Ir al contenido principal

Cómo moverse por Japón: transporte y tren de alta velocidad


La red ferroviaria japonesa de alta velocidad se conoce con el nombre de Shinkansen y os puedo asegurar que “alta velocidad” es sinónimo de 300 km/h. No es de extrañar que tiempo atrás lo bautizaran con el apelativo de “tren bala”, en el Museo Edo de Tokio aún se conserva una publicidad escrita en español de los años 70 y presumían de viajar a 200 km/h. La compañía de Japan Railways ofrece a los viajeros españoles que quieran utilizar el ferrocarril para moverse por Japón, un recomendable abono que debe sacarse antes de llegar al país.

Japan Rail Pass


El Japan Rail Pass (JR Pass) permite viajar por todo el archipiélago con numerosas ventajas. Existen dos versiones la Green que es un poco más cara y la Ordinary que es la económica, pero como veis en las fotografías, no deja de ser trenes espectaculares y para nada “ordinarios”. El bono está disponible en tres formatos: de 7, 14 y 21 días, según sea la duración de vuestra estancia, ya que una vez validado en la primera oficina de Japan Railways (JR) se inicia el contador de días. Si no tenéis muy claro si vale la pena comprar el Japan Rail Pass, podéis consultar en esta web el precio de cada trayecto, los horarios e incluso te informan de los transbordos que debes realizar y la duración de cada trayecto. Cuando yo estuve en Japón en el 2008, el bono de dos semanas me costó 300 € pero me salió a cuenta, ya que sólo tuve que calcular un par de trayectos (Kioto-Tokio y Kanazawa-Kagoshima) para que me saliera más barato que comprando billete a billete.

Reserva de asientos


Japan Railways es el sistema de trenes más grande que hay en Japón, pero no es la única compañía que recorre este país. Puedes encontrar algo de overbooking en los días festivos, te recomiendo consultar los “Japan's national Holidays”, pero en general la frecuencia de trenes es mejor que la que conocemos en España. Si el dinero no es problema, puedes reservar asiento, aunque tiene un coste añadido. Según mi experiencia personal, siempre encontré sitio en los trayectos y no me quedé nunca en tierra y viajé en el mes de agosto.

Curiosidades sobre el mundo del ferrocarril japonés


- Si buscas Kioto en las páginas web escritas en inglés, debes escribir Kyoto.
- Los pasajeros que salen de los trenes tienen prioridad sobre los que entran. Dejar salir en Japón, es “norma de etiqueta” imprescindible. Los buenos modales recomiendan no hablar por el teléfono móvil o salir del compartimento para utilizarlo.
- En los andenes, así como dentro de los trenes, hay un lugar reservado para ancianos, mujeres embarazadas y discapacitados; no los ocupes.
- Algunos trenes dedican vagones exclusivos para mujeres, sobretodo en “hora punta”. Algunos andenes también tienen en cuenta el lugar que deben ocupar hombres y mujeres. Fijaros en los símbolos: triángulo fila para hombres, circunferencia fila para mujeres.
- Por las principales estaciones de Tokio (Central, Ueno, Ikebukuro, Shinjuku y Shibuya) pasan cada día, más de un millón de pasajeros.
- Los 600 km que separan la ciudad de Osaka de Tokio, se realizan en Shinkansen en apenas dos horas y media.

Para más información: Precios Japan Rail Pass (Tarifas abril 2014): 7 días 38.880 ¥, 14 días 62.950 ¥, 21 días 81,870 ¥. Hay bonos para niños a menor precio. Horarios, precios por trayecto y transbordos disponibles en este enlace. Centro telefónico de JR, de 6 a 23 h.: 075-352–5441. Web: Japan Rail Pass.

Comentarios

Los viajes más populares

Sana’a: la ciudad más hermosa y antigua del mundo

Cuando se tiene la suerte de poder emprender un viaje, al documentarse uno siempre tiene la impresión de estar delante de: el lugar más poblado, el edificio más antiguo, el puente más alto, el río más caudaloso o el mar más profundo. Realmente no puedo afirmar si Sana’a es la ciudad más antigua del mundo , pero sin dudarlo sé, que es la capital más hermosa de todas las que he visitado. Sana’a es la capital histórica y política de la República del Yemen, está situada en la provincia o gobernación del mismo nombre. Ubicada estratégicamente en la ruta de Adén a La Meca, al pie de las montañas de Djebel Nogoum (2.892 m) y Djebel Ayban (3.194 m), en una meseta a 2.300 metros de altitud al noroeste del país. Ciudad Antigua de Sana'a El nombre de Sana’a significa “plaza fortificada”, su estilo arquitectónico es inigualable y enamora perdidamente a todo el que la contempla. Esta joya arquitectónica del mundo musulmán, presenta el típico aspecto de las ciudades de la Península A

Qué ver en Ereván: la capital de Armenia

Iglesias Katoghike y Santa Ana La historia de Yerevan o Ereván se remonta al año 782 a. C. (unos años antes que la fundación de la ciudad de Roma fechada alrededor del 753 a. C.). Estamos en la capital de un país que se remonta a la época de los asirios y aunque las guerras con medos, Darío I , Alejandro Magno , Aníbal Barca , romanos y persas, han dejado poco lugares intactos, su visita no te va a dejar indiferente. Si no vas a recorrer todos los museos de la capital, un par de días son suficientes para ver los monumentos más importantes. Aunque ten en cuenta que la capital del país sirve de campamento base para visitar muchos lugares imprescindibles de Armenia . Nosotros de un circuito de 15 días por el país, pasamos 9 días durmiendo en Ereván. Lleva escrito en armenio y ruso los lugares más importantes que quieras visitar Lo primero que vas a notar es que el inglés te va a ser poco útil, espera al momento que tengas que encontrar tu autobús en la estación y te dar

Ruta modernista por el Barrio de Triana de Las Palmas de Gran Canaria

Barrio de Triana La Casa Lleó destaca por sus numerosos ventanales con decoración modernista Con esta ruta modernista por el Barrio de Triana de Las Palmas de Gran Canaria descubrirás la estética y estilo de arquitectura de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, del barrio más emblemático y comercial de la capital de Gran Canaria. Un Patrimonio Histórico excepcional que ha conservado viviendas con grandes balconadas de hierro forjado, puertas y ventanas enmarcadas con piedras labradas y decoración floral en yeso, cantería y cerámica. Diseños modernistas de Laureano Arroyo en la Calle Mayor de Triana 80 De la mano de los arquitectos más representativos del modernismo canario recorreremos el Barrio de Triana de Las Palmas de Gran Canaria. Un barrio dispuesto de forma regular y simétrico que ya estaba bien estructurado en el año 1530. El modernismo canario se desarrolló casi 80 años, desde 1860 hasta el estallido de la Guerra Civil Española (1936). El racionalismo arquitectón

Ruta de “La Retirada” y los Caminos del Exilio republicano hacia Francia

La Retirada “Il n´y a pas de patrie sans liberté republicaine” escribiría José Machado La Guerra Civil Española generó, desde 1936 hasta 1939, la huida de España de varias olas de exiliados hacia Francia; País de Libertad. La caída de Barcelona, el 26 de enero de 1939, provocó, entre el 27 de enero y el 13 de febrero, un éxodo civil y militar sin precedentes en nuestra historia . Los refugiados esperaban encontrar en Francia una tierra de asilo En tan solo 20 días, casi medio millón de personas huirán de España por los Pirineos , en uno de los inviernos más duros que se recuerdan. Es la mayor diáspora de la historia española, a esas primeras semanas del exilio, se le conocerá con el nombre de “La Retirada” . La Guerra Civil dejó medio millón de muertos y medio de exiliados Esta ruta de tres días recorre aquellos Caminos del Exilio que hicieron los republicanos españoles, e incluye las visitas al paso fronterizo del Coll dels Belitres, el Castillo Real de Collioure, el Memorial del

Abadía de Saint-Savin-sur-Gartempe: la Capilla Sixtina del Arte Románico

Saint-Savin-sur-Gartempe Bóveda de la nave central Seguimos con nuestros artículos de viaje sobre la región francesa de Nouvelle-Aquitaine. Tan sólo a 50 km de Poitiers se encuentra la excepcional Abadía de Saint-Savin . El monasterio fue construido alrededor del año 820 por orden del Rey de Aquitania Ludovico Pío , hijo de Carlomagno . Las guerras de religión del siglo XVI y el pillaje hicieron desaparecer algunos edificios abaciales de la Edad Media y el claustro. Pero afortunadamente se conservó uno de los ciclos de pinturas románicas más extenso y mejor conservado de Europa de los siglos XI y XII que vale la pena visitar. La Embriaguez de Noé En 1983 la Abadía de Saint-Savin-sur-Gartempe fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Sus magníficas pinturas murales de los siglos XI y XII están consideradas la " Capilla Sixtina del Arte Románico ". Las pinturas de Saint-Savin, a medio camino entre el fresco y el temple, presentan una gama de colo