Mostrando entradas con la etiqueta Nîmes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nîmes. Mostrar todas las entradas

Nîmes y su extraordinario patrimonio romano

El patrimonio romano de la antigua Nemausus

Nîmes
Nîmes conserva un extraordinario patrimonio romano

La Colonia de Nemausus, que con el tiempo se convirtió en Nîmes, comparte con Roma la singularidad de extenderse sobre siete colinas. Nemausus surgió en el siglo VI a. C. alrededor de un manantial de agua sagrada, venerado por los Volcas arecómicos (longostaletas), una tribu celta asentada en la Galia Narbonense. Esta fuente natural, alimentada por agua de lluvia filtrada a través de un monte al norte de la ciudad, marcó el inicio del establecimiento de los primeros habitantes de Nîmes

Jardines de La Fontaine


Nîmes
Jardines de La Fontaine

El manantial, dedicado al dios Nemausus, se convirtió en el corazón de un santuario sagrado. Con la llegada de los romanos, en torno al 120 a. C., el sitio fue transformado y embellecido al incorporarlo a un Augusteum, añadiendo un recinto monumental con dos escaleras de piedra semicirculares y un pequeño templo dedicado al culto imperial

Nîmes
La fuente se encuentra en el lugar donde se localizaba el antiguo manantial sagrado de Nemausus

En siglos posteriores, durante el Renacimiento, la importancia del lugar fue reconocida nuevamente, y en 1745 se diseñaron los actuales Jardines de La Fontaine, un proyecto de estilo clásico que se convertiría en uno de los primeros jardines públicos de Europa, un espacio de encuentro, belleza y recreo que hoy sigue siendo uno de los emblemas de Nîmes.

Tour Magne


Nîmes
La Tour Magne (Torre Magna)

Nuestra “Pequeña Roma” creció hasta convertirse en Colonia en el 50 a. C. de esa primera época es la Tour Magne (Torre Magna); de forma octogonal, es el único resto que queda en pie de las 80 torres que formaban el recinto amurallado de Nemausus. Se conservan dos de los tres niveles originales, suficiente como para permitirte la entrada y una ascensión a 32 metros de altura que te brinda una completa vista panorámica de Nîmes

Nîmes
La Tour Magne (Torre Magna)

La Muralla romana de Nîmes fue construida entre el 16 y el 15 a. C., bajo el mandato del Emperador Augusto. Con una longitud de 7 kilómetros, 2 metros de ancho y 9 metros de altura, se convirtió en una de las murallas más extensas y formidables de la Galia romana. Su estructura defensiva incluía diez puertas, de las cuales se conservan dos ejemplos: la Porte Auguste, que era la entrada principal, y la Porte de France, que marcaba el acceso al oeste de la ciudad.

Porte Auguste


Nîmes
Porte Auguste (Puerta de Augusto)

La Porte Auguste (Puerta de Augusto) o Puerta de Arles, situada en el Boulevard Courbet, era una de las entradas principales a la antigua ciudad de Nîmes. Por aquí cruzaba la emblemática Vía Domitia, la primera calzada romana construida en la Galia, que conectaba Beaucaire con Hispania y cuyos restos todavía se pueden encontrar en diferentes puntos de la región. 

Nîmes
Parte posterior de la Puerta de Augusto

La monumental Puerta de Augusto estaba protegida por dos torres defensivas y permitía el paso de carros a través de sus dos arcos centrales, mientras que los peatones utilizaban las dos arcadas laterales más pequeñas. A pesar del paso del tiempo, aún se conservan elementos decorativos, como pilastras corintias, nichos y relieves de torsos de toros, símbolos que evocaban la prosperidad y la importancia estratégica de la ciudad de Nemausus en la época romana.

Porte de France


Nîmes
Porte de France

La Porte de France, conocida como la Puerta de España, se encuentra cerca de la Rue de la Republique, y es otra de las dos únicas puertas romanas que se conservan en Nîmes. Construida en el año 16 a. C. tiene un único arco de medio punto coronado por una galería ciega decorada con pilastras de la Toscana. En la antigüedad, también estaba flanqueada por dos torres circulares defensivas.

