De ruta balnearia por los Pirineos

Francia
Aquensis, la catedral del bienestar 

Los Pirineos están bien provistos de zonas de bienestar donde descansar, cuidarse y cargar pilas, por ello Hautes-Pyrénées (Altos Pirineos) se han convertido en el primer destino francés de balneoterapia. Los centros termo lúdicos franceses de la zona de los Pirineos pueden presumir de bellos paisajes montañosos, valles de dulce calma y cielos plagados de estrellas. Los efectos beneficiosos de las aguas termales se conocen desde época romana, lo saben bien los ejércitos de Julio César que eran enviados a las fuentes termales de Barèges para que sanaran de sus heridas. A continuación, os recomiendo tres de los ocho balnearios que encontrarás en Altos Pirineos, donde además de las ventajas del agua termal y sus indicaciones terapéuticas, encontrarás unas instalaciones elegantes, un entorno paisajístico de excepción y algunos extraordinarios tratamientos de belleza, dignos de la Reina de Saba. Si lo tuyo son los baños de fragancias, las burbujas de los jacuzzis, el vapor de los hammam, el erotismo de las saunas y las duchas tropicales… tu sitio está aquí. Preparado porque vas a experimentar un intenso placer practicando el turismo de salud.

Balnéa (Génos-Loudenvielle)


Balnéa
Piscina exterior de Balnéa

Empezamos nuestra selección por el increíble Balneario de Balnéa donde dicen que se encuentran todos los baños del mundo y está considerado el centro de balneoterapia de montaña más grande de Francia. Lo cierto es que es un lugar espectacular, situado junto al Lago de Génos-Loudenvielle, la luz, el espacio y el lugar te dejará atónito. Si además planificas tu visita en época de nieves, la sensación de estar sumergido en la piscina de agua caliente mientras todo a tu alrededor permanece nevado debe ser inolvidable. 

Aire Libre
Baños Japoneses de Balnéa. Fotografía: Balnéa

Si como yo, te encuentras que no hay ni un copo de nieve, no decaigas, el paisaje montañoso que lo rodea con picos que se elevan a 3.000 metros de altitud es también maravilloso en cualquier época del año. De todas formas no me he resistido a pedirles una foto para que veas qué bonito es Balnéa nevado. Los espacios de Balnéa son como un viaje iniciático al termalismo del mundo, en primer lugar, encontrarás los Baños Amerindios.

Piscina termal familiar
Baños Amerindios de Balnéa

Los Baños Amerindios son ideales para disfrutar de un poco de acción rodeado de grandes columnas de madera de pino y tótems de madera maciza, que te trasladan a Norteamérica. Es el espacio indicado para las familias, aquí podrás hacer bastante el indio (nunca mejor dicho). En este espacio hay una gran piscina con agua a 33 grados, camas de burbujas, géiseres, duchas de hidromasaje, jacuzzis, cascadas y también podrás nadar a contracorriente (cuidado con los niños que están por todas partes).

Balneario
Baños Romanos de Balnéa

Otro de los espacios en Balnéa son los Baños Romanos, donde impera la calma, la serenidad y la curación, para ello se impide la entrada a niños menores de 12 años (yo lo elevaría a los 25 años como mínimo). Una cúpula de cristal con luz natural, azulejos árabes y un recinto de inspiración grecorromana donde impera la piedra, cobijan una piscina con agua a 33 °C

Balnéa
Acceso a la piscina exterior

También hay chorros de hidromasaje, bancos calientes, cuellos de cisne… Bajo el agua del baño musical suena una melodía y el ambiente huele a jazmín, si consigues vencer el sopor embriagador, vete de cabeza a otros placeres secretos: el caldarium a 36 °C que debes alternar con el frigidarium a 14 °C (no hay huevos) y el tepidarium donde te esperan miles de burbujas.

Balneario
Espacio Onsen de Balnéa

En Balnéa también te espera un Baño Japonés, para entrar al Espacio Onsen tendrás que cruzar un pasillo con chorros de agua a 33 °C y una cama de guijarros que te masajearán la planta del pie (más o menos como si fueras un faquir y según tu grado de tolerancia). Los jets de agua te masajearán desde los tobillos hasta los muslos, no sufras, tu periplo te llevará hasta las tres piscinas exteriores con vistas panorámicas que componen el Baño Japonés de Balnéa (a 33 °C, 37 °C y 40 °C). 

Balnéa
Jardín japonés de Balnéa

No te pierdas las dos saunas de vidrio con vistas panorámicas al valle y las montañas y la sala de crioterapia (he tenido que mirarlo en Internet porque me ha dado miedo, pero básicamente es un shock térmico de 3 minutos con instantes a -160 °C). Caminar por el jardín japonés de Balnéa nevado es una mariconada al lado de la sala de crioterapia.

