Mostrando entradas con la etiqueta India. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta India. Mostrar todas las entradas

Taj Mahal: el mausoleo más bonito del mundo (Agra, India)


“Una lágrima en la mejilla del tiempo”

Así describió el poeta hindú Rabindranath Tagore esta maravilla arquitectónica de la India; el mítico Taj Mahal (Taj significa corona y Mahal palacio). Está situado en la ciudad de Agra (no en Delhi; la capital, como algunos creen). Es, sin lugar a dudas, el edificio más famoso del país, y uno de los monumentos más emblemáticos del arte mogol. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1983, su fama a nivel mundial, lo ha convertido en el símbolo de la India.

Agra, India
El Taj Mahal es la tumba más bella del mundo
El Taj Mahal se construyó entre 1631 y 1654 como mausoleo, para honrar la memoria de Arjumand Banu Begam, una princesa persa. Fue la segunda esposa del emperador mogol Shah Jahan y su favorita. Era conocida con el sobrenombre de Mumtaz Mahal “la elegida del palacio” y murió en 1631 a la edad de 39 años, tras dar a luz a su decimocuarto hijo. El emperador Shah Jahan reunió sus dos pasiones; la arquitectura y el amor que sentía por Mumtaz Mahal, y construyó este edificio que curiosamente con el tiempo y a pesar de ser una tumba, se ha convertido en el símbolo universal del amor.

Agra, India
El Taj Mahal se encuentra situado en la ciudad de Agra, en el estado indio de Uttar Pradesh
Os puedo asegurar que la India no es nada romántica, pero sí que el Taj Mahal es la tumba más bella del mundo. Su construcción se prolongó durante 22 años y nadie había visto nada tan bello hasta entonces. El emperador Shah Jahan llamó a los artesanos más experimentados de Persia, Turquía, Francia e Italia para que trabajaran en esta obra y se tuvo que construir un pueblo entero, para alojar a un ejército de 20.000 jornaleros que realizaron esta descomunal obra de 35 metros de alto y 55 metros de ancho por cada lado. Pero la historia no acabaría demasiado bien para el emperador Shah Jahan.

Mezquita
Mezquita del Taj Mahal
Cuenta una leyenda, que el emperador durante los 19 años que duró su matrimonio con Mumtaz Mahal, tuvieron 14 hijos (8 de los cuales murieron siendo niños). El menor de los 4 varones supervivientes, un mal bicho en toda regla, asesinó al resto de sus hermanos y encarceló a su padre para quedarse con la corona y el reino. El desgraciado emperador Shah Jahan fue encarcelado en el Fuerte Rojo hasta su muerte acaecida en 1666 y nunca pudo ver el Taj Mahal terminado. Desde el 2007 el Taj Mahal es una de Las Nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno.


Más información para futuros visitantes:
- Dirección: Agra, Uttar Pradesh 282001, India.

- Entrada al Taj Mahal: en temporada alta el Taj Mahal es visitado por más de 15.000 personas diarias, así que os aconsejo armaros de paciencia y visitarlo muy temprano por la mañana, eso equivale a hacer una larga cola antes de que abran. Como en otros lugares de la India, hay dos ventanillas; la exclusiva para extranjeros (yo cuando fui pagué 750 rupias unos 13 € aproximadamente) y la otra ventanilla es para los nativos que sólo pagan 20 rupias unos 0.35 €. La  entrada al Taj Mahal te permite entrar también al Fuerte Rojo, Sikandra, Fatehpur Sikri y a la Tumba de Itimad-ud-Daulah. En la entrada al Taj Mahal se requisan mecheros, comida, tabaco, móviles, etc. se pueden dejar objetos en una consigna que está justo a la derecha de la entrada, pero si son objetos de valor, mejor tener la previsión de dejarlos en la caja fuerte del hotel.

Agra, India
Al Taj Mahal debe entrarse descalzo
- Advertencia: No se puede entrar con zapatos en el mausoleo, así que después de hacer la primera cola para comprar las entradas y después de pasear por los jardines, tendréis que hacer otra pequeña cola para dejar los zapatos.

- Horario: en India para saber un horario con exactitud es complicado. Se utiliza mucho la frase “desde el amanecer al atardecer”, para aquellos que prefieren las horas, contad que abren desde las 7 de la mañana hasta las 19:30 h. (aunque ésto variará según el hindú de turno que esté en la puerta). La India es así, ya os acostumbraréis o no ;). Los viernes sólo se permite la entrada a los musulmanes y los lunes es día de cierre. La hora del atardecer es la mejor para contemplar como los últimos rayos de sol, transforman los tonos blancos del Taj Mahal en una variada gama de rosados y malvas.

