En algún lugar leí que
los viajeros en la Edad Media afirmaban que...“Europa tiene tres
ciudades perlas: Venecia sobre las aguas,
Florencia en la llanura y Buda
en el monte”. Así, sin saber cómo, en
mi mente surgió la idea de viajar a Budapest y empaparme
durante cinco días del valiente pasado medieval, de la encantadora
etapa renacentista y de la refinada época modernista.
Enamorada de los
reflejos del tiempo de los palacios de Venecia, de la belleza hecha
arte en Florencia, quería saber si la capital de Hungría, también
tendría cabida en mi corazón fragmentado de lugares mágicos. Y
después de analizarlo, quizá Budapest no tenga la abundancia de
lugares asombrosos de otras ciudades Centroeuropeas, pero sí que
enamora su paisaje en continuo equilibrio con lo etéreo. El encanto
de sus habitantes, siempre dispuestos a ofrecer una sonrisa y un
trato agradable.
En Budapest, el río Danubio está atravesado por nueve puentes, que conectan las dos partes de la ciudad: Buda y Pest. Os recomiendo recorrerlos de día y de noche, cuando permanecen iluminados. Es hora de empezar la ruta por Budapest. Lanzad una moneda al aire y decidid por qué orilla empezar a visitar ¿Buda o Pest? Si quieres saber qué ver
en Buda y qué ver en Pest, para decidirte, aquí va mi lista “rápida”
de imprescindibles:
Ruta por la colina de Buda
Vista de la colina de Buda desde Pest |
La colina de Buda es el corazón histórico de la ciudad de Budapest. Desde la Edad Media, ha sido el hogar de reyes, guerreros y mercaderes. Rodeada de calles adoquinadas y edificios históricos, la colina ofrece un viaje en el tiempo a través de la rica historia húngara. En sus laderas, lugares emblemáticos como la Iglesia de San Matías y el Bastión de los Pescadores invitan a descubrir los secretos mejor guardados de Budapest.
Bastión de los Pescadores
Bastión de los Pescadores (Halászbástya): Aunque su aspecto medieval pueda engañar, el Bastión de los Pescadores fue construido a finales del siglo XIX para conmemorar el 1000 aniversario de la llegada de los húngaros a la cuenca de los Cárpatos. Sus siete torres representan las siete tribus fundadoras de Hungría. Es un lugar perfecto para tomar fotografías panorámicas de la ciudad y del Parlamento, ya que posee las mejores vistas del Danubio y de Pest.
Iglesia San
Matías (Mátyás Templom): ¡su interior es espectacular! Creo que puedo
afirmar que después de la Basílica de San Marcos de Venecia: ¡no
había visto nada igual! Esta iglesia, situada en el corazón del barrio del Castillo de Buda, ha sido testigo de la coronación de numerosos reyes húngaros. Su interior gótico, con decoraciones de colores y patrones geométricos únicos, alberga vitrales de gran belleza. Desde su campanario, se obtiene una vista panorámica inigualable de la ciudad.
Hospital de la Roca
Entrada al Hospital de la Roca |
El Hospital de la Roca (Sziklakórház): ¡interesantísimo! Durante la II Guerra Mundial, este hospital subterráneo jugó un papel crucial en el cuidado de los heridos y también se utilizó como refugio antiaéreo. Más tarde, en la Guerra Fría, fue acondicionado como búnker nuclear. La visita incluye escenas del hospital en tiempos de guerra con figuras de cera y objetos originales de aquella época. El lugar se mantuvo en secreto hasta su descubrimiento en el año 2002.
Fortuna utca
Archivo Nacional de Hungría |
Fortuna utca es una de las calles más pintorescas de la ciudad, con un buen número de antiguas mansiones y coloridas casas burguesas. En uno de sus extremos se encuentra el Archivo Nacional de Hungría, un edificio imponente de estilo neogótico y elementos decorativos típicos del siglo XIX, que custodia los documentos más importantes de la historia húngara. Fundado en 1756, el archivo alberga valiosos manuscritos, mapas y cartas que documentan siglos de la historia del país.
Puente de las Cadenas
El Puente de las Cadenas es el puente más antiguo de Budapest |
Puente de las Cadenas (Széchenyi lánchid): fue el primer puente permanente que unió las dos partes de la ciudad, Buda y Pest, sobre el río Danubio. Inaugurado en 1849, es considerado uno de los puentes más bellos de Europa y un símbolo icónico de Budapest. El puente destaca por su estructura colgante de hierro con dos robustos pilares de piedra y cadenas ornamentadas, de donde proviene su nombre. Durante la Segunda Guerra Mundial, el puente fue volado por las tropas alemanas en retirada en 1945, dejando solo los pilares en pie. Fue reconstruido fielmente y reabierto en 1949, coincidiendo con el centenario de su inauguración original.
