Mimizan: Patrimonio UNESCO entre bosques de dunas y lagos

Mimizan
Vista panorámica desde la cima de la duna

Explora la rica diversidad natural y cultural de Mimizan en un día. Comienza con un paseo por el Sendero de la Maillouèyre, un bosque exuberante con árboles retorcidos. Descubre la importancia ecológica de los pinos muertos y dañados en el Bosque de Dunas. Observa la vida silvestre en las zonas húmedas y aprende sobre la importancia de las dunas costeras.

Mimizan
El campanario-pórtico de Mimizan forma parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO

Después de comer visita el campanario-pórtico de la iglesia de Santa María de Mimizan, único vestigio del antiguo priorato benedictino que ha conservado hermosas esculturas policromadas de principios del siglo XIII y frescos del siglo XV. En la actualidad, este patrimonio histórico y artístico forma parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO. 

Mimizan
En el Lago de Aureilhan se puede sentir la plenitud de la vida

Relájate en el Lago de Aureilhan y en su hermoso jardín botánico con más de 400 especies. Termina el día con un paseo en piragua hawaiana por el lago, explorando la vida silvestre y la tranquilidad del entorno al atardecer. Y finaliza el día en uno de los restaurantes recomendados, saboreando los excelentes vinos Côtes de Gascogne con alguna exquisitez gastronómica de la región landesa.

Sentier de la Maillouèyre: bosque, humedales y dunas


Mimizan
Los árboles jóvenes conviven con los árboles adultos

En el sendero de la Maillouèyre de 3,6 km, que transcurre en el interior del exuberante bosque público de Mimizan, descubrirás, durante aproximadamente dos horas, la reserva biológica y el sitio Natura 2000. En el pinar de la Maillouèyre, los árboles retorcidos por la acción del viento y la sal, crecen con sus raíces clavadas en la arena de color marfil.

Mimizan
Los pinos se retuercen por la acción del viento y la sal

Nos adentramos en el entorno costero de Mimizan, al pie del cordón dunar y de sus zonas húmedas. En estos bosques gestionados se busca equilibrar la valorización económica con la biodiversidad, fomentando la coexistencia de árboles jóvenes y adultos, vivos y muertos. Así que lo que vemos es un bosque natural con ciertas peculiaridades: el bosque "de protección".

Mimizan
Hoy en día, se promueve la "regeneración natural" de pinos para conservar este ecosistema

En el bosque de protección los pinos tienen un alto valor ecológico, aunque estén dañados. Sus cavidades enriquecen la biodiversidad al atraer insectos xilófagos que se alimentan exclusivamente de madera y también atraen a las aves que se alimentan de esos insectos, como el torcecuello común, los murciélagos y las aves rapaces nocturnas.

El Bosque de Dunas de Mimizan


Mimizan
El bosque costero situado en contacto con la duna fronteriza es un bosque de protección

La fijación de las dunas costeras mediante plantación de pinos marítimos marca el inicio de la gran forestación de las Landes en el siglo XIX. Se calcula que entre 1802 y 1880 se forestaron 88.000 hectáreas. El bosque de dunas, también conocido como "duna boscosa", ha experimentado cambios significativos en los últimos dos siglos y en la actualidad se favorece la "regeneración natural" de pinos.

Las zonas húmedas del bosque


Mimizan
La pequeña laguna se encuentra entre el bosque y las dunas

Aunque las zonas húmedas son escasas, desempeñan un papel vital en la conservación de la biodiversidad y atraen a diversas especies de plantas y animales, debido a la amplia variedad de hábitats, como praderas, áreas acuáticas, marismas y orillas. Desde los refugios cerrados podrás avistar una gran cantidad de vida silvestre, desde ciervos y jabalíes hasta reptiles y aves, incluyendo el galápago europeo, águilas culebreras europeas, tritones y salamandras.

Mimizan
El Petit Étang de la Maillouèyre es una reserva biológica

Además, los cursos de agua albergan peces como lucios y el pequeño gambusino, una especie introducida para controlar las larvas de mosquitos. Estos peces son esenciales en la cadena alimentaria de lucios jóvenes, martines pescadores y galápagos. Sin embargo, también se ven especies invasoras, que compiten por los recursos con las especies locales, como el coipo.

Las Dunas 


Mimizan
El cordón dunar se extiende por toda la costa de las Landes

“Que Diu nou preservi deu cantic de la Serena, deu codic de la baleia e deu campanèr de Mamisan” (Que Dios nos proteja del canto de la sirena, de la cola de la ballena y del campanario de Mimizan). Este antiguo dicho de los marineros refleja lo inhóspito que era este litoral antes de que las dunas fueran moldeadas por el hombre. En aquellos tiempos, se cazaban ballenas en el Golfo de Gascuña, pero los marineros sabían que la simple visión del campanario de Mimizan presagiaba un naufragio inminente.

