cada uno sosteniendo su símbolo. Esta galería situada al oeste conserva varios capiteles románicos del siglo XII.
![]() |
Antiguo acceso a la Sala Capitular |
La galería sur se abrió en el siglo XIX permitiendo la vista del paisaje. Aquí encontraremos capiteles decorados con motivos geométricos entrelazados y motivos vegetales con hojas de acanto. A continuación, se encuentra la galería este que ha conservado la puerta con un arco trilobulado, que daba acceso a la Sala Capitular, hoy desaparecida.
![]() |
En las galerías pueden verse las tumbas de monjes y benefactores |
Por último, descubrimos la galería norte, que está pegada al muro de la catedral. Fue reconstruida entre los siglos XV y XVI, con bóvedas de estilo gótico flamígero. Desde el claustro se accede a impresionante coro de la catedral.
La sillería del coro
![]() |
Coro Alto de la catedral de Saint-Bertrand-de-Comminges |
Uno de los elementos más sorprendentes de la catedral de Saint-Bertrand-de-Comminges es la sillería del coro. Aunque el acceso es de pago, vale la pena pagar la entrada de 7 € para disfrutar de la riqueza escultórica de la sillería del coro de la catedral de Santa María.
![]() |
La sillería del coro de la catedral de Saint-Bertrand-de-Comminges |
El coro realizado en madera de roble, entre 1525 y 1535, también por orden del obispo Jean de Mauleón, permitía a los canónigos aislarse de los peregrinos. Se construyeron sesenta y seis estalos (asientos) y dos asientos más amplios profusamente decorados.
![]() |
Representación del Pecado Original |
El asiento con dosel estaba destinado al obispo (entrando a mano izquierda) y el otro situado al fondo era para el deán. Entre el excepcional trabajo de marquetería del coro puede verse la representación del Pecado Original de Adán y Eva.
![]() |
La felación de un monje representada en la sillería del coro |
También están representados los cuatro Evangelistas, varios profetas, santos, sibilas y misericordias. O la tórrida escena de una felación a un monje que, si se mira del otro lado, parece que simplemente sea un feligrés arrepentido.
Dónde comer en Saint-Bertrand-de-Comminges
![]() |
En Chez Simone tienen un menú cerrado de tres platos y postre por 23 € |
En la villa alta de Saint-Bertrand-de-Comminges encontrarás hasta cinco restaurantes. Aunque la afluencia de visitantes puede que haga imposible encontrar sitio en ellos, vale la pena no abandonar la ciudad para disfrutar por completo de la visita.
![]() |
La especialidad del Restaurant Chez Simone es el "pollo relleno" (17 €) |
Nosotros comimos en el Restaurant Chez Simone; un restaurante tradicional muy cerca de la catedral. Regentado al parecer por tres mujeres, que parecían tener un mal día. Las comidas se sirven en una gran sala con vistas, aunque también disponen de una pequeña terraza.