Más información: Balnéa. Dirección: Génos, 65510 Loudenvielle. Teléfono: 05 62 491 919. Entrada: 19 €. Web: Balneario de Balnéa.

Aquensis Spa Thermal (Bagnères-de-Bigorre)


Aquensis
Entrada a Aquensis

A los pies del Pic du Midi se encuentra este balneario que parece una catedral del bienestar (y nunca mejor dicho). Llegar hasta Aquensis es hacerlo a un palacete señorial de fachada de color azul con un interior sorprendente. El edificio que alberga este espacio termal es una joya arquitectónica de 3.000 m2 que os seguirá sorprendiendo una vez dentro.

Bagnères-de-Bigorre
Aquensis

Aquí os espera un espacio de grandes dimensiones con una impresionante estructura de madera de alerce a la que sólo le falta follaje para parecer un inmenso bosque o un recubrimiento de mosaico para parecer la Sagrada Familia. En la piscina principal de Aquensis podrás nadar a contracorriente, zambullirte en un hidromasaje o disfrutar de las cascadas y chorros de agua termal. Mientras que en la piscina lateral disfrutarás de hidromasajes y música bajo el agua.

Hammam de Aquensis. Fotografía: Aquensis, Spa thermal ®

Hay que descubrir los salones del siglo XIX del primer piso, así como el enorme hammam lleno de estancias de mármol y salas abovedadas que te transporta a Oriente Medio de un solo plumazo (He tenido que pedir otra foto para que lo vieras, ya que el vapor me impidió hacer mis propias fotografías). En el hammam de Aquensis disponen de té gratuito y zonas de descanso donde disfrutar de la bebida y de la decoración.

Aquensis
Espacio principal de Aquensis

El agua caliente natural es beneficiosa, pero si además es agua sulfurada, se convierte en alivio y bienestar para el cuerpo y la mente. Las aguas brotan en Bagnères-de-Bigorre desde antiguas fuentes naturales situadas a unos 200 metros de profundidad a una temperatura de 50 °C. Son aguas naturales ricas en oligoelementos, calcio, sulfato y magnesio que poseen propiedades calmantes y antiespasmódicas. 

Bagnères-de-Bigorre
Terraza de Aquensis. Fotografía: Aquensis, Spa thermal ®

En la azotea de Aquensis encontrarás jacuzzis al aire libre y saunas finlandesas. En el Espacio Bienestar se realizan tratamientos de belleza como baños con leche de burra (sí, como lo oyes) o tratamientos con aceites esenciales bio.

Más información: Aquensis, Spa thermal®. Dirección: Rue du Pont d’Arras, 65200 Bagnères-de-Bigorre. Teléfono: 05 62 958 690. Entrada: 17’5 €. Web: Aquensis Spa Thermal.

Luzéa (Luz Saint Sauveur)



Luzéa
Sala de descanso con vistas en Luzéa

Cerca del magnífico Cirque de Gavarnie se encuentra el Balneario de Luzéa. Dicen que en uno de sus salones se relajaba la Emperatriz Eugenia de Montijo, la esposa de Napoleón III, quien puso de moda las estancias en los balnearios y las curas termales. Acudía con tanta frecuencia a Luzéa, su balneario favorito, que Napoleón construyó específicamente una “carretera termal” que permitía hacer una parada por etapa en cada uno de los balnearios de los Pirineos. 

Luzéa
Piscina termal en Luzéa

Las aguas termales de Luzéa son ricas en azufre y sales minerales que afloran a 33 °C. El sulfato, el sodio y la riqueza en gases raros favorecen la curación de afecciones ginecológicas, insuficiencias venosas, linfáticas e infecciones de las vías respiratorias. El Balneario de Luzéa se compone de varios espacios de estilo neoclásico donde predomina el mármol y el cristal. 

Luzéa
Piscina termal en Luzéa

En Luzéa encontrarás piscinas con chorros de masaje, jacuzzis suspendidos, un hammam oriental, saunas, baños y sala de mármol climatizada con bancos calientes. Además, en Luzéa se realizan masajes y tratamientos personalizados. Si puedes, pídete un masaje de piedras calientes; una técnica masajista de origen amerindio que calienta las piedras de basalto o de mármol a 50 °C. Sus beneficios son múltiples desde acción desintoxicante, activador de la circulación sanguínea, hasta para combatir las tensiones musculares. También hacen masajes gourmets de chocolate o masaje de caramelo con mantequilla, así como distintos tratamientos de varias semanas de duración.

Más información: Luzéa Les Thermes de Luz Saint Sauveur. Dirección: Avenue Impératrice Eugénie 31, 65120 Luz Saint Sauveur. Teléfono: 05 62 928 158. Entrada: 18 €. Web: Balneario de Luzéa.

No hay comentarios:

Los viajes más populares