Piérdete en el Parc del Laberint d'Horta

Parc del Laberint d'Horta
El Laberinto de Horta acoge el jardín más antiguo de Barcelona

Los laberintos han fascinado a la humanidad desde los albores de los tiempos, quizá por el hecho de que es muy fácil entrar, pero difícil salir. Desde los antiguos laberintos cuadrados de Egipto hasta los complejos diseños manieristas del siglo XII en Inglaterra, estos jardines han sido metáforas del viaje interior, el amor y la aventura. Los laberintos circulares aparecerían en Italia alrededor del siglo VII a. C.

Parc del Laberint d'Horta
Estanque del  jardín romántico

El laberinto clásico, también conocido como univiario, tenía un sólo camino correcto que te guiaba al centro, mientras perdías la noción del tiempo en una divertida red de callejones sin salida. Por otro lado, los laberintos manieristas o mazes, como los de Inglaterra, introdujeron la posibilidad de elegir caminos equivocados, añadiendo emoción a la experiencia, pues en ellos se celebraban encuentros amorosos secretos

Parc del Laberint d'Horta
Vista del Jardín de los bojes y del Pabellón neoclásico

Entre los más famosos, destaca el laberinto diseñado por André Le Nôtre en el Palacio de Versalles. ¡Oh, la la l'amour! ¿Sabías qué hay acuñada una frase que dice: “eres hijo del laberinto”? Porque me imagino que no sólo entrarían a darse besitos... En Barcelona, encontramos un rincón encantador que recoge este legado: el Laberinto de Horta, también conocido como Parc del Laberint d'Horta

Parc del Laberint d'Horta


Parc del Laberint d'Horta
Pabellón de Carlos IV y estanque

Es el jardín más antiguo de la ciudad, considerado una joya botánica y arquitectónica. Situado en la ladera del Parque Natural de la Sierra de Collserola, este espacio verde es un Jardín Museo que combina un romántico jardín con cascadas, un jardín doméstico plagado de camelias y, por supuesto, un laberinto clásico de cipreses, todo ello rodeado de numerosos árboles. 

Parc del Laberint d'Horta
Piezas decorativas del falso cementerio

El entorno y el parque sirven para que cuando entras, pierdas la noción de que estás en una gran urbe. El Laberinto de Horta se hizo famoso tras la aparición en la gran pantalla como escenario de la película "El Perfume", así que no estamos hablando sólo de una zona ajardinada de Barcelona frecuentada por turistas, es un lugar de película, que aún esconde muchos secretos, como el llamado falso cementerio que nunca albergó una tumba. 

Parc del Laberint d'Horta
El Palacio Desvalls es un edificio de origen medieval

El Parc del Laberint fue construido entre 1791 y 1808 por orden de Joan Antoni Desvalls i d'Ardena, VI Marqués de Llupià, que quiso rendir homenaje a la mitología griega y a la figura de Eros, el Dios del Amor. Su diseño neoclásico sirve de ejemplo de los jardines del siglo XVIII, como se comprobará por las edificaciones de estilo romántico que se encuentran en el parque. 

Parc del Laberint d'Horta
Relieve de Ariadna y Teseo a la entrada del laberinto

El laberinto de cipreses se recorre sin peligro, guiados por el juego y la aventura. Consta de 750 metros de setos cuidadosamente recortados, y a la entrada del laberinto encontrarás un relieve de Ariadna y Teseo acompañado de una advertencia:

“Entra, saldrás sin rodeo
el laberinto es sencillo
no es menester el ovillo
que dio Ariadna a Teseo”

Parc del Laberint d'Horta
Ocho arcos de cipreses indican el centro del laberinto, donde nos espera Eros

Una vez dentro, ocho arcos de cipreses, elaborados por la magia de las tijeras de un jardinero, indican que estamos llegando a la estatua de Eros. Pero cuidado, sólo uno de ellos es la verdadera entrada... y salida de la plaza central del Laberinto de Horta. El Marqués de Llupià, un hombre culto y con cierta sensibilidad artística, bautizó estos arcos con nombres de personajes mitológicos, cada uno vinculado al amor y la naturaleza. Quizás le sirvió de inspiración la frase de Miguel de Cervantes: “Ya en el cielo laberinto, te metió el amor cruel”.