- Web Taj Mahal.

En un viaje a la India sólo puedo desearos ¡buena suerte!

¿Estás seguro de que quieres viajar a la India?

India
La India de catálogo no existe si viajas por libre

Alguien dijo una vez que da igual lo que uno diga de la India, lo contrario también es verdad. La India no es un viaje, es una experiencia de vida; olores, colores, imágenes que se graban a fuego en el recuerdo, y sensaciones que se mezclan en este país tan variopinto, impregnándolo de un carácter único en el mundo. India no deja a nadie indiferente

India
Vista de Jaisalmer

India es un país que consigue cambiar a los que lo conocen. Para bien o para mal, la India es, sin duda, una lección eterna. Una vez dicho esto, que cada cual, saque sus propias conclusiones. Viajar a la India de mochilero en los años 60 probablemente era lo más, pero en la actualidad es una auténtica tortuta psicológica y emocional.

India
Atardecer en Ajmer

Sí, viajar al ritmo de cada uno por la India, por primera vez, es toda una experiencia, la realidad es tan potente que termina por romper los esquemas de cualquiera. Una realidad que incluye atentados, descarrilamientos, inundaciones, conflictos religiosos, desigualdades hirientes, corrupción política y también bellezas naturales, austeridad, miseria y abandono. 

India
En la puerta de un hotel de Jaipur

Rajastán es una caja llena de sorpresas, y también es la mejor manera de hacer saltar por los aires los prejuicios y la ignorancia que muchos occidentales tienen sobre la India. Zambullirse en la fabulosa provincia de Rajastán, es zambullirse en un mundo aparte, o mejor dicho, en otro mundo. Más que un Estado o una región, Rajastán embauca los sentidos. 

India
El Lago Pichola de Udaipur contaminado

Esta región es también la que han querido calificar como la India romántica y fastuosa de los maharajás, aunque actualmente no es posible encontrar ni una ni otra cualidad. La desaparición del Imperio británico, en 1947, puso fin al reino de los maharajás, príncipes de las mil y una noches. Con el paso de las décadas eso ha dado pie a un estado de abandono, suciedad y contaminación sin precedentes.

India
Palacio de Jaipur

Lo que al menos se conserva en el Rajastán son sus palacios, sus tesoros y sus tradiciones. Todavía pueden verse desfiles de elefantes engalanados de oro y plata, montados por jinetes dignos como reyes, seguidos de dromedarios y de caballos fastuosamente enjaezados. Es tierra de antiguos señores feudales, la región más espectacular del subcontinente

India
Vista del Fuerte Amber

¡Pero cuidado! Tal afirmación hay que cogerla con pinzas. Rajastán es una de las etapas indispensables para todo el que quiera entrar en contacto con la cultura de la India. En lo alto de cimas inaccesibles, hay fuertes en cuyas piedras resuena todavía el eco de feroces combates, hay palacios de ensueño que parecen sacados de libros antiguos, por toda la región quedan vestigios de un pasado glorioso del que los rajastaníes se sienten todavía orgullosos. 

India
Le pedí permiso para fotografiarla, impresionada por su pendiente 

Los campesinos y pastores visten aún con coloridos turbantes que son como manchas de color: amarillo, rojo, malva, rosa... caminan entre el polvo ocre que levantan sus rebaños. Las mujeres van vestidas con saris en los mismos tonos, algunos con bordados en hilo de oro, luciendo joyas de plata vieja y piedras semipreciosas. 

India
Vendedor saliendo a nuestro encuentro en Udaipur

Salir de viaje introducido en la burbuja invisible de un autocar, aislándose del entorno, metidos en un grupo turístico que viaja metido dentro de la pecera en la que se convierte el vehículo, es sin duda una forma segura de viajar, pero un aséptico aislamiento, no es, para mí, la mejor manera de viajar. Aunque os puedo asegurar que hubiera preferido viajar a la India en un viaje organizado que hacerlo en plan mochilera, demasiado desgaste espiritual para un mes de vacaciones.

