El otro día hacíamos la Ruta por el Street Art del Barrio Gótico de Barcelona y acabábamos en Las Ramblas. Desde este mismo punto, comenzamos esta
segunda ruta a la altura del Carrer del Bonsuccés, que nos
lleva hasta el Carrer Elisabets y donde encontramos uno de los
chupetes negros del artista barcelonés “elxupetnegre”.
En la esquina del Carrer del Notariat encontramos a Hillary
Clinton (en la técnica de Paste up) con un bocadillo que reza
“Go to Hell” obra de Lord Gregory Byron. Continuamos por
el Carrer Elisabets donde se encuentran obras de varios
artistas callejeros; una es un mosaico de BL2A titulado “Reconstruye
tu mente” debajo encontramos un indio montado en un caballo
amarillo firmado por Lash, más adelante vemos otra
pintada reivindicativa del mismo artista, con un indio matando a
un policía con una flecha sobre un helado rosa del Sr.
Polo.
Llegamos al Carrer del
Àngels donde en la esquina que sobresale del Convent dels Àngels
se encuentra un comecocos
de mosaico ¿o es un marciano?, obra del artista francés
Invader.
Dirigimos nuestros pasos a la Plaça dels Àngels donde se
encuentra el Museu d'Art Contemporani de Barcelona (MACBA) y
donde me explicaron una de las historias más alucinantes del street
art. No sé si os sonará el nombre de Keith Haring, un
artista americano que comenzó dibujando graffitis en Nueva York y
acabó colgando sus obras en más de 50 museos del mundo. Pues bien,
Keith Haring llegó a Barcelona en 1989 y pintó un mural
de 34 metros en las paredes de un edificio situado en la Plaça
de Salvador Seguí. La pintura utilizada de color rojo
simbolizaba la sangre y en el dibujo se representaba una enorme
serpiente, bajo su cabeza se podía leer la palabra SIDA. En
el extremo izquierdo del mural cuatro figuras humanas, una con un
bebé en brazos, huyen despavoridos tras la amenaza de la mordedura
de la serpiente, mientras ésta retiene en su cuerpo a dos personas
que se abrazan. Al lado una tercera persona parece colocar un
preservativo en la cola del animal. A la derecha tres figuras se
tapan los ojos, los oídos y la boca, en clara alusión de no querer
saber nada sobre el tema y es que el sida hace 25 años era una
enfermedad estigmatizada. Haring fallecería en febrero de
1990 con 31 años víctima del sida. En un alarde de lucidez, o de
estupidez, el Ayuntamiento de Barcelona calcó el mural antes de
cargárselo en el año 1992 ¿Os imagináis el valor que tendría en
la actualidad la pintura original?. Gracias a ese calco fortuito,
años más tarde se pudo realizar una copia de la obra de Keith
Haring “Todos juntos podemos parar el sida” y que
ahora se encuentra instalada frente al lateral izquierdo del MACBA.
En el Restaurante Pla
del Àngels podréis comer un menú por 15 € y si preferís
continuar, nada como entrar por el lateral del MACBA y acceder, al
mejor mirador de Barcelona que puede haber en el interior de un
patio. Así es, la estructura acristalada del patio interior del
museo y su inclinación permiten descubrir un reflejo panorámico
de Barcelona, una curiosidad que de no ser por trip4real no
hubiera sabido.
Giramos a la derecha
hacia el Carrer del Àngels y vamos hasta el final de la
calle, justo en la esquina con el Carrer del Carme encontramos
la palabra LOVE y el tag tridimensional del artista
francés Sram23. Aunque en este lugar he visto fotografías
con otros muchos graffitis distintos, y es que aún no os lo había
dicho, pero el street art tiene esa particularidad, hoy
existe, mañana quizás no. Son pocos los graffitis que perduran en
el tiempo, algunos se transforman con la aportación de otros
artistas, hay otros que desaparecen en menos de 24 horas y unos pocos
permanecen durante siglos. Como los que se encuentran en los muros de
la Biblioteca de Catalunya, situada en el Carrer del Carme
47, y que fueron pintados por los estudiantes de la Real Academia
de Medicina y Cirugía homenajeando a los mejores estudiantes del
siglo XVIII. También hay restos de algunas inscripciones tipo queja
o denuncia como la que reza “Fueresse Oliveros”.