Los Dioses del Parc del Laberint


Parc del Laberint d'Horta
Gruta de Eco y Narciso

Cada uno de los ocho arcos está dedicado a una deidad o figura mitológica griega:
Anfítrite, diosa del mar en calma.
Ariadna, la heroína que ayudó a Teseo con su hilo para recorrer el Laberinto del Minotauro.
Dánae, madre de Perseo, el fundador de Micenas.
Eco, la ninfa protectora de las grutas y las montañas, condenada a repetir las palabras de otros.
Egeria, protectora de las fuentes y los partos, muy acorde con lo dicho de “eres hijo del laberinto”.
Eros, dios del amor.
Europa, seducida y raptada por Zeus y que aún se discute si fue forzada a hacer el amor, o el sexo se practicó de forma voluntaria.
Narciso, el joven que se enamoró de su propio reflejo, y que rechazó a Eco, lo que llevó a la ninfa a esconderse en una cueva y no salir nunca más.

Parc del Laberint d'Horta
Fuente de la ninfa Egeria

Cada una de estas deidades añade una dimensión simbólica al laberinto, más allá de la leyenda de Teseo: quien alcance el centro, encontrará el amor como recompensa. Estos personajes de la mitología griega también están representados en relieves, estatuas y bustos a lo largo del Parc del Laberint d'Horta.

Cómo salir de un laberinto


Parc del Laberint d'Horta
Laberinto de cipreses del Parc del Laberint d'Horta

Recorrer un laberinto puede ser una metáfora de la vida misma: tomar decisiones, cometer errores y aprender de ellos. Los expertos recomiendan tres estrategias para encontrar la salida de un laberinto:

1- Seguir siempre el camino hacia la izquierda.
2- Caminar con la misma mano tocando la pared del seto y seguirlo.
3- Aplicar la técnica de “prueba y error”. ¿Es por aquí? No. ¿Es por aquí? Sí, pues continuamos. 

Al final, la lección oculta de cualquier laberinto es que, al igual que en la vida, aprender de los errores es parte del viaje. Si paramos atención a la palabra “laberinto”, veremos que labra, significa “caverna con muchas galerías” y el sufijo inthos significa “juego”.

Rincones que no te debes perder en el Parc del Laberint


Parc del Laberint d'Horta
Vista del Templete de Dánae desde el interior del laberinto

El Parc del Laberint d'Horta está distribuido en tres terrazas escalonadas, donde crecen tilos, tejos, encinas, laureles, pinos, robles, un cedro del Himalaya, un árbol de Júpiter y hasta una secuoya. Buscar los rincones de la siguiente lista también se puede convertir en un divertido juego laberíntico:
  • El Jardín de los Musgos
  • La Fuente de la Ninfa Egeria
  • La Gruta de Eco y Narciso
  • La Isla del Amor
  • La Puerta China
  • Un lavadero que recoge el agua de lluvia para el riego de los jardines
  • Los Templetes de Artemisia y Dánae, con su cúpula sostenida por columnas toscanas
Cada uno de estos lugares es una parada de descubrimiento al corazón de los mitos y las emociones humanas. ¡Nos vemos en el laberinto!

Más información: Parc del Laberint d'Horta. Dirección: Carrer Germans Desvalls 21-51, 08035 Barcelona. Passeig dels Castanyers 1-17, 08035 Barcelona. Horario: diariamente de 10 a 20 h. Transporte: Metro línea 3, parada Mundet. Autobuses 27, 60, 73, 76 y 185. Entrada: 2'23 €.

No hay comentarios:

Los viajes más populares