 |
Begijnhof y Wijngaardplein |
Brujas es una de las ciudades
más bonitas de Flandes y su Centro Histórico fue declarado
Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000. Precisamente es
el estado de conservación de sus construcciones góticas y su estructura
medieval, caracterizada por una red de
canales, casas medievales que
lucen pignons (almenas), numerosos puentes y pequeños embarcaderos, los
que logran sumergirte en la Edad de Oro
de Brujas.
 |
Embarcadero en un canal del
Centro Histórico de Brujas
|
Brugge deriva del
nombre escandinavo Bryygja que significa “embarcadero”, aunque hay quien
prefiere relacionar el nombre de la ciudad con el de Burg (burgo o
aldea) o Bridge (puente). De hecho, todas las afirmaciones son ciertas y
es que el burgo con fortaleza que fue construido a finales del siglo IX,
recibió un gran empuje comercial gracias al Estuario del Zwin, en el Mar del
Norte, situado a 15 Km. de la ciudad. Brujas se alzó en el siglo XV como la
capital comercial de Europa septentrional y capital de Flandes y fue gracias a sus Bryygja, Burg
y Bridges.
Qué ver en brujas: visitas
obligadas
 |
Puente
Bonifacio
|
Ante
todo,
Brujas es una ciudad de canales, no están todos los que un día
formaban la ciudad más importante de Europa, pero
aún quedan rincones junto
al agua de extrema belleza. Te recomiendo empezar con un paseo en barco, en
muchos casos es la única manera de ver ciertos lugares escondidos. Te esperan
casas medievales, puentes y muchos embarcaderos que ahora son terrazas llenas
de flores y donde apetece tomar el sol.
 |
Rederij
Coudenys realiza paseos en barco de ½ hora por Brujas
|
Busca
Steenhouwersdijk
(Muelle de los trabajadores de piedra),
Groenerei (Orilla Verde) en ambos lugares se
encuentran algunas Casas de la Caridad del siglo XIV,
Blinde Ezelstraat
(Camino del Asno Ciego) y
Huidenvettersplein (Plaza de los Curtidores).
Rederij Coudenys es una de esas empresas que
ofrecen
paseos en barco por Brujas, tienen salida en la esquina de
Rozenhoedkaai y el tour cuesta unos 8 €,
es ideal para empezar a tomarle el pulso a la ciudad.
 |
Monumento
a Jan Breydel y Pieter de Coninck en Grote Markt
|
La Gran Plaza Mayor flamenca se
llama
Markt.
Markt es la
Plaza del
Mercado de Brujas, donde todo parece brotar de ella. Exhibe con grandeza
varios edificios históricos a cuál más bonito. Alrededor del Monumento a
Jan Breydel y
Pieter de Coninck (jefes de las revueltas contra los franceses de
1302), se encuentra, por ejemplo: el edificio
De Hallen (el Mercado) del siglo XIII y su Belfort que también
puede visitarse.
 |
Belfort de Brujas
|
El
Belfort de Brujas (
Markt 7)
es una torre campanario de 83 m. de altura con un carrillón de 47 campanas que
es el símbolo de la ciudad. Tras subir 366 escalones y contemplar el mecanismo del
reloj te espera una bonita
vista
panorámica. La entrada al campanario: 10 €. En la actualidad se ha
instalado en la planta baja del campanario una exposición sobre la obra de
Salvador Dalí que lamentablemente no
pude visitar. Entrada exposición: 10 €.
 |
A la izquierda Huis
Craenenburg en Grote Markt |
En Markt 16 se encuentra la Huis
Craenenburg donde estuvo prisionero el Emperador
Maximiliano de Austria en 1488 y también
es donde Margarita de York, esposa de
Carlos el Temerario, seguía los
torneos medievales en el siglo XV. Cuenta una leyenda que el confidente de Maximiliano de Austria: Pieter Lanchals, un importante
funcionario, fue decapitado en la Plaza Mayor de Brujas en 1488 y como castigo,
la ciudad fue condenada a mantener unos cisnes (Lanchals significa cuello largo) en sus aguas, en memoria del pobre
desdichado.
 |
Historium Brugge
|
En
Markt 1 se encuentra
Historium Brugge una visita
muy especial que te hará revivir la Edad de Oro de Brujas a través de la
historia de
Jacob; el ayudante del
pintor
Jan Van Eyck. A mí me encantó,
la visita (con audioguía en español) transcurre a través de varios escenarios
decorados hasta el mínimo detalle, con pantallas y efectos especiales de sonido
que sirven para narrar la historia de
un
día cualquiera de 1435 en Brujas. Se complementa con una
sala expositiva con paneles interactivos
y una estupenda
vista panorámica de
la Plaza del Mercado de Brujas. La visita acaba en el
Café Duvelorium Grand Beer donde podrás probar 8 cervezas de barril
distintas.