Castillo de Buda
El Castillo de Buda (Budai Vár): es uno de los monumentos más icónicos de Budapest y está situado en lo alto de la Colina de Buda, dominando la orilla oeste del río Danubio. Su historia se remonta al siglo XIII, cuando el rey Béla IV lo mandó construir como una fortaleza para proteger la ciudad de las invasiones mongolas. El Castillo de Buda alberga importantes instituciones culturales, como la Galería Nacional Húngara, el Museo de Historia de Budapest y la Biblioteca Széchényi.
Ruta por Pest
Vista de Pest desde Buda |
Pest, la vibrante mitad oriental de Budapest, es el epicentro cultural, económico y social de la ciudad. Pest se extiende en una vasta llanura y alberga algunos de los monumentos más emblemáticos de Hungría, como el majestuoso Parlamento y la emblemática Basílica de San Esteban. Esta parte de la ciudad es un reflejo del espíritu cosmopolita y moderno de Budapest, con amplias avenidas, elegantes cafés históricos y una animada vida nocturna. Pasear por sus calles es descubrir la esencia del art nouveau, el neoclasicismo y el eclecticismo arquitectónico que embellecen sus edificios.
El Parlamento de Budapest (Országház): ¡impresionante!, por dentro y por fuera,
de día y de noche. Es uno de los parlamentos más grandes del mundo, se construyó entre 1885 y 1904 y cuenta con casi 700 habitaciones. Sus detalles arquitectónicos combinan el estilo neogótico y neobarroco. La visita guiada te lleva por algunas de sus salas más impresionantes.
Memorial de los Zapatos
Detalle del Memorial de los Zapatos |
El Memorial de los Zapatos, ubicado a orillas del Danubio, es uno de los monumentos más conmovedores de Budapest. Inaugurado en 2005, honra a las víctimas judías que, durante la ocupación nazi, fueron fusiladas por la milicia húngara de extrema derecha, los Cruz Flechada, y arrojadas al río. Los zapatos de hierro fundido, alineados en la orilla, representan los zapatos que estas personas fueron obligadas a quitarse antes de su ejecución. Cada par cuenta una historia de dolor, simbolizando la brutal pérdida de vidas inocentes.
Café Gerbeaud
Fachada del Café Gerbeaud |
El Café Gerbeaud está situado en la céntrica plaza Vörösmarty tér, la plaza más encantadora de Budapest. Considerado uno de los cafés más emblemáticos y antiguos de Budapest fue fundado en 1858 por Henrik Kugler y elevado a su máximo esplendor por el pastelero suizo Emil Gerbeaud. El Café Gerbeaud se ha convertido en un símbolo de la elegancia y el buen gusto de la capital húngara. Con una decoración interior que evoca el lujo del siglo XIX, techos dorados, lámparas de araña y muebles de maderas nobles, el Gerbeaud ofrece un ambiente único para disfrutar de la tradición pastelera húngara.
Párisi Udvar
Párisi Udvar antes de su remodelación |
Galerías Párisi Udvar son una joya arquitectónica que combina estilos gótico, morisco y renacentista con toques modernistas. Construidas entre 1909 y 1913, destacan por su lujosa decoración interior con mosaicos, columnas de mármol y una cúpula de cristal que ilumina el interior. Tras décadas de abandono, fueron restauradas y reabiertas en 2019 como el Párisi Udvar Hotel Budapest. Hoy, este impresionante edificio alberga tiendas, restaurantes y un hotel de lujo, ofreciendo un viaje al esplendor de la Belle Époque.
Café Central
Durante su apogeo, el Centrál Kávéház fue el centro de la vida intelectual de Budapest |
Café Central (Centrál Kávéház), fundado en 1887, es uno de los cafés más emblemáticos de Budapest, conocido por ser un lugar de encuentro para intelectuales, escritores y artistas durante la Belle Époque. Con un ambiente sofisticado, su interior mezcla elementos modernistas con detalles clásicos. Aquí se gestaron debates literarios y filosóficos que marcaron una época. Tras años de decadencia durante el régimen comunista, fue restaurado a su antiguo esplendor, ofreciendo un espacio ideal para disfrutar de la cultura, el arte y una deliciosa gastronomía.
El Barrio Judío de Budapest
Los "bares de ruina" se concentran en el antiguo Barrio Judío de Budapest |
El Barrio Judío de Budapest es un vibrante centro de cultura, gastronomía y vida nocturna. Es imprescindible callejear por el Barrio Judío y entrar en alguno de sus restaurantes y pastelerías. La mayoría concentrados en Kazinczy utca la “calle cultural” de Budapest. Con unos peculiares y famosos “bares de ruina” (Ruin Bars) que parecen, son y están hechos ¡una ruina! (pero con mucho estilo). Los bares de ruina son locales establecidos en edificios abandonados, antiguos bloques de pisos o fábricas en mal estado. Estos espacios deteriorados han sido reconvertidos en bares y clubes, manteniendo una estética alternativa y bohemia, que combina lo vintage, lo reciclado y lo ecléctico.