India
Mercado en Udaipur

Se cae en la desgracia de pensar que todo es hermoso en la India, que la gente sonríe con el corazón de pura felicidad, nada más falso. En la India hay que ir con mil ojos para que no te den gato por liebre. Si te fijas, los saris de colores están roídos, las sonrisas sólo esconden el símbolo del dólar, su interés por ti es monetario, sus ojos van a escuadriñar cuánto pueden sacarte, ya que del turista sólo quieren su dinero

India
Sentado con los pies en la mesa ¡toma bar!

El servicio en hoteles, tiendas y restaurantes en la India no es amable, tampoco correcto, mucho menos un buen recuerdo. Recuerda que sus gestos mecánicos están estudiados por pura supervivencia, es un posado de cara a la galería. En India están acostumbrados a estar rodeados de millones como tú, no tienen interés en saber de dónde vienes, qué haces, si te gusta su gastronomía o su país. 

Jaipur
El famoso Hawa Mahal de Jaipur en obras

¡Ay, la India! Qué caótica y odiosa puede ser y qué pocos son quienes la descubren tal y como es. Siempre que la miseria, la muerte, la necesidad desesperada de la pobreza, no se acerque demasiado al turista, siempre que no le perturbe su visión detrás de la cámara fotográfica, que no penetre en nosotros el olor de excrementos, orina, agua putrefacta que recorre las calles, el turista verá su India de catálogo

India
Tienda de tejidos en Udaipur

Nadie quiere que le toque el sarnoso, el miserable, el vagabundo o el muerto de hambre, aunque en la India existen a patadas y por todos los rincones de su geografía. Siempre que apartemos de nuestra mente que esa India no existe, estaremos agrandando la gran mentira de "la India de los saris de colores", estaremos viajando a la India de catálogo de viajes. Al país que venden todas las agencias de viaje, la mejor India. 

India
Vista panorámica de Jodhpur. Da miedo ¿eh?

Pero a pesar de todo, la India se cuela por los poros, nada es lo bastante hermético. Por las rendijas se descubre una vida diferente, otras maneras de hacer y de vivir, rodeados de basura, desechos y gente, mucha gente, saturación de todo. Esta vivencia cruel hace que el viaje sea desacompasado, entre las ganas de huir y las de quedarse, nos convertimos, entonces, en dos personas que no llegan a ponerse de acuerdo. 

India
Me encanta esta foto de un vendedor corriendo en Udaipur

En ciertos viajes, en demasiados para mi gusto, se pasa por los lugares rápidamente, sin tiempo para descubrir rostros, sonrisas, saludos, y cuando queremos corresponder aparecen nuevos rostros sin sonrisas y con la mano puesta para pedir o mejor dicho para exigir una limosna. Sí, en la India se exige la limosna, porque tú tienes y ellos no.

India
Vaca frente a una escuela de arte en Udaipur

No hay calidez y bienvenida en un viaje a la India porque no nos ven, no somos más que dinero que se desvanece y que hay que recolectar rápidamente. Las calles están llenas de todo, de gente, de vacas, de mierda, sí, mucha mierda, tal cual. Hay suciedad por las calles por donde querríamos pasear rodeados de la historia, de las más bellas historias de príncipes y princesas. 

India
Caos circulatorio en Jaipur

Dicen que por todo Rajastán, hay tantos dioses como leyendas, pero uno no los ve, no se impregna de esa magia desteñida de los cuentos. En unos segundos, cientos de hombres aparecen inmóviles, sentados en las aceras, en las puertas de los pequeños negocios, esperando. Todo el día esperando, ¿esperando qué? Muchos ponen la mano, otros intentan venderte algún cachibache, la mayoría te pedirán un taxi.

India
Una pareja en Ranakpur, él insistiendo en que le hiciera una foto

Las mujeres en la India se mueven al compás del viento, como flores de pétalos multicolores, rojos, amarillos, azules, verdes, morados y parecen una brisa fresca que se mezclan hasta formar combinaciones difíciles de asimilar. Arco iris móviles que brillan bajo el sol, haciendo casi, pero sólo casi, invisible la basura que las rodea

India
Casa en Osian

Y en la India siempre vuelve el nulo aislamiento de los cinco sentidos humanos: vista, oído, olfato, gusto y tacto, puestos a prueba en la India hasta la extenuación. Visiones de un mundo que no se encuentran en las revistas de viajes, pobreza extrema mezclada con hacinamiento y miseria mal llevada, rodeados de deshechos, sin importar la dignidad propia ni la humana.


