Un viaje a la región
francesa de Aquitania asegura una buena parte de exclamaciones,
regocijos y lugares de extrema belleza. Recorrer sus carreteras es
asegurarte bellas estampas rurales, paisajísticas y un buen número
de hermosos castillos o châteaux; muchas veces dedicados a la
vinicultura. La región del Périgord se conoce con el nombre
legendario de “La tierra de los mil y un castillos” así que
reunirlos a todos en un artículo es prácticamente imposible. He
elegido cuatro de los que conozco y que muestran una atractiva
diferencia por la que te interesará visitarlos.
Cata de vinos en un
castillo
El Château de
Monbazillac se remonta al año 1550 y es un claro ejemplo
de castillo dedicado al cultivo de la vid y al enoturismo. Su
ubicación lo hacen especialmente hermoso, ya que puedes ver
su magnificencia simplemente con poner los pies en su camino de
entrada, entre un mosaico de viñas. Mezcla una apariencia
defensiva propia de la Edad Media, pero con regusto a la elegancia
del Renacimiento.
De pequeñas dimensiones, digamos que es un
castillo abarcable, con unas bonitas vistas sobre el viñedo
de la Denominación de Origen Monbazillac y el Valle de Bergerac.
Está considerado uno de los quince Grands Sites du Périgord;
que engloba los lugares culturales de la región. Si puedes, incluye
en tu visita una cata de vinos ¡son increíbles! están
disponibles en la entrada y estarás probando una de las 13 DO de
vinos de Bergerac. El interior del Castillo puede visitarse
reservando la visita con antelación y también puedes alquilarlo
para celebrar tu boda.
Más información:
Dirección: Le bourg, 24240 Monbazillac. Aparcamiento gratuito
en la entrada. Teléfono: +33 (0) 5 53 61 52 52. Horario: Del 6 de
febrero hasta el 31 de marzo de 10 a 12 h. y de 14 a 17 h. Del 1 de
abril al 31 de mayo y octubre de 10 a 12:30 h. y de 14 a 18 h. Del 1
de junio al 30 de septiembre de 10 a 19 h. Cerrado los lunes y el mes
de enero. Entrada: 7.5 €. Tienen tarifas reducidas para niños y
familias. Web: Castillo de Monbazillac.
El Castillo de los
Juegos y la gastronomía
El Château de
Bridoire es uno de los edificios históricos del siglo XV
que pueden visitarse en el Pays de Bergerac. Ha apostado por
la reconstrucción de escenas que te transportan a la Edad
Media. Puede que cuando entres en la cocina, te encuentres a una
señora haciendo dulces. Se ha respetado la indumentaria y los
utensilios de como se cocinaba cuando el castillo estaba habitado de
verdad. En Bridoire se puede participar en la demostración de más
de 40 juegos medievales que pueden practicar todos los
miembros de la familia.
En el “Castillo de los Juegos” es posible
probarse una armadura (tengas la edad que tengas) bajo las
tiendas medievales del patio o intentar ganar a tu adversario en la
prueba de reflejos. En la tienda disponen de cestas de picnic
a base de productos de la región (quiche casera, ensalada verde, una
porción de queso cabécou, una bebida y un postre a elegir)
por 12 €. En época estival (del 17 de julio al 23 de agosto)
ofrecen visitas nocturnas; Les Nuits de Bridoire son
excelentes para descubrir el castillo bajo la luz de las velas.
Más información:
Dirección: 24240 Ribagnac. Aparcamiento gratuito en la entrada.
Teléfono: +33 (0) 5 53 58 11 74. Horario:
Se recomienda consultar antes, ya que tienen días abiertos en fechas
señaladas como Pascua. Pero aproximadamente abren desde primeros de
abril hasta finales de mayo, los fines de semana de 10 a 18 h. y
resto de días de 14 a 18 h. Del 1 de junio al 30 de septiembre,
diariamente de 10 a 18 h. Entrada: 8.5 €. Tienen tarifas reducidas
para niños y familias. Web: Castillo de Bridoire.
El Castillo de Bridoire
se encuentra a 12 Km. de Bergerac y 4 Km. de Monbazillac.
Historia de batallas
en un pueblo medieval para descubrir
El Château de
Beynac es una impresionante fortaleza medieval de la que
se tienen noticias en el año 1115, a lo largo del tiempo ha sido
transformada por sus diferentes propietarios hasta el siglo XVII. El
castillo está situado en un lugar muy especial de la orilla del
Dordogne, conocido como “Rivière Espérance” (Río
Esperanza). Vale la pena descubrir los callejones medievales de
Beynac et Cazenac considerado uno los pueblos más bonitos de
Francia. Sobre el acantilado rocoso de 150 metros de altitud y sobre
el extenso valle del Dordoña se eleva, sobre los tejados de
la población, uno de los castillos medievales de esta región.