Mimizan
Las dunas costeras de Mimizan desempeñan un papel crucial en la protección de la costa

En la actualidad, las dunas costeras son un testimonio valioso de los paisajes formados hace unos 20,000 años debido al aumento del nivel del mar, después de la última glaciación, algunas de ellas con forma de "lomo de ballena". La playa y la duna interactúan para proteger la costa, y desde el siglo XVIII se han ido implementando técnicas únicas de fijación utilizando tablones y plantando carrizo.

Mimizan
Con su flora y fauna únicas, estas dunas son un tesoro natural

La duna actual alberga una diversidad de flora y fauna adaptada a condiciones extremas, incluyendo especies protegidas y endémicas como el carrizo, el Galium arenarium, el Silène de Thore, el Hieracium arenarium y el Astragalus baionensis. Estas especies son frágiles y están protegidas, asegúrate de respetar este delicado entorno, evitando su recolección y pisotearlas, utilizando solo los accesos indicados para cruzar las dunas.

Más información: Maison forestière de Leslurgues. Dirección: Route de Lespecier, 40200 Mimizan Plage.

Église Prieurale Sainte-Marie de Mimizan


Mimizan
Gracias a la presencia de los monjes se creó una nueva ciudad alrededor del priorato

En la Edad Media, la construcción de iglesias eran un trampolín efectivo para la creación de nuevas ciudades y pueblos. El abad de Saint-Sever decidió transformar Mimizan en un destacado centro económico y estableció allí una comunidad de monjes benedictinos. Para ello, encargó la construcción del Priorato de Santa María. El campanario-pórtico de la iglesia de Santa María de Mimizan es el último vestigio del importante priorato benedictino construido en el siglo XII.

Mimizan
Los setos imitan la forma de la iglesia original

Dicen que, en 1770, un huracán causó graves daños al campanario y el 3 de marzo de 1790, el gran campanario colapsó, llevándose consigo el crucero y el coro de la iglesia. La iglesia presentaba un diseño de cruz latina con tres ábsides, un crucero ligeramente sobresaliente, una nave y un campanario-pórtico. Los setos que se encuentran frente al Museo del Priorato y el campanario-pórtico imitan su estructura.

Mimizan
Detalle de las escamas de madera de castaño del campanario

Probablemente, la construcción del Priorato no comenzó hasta principios del siglo XII, concluyendo alrededor del año 1200 con la terminación del portal esculpido y el campanario-pórtico. Detrás de sus muros de ladrillo y escamas de madera de castaño se encuentra uno de los portales tallados más hermosos del suroeste de Francia.

Las esculturas del campanario-pórtico

Mimizan
La escena esculpida en el tímpano representa la Adoración de los Reyes Magos

El tímpano con forma de media luna es único en Francia, y en él se encuentra una representación escultórica que muestra la Adoración de los Reyes Magos. Este tímpano está coronado por tres arcos: en el arco interior, se representan las Vírgenes Prudentes y las Vírgenes Insensatas junto a la Jerusalén celestial; el arco intermedio muestra a once profetas del Antiguo Testamento, acompañando al rey David mientras toca el arpa.

Mimizan
Cristo en majestad con diez apóstoles a ambos lados

Finalmente, en el arco exterior, se representan las tareas correspondientes a los doce meses del año y los signos del Zodíaco. Sobre los arcos, una hilera de estatuas policromadas realizadas a principios del siglo XIII, presenta a diez apóstoles, dispuestos a ambos lados de un Cristo en majestad dentro de una mandorla cuadrilobulada, un elemento típico en el arte románico español, como señal de divinidad.

Mimizan
El segundo por la derecha es el Apóstol Santiago, viste atuendo de peregrino y bastón

Esta joya del arte medieval también alberga una de las representaciones más antiguas del Apóstol Santiago en Francia, ataviado como peregrino con su bastón y conchas. Otros dos apóstoles, San Pedro y San Pablo, son reconocibles gracias a sus atributos tradicionales, como las llaves y la espada, respectivamente. Los demás apóstoles se reconocen por los nombres pintados en la pared.

Mimizan
Portada de la iglesia de Santa María

Posiblemente, estas estatuas fueron desmontadas en algún momento para su restauración y al reensamblarse se colocaron de forma incorrecta, ya que sus ojos no miran a Cristo. Además, se agregaron dos estatuas monocromáticas más abajo, al lado del tímpano, para completar el número total de los doce apóstoles.