Hay que retroceder y
seguir por el Carrer del Carme hasta el numero 67 donde se
encuentra un colorido monstruo junto al tag “The Mad
Ster”. Giramos a la izquierda por el Carrer de la Riera
Baixa; una de las calles del barrio por
donde no pararéis de hacer fotografías. Puertas con hermosas
mujeres calavera, aviones de teselas
firmados por Olae, helados
con cabeza de animales y un cruce en forma de túnel a mano
izquierda. Se tarta del Carrer de Picalquers conocido como “La
Sixtina del Raval” donde un gran mural es redibujado
continuamente por varios artistas, entre ellos, el día que estuvo
Planeta Dunia, se podía ver los tags de Fly, Zone y
Sram23. Seguimos por el Carrer de la Riera Baixa donde
encontramos otro helado esta vez de color rosa, obra del Sr.
Polo y un niño con la tierra en las manos
con el tag de ESME
y que corresponde al artista Caesar
Baetulo que firma como
SM172. Esta
calle ha resultado muy interesante, tanto por la diversidad de
técnicas como por la variedad de autores. Unas piezas redondas con
un gordo dibujado y un corazón, es la primera obra de este
estilo Fat que veo, muy cerca se encuentra otra pieza que
parece realizada sobre un vinilo y donde se ha dibujado un marciano
y que va firmado por Wolf. ¡Hay una invasión marciana en
Barcelona, pero nadie se ha enterado!
Estoy tan entusiasmada
que me parece ver hasta el graffiti de una momia inca, le
siguen un helado rosa con calaveras y un radiocasete
marca Nico. Me hace ilusión empezar a reconocer los autores por sus
trabajos, así que al siguiente chupete negro ya le llamo
“elxupetnegre” como si lo conociera
de toda la vida. Pero la felicidad me dura poco y me asombro
por completo al ver una obra totalmente diferente a las vistas hasta
ahora; una misteriosa imagen urbana, en bicolor, de la Torre
Agbar.
Giramos a la derecha por
el Carrer de l'Hospital y cruzamos la Rambla del Raval
hasta encontrar el Carrer de l'Aurora donde se encuentra uno
de los ejemplos de street art más hermosos de la ruta que
estoy realizando, se trata del retrato de la cantante Amy
Whinehouse de la artista uruguaya BTOY (Andrea
Michaelson) que utiliza la técnica en stencil; el arte realizado
a base de superposición de plantillas. A la altura del número 11
de esta misma calle se encuentra el Antic Centre Internacional de
Fotografía Barcelona cuya fachada está decorada con 78 retratos
de los mejores fotógrafos y alguna de las más importantes
fotografías.
Al final del Carrer de
l'Aurora esquina Carrer de la Riereta encontramos el Ágora
Juan Andrés Benítez un espacio dedicado a la memoria de Juan
Andrés Benítez un vecino del Raval que murió en este mismo
lugar, cuando recibió la paliza de 8 Mossos d'Esquadra. Los vecinos
limpiaron y acondicionaron este solar para dar voz al desaparecido y
plasmar en sus muros todo lo que el mundo pudiera olvidar. En
el muro que da al Carrer de l'Aurora pueden verse el excelente
trabajo de los alumnos de l'Escola Massana y del colectivo Los
Reflectantes que supieron plasmar a la perfección lo ocurrido:
unos ojos que miran y hablan diferentes lenguas y que
representan a los vecinos del barrio. La víctima sentada
tranquilamente con su perro mientras se come un bocadillo. Un
policía que lleva esposado y detenido a Juan y que
luce en su camisa el símbolo de que es inocente. Un gran ojo
lleno de rostros que observan lo que pasa. La víctima
recibiendo la paliza a través de una espiral de violencia
donde están representadas las diferentes armas que lo desangran
lentamente. Una casa con un gran ojo firmada por Dazo
junto a un teléfono móvil que lo ha grabado todo y desde
donde se ve la escena nocturna de la noche del asesinato. En los
balcones se asoman los vecinos que fotografían y graban la paliza
policial. En el interior del solar los artistas Amok y Dazo
dieron vida al que hoy es conocido como Muralako. Aquí el
vecindario se ha representado con la imagen de un árbol que
se levanta, luce una pancarta donde se lee Ravala't un juego
de palabras que combina Raval y revela't (revélate). El árbol (los
vecinos) han decidido tirar las fichas de ajedrez (la primera
que cae es el rey) y acabar la partida que juegan contra la ciudad ¿o
es el poder económico?. Representado por un monstruo negro lleno de
contaminación, luce la “marca Barcelona”, con nombres
comerciales, bancos y el F.C. Barcelona, todo está rodeado por el
humo de las fábricas y hay helicópteros que sobrevuelan la ciudad.