Dicen
que hasta aquí llegó Ricardo Corazón de León para
enfrentarse en duras batallas con el enemigo y que también hizo
estragos el terrible Simon de Montfort, empecinado en acabar
con los cátaros. No sería hasta 1453, que acabarían las guerras en
Beynac entre ingleses y franceses, pero después empezarían las
guerras de religión. En el interior del castillo se conserva una
cocina del siglo XII, una sala amueblada de 200 m2
del siglo XV y una escalera renacentista del siglo XVII. Os
recomiendo recorrer el perímetro del castillo y disfrutar de las
vistas de su castillo rival durante la Guerra de los Cien
Años: el Castillo de Castelnaud.
Más información:
Dirección: 24220 Beynac et Cazenac. Aparcamiento
de pago, aproximadamente 2.5 €. Teléfono: +33 (0) 5 53 29
50 40. Horario: Del 1 de enero al 1 de noviembre de 10 a. Entrada: 8
€. Tienen tarifas reducidas para niños. Web: Castillo de Beynac.
Museo de armas
medievales
El
Château de Castelnaud es
una gran fortaleza del siglo XIII
vinculada a la historia de los Cátaros por su propietario Bernard
de Casnac y por el asedio de Simon de Montfort. Está
considerado uno de los mejores ejemplos de castillo medieval de la
región del Périgord. Atentos a las vistas sobre el Valle del
río Dordogne y del Castillo de Beynac. En Castelnaud
se encuentra el Museo de la Guerra en la Edad Media que ofrece
una visión didáctica de las técnicas defensivas y de la vida en el
castillo.
En el exterior hay instalada una buena colección de
potentes máquinas de asedio,
como trabuco, bombarda, mangonel o mangana y que te recordarán a las
catapultas de las películas. Se realizan demostraciones
de las armas para el público, así como cuentos medievales, prueba
de vestuario y armaduras, títeres, etc. Se recomienda consultar la
agenda de los días y los horarios. En época estival,
aproximadamente desde el 18 de julio y hasta el 24 de agosto, se
incrementan las actividades medievales, las visitas
nocturnas e incluso se realiza un espectáculo para introducirte
en la vida de los cátaros a través de un juego de enigmas. En mayo
tiene lugar un Festival Medieval.
Más información:
Dirección: 24250 Castelnaud la Chapelle. Aparcamiento
gratuito en la parte baja del pueblo, junto al castillo es de pago,
tarifa única de 3 €. Teléfono: +33 (0) 5 53 31 30 00.
Horario: Diariamente de 10 a 19 h. Horario espectáculo: lunes,
martes y miércoles de 20:15 a 22 h. Entrada: 9.60 €. Tienen
tarifas reducidas para niños. Se permite tomar fotografías en el
museo. Web: Castillo de Castelnaud.
Castelnaud se encuentra a
10 Km. de la bella Sarlat.
Cómo llegar:
- En coche te esperan entre 500 y 600 Km. desde Zaragoza, Barcelona o Bilbao (Autopista A63 hasta Burdeos y la A89 hasta Périgueux o Bergerac). Acceso desde la frontera catalana por La Jonquera: Autopista A9 y A61 dirección Toulouse. Autopista A62 dirección Limoges-Montauban y A20 dirección París hasta la salida Souillac o Brive la Gaillarde o autopista A62 dirección Bordeaux; salida Marmande y carretera D933 dirección Bergerac. Los gastos de autopista en el trayecto catalán supone unos 30 € aproximadamente (ida y vuelta) y en Francia ascienden a 60 € aprox. (i/v).
- En avión: Los aeropuertos de Burdeos o Toulouse son una buena puerta de acceso a Dordoña Périgord, aunque después es mejor alquilar un coche. Air France, Iberia o Vueling disponen de vuelos directos hasta Burdeos.
- En tren: La linea 26 une Burdeos con Bergerac y Sarlat. En la web del Ter Aquitaine encontrarás tarifas, horarios e información.
Si estás interesado en
visitar la zona quizás te interese leer el resumen de mi ruta de 4 días por Dordoña Périgord.
Toda el material generado en Redes Sociales sobre mi escapada, se
puede consultar con el hashtag #PDDordoñaPerigord.
No hay comentarios:
Publicar un comentario