Las pinturas murales del campanario-pórtico


Mimizan
Detalle de la pintura del Trono de Misericordia

Sobre el grupo escultórico, en la parte superior del muro, el campanario-pórtico también alberga pinturas murales que datan del siglo XV, representando escenas de la Pasión de Cristo. Estos frescos, que se encuentran en un sorprendente estado de conservación, constan de dos niveles: en el nivel superior, destaca un gran Trono de Misericordia que representa al Padre Eterno, el Espíritu Santo y el Hijo crucificado, rodeados de ángeles y arcángeles portando instrumentos de la Pasión.

Mimizan
Escena de la flagelación

En el nivel inferior, se encuentran cuatro paneles que representan el Arresto de Cristo, donde Jesús es rodeado por Judas Iscariote, San Pedro, un soldado y Malco que busca su lámpara. En otro panel puede verse a Poncio Pilato mirando a Cristo, junto a un heraldo de armas. En la escena de la flagelación, Jesús está siendo azotado por tres verdugos en una sala abovedada; y en el otro panel, Cristo lleva la cruz en una procesión festiva, con una vista de las murallas de Jerusalén y la columnata del Templo al fondo. Por el uso de la perspectiva y las vestimentas de los personajes, se estima que los frescos fueron creados en la década de 1460.

Patrimonio Mundial de la UNESCO


Mimizan
El Cristo en majestad dentro de una mandorla es típico del arte románico español

Las rutas de peregrinaje como el Camino de Santiago desempeñaron un papel fundamental en los intercambios y en el desarrollo religioso y cultural durante la Edad Media, como lo demuestra el campanario-pórtico de Mimizan y sus influencias españolas. La ruta costera donde se encuentra Mimizan es una ruta secundaria hacia Santiago de Compostela. 

Mimizan
Pintura del Arresto de Cristo

Desde 1987, estos caminos han sido reconocidos como rutas culturales europeas. En 1998, la UNESCO incluyó el campanario-pórtico del antiguo priorato benedictino de Mimizan en la lista del Patrimonio de la Humanidad, bajo la categoría de "Los Caminos de Santiago de Compostela en Francia".

Más información: Musée Prieuré Mimizan. Dirección: Rue de l’Abbaye, 40200 Mimizan. Teléfono: +33 (0) 558 090 061. Horario: Abierto todo el año: visitas con reserva previa. De mediados de junio a mediados de septiembre, de martes a viernes, visitas a las 10, 11, 14, 15, 16 y 17 h. Sábados: 14, 15, 16 y 17 h. En temporada baja: de martes a viernes y 2 sábados por mes, visitas a las 14, 15, 16 y 17 h. Los miércoles y viernes hay visitas también a las 10 y a las 11 h. Precio de la entrada: gratuita para menores de 18 años y para mayores 5 € por persona.

Lago de Aureilhan


Mimizan
Esta isla del Lago de Aureilhan es una reserva ornitológica

Los galorromanos ya consideraban que esta laguna era propicia para disfrutar de una cierta calidad de vida. Este lago se formó debido a los vientos y la acumulación de arena marina. El Lago de Aureilhan desemboca a 7 km hacia el oeste, a través de "Le Courant", creando áreas húmedas pobladas de especies vegetales y animales, y separando la playa del norte y la del sur. Anteriormente, se encontraba más abajo, en el nivel del sendero de la Maillouèyre. 

Mimizan
Los nenúfares generalmente florecen entre junio y agosto

En sus 340 hectáreas, puedes realizar toda clase de actividades: suaves, contemplativas, deportivas y divertidas. Este lago es un lugar ideal para realizar paseos a pie, como el icónico “Promenade Fleurie” o el circuito alrededor del lago. Este sendero de 13,5 km (aproximadamente 4 horas de caminata) bordea el lago y te permite, acercarte a su fauna, flora y su patrimonio histórico.

Promenade Fleurie


Mimizan
Camino de entrada a la Promenade Fleurie

Entre los numerosos senderos que se pueden realizar a pie o en bicicleta en Mimizan, nosotros realizamos la Promenade Fleurie, un encantador paseo de unos 800 metros de recorrido, que es accesible para todos y se puede realizar en unos 45 minutos, según te encandiles más o menos en la admiración floral. Me sorprendió lo limpio y cuidado que estaba todo y la gran variedad de flores, arbustos y árboles.

Mimizan
La Promenade Fleurie es un lugar encantador para disfrutar de la naturaleza

Este espacio natural, junto al Lago de Aureilhan, permite a los visitantes la contemplación de especies florales, tanto endémicas como exóticas, mientras paseas por un entorno casi paradisíacoNo parecía haber ningún rincón igual que otro. En este jardín botánico, con más de 400 especies de plantas, flores, árboles y arbustos, descubrirás varios tipos de hortensias, rosas, dalias y lirios, así como plantas trepadoras, perennes, gramíneas, plantas acuáticas y helechos. 

