Barcelona no sería
Barcelona sin las joyas que se conservan de finales del siglo
XIX y comienzos del siglo XX. En aquella época surgía el estilo
modernista, tan efímero como elegante, tan sensual
como colorista y tan brillante como sensible.
Secreter de
caoba, palo rojo, citrón de Ceylan y sicómoro. Obra
de 1907 de Joan Busquets i Jané
La industria se
modernizaba, los materiales mejoraban y los artesanos para
trabajarlos se convertían en artistas. El hierro, la
cerámica, el cristal, la madera y la piedra se convertían en
lienzo, escultura y obra de arte y se moldearían de una manera hasta
entonces nunca vista.
Secreter de roble. Obra
de 1905 de Antoni Gaudí i Cornet y
Joan Busquets i Jané
La Belle Époque
sería una etapa de creatividad y optimismo que daría lugar
al Modernismo en
Catalunya, al Art
Nouveau en Francia y Bélgica, Modern Style
en Gran Bretaña y Estados Unidos, Sezession en Austria
y Bohemia, Jugendstil en Alemania o Liberty en Italia.
Corría el año 1902
cuando el arquitecto Enric Sagnier i
Vilavecchia comenzaría las obras de la Fábrica
textil Fabra Coats. Aquí se
ubica en la actualidad el único Museo del Modernismo Catalán
(MMBcn) del mundo. Dos plantas que muestran una colección iniciada
hace 40 años por Fernando Pinós y María Guirao en su
Galería de Arte Gothsland. El museo acoge 400 piezas únicas
de las Artes Decorativas que abarcan desde mobiliario hasta
esculturas, pasando por diferentes lienzos que
muestran la sociedad modernista.
La primavera y verano del
óleo “Las Cuatro Estaciones”. Obra de 1907 de Gaspar Camps i
Junyent
En el MMBcn te espera la
naturaleza representada en las obras de los artistas más
conocidos, como Antoni Gaudí, Ramon
Casas o Josep Llimona Bruguera, pero
también obras más difíciles de encontrar, o por desgracia de
artistas menos conocidos, que te sorprenderán igualmente. Atención
a las obras de los Hermanos Maumejean, Gaspar Homar
Mezquida, Eusebi Arnau, Joan
Busquets i Jané o Lluís
Graner i Arrufí.
En la primera planta del
museo encontrarás muebles de exquisita belleza; paragüeros,
sofás, sillas, camas, aparadores y mesas con decoración de
marquetería y llenos de detalles. Mientras que en la planta
inferior se ubican una selección de cuadros, esculturas
y vidrieras. Bajo esta hermosa sala, con la característica
bóveda catalana y columnas que recuerdan las del Palau
de la Música Catalana, puede verse un vídeo donde se
muestran escenas, rincones y obras de la Barcelona modernista.
Más
información:
Dirección: Carrer Balmes 48,
08007 Barcelona. Teléfono: 93 272 28 96. Entrada: 10 €. Horario:
de martes a sábado de 10:30 a 19 h. Domingos y festivos de 10:30 a
14 h. Transporte: Autobús 7, 16, 17, 63, 67 y 68. Metro L2, L3 y L4
parada Passeig de Gràcia. L1 y L2 parada Universitat. Renfe parada
Passeig de Gràcia o Catalunya. Web: Museu del Modernisme de Barcelona. El
museo dispone de cafetería con máquinas de autoservicio y tienda.
Con motivo del 150
aniversario del nacimiento de Ramon Casas i Carbó, el Museo
del Modernismo de Barcelona inaugurará una exposición temporal en
marzo del 2016 y rutas guiadas para conocer la vida y obra de este
artista catalán.
Si te gusta esta
corriente artística, quizás quieras leer sobre el Museo Art Nouveau de Victor Horta situado en Bruselas o sobre la magnífica Villa Cavrois de Robert Mallet-Stevens.
Comentarios