Nemausus
Símbolo de Nîmes que puede verse por toda la ciudad

Nemausus hija del Emperador Augusto, vencedor de Cleopatra y Marco Antonio, acuñó monedas con un cocodrilo encadenado a una palmera coronada con laureles y que simbolizaba la sumisión de Egipto a Roma. Hoy, esa imagen forma parte del escudo de la ciudad y recuerda la victoria de los romanos en la batalla naval de Actium en el año 31 a. C. La inscripción: “COL NEM” se refiere a Colonia de Nemausus y la verás en varios puntos de la ciudad, al igual que el cocodrilo.

Castellum Divisorium


Nîmes
Vista del Castellum Divisorium

El Castellum Divisorium es una especie de distribuidor de agua de mediados del siglo I. Está tallado en la roca y permitía el abastecimiento de agua en la ciudad, aprovechando la procedente del acueducto de Nîmes de 50 km de longitud. El acueducto construido por Agripa entre el año 40 y 60 se conoce hoy con el nombre de Pont du Gard y se abastecía con el agua del Manantial de Eure situado en Uzès. El Castellum medía 5'90 m de diámetro, poseía 10 orificios circulares y estaba excavado a 1'40 m de profundidad. 

Nîmes
Castellum Divisorium

De este tipo de vestigio arquitectónico sólo se ha conservado uno más, en buen estado, y se encuentra en Pompeya, por tanto, estamos delante de una auténtica rareza. Las tuberías de plomo llevaban agua hasta las fuentes públicas, monumentos y a los diferentes barrios de la ciudad ubicados por encima de donde brotaba el manantial primigenio. En Nîmes el agua corriente era símbolo de poder y estatus, el acueducto brindaba un extra de comodidad a los romanos que no tenían que bajar de las colinas, en busca de agua.

Templo de Diana


Nîmes
Templo de Diana (Temple de Diane)

El Templo de Diana (Temple de Diane) está ubicado en los emblemáticos Jardines de La Fontaine y se cree que pudo estar vinculado al Santuario Imperial, aunque su función exacta sigue siendo un misterioEste fascinante edificio conserva detalles decorativos, como capiteles corintios, así como varios espacios dispuestos en forma de salas. Se considera que los pasillos laterales originales conducían a una planta superior, hoy desaparecida, lo que sugiere una estructura más compleja de lo que aparenta. Las bóvedas y nichos de la sala principal no son elementos característicos de los templos grecorromanos, lo que añade un intrigante enigma a su diseño.

Nîmes
Interior del Templo de Diana

En 1570, el arquitecto veneciano Palladio impresionado por su estado de conservación, realizó un croquis detallado del edificio y escribió: “Todo este edificio está hecho de piedra erecta y está cubierto con azulejos, de modo que el agua de lluvia no puede encontrar el paso. Tuve un cuidado muy especial en dibujar este templo, que me pareció considerable. Está claro que se hicieron en un momento en que el uso de la buena arquitectura era casi universal en todo el mundo.

Maison Carrée


Nîmes
Maison Carrée

La Maison Carrée es uno de los templos romanos mejor conservados en su totalidad, ¡del mundo! Allá, por el siglo I, formaba parte del foro; centro de la vida pública romana, y estaba dedicado al culto imperial de Augusto y tras su muerte, al culto de sus herederos: Cayo y Lucio César. Una inscripción conservada en su frontón reza: "príncipes de la juventud" haciendo alusión a los nietos de Augusto

Nîmes
Vista frontal de la Maison Carrée

La Maison Carrée mide 26 m de largo, por 15 m de ancho y 17 m de alto y se alza sobre un zócalo presidido por una gran escaleraOnce columnas en cada lado se suman a las cuatro centrales de la fachada con capiteles corintios con hojas de acanto. En el espacio exterior pueden verse algunas bases de las columnas que formaban el pórtico. 

Nîmes
Aquí se encontraba el Foro de la antigua Nemausus

En la actualidad, en el interior de la Maison Carrée se proyecta el documentalNemausus, la Naissance de Nîmes” que os recomiendo ver y donde se explica la fundación de la ciudad a través de una familia que vivió en el Oppidum celta en el 55 a. C. hasta el año 90. El nombre carrée “cuadrado” designa en Francia a todo rectángulo con 4 ángulos rectos.

