El pasado 15 de marzo tuvieron lugar las XI Jornadas de profesionales de Prodis, estas jornadas se realizan anualmente y congregan a todos los trabajadores de la Fundación y sirven para dar a conocer los diferentes departamentos y a las personas que los formamos.
Al programa fue invitado
Enric Canet, Director de Relaciones Ciudadanas
del Casal d'Infants del Raval (Barcelona). Una de las ideas que más
me impactaron, y que ha sido determinante para escribir este post en
mi blog de viajes, es que la discapacidad a menudo es “invisible”
para los ciudadanos que pasean a nuestro alrededor. De alguna manera,
y después de llevar cinco años trabajando con personas tan
especiales como son las que viven en Jaume Jornet, asumo que parte de ello, es culpa nuestra, por no difundir, informar o enseñar, ese mundo, que aunque
con mucho esfuerzo se va abriendo a la sociedad, sigue siendo
“invisible” a los demás.
Mis herramientas son
quizás aún escasas en cuanto a repercusión, pero quiero utilizar
Planeta Dunia como pantalla y luz, para hablaros de qué es para mí
la discapacidad, para ello utilizaré nombres ficticios para no
vulnerar la confidencialidad de las personas a las que cuido y educo.
- Iris perdió la
visión dentro de la incubadora por un error humano. En su habitación
está todo colocado de la misma forma, de tal manera que ella pueda
ser autónoma, y desenvolverse lo máximo posible por si sola, en
tareas como cambiarse de ropa o realizar su aseo personal. La
discapacidad se hace latente cuando yo tengo que mantener ese orden,
para ello se han colocado etiquetas en el armario con los nombres de cada
una de sus prendas y así saber dónde van colocadas cada una (con el
tiempo ya me he aprendido donde va todo ¿eh? pero las etiquetas siguen estando por si nos despistamos). Pero, ¿sabéis qué? aún tengo
que encender la luz
para guardar sus calcetines o su cepillo de dientes para no equivocarme, soy incapaz de hacerlo a oscuras. Iris además toca
muy bien el órgano y se entretiene leyendo libros y revistas en
braille en su tiempo libre, la incapacidad me viene cuando me pregunta:
- - Ana, ¿sabes leer en braille y tocar el piano? (Y en ese momento me acuerdo de mis clases escolares de música, cuando la profesora me asignó el triángulo, del que sólo salía una nota ¡clinc!)
- - No Iris, no sé tocar el piano ni leer en braille.
- Smile lleva
sonriendo desde que la conozco. No importa si llueve, hace calor,
ganó el Barça o el Madrid. No le importa si hay macarrones o
verdura para comer, bueno