Mimizan
Este lugar es una sinfonía de fragancias y un deleite visual

Todas estas plantas están cuidadosamente etiquetadas, y algunas de ellas son auténticas rarezas. La Promenade Fleurie es, sin duda, la joya floral de Mimizan. En 2001, este maravilloso jardín público fue catalogado como uno de los lugares floridos más hermosos de Francia, y en 2005 consiguió la 4ª Flor, en el Concurso Nacional de “Villes et Villages Fleuris”, el máximo galardón de esta categoría. Además de la serenidad que se respira en medio del zumbido de los insectos y el chapoteo de los patos, es posible que tengas la oportunidad de disfrutar, en este remanso de paz, de un concierto de música en directo.

Mimizan
Un sendero botánico digno de un jardín notable

Durante la primavera, con el regreso de las aves migratorias y la floración de todas las especies, se puede sentir la plenitud de la vida. Este pequeño paraíso floral, bien conocido por los landeses, se encuentra en una ensenada del Lago de Aureilhan y es accesible durante todo el año. A través de dos puentes de madera, podrás cruzar las aguas y embarcarte en un corto, pero agradable paseo a lo largo de un sendero botánico lleno de colores y fragancias, que puedes prolongar siguiendo el sendero que rodea el Lago de Aureilhan.

Más información: Promenade Fleurie. Dirección: Avenue du Lac, 40200 Mimizan. Aparcamiento gratuito en la entrada de la Promenade Fleurie. Entrada gratuita. Accesible para personas con movilidad reducida y cochecitos. Área de pícnic en la entrada del paseo. Se permiten mascotas siempre y cuando estén atadas.

Paseo en Piragua Hawaiana por el Lago de Aureilhan

Mimizan
Piragua Hawaiana en el Lago de Aureilhan

Una de las experiencias más respetuosas con el medio ambiente para explorar el ecosistema del Lago de Aureilhan es embarcarse en un paseo en piragua hawaiana. Entre las numerosas ventajas de subir a bordo de una embarcación tradicional del Pacífico se encuentra la ausencia total de contaminación acústica y de combustible.

Mimizan
Rincón del Lago de Aureilhan que me recordó a Las Aventuras de Tom Sawyer

Las piraguas están fabricadas con madera de pino de las Landes, son estables y silenciosas, lo que te permitirá navegar entre nenúfares y los peces que habitan el lago, como carpas, anguilas, lucios y percas. Estos peces atraen tanto a pescadores aficionados como a aves, incluyendo garzas reales, cormoranes, milanos negros y águilas ratoneras. Además, en la reserva natural del lago habitan tortugas, anfibios, nutrias y visones europeos.

Mimizan
Paseo en Piragua Hawaiana al atardecer

Acompañados por un simpático guía, exploramos los diversos rincones de la reserva natural del Lago de Aureilhan y aprendimos acerca de las distintas especies de flores endémicas, como la salicaria, el sauce del pantano, el arraclán o el mirto de Brabante, todas ellas con propiedades medicinales. El lago al atardecer parecía un espejo de agua al que se asomaban los sonidos de los distintos animales que lo habitan.

Mimizan
Las "tonnes" de caza del Lago de Aureilhan

En la actividad también se aborda la problemática de las especies invasoras, como el coipo de América del sur o el siluro, introducido en Francia en el siglo XIX. Durante el recorrido, pasarás cerca de unas pequeñas cabañas de caza llamadas “tonnes”, que son de propiedad privada y son utilizadas por los cazadores de patos, que utilizan reclamos artificiales que imitan la forma del pato y a veces por patos de verdad.

Más información: ALL WATER. Dirección: Junto al inicio de la Promenade Fleurie, Avenue du lac, 40200 Mimizan. Teléfono: +33 (0)666 149 844. Horario Piragua Hawaiana: Julio y agosto, de lunes a viernes 10:00-14:00-16:00-18:00-20:00 (atardecer). Sábados y domingos de 10 a 14 h. Tarifa: 20 €. Duración de la actividad: 1:30 h. Web: ALL WATER

Dónde comer en Mimizan


Restaurant Ô Courant


Mimizan
Croquetas de jamón de Bayonne

El Restaurant Ô Courant, situado a un paso del centro de Mimizan Plage, te invita a disfrutar de una experiencia gastronómica excepcional en un ambiente tranquilo y acogedor. El personal fue muy amable y simpático y nos hicieron sentir muy bienvenidos. Para acompañar los platos nos recomendaron un vino blanco, muy fresco, con notas cítricas a pomelo y limón, de IGP Côtes de Gascogne, el Uby No. 3 de 2022, 80 % Colombard y 20 % Sauvignon.

