El paisaje de viñedos de Saint-Étienne-de-Baïgorry Saint-Étienne-de-Baïgorry aparece mencionada por primera vez como señorío del Reino de Navarra en el año 1033, cuando es fortificada por orden de Sancho Garcés III de Navarra , durante las Guerras de Religión. En aquella época estaba formada por 11 aldeas: Donostei (Saint-Étienne), Leizparze (Leispars), Urdoze (Urdos), Okoze (Occos), Otikorene (Oticoren), Germieta (Guermiette), Irulegi (Irouléguy), Sorhoeta (Sorhouette), Lasa (Lasse), Anhauze (Anhaux) y Azkarate (Ascarat). Las 6 primeras villas formarían después de la Revolución Francesa de 1789 la comuna de Saint-Étienne-de-Baïgorry que sus habitantes llamarán simplemente “Baigorri” . En la calle Gaineko Karrika encontrarás hermosas casas vascas Cada barrio de Saint-Étienne-de-Baïgorry ha conservado sus propias particularidades, desde la capilla de Okoze que luce un retablo del siglo XVIII y estatuas de madera tallada que datan de los siglos XVII y XVIII, hasta el frontón
Soy Ana Isabel Escriche, viajera, escritora y fotógrafa del mundo. Responsable de contenido y Community Manager especializada en turismo. Bienvenid@ a tu planeta de viajes, aquí encontrarás arquitectura, paisajes, restaurantes, rutas urbanas, hoteles, Patrimonios de la Humanidad y lugares donde viajar para conocer otras etnias, culturas, religiones y destinos.