Ruido y más ruido te esperan en la India. Ruidos de motores, de cláxones ensordecedores, de motos, cientos, miles, por doquier, a todas horas, en cualquier lugar. La India no huele a curry, de hecho no pidas curry en los mercados, porque es una invención. El curry es una mezcla de especias en polvo. Esta mezcla puede variar mucho en su composición, pero generalmente incluye cúrcuma (que le da el color amarillo característico), comino, cilantro, jengibre y otras especias.

India
Parada cerca del templo de Osian

En cuanto a los olores de la India y sus mil aromas, debes saber que a veces son tan nauseabundos que cortan la respiración. En los desagües que corren abiertos por la superficie de las calles verás boñigas de vaca, de murciélagos, de ratas, humanas, a veces lo suficientemente tiernas como para unirse a la suela de nuestras sandalias al menor descuido. 

Jodhpur
Tienda de escaleras en Jodhpur

En cualquier viaje no podemos quedarnos al margen de la idiosincracia del lugar, ya que es la oportunidad de adentrarse en un mundo real y diferente al nuestro. Aunque en la India ese acercamiento pueda resultar doloroso y escalofriante. De cierta forma, las vivencias que chocarán con nosotros en la India (sí, recuerda que eres un imán occidental y las vivencias vendrán a ti, no podrás escapar de ellas), esas son lecciones para intentar comprender y estar seguros de que hemos conocido la India verdadera, alejada de las películas de Bollywood. 

India
Hoteles en Pushkar

Nunca dije que viajar a la India fuera fácil. Romper la burbuja de aislamiento es darse un tortazo con la realidad, pero es la única manera de disfrutar plenamente de un viaje, aunque éste sea a la India. Un país que sin duda oculta su parte maravillosa, hermosa, magnífica, subyugadora o quizás no la esconde, simplemente está ahí, pero no la vemos

India
Local de comida en Udaipur

Viajando sin máscara y sin pecera, se puede llegar a concebir por qué la India despierta desde el odio más exagerado hasta la fascinación más colosal. Es tan diferente, tan contradictorio que en un mismo lugar se pueda encontrar desde lo más espeluznante hasta lo más hermoso. Cabe la posibilidad que algunos viajeros vuelvan de la India algo decepcionados, aturdidos o disgustados, especialmente aquellos, que no encontraron en casi ninguna parte una acogida especial, una atención o una bienvenida de la que muchos hablan. 

India
Puerta cerca del Palacio de Jaipur

Es cierto que se visitan lugares extraordinariamente hermosos, pero también se puede llegar a vivir muchas situaciones en las que uno se siente engañado y estafado. No es exotismo lo que emana SIEMPRE en las calles de la India. Suciedad, mal olor y miseria se imponen a cualquiera otra característica, sin embargo, se deja India con la sensación de que no se ha llegado a conocer

India
Templo en Ranakpur

De que quizá se han escapado maravillosas oportunidades, o que tal vez Rajastán ha perdido gran parte del encanto de antaño. De cualquier manera, cada viaje es único e irrepetible y no se puede sacar del contexto vivido, ni más allá de los límites en los que se ha desarrollado. El que quiera descubrir qué hay de verdad en el mito de un viaje a la India, deberá descubrirlo por sí mismo

¿Quieres saber cómo Sobrevivir a Delhi? Te lo cuento en este otro artículo ¡Feliz viaje!

Las Ventanas más bonitas "al Mundo"


Ventana de papel en Nara (Japón)

Cuando nos acercamos a una ventana, solemos buscar el paisaje exterior que nos promete descubrir algo detrás del cristal.

Ventana en Peratallada (Catalunya)


Apartamos las cortinas es un gesto enérgico y abrimos los sentidos para deleitarnos con la belleza que se esconde en ese mundo visible.

Talla Dogón en una casa de adobe (Mali)

A veces incluso la magia de la panorámica, nos hace abrir la ventana y respirar profundamente para impregnarnos de los aromas que nos ofrece unas vistas al mar, un campo de cultivo o un césped recién cortado.

Arquitectura típica de Saná (Yemen)


Pero, a menudo, el espectáculo, está en la ventana en sí misma, Ventanas al Infinito, es un recorrido por ese maravilloso mosaico de ojos abiertos que poseen los más dispares edificios.

Haveli en Fatehpur, Rajasthan (India)

Nuestros ojos quedaran gratamente complacidos cuando crucemos las miradas.



Los viajes más populares