La Gran Sinagoga de Budapest
Cada hoja metálica del árbol lleva el nombre de una persona judía asesinada durante el Holocausto |
La Gran Sinagoga de Budapest o Sinagoga Dohány:
no tiene nada que ver con las sinagogas de Venecia, ni las sinagogas
de Praga, así que hay que entrar y quedarse traspuesto, sentado en
uno de sus bancos de madera. Es la segunda sinagoga más grande del mundo y combina estilos morisco, bizantino y gótico. En su patio se encuentra el Monumento Conmemorativo al Holocausto o Árbol de la Vida, un monumento en forma de sauce llorón que lleva en sus hojas de metal los nombres de los mártires judíos. Es el memorial
menos grotesco y con más mensaje que he visto nunca.
Sinagoga Rumbach
La Sinagoga Rumbach durante las obras de restauración en 2014 |
La Sinagoga Rumbach (Rumbach zsinagóga), construida en 1872 por el arquitecto vienés Otto Wagner, es una joya oculta en el corazón del Barrio Judío de Budapest. Su impresionante estilo morisco y detalles ornamentales han estado parcialmente escondidos durante décadas debido a su deterioro. Sin embargo, tras una cuidadosa restauración, ha recuperado lentamente su esplendor original, ofreciendo una atmósfera tranquila y espiritual, lejos de las multitudes turísticas. La sinagoga reabrió sus puertas en 2021 después de una renovación y restauración completa.
New York Café
El New York Café inaugurado en 1894, es uno de los cafés más lujosos y espectaculares de Budapest, conocido por su majestuosa decoración de estilo renacentista italiano. Con techos altos, candelabros dorados, frescos en el techo y columnas de mármol, parece un palacio más que una cafetería. Hoy en día, aunque sigue siendo un símbolo de lujo y glamour, cualquier visitante puede disfrutar de una bebida o un postre en este ambiente histórico.
Basílica de San Esteban
La visita a la Basílica de San Esteban es imprescindible |
La Basílica de
San Esteban (Szent István Bazilika) es la iglesia más grande de Budapest, con una capacidad para 8,500 personas, pero no es la más bonita (esa os espera en Buda) 😏. Fue inaugurada en 1905, su impresionante cúpula de 96 metros se destaca en el skyline de la ciudad. Su interior, de estilo neoclásico, alberga la Santa Diestra, la mano derecha momificada del rey San Esteban, fundador del Estado húngaro y su primer rey (1000-1038).
Baños Széchenyi
No importa la temperatura exterior, el agua está caliente incluso en otoño |
Baños Széchenyi
(Széchenyi Gyógyfürdö): ¡excitante y divertido! Especialmente si la
temperatura exterior es inferior a 15 grados. Estos baños termales, construidos en estilo neobarroco en 1913, cuentan con 18 piscinas, tanto interiores como exteriores, con temperaturas que van de los 18 a los 38 grados. Es una experiencia única sumergirse en aguas calientes al aire libre, rodeado de vapor, mientras el aire frío del otoño te envuelve.
Castillo de Vajdahunyad
Ubicado en el pintoresco Parque Városliget, el Castillo de Vajdahunyad es una verdadera joya arquitectónica que encapsula mil años de la historia de la arquitectura húngara en un solo lugar. Fue construido en 1896 y combina estilos arquitectónicos que van desde el románico hasta el gótico, el renacentista y el barroco. Inspirado en el castillo homónimo de Transilvania. El castillo es un lugar perfecto para disfrutar del encanto romántico y bucólico de Budapest, especialmente durante el otoño, cuando el parque se viste de colores dorados y rojizos. Se recomienda consultar la agenda de eventos, ya que a veces se organizan divertidas ferias medievales en el Parque Városliget.
Cinco días son
suficientes para recorrer Budapest, la ciudad dividida por el Danubio. Durante el otoño y el invierno, los horarios reducidos pueden desafiar al viajero más incansable, pero con una buena planificación, es posible visitar la mayoría de sus lugares imprescindibles.
El hashtag #PDBudapest reúne todo el material subido en redes sociales durante mi viaje a Budapest.
El hashtag #PDBudapest reúne todo el material subido en redes sociales durante mi viaje a Budapest.
1 comentario:
Todo apuntado para mi viaje a Budapest en enero. Gracias por lista!!! Será muy bien aprovechada!!! Besitos.
Publicar un comentario