Cualquier ruta medieval
en la capital marinera de Tarragona incluye una visita a su catedral dedicada a Santa Tecla; la patrona
de la ciudad. Es el templo más representativo del medievo, fue sede
metropolitana de la Corona de Aragón hasta el reinado de Jaime
II.
Fue construida sobre los
restos del Templo romano de Augusto entre los años 1174 y 1350 en
estilo románico. Posteriormente fue reformada en estilo gótico
aunque la peste negra fue la responsable de que no se acabara del
todo. Cuando se consagró en el año 1331 presentaba una mezcla de
diferentes elementos arquitectónicos que le confieren una singular
gracia.
La fachada de entrada
está presidida por una gran portada central de estilo gótico, con
puertas de acceso de época románica a ambos lados. En la de la
derecha hay empotrado un sarcófago cristiano del siglo IV y
sobre la ojiva hay un gran rosetón. En el tímpano de la puerta
principal destaca un conjunto de escenas del Juicio Final,
así como un grupo de estatuas de los apóstoles a ambos lados y una
bella imagen de la Virgen con Jesús en brazos, presidiendo la
escena.
En el interior de la
catedral destacan varias capillas:
la de San Miguel que muestra diferentes pinturas murales
imitando vidrieras, es del siglo XV. La de la Inmaculada
Concepción es de estructura barroca y contiene varias pinturas
al óleo, al temple y al fresco. La capilla del Baptisterio es
del siglo XV, de estilo gótico flamígero con una bella bóveda
estrellada. Pero la preferida de los tarraconenses es la capilla de
Santa Tecla, de estilo neoclásico que acoge el brazo
relicario de la santa que sale en procesión cada 23 de septiembre.
No hay que perderse el Retablo Mayor, fue realizado entre 1426
y 1434 y está considerado uno de los mejores ejemplos del estilo
gótico catalán.
Por último hay que
visitar el Claustro, fue construido entre los siglos XII y
XIII y mezcla de nuevo, los estilos románico y gótico. En la
antigua Sala Capitular del siglo XIII, se ubica el Museo Diocesano
que acoge una colección de pinturas góticas, tapices, relicarios y
algunas piezas romanas.
Más
información: Dirección: Mare de Déu del Claustre
s/n, 43003 Tarragona. Teléfono: +34 977 22 69 35. Email:
catedraltarragona@dna.es. Web: Catedral de Tarragona.
Quizás te interese descubrir la
Tarragona romana con esta sencilla ruta por los lugares más representativos o buscas
un buen lugar para comer en Tarragona, en ese caso te recomiendo que
te pases por Bar El Cortijo.
Comentarios