 |
Interior de la Sala Gótica del Ayuntamiento
de Brujas
|
La plaza contigua a
Markt es el
Burg donde se encuentra el
Stadhuis (Burg
12). El Ayuntamiento de Brujas es el más antiguo de Bélgica y está
considerado una joya del estilo gótico. Fue construido entre 1376 y 1420 y
destaca por su
fachada decorada con estatuas, en su interior se
encuentra la Sala Gótica que está decorada con
frescos del siglo XIX y
esculturas
medievales. Entrada: 4 €.
 |
Basílica de la Santísima Sangre
|
En Burg se encuentra también la Basílica
de la Santísima Sangre. Se compone de dos templos, el
inferior es la Iglesia románica de San Basilio de pequeñas dimensiones y
construida en el año 1140. En la parte superior, que construyeron encima entre
los siglos XV y XVI, se conserva un templo con fachada gótica-renacentista,
famoso porque cada viernes se expone la reliquia de la Santísima Sangre.
La Sangre de Cristo fue traída a Brujas desde Jerusalén, por el Conde de
Flandes en el año 1150.
 |
Palacio de Justicia junto al Ayuntamiento
de Brujas en Burg
|
En esta misma plaza destaca la Cancillería
o
Palacio de Justicia (Burg 11)
de estilo renacentista. El edificio fue construido entre 1533 y 1537 y destaca
por su fachada blanca y decoración dorada. Del edificio original se ha conservado
la fachada posterior y la Sala de los Jueces. En la actualidad alberga
Brugse Vrije; el Museo de los Archivos
de la Ciudad.
 |
Rozenhoedkaai
|
Rozenhoedkaai (Muelle
del Rosario) es el rincón más
fotografiado de Brujas y uno de los más bonitos de la ciudad donde enamoran sus vistas. Está muy concurrido a
todas horas, tanto por su belleza como porque desde aquí salen los barcos que recorren los canales que le
dieron riqueza y prosperidad a la ciudad.
 |
Begijnhof de Brujas
|
El
Begijnhof Ten Wijngaerde
(Beaterio de la Viña) de Brujas es uno de los beaterios más antiguos de Europa.
Fue fundado en 1245 por la
Condesa Margarita de Flandes y declarado
Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO en 1998. La puerta de entrada
del siglo XVIII da paso a un
jardín de álamos,
rodeado de numerosas casas donde aún hoy viven monjas benedictinas y se
conserva una iglesia del siglo XVII.
 |
Minnewater
|
Minnewater “El
Lago del Amor” es el más popular de los lugares de visita de Brujas. En el lado
norte se alza la Sashuis (la casa del guardia) del siglo XVI y en el
lado sur: un puente del siglo XVIII y la Poertoren (Torre de la
Pólvora) de 1401. Sin duda, un bello ejemplo de la ciudad fortificada de Brujas
del siglo XV.
 |
Iglesia de Nuestra Señora y su torre
de ladrillo: la más alta de Bélgica
|
En Mariastraat 1 se encuentra Onze-Lieve-Vrouwekerk
(Iglesia de Nuestra Señora). El
templo es un cofre maravilloso de estilo gótico que se empezó a construir
en el año 1210 y que se terminó en 1549 con la construcción de su torre de ladrillo de 115 metros de
altura.
 |
Virgen con Niño de Miguel Ángel
y Monumento funerario de María de Borgoña
|
El interior de la Iglesia de Nuestra Señora atesora verdaderas joyas de
arte, destaca por ejemplo la
Virgen con Niño de
Miguel Ángel de
1506 conocida popularmente con el nombre de “Madonna de Brujas”. No debes
perderte tampoco los
monumentos funerarios de
María de Borgoña que
murió a los 25 años de edad y la tumba del siglo XVI de su padre
Carlos el
Temerario. Entrada: 4 €.
 |
Barrio de la Liga Hanseática de
Brujas
|
Het
Voormalige Hanzekwartier; el antiguo Barrio de los Gremios
se
formó, entre el siglo XIII y el siglo XV, en tiempos de la Liga Hanseática,
cuando Brujas era un importante punto
comercial de la ruta entre Inglaterra, Alemania, Francia, España e Italia. Los
mercaderes españoles se instalaron en las calles Spaanse Loskaai y Spanjaardstraat,
mientras que los ingleses y alemanes se concentraban en Oosterlingenplein.
Cómo llegar a Brujas
 |
Estación Bruges-Sint-Pieters |
Diariamente dispones de
trenes (con una frecuencia de salida a
cada hora) desde el Aeropuerto de Bruselas a Brugge por unos 20 €. Puedes
consultar los horarios y tarifas en la web de transporte de Bélgica:
Belgian Rail.
Un taxi desde la Estación de
tren de Brujas al centro de la ciudad cuesta alrededor de 10 €.
Si te vas de viaje a Brujas, quizás te interese recomendaciones sobre Restaurantes en Brujas. En este artículo tienes una pequeña lista: Recorrido gastronómico por Brujas.
Toda la información generada en
redes sociales durante este viaje puede consultarse a través de los hashtags #FlandesUnCapricho
#MaestrosFlamencos #VisitBruges #VisitFlanders
Comentarios