Arènes de Nîmes


Nîmes
Vista exterior del anfiteatro de Nîmes

El anfiteatro mejor conservado del mundo romano y que sigue aún en activo, es a la vez el más grande de la Galia Romana: las Arènes de Nîmes. El anfiteatro fue construido a finales del siglo I, tiene forma ovalada y originariamente capacidad para 24.000 personas, mide 133 m de largo, por 101 m de ancho y 21 m de altura. 


Nîmes
El anfiteatro de Nîmes durante los Grandes Juegos Romanos

Dos niveles con 60 arcadas en cada una de las alturas, varias escaleras de acceso y un sistema de galerías abovedadas permiten el acceso rápido al vomitorium. Las localidades se llenan cada año en la celebración de los Grandes Juegos Romanos, corridas de toros o conciertos que presentan una visibilidad perfecta de toda la pista o arena, gracias al diseño de sus gradas, desde cualquier ubicación. 

Nîmes
Cabezas de toros en el anfiteatro de Nîmes

Una cornisa en la parte superior con piedras perforadas permitía colgar un vélum (una gran lona) para proteger a los espectadores del sol y el mal tiempo, los anclajes pétreos aún son visibles. En el exterior se han conservado varios bajorrelieves, como el de los hermanos gemelos Rómulo y Remo con la loba Capitolina y varias cabezas de toros.



Más información: Existe un pase que te da la posibilidad de visitar la Maison Carrée, las Arènes de Nîmes y la Tour Magne durante 3 días y cuesta 13 €. El resto de monumentos romanos aquí descritos son de entrada gratuita. Oficina de turismo de Nîmes. Dirección: 6 Rue Auguste, 30020 Nîmes. Teléfono: +33 (0) 466 583 800. Horario: de 1 de octubre hasta 31 de marzo de lunes a sábado de 9:30 a 17:30 h. Domingos y festivos de 10 a 17 h. Del 1 de abril al 30 de septiembre de lunes a sábado de 9 a 19 h. Domingos y festivos de 10 a 18 h. Web: Oficina de turismo de Nîmes.

Toda la información generada en redes sociales sobre mi viaje a Nîmes puede consultarse a través del hashtag #PDViaDomitia y #GrandsJeuxRomains.

Grandes Juegos Romanos de Nîmes

 Nîmes

Grandes Juegos Romanos de Nîmes
Grandes Juegos Romanos de Nîmes

Los Grandes Juegos Romanos de Nîmes se celebran anualmente en el mes de abril y son la mayor recreación de historia antigua de Europa. Cada año se elige un tema distinto, hasta ahora se han podido ver representadas la Guerra de Troya, Aníbal, Cleopatra o la Reina Celta Boudica, gracias a los más de 500 figurantes de varias nacionalidades que participan ¡el espectáculo está asegurado!

Grandes Juegos Romanos de Nîmes
Grandes Juegos Romanos de Nîmes

La cuidada representación del espectáculo histórico, de más de 2 horas de duración, tiene lugar en las arenas romanas de Nîmes construidas en el siglo I d. C. Se calcula que cerca de 35.000 espectadores disfrutan durante 3 días de la puesta en escena dentro y fuera del anfiteatro. En las calles de Nîmes, considerada la “Roma Francesa”, se puede además contemplar el buen estado de conservación de su Patrimonio romano que cuenta con 2.000 años de historia.

Grandes Juegos Romanos de Nîmes
Grandes Juegos Romanos de Nîmes

Durante los Grandes Juegos Romanos se pueden ver varios desfiles realizados por las tropas romanas que muestran al público las técnicas militares, también hay ceremonias religiosas con bellas patricias y desfiles de la nobleza romana, así como varias representaciones que durante todos los días invaden las calles de Nîmes, para trasladarla a la antigua época romana.

Grandes Juegos Romanos de Nîmes
Grandes Juegos Romanos de Nîmes

Los trajes, así como las armas y escudos están confeccionados con los materiales y las técnicas más parecidas a los empleados en la Antigua Roma. Una de las maravillas de la puesta en escena de los Grandes Juegos Romanos de Nîmes es el realismo y la veracidad de lo representado (en las luchas más de uno sale con magulladuras y alguna que otra herida).

Grandes Juegos Romanos de Nîmes
Grandes Juegos Romanos de Nîmes

Para que Nîmes vuelva a sumergirse en la época romana, se han buscado en restos arqueológicos, revisado documentos y se han estudiado datos históricos con el fin de mostrar con rigor histórico una época importante de nuestra historia.

Grandes Juegos Romanos de Nîmes
Grandes Juegos Romanos de Nîmes

A los gladiadores y su tableta de chocolate se unen cada año alguna tropa enemiga, así que cada año el espectáculo muestra distintos personajes de la historia desde faraones egipcios hasta fornidas teutónicas.

Grandes Juegos Romanos de Nîmes
Grandes Juegos Romanos de Nîmes

Las togas romanas de los acaudalados patricios deambulan entre el sonido de las espadas, mientras el ambiente se impregna del suculento aroma de un asado, y es que los restaurantes de Nîmes, también participan para que la inmersión a la antigua Roma sea completa. Así que dentro de la diferente oferta gastronómica de la ciudad, se pueden degustar algunos platos típicos de la gastronomía romana, pan romano ¡y también vino!.

Grandes Juegos Romanos de Nîmes
Grandes Juegos Romanos de Nîmes

En la Oficina de Turismo de Nîmes encontrarás un plano donde se especifica los lugares y los horarios donde tienen lugar las representaciones y puestas en escena, juegos de pistas para los más pequeños de la familia o se han instalado los mercados, los artesanos y los campamentos de gladiadores o se ofrecen degustaciones gastronómicas o talleres con demostraciones.

Arènes de Nîmes
Arènes de Nîmes

El patrimonio del Imperio romano en Nîmes cuenta con varios puntos interesantes que completan la visita a los Grandes Juegos y que no defraudan en absoluto a los amantes de la cultura romana. La vieja Colonia de Nemausus, considerada como la “Roma Francesa”, conserva además de las Arènes de Nîmes (el anfiteatro mejor conservado del mundo romano aún en activo y de los más grandes de la Galia Romana), la Maison Carré (el único templo romano conservado en su totalidad), la Tour Magne (la torre más alta del recinto amurallado de la ciudad que contaba con 80 torres), el Templo de Diana (templo vinculado al Santuario Imperial), Castellum Divisorium (un depósito del siglo I que suministraba agua a la ciudad), y la Puerta de Augusto o Puerta de Arles (por aquí pasaba la Vía Domitia; la primera calzada romana construida en la Galia).

Grandes Juegos Romanos de Nîmes
Grandes Juegos Romanos de Nîmes

En 2017 fui invitada a asistir a la 8ª edición de los Grandes Juegos Romanos de Nîmes. El tema elegido fue La Reine Celte Boudica de Brittania, que habitaba en el confín del Imperio Romano. Alrededor del año 60 d. C. tuvo lugar una épica revuelta contra Roma en el mismo siglo en el que se construyó el Anfiteatro de Nîmes.

Grandes Juegos Romanos de Nîmes
Grandes Juegos Romanos de Nîmes

Así que las calles de la ciudad este año se inundaron de fornidos bárbaros, rastas, pieles de animales salvajes, mientras que en el anfiteatro se pudieron ver sangrientas batallas de gladiadores y romanos contra celtas, carreras de cuadrigas, bailes y acrobacias sobre caballos al galope. Las imágenes y vídeo que acompañan este texto son de la edición del año 2017.



Cada año los Grandes Juegos Romanos de Nîmes cambian de espectáculo y también de fechas, varía desde finales de abril a principios de mayo, pero sólo dura un fin de semana. Agradecer a Julia Subilleau que se pusiera en contacto conmigo para que pudiera conocer y disfrutar del evento y a todas las empresas y personas que confían en Planeta Dunia para la difusión de su patrimonio. Toda la información generada en redes sociales durante el evento puede seguirse con los hashtags #GrandsJeuxRomains #ArenesdeNimes


Estación de tren
Estación de tren de Nîmes

Más información: Cómo llegar a Nîmes. Transporte: Por autopista A9 y A54 (4 horas desde Barcelona). Con Renfe SNCF (dispone de 6 trenes diarios que hacen el recorrido de Barcelona a Nîmes en 3 horas y media desde 35 €). Precio de la entrada a los Grandes Juegos Romanos (dentro del anfiteatro de Nîmes): desde 15 € hasta 49 €. Web: Arènes de Nîmes donde consultar el programa de los Grandes Juegos Romanos y las fechas de celebración. Web: Oficina de Turismo de Nîmes.

Los viajes más populares