En el muro del Carrer de la Riereta varios graffitis sirven
también de repulsa; uno es del artista mexicano Benuz.
Hay que seguir por el
Carrer de la Riereta hasta el final de la esquina con Carrer
de Sant Pau donde se encuentra el tributo de la ciudad a Joan
Miró realizado por Sixe Paredes
(Sergio
Hidalgo). Éste es uno de esos espacios donados con todos los
permisos y beneplácitos del Ayuntamiento, y demás organismos
oficiales, para que el street art sea considerado arte y no
vandalismo. Podemos continuar recto por el Carrer l'Hort de Sant
Pau, Carrer l'Estel y Carrer de l'Om hasta girar a
la derecha por el Carrer Sant Bertrand
hasta llegar al número 6 donde se encuentra un
precioso trabajo en stencil y rotuladores del francés Christian
Guémy “Chemy” artista que firma como C215
y que es famoso por sus retratos.
Finalizamos el recorrido
en la Avinguda del Paral-lel, junto al espacio de Jardins
de les Tres Xemeneies donde el Ayuntamiento de Barcelona ha
habilitado un espacio para que los artistas puedan pintar murales
libremente. La Asociación Rebobinart tiene un proyecto de “Murs lliures” (muros libres) que
consisten en conseguir que cada distrito de Barcelona done espacios
libres para dar rienda suelta a la creatividad de los artistas
callejeros.
Curiosidades del
Street Art
- Algunas de las obras de street art duran poco en la calle porque son robadas por fans, coleccionistas o algún que otro avispado que piensa ganar dinero cuando los artistas coticen al alza.
- Algunos de los artistas aquí nombrados poseen blog propio, página de facebook, perfiles en Flickr o Instagram, incluso algunos forman parte ya de la Wikipedia. Unos son artistas solicitados y pagados, otros siguen haciendo lo que más les gusta en esencia; grafitear la ciudad sin ánimo de lucro y saltándose las reglas. El mundo blogger tiene algo en común con ellos.
- Barcelona fue una vez la capital mundial del graffiti, el ayuntamiento en vez de ver una oportunidad de negocio en ello, vio un serio problema y se encargó de perseguir seriamente a los artistas hasta que la mayoría huyó. En la actualidad existen “proyectos oficiales” para que los artistas puedan dar rienda suelta a su creatividad y vuelvan a realizarse grandes graffitis. El Ayuntamiento de Barcelona ha querido regularizar los espacios donde se “permita” hacer graffitis y ha creado zonas donde se permite.
- Existe una brigada antigraffiti para borrar los realizados fuera de la zona “oficial” que están en permanente lucha con las mezclas de productos utilizados por los artistas y a la inversa.
- Las multas por hacer pintadas pueden ascender a 700 € o hay quien acaba realizando trabajos sociales. Debe ser duro para un artista del graffiti que le ordenen borrar las pinturas.
- Tag es una palabra empleada en el street art y que corresponde a la firma del autor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario