Aeroscopia, un Museo aeronáutico |
En el siglo XIX los pioneros
de la aviación como Clément Ader
hacían de las suyas en los terrenos vacíos de los alrededores de Toulouse. Clément Ader construiría su primera máquina voladora en el año 1886 llamada
Éole. El 19 de abril de 1890 Clément Ader patentaría la palabra “avión”
y el 9 de octubre de ese mismo año, Clément Ader se elevaría una docena de
centímetros y volaría 50 metros con su Éole.
Publicidad de Air France
|
Un gran panel de 58 m. de longitud sirve para descubrir la epopeya de la aviación y recordar a los héroes que la han hecho posible. También hay espacio para rememorar la historia de Air France, sus aviones, sus empleados y su icónica imagen. Toulouse es la primera ciudad europea en industria aeronáutica y la segunda del mundo, viendo este panel, te das cuenta de quién lo hizo posible.
Distribución de los aviones en
el hangar de Aeroscopia
|
No es de extrañar que, con el
transcurso de los años, esta tierra tolosana dotara a la ciencia aeronáutica de
ingenieros como: Émile Dewoitine (considerado el padre de la
industria aeronáutica) ya que en el año
1920 fundaría la compañía matriz de lo que hoy es Airbus. También cobra
vital importancia el nombre de Pierre-Georges
Latécoère que fundaría la Compañía
General Aeropostal.
Maquetas de Airbus en Aeroscopia
|
Latécoère junto a René
Cornemont harían un vuelo
experimental el 25 de diciembre de 1918 desde Toulouse a Barcelona (del que
se celebra este año el centenario de la ruta aérea). En 1918 la compañía de Latécoère empleaba a 800 trabajadores
que fabricaban 6 aviones por día. En la actualidad, la compañía Airbus emplea
en Toulouse a 22.000 trabajadores y su producción anual ronda las mil
aeronaves.
Paneles informativos en el Museo
Aeroscopia
|
Toulouse también es tierra de pilotos legendarios como: Antoine de Saint Exupéry o Jean Mermoz que trabajarían como pilotos para
la Compañía aeropostal de Latécoère. Saint Exupéry y Mermoz volarían hasta Dakar y Marruecos. También abrirían una línea
aérea en Sudamérica para cubrir el servicio postal de Brasil, Uruguay y
Argentina.
Tocando la magia del aire en
Aeroscopia
|
Cerca de los talleres de
montaje del Airbus A380, se encuentra ubicado Aeroscopia; un Museo aeronáutico. Puedes percibir la grandeza de la
aeronáutica viendo los aviones más épicos de la historia, entrando en el
interior de 3 de ellos y tocando la magia del aire, a través de maquetas de
aviones, paneles informativos (con información también en Braille), pantallas
interactivas donde explorar los misterios de volar, fotografías antiguas,
filmaciones u objetos de la aviación.
Musée Aeroscopia |
Aeroscopia abrió sus puertas
en enero del 2015, tras muchas peticiones de los amantes de la aeronáutica. Nueve
asociaciones de apasionados del aire han contribuido para que la herencia de la
aviación tenga un lugar de honor.
Airbus A400M en Aeroscopia
|
En este gran Museo del Aire
podrás ver auténticos aviones y modelos de distintas épocas, cerca de 30 aviones
civiles y aviones militares. Algunos de los aviones expuestos son: un Airbus A400M (un modelo similar fue utilizado
por Tom Cruise en Mission Imposible
5).
Helicóptero SE 3130 Alouette
II Marine en Aeroscopia
|
Un Breguet 941 (sólo se
fabricarían 6 unidades para el Ejército del Aire Francés), un Caravelle (fabricado en 1955, fue el primer
avión a reacción), un Corvette (se
fabricaron sólo 40 aviones en la década de los años 70 del siglo XX), un Falcon 10 (un avión de negocios
diseñado en la década de los años 70).
Airbus A300 B en Aeroscopia
|
También se exhiben: un Fouga Magister (fue el primer avión biplaza
del mundo motorizado con un turborreactor para practicar) un Fox Charlie que hacía la ruta a Nueva
York para Air France, un Gazelle (un
helicóptero de combate que se sigue utilizando en muchos países).
SEPECAT Jaguar A en Aeroscopia
|
Destacan un Mirage III C (fue un caza supersónico "probado
en combate" utilizado en la Guerra de los Seis Días), un Lockheed F104 (fue un cazabombardero supersónico
que se fabricó durante 50 años) o un Airbus
A300 B con el suelo transparente para ver el interior del fuselaje.
Concorde en Aeroscopia |
De esta tierra tolosana salió
el 2 de marzo de 1969 el primer vuelo supersónico del Concorde, del que Aeroscopia exhibe dos modelos; uno dentro del
hangar de 7.000 m2 de exposición y el otro fuera en el espacio al
aire libre Tarmac (pista).
Super Guppy en Aeroscopia
|
También podrás ver otros
aviones de renombre como el Super Guppy;
un avión de carga de 44 m. de largo, 48 m. de ancho y 11 m. de altura que
participó en el programa espacial Apolo de la NASA y que tiene forma de
ballena. Ahora el Super Guppy de Aeroscopia sirve para instalar una pantalla de
cine.
¿Te gusta conducir? |
El Super Guppy no es el único
cetáceo del aire, el Beluga es otro avión
de carga diseñado por Airbus. Mide 37’7 m. de largo por 7’4 m. de diámetro y es
como ver uno de estos animales del ártico volando en el cielo.
Planeta Dunia en el simulador
de vuelo, tranquilos que controlo
|
La exposición de Aeroscopia es
tan apasionante que tendrás unas ganas terribles de convertirte en piloto y
para enseñar a todo el mundo que has nacido con un don especial, podrás
sentarte en un auténtico simulador de
vuelo y llevar los mandos. ¡Búscate un buen copiloto!
Más información:
Dirección: Rue Allée André Turcat, 31700
Blagnac. Transporte: El tranvía de la línea 1 estación Beauzelle se encuentra a
20 minutos caminando de donde se encuentra Aeroscopia. Renfe SNCF
dispone de un tren diario que une Barcelona con Toulouse en 3:14 h. desde 35 €
el trayecto. Teléfono: 33 (0) 5 34 39
42 00. Horario: diariamente de 9:30 a 18 h. Entrada: 11’5 €. Web: Musée Aeroscopia.
Toda la información generada
durante este viaje a Toulouse puede consultarse en redes sociales a través de
los hashtags #TourismeOccitanie y #VisitezToulouse.
1 comentario:
muchas gracias por la informacion, me sirve mucho porque estoy haciendo un trabajo de investigacion sobre este museo.
Publicar un comentario