Mimizan
Turrón de foie gras de pato

La carta de Ô Courant, en constante evolución, cambia con las estaciones para resaltar los sabores frescos y los ingredientes locales. Desde sus deliciosos entrantes, algunos son ideales para compartir, como las Croquetas de jamón de Bayonne (5 u. 7 €) o primeros platos para disfrutar de las exquisiteces autóctonas como el Turrón de foie gras de pato con frutos secos, chutney de cebolla confitada y cogollos (19’5 €).

Mimizan
Ravioles abiertos de remolacha rellenos

También disponen de platos elaborados y únicos como los Ravioles abiertos de remolacha rellenos de queso fresco a las finas hierbas y aromáticas, con vinagreta de curry y granada (11’5 €) y exquisitos platos principales como el Filete de dorada acompañada de un risotto con coulis de piquillo y queso de oveja Ossau Iraty (25 €), cada bocado en el Restaurant Ô Courant es una obra maestra culinaria que deleita los sentidos.

Más información: Restaurant Ô Courant. Dirección: 2 rue de la Marine, 40200 Mimizan Plage. Teléfono: +33 (0)558 091 656. Abierto: Del 1 de marzo al 31 de diciembre. Web: Restaurant Ô Courant

Restaurant Île de Malte


Mimizan
El Restaurant Île de Malte se encuentra en una de las casas más antiguas de Mimizan

El Restaurant Île de Malte es el lugar perfecto para disfrutar de una deliciosa comida en un entorno histórico y a solo unos pasos de la playa. Situado en una de las casas más antiguas de la zona, este restaurante destaca por su cocina bistronómica que resalta los productos regionales y los deliciosos frutos de mar.

Mimizan
Interior del Restaurant Île de Malte

Una opción tentadora es el menú del día por solo 19.50 €, disponible para almuerzos de lunes a viernes. El chef Xavier Caule sorprende con una amplia variedad de entrantes para compartir, nosotros acertamos con una Degustación de embutidos elaborados con pato, que incluía foie gras, jamón de pato, cous farcis, rillette, graisserons y salchichón de pato (24 €).

Mimizan
Degustación de embutidos elaborados con pato

La charcutería de "cous farcis" es una especialidad culinaria que consiste en rellenar la piel del cuello del pato con una mezcla de carne de cerdo, ternera y aves, y cocinarla lentamente en grasa de pato. El resultado es un producto tierno y sabroso que se corta en finas lonchas y se puede disfrutar en aperitivos o ensaladas. La "Rillette de Canard" es un plato tradicional francés que combina carne de pato confitada y desmenuzada, mezclada con su propia grasa y sazonada con hierbas y especias.

Mimizan
Hamburguesa de Île de Malte

Los "Graisserons de Canard" son otra delicia culinaria originaria de las Landes, que consisten en pequeños bocados crujientes elaborados cortando finamente la piel y cocinándola en la grasa del pato hasta que queda crujiente. Luego se sazonan con sal y ajo para realzar su sabor. Como plato principal me pedí la Hamburguesa de Île de Malte, preparada con 180 gr. de carne de res de alta calidad, queso de vaca de los Pirineos, bacon y patatas fritas (21 €).

Más información: Île de Malte. Dirección: 5 rue du Casino, 40200 Mimizan. Teléfono: +33 (0) 558 824 815. Abierto: Del 1 de marzo al 30 de noviembre. Web: Île de Malte

Dónde dormir en Mimizan


L’Emeraude des Bois ☆☆


Mimizan
El Hotel L’Emeraude des Bois está rodeado de naturaleza

El Hotel L’Emeraude des Bois en Mimizan Plage Sud es un refugio de tranquilidad entre la majestuosa foresta y el océano. Este hotel ofrece una casa del árbol y 17 cómodas habitaciones, algunas con capacidad para 4 personas y otra adaptada para personas con movilidad reducida. Las habitaciones están equipadas con baño privado, TV de pantalla plana y wifi gratuito, para garantizar una estancia agradable. 

Mimizan
Habitación doble del Hotel L’Emeraude des Bois

L’Emeraude des Bois está situado a solo 1500 metros de las impresionantes playas de arena de Mimizan. El hotel es el punto de partida perfecto para explorar la región y disponen de aparcamiento gratuito en el interior del jardín. Para los amantes de las bicicletas, la pista ciclable Vélodyssée se encuentra a un paso, permitiéndote disfrutar de la naturaleza de forma inmediata.

Más información: Hotel L’Emeraude des Bois. Dirección: 66-68 avenue du Courant, 40200 Mimizan. Teléfono: +33 (0) 558 090 528. Abierto: Del 1 de abril al 1 de noviembre. Web: L’Emeraude des Bois


A 45 minutos de Mimizan podemos visitar el Ecomusée de Marquèze.

Toda la información generada en redes sociales durante mi viaje a Mimizan puede consultarse a través de los hashtags #Landes y #LesLandes.

Biscarrosse: capital europea de la hidroaviación

Biscarrosse, un paraíso costero en la costa atlántica francesa para explorar

Biscarrosse es el único lugar del mundo que parece que puedas navegar por el cielo y volar sobre el agua. Desde 1991, esta pequeña población francesa en la región de las Landes es la capital europea de la hidroaviación. Cada dos años, a finales de mayo y principios de junio, apasionados de los hidroaviones y la aeronáutica de todo el mundo se dan cita, tumbona en mano, para ver los emocionantes espectáculos aéreos que surcan el cielo y se reflejan en sus aguas. Pero antes de dejarnos llevar por las nubes, exploremos la asombrosa belleza natural de Biscarrosse.

Biscarrosse-Plage


Biscarrosse-Plage

Inmensas extensiones de suave arena es lo que te espera en la franja litoral de Biscarrosse. La Plage du Vivier, Plage Nord, Plage Centrale y la Plage Sud son ideales para sucumbir a las puestas de sol de película. Déjate abrazar por la nada urbana (sí, me lo acabo de inventar y refleja mi asombro al contemplar extensas playas vírgenes, sin aglomeración de pisos turísticos de hierro y hormigón). Al hundir los pies en la arena, tu mirada se perderá en el horizonte, sin ninguna distracción más que las dunas, el cielo, el agua y el viento. 

Playas vírgenes en la costa atlántica

El “Gran Azul Embriagador de Biscarrosse” que se extiende ante nuestros ojos, está lleno de sorpresas y secretos. Desde las campañas de protección para salvar las dunas que se remontan a los tiempos de Napoleón III Bonaparte hasta las temibles corrientes oceánicas, sin olvidar los paleosuelos, una mezcla de tierra y vegetación fosilizadas que en ocasiones aparece en estas playas. Tampoco podemos olvidar las grandes olas surcadas todo el año por surferos venidos de todas partes.

Bisca Grands Lacs


Bisca Grands Lacs combina la belleza natural con multitud de actividades acuáticas

Biscarrosse Grandes Lagos está formada por siete municipios (Parentis-en-Born, Ychoux, Sanguinet, Gastes, Sainte-Eulalie-en-Born, Luë y Biscarrosse) y tres lagos de agua dulce conectados por un canal. Estos lagos son: el lago norte formado por el lago de Cazaux – Sanguinet - Biscarrosse, el lago pequeño y el lago sur, formado por el lago de Parentis-en-Born - Biscarrosse. A lo largo de las orillas de estos lagos, encontrarás toda clase de servicios, como áreas de pícnic, espacios para estacionar autocaravanas e incluso servicio de socorristas.

Lac Nord: Cazaux – Sanguinet - Biscarrosse


Plage de Navarrosse

El Lago Norte es un auténtico tesoro de la costa atlántica que se extiende a través de las poblaciones de Cazaux, Sanguinet y Biscarrosse. Este paraíso acuático cuenta con diversas playas de arena, como Plage de Caton, Plage du Pavillon, Plage de Navarrosse o Plage de Maguide, que son pequeñas gemas que salpican sus orillas. Las aguas del lago son famosas por su transparencia y tono turquesa, que recuerdan los lagos tropicales del Pacífico.

 Un lugar tranquilo, seguro y rodeado de belleza natural

Además, la poca profundidad de sus aguas lo convierte en un lugar perfecto y, sobre todo, seguro para los más pequeños de la familia. Durante el verano, la temperatura del agua se mantiene entre 24 y 28 °C, brindando una experiencia de baño inigualable. También se puede disfrutar de una variedad de rutas de senderismo señalizadas que serpentean bajo la sombra de los pinos, una auténtica maravilla.

Canal des Landes o Canal Transaquitain


Vista del Canal des Landes

El canal que conecta el Lago Norte con el Lago Sur, atraviesa el pequeño lago por su lado oriental. A lo largo de su recorrido, entre el frondoso bosque y las tranquilas aguas, encontrarás acogedores bancos para sentarse y admirar la belleza de la naturaleza, así como el ir y venir de las pequeñas embarcaciones. El canal también ofrece la oportunidad para explorarlo en canoa, permitiéndote apreciar cómo los colores de los árboles cambian durante el otoño. En verano, es el lugar ideal para disfrutar de una sesión de stand-up paddle y rematarlo con un refrescante chapuzón en el lago.

Petit Lac


El lago pequeño de Biscarrosse es también el que parece más salvaje

El pequeño lago de Biscarrosse, también conocido como "Petit Étang", es un auténtico paraíso para los amantes de la pesca. Aunque la pesca se puede practicar en los tres lagos de la región, es en este lago donde los pescadores encuentran el entorno ideal para su pasión. Con una superficie de 100 hectáreas, este tesoro natural acuático posee un inmenso valor ecológico. Este lugar sirve como refugio, fuente de alimento y área de reproducción para numerosas especies, incluyendo batracios y una gran variedad de aves migratorias.

Lac Sud: Parentis-en-Born - Biscarrosse


Plage de Moutéou

El Lago Sur, que se extiende por las poblaciones de Parentis-en-Born, Gastes, Sainte-Eulalie-en-Born y Biscarrosse, alberga también varias playas encantadoras, como la Plage du Lac y la Plage du Port en Gastes, donde se conservan antiguos hangares de barcos de hace cien años. También puedes visitar la playa familiar de Plage de Moutéou, ideal para un día de diversión en el agua o para hacer senderismo. 

Aún son visibles las rampas de la Hidrobase de Latécoère

Muy cerca del lago, se encuentra la Promenade du Nassey, un paseo para realizar a pie y que permite descubrir la flora local, con helechos, brezos, aulagas y retamas que adornan el camino. La gran ventaja es que, en cualquier momento, puedes darte un refrescante chapuzón en el agua del lago. En cualquiera de los lagos de Biscarrosse encontrarás rutas señalizadas perfectas para explorar también en bicicleta.

Musée de l’hydraviation 

Fotografía y maqueta del Dornier Do X de 1929, el mayor, más pesado y potente avión del mundo

Situado en el histórico enclave de la antigua base Latécoère, el Museo de la Hidroaviación de Biscarrosse te llevará a un fascinante viaje a través del mundo de la hidroaviación ¡cuidado que engancha! En 1930, Pierre-Georges Latécoère, un influyente empresario pionero de la aviación, eligió Biscarrosse como escenario para el montaje y las pruebas de los mayores hidroaviones franceses. 

Mapa de Air France Nova et Vetera

Desde aquí, más de ciento veinte gigantescos hidroaviones despegaron hacia destinos tan lejanos como Nueva York o Fort-de-France (Martinica), pilotados por aviadores legendarios como Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944), quien fue piloto de las Lignes Aériennes Latécoère y piloto de pruebas. Esta figura emblemática del Aeropostal, partió en 1940 hacia los Estados Unidos, donde escribió su mundialmente famoso libro "El Principito". Desapareció en el mar Mediterráneo con su avión, un Lockheed P-38 Lightning, el 31 de julio de 1944, derribado por los alemanes.

El Latécoère 300 realizó su primer vuelo de prueba en 1931 en el lago Biscarrosse

Jean Mermoz (1901-1936) es famoso por realizar en 1930 la primera travesía postal sin escalas del Atlántico Sur con un hidroavión Latécoère 28-3 "Comte de la Vaulx", completándolo en 21 horas y 30 minutos. Mermoz y su amigo Henri Guillaumet abrirían una ruta de Aeropostal en los Andes. Mermoz desaparecería en el Atlántico en 1936, pilotando un hidroavión Latécoère 300 "Croix du Sud", construido para el transporte de correo en la ruta de 3.418 km que conectaba Dakar (Senegal) con Natal (Brasil). 

Interior del Museo de la Hidroaviación

Uno de los primeros aviones icónicos en la épica historia del correo aéreo fue el avión Breguet 14, que realizó su primer vuelo en 1916. En total, 106 de estos aviones cruzaron África en nombre de la Compagnie Générale Aéropostale, con pilotos como Guillaumet a los mandos. Guillaumet también pilotaría uno de los primeros hidroaviones gigantes que salieron de Biscarrosse en 1939 con destino a Nueva York. 

Salón del Latécoère 521 “Lieutenant de Vaisseau Paris”

El hidroavión Latécoère 521 “Lieutenant de Vaisseau Paris” recorrería 5.875 km en 28 horas y 27 minutos, estableciendo un récord que le valió a Guillaumet la Cinta Azul del Aire. En el Museo de la Hidroaviación de Biscarrosse pudimos ver el interior diseñado por R. Caillard y A. Mauni. Las hazañas de todos estos pilotos han forjado una leyenda que sigue vive en el Museo de la Hidroaviación de Biscarrosse.

Una visita fascinante


Interior de la cabina de un hidroavión

La visita a este museo te sumergirá en una colección única en Europa de 12 hidroaviones reales, junto a numerosos objetos históricos que narran la historia de estos "transatlánticos del cielo". A través de maquetas, fotografías y dibujos, explorarás su historia desde la Primera Guerra Mundial, cuando los aviadores pintaban insignias en sus aviones, hasta la creación de carteles para la promoción de la compañía aérea francesa.

El Grumman Albatross del Museo de la Hidroaviación de Biscarrosse

No puedes dejar de admirar el Grumman Albatross, un hidroavión único en Francia con una envergadura de 25 metros, que es la joya de la colección. Este avión emblemático, utilizado en misiones de rescate en el mar, se encuentra expuesto en la entrada del museo, listo para despegar.

Más información: Musée de l’hydraviation. Dirección: Base Latécoère. 332 Rue Louis Breguet, 40600 Biscarrosse. Teléfono: + 33 558 780 065. Entrada: 10 €. Horario: desde la segunda semana de febrero hasta el 30 de junio, de martes a domingo, de 14 a 18 h. En julio y agosto abre todos los días de 10 a 19 h. Del 1 de septiembre al 31 de diciembre, abre de martes a domingo, de 14 a 18 h. Web: Musée de l’hydraviation

Dónde comer en Biscarrosse

La Siesta


 Gastronomía y ubicación espectacular en la cima de una duna con vistas al mar

Ubicado en un lugar idílico de la costa de las Landes, literalmente en la cima de una majestuosa duna de arena, frente al océano, se encuentra “La Siesta”. Este restaurante, que empezó su historia en 1987 como una modesta cabaña de madera en la playa, donde la gente iba a disfrutar de una parrillada de sardinas, se ha transformado en un lugar que merece una visita. A pesar de su evolución, La Siesta ha mantenido ese encanto de cabaña de playa con su estructura de madera y la querida barbacoa donde aún se puede disfrutar de una deliciosa parrillada.

Ostras del Banc d'Arguin en La Siesta

En la actualidad, el restaurante ofrece una carta variada donde destacan los productos frescos. Entre las opciones disponibles, encontrarás tentadores tartares, mejillones acompañados de patatas fritas, tapas y hamburguesas. Nosotros nos pedimos seis ostras del Banc d'Arguin por 10 € y un plato libanés compuesto de tabulé de trigo duro, cordero desmenuzado, pimientos marinados, caviar de berenjena, compota de cebolla y pasas con canela, tzatziki, queso feta, granada y pan de pita por 20’5 €. 

Plato libanés de La Siesta

Los platos se pueden disfrutar en su gran terraza al aire libre, que cuenta con una serie de tumbonas de playa y mesas bajas, ideales para disfrutar de un buen cóctel, una puesta de sol y una excelente compañía. En octubre, el restaurante se desmonta para preservar el ecosistema dunar. La Siesta está considerado uno de los restaurantes con vistas al océano más bonitos de las Landes, y cuando lo visites, lo entenderás.

Más información: La Siesta. Dirección: Rond Point Nord, Biscarrosse-Plage. Teléfono: + 33 558 783 675. Horario: abierto desde principios de abril hasta finales de septiembre.

Dónde dormir en Biscarrosse

Les Vagues Hotel ***

Habitación doble en el hotel Les Vagues

El hotel Les Vagues se encuentra en un tranquilo barrio residencial, rodeado de frondosos bosques de pinos, a tan solo 300 metros de las hermosas playas del océano Atlántico y a 5 minutos de los Grandes Lagos. El hotel cuenta con 28 habitaciones totalmente renovadas y climatizadas, de distintos tamaños, la mayoría de las cuales disponen de balcones o terrazas para disfrutar del aire fresco y las vistas.

Recepción del hotel Les Vagues

Este acogedor hotel, perfecto para familias, ha sido distinguido en la Guía Verde Michelin y ha obtenido la prestigiosa certificación EU Ecolabel, reflejando su compromiso con la sostenibilidad ambiental y su respeto con el medio ambiente. Además, proporciona comodidades como aparcamiento gratuito justo frente al edificio y servicios de alquiler de bicicletas para explorar los alrededores a tu propio ritmo.

Restaurante del hotel Les Vagues


Filet mignon con salsa de mostaza de Meaux, puré de patatas y verduras

En el restaurante del hotel Les Vagues, galardonado con 3 cocottes Logis de France, podrás deleitarte con una deliciosa cocina gourmet que resalta los sabores locales y marineros. Ya sea en el comedor o en la terraza totalmente cubierta y climatizada, podrás disfrutar de una experiencia culinaria única. El menú incluye opciones vegetarianas y menús especialmente adaptados al público infantil.

Más información: Les Vagues. Dirección: 99 rue des Iris, 40600 Biscarrosse-Plage. Teléfono: + 33 558 839 810. Precio del menú (tres platos sin bebida): 26 €. Web: Les Vagues


A 40 km al sur de Biscarrosse se encuentra Mimizan, un Patrimonio UNESCO entre bosques de dunas y lagos.

Toda la información generada en redes sociales durante mi viaje a Biscarrosse puede consultarse a través de los hashtags #Landes y #LesLandes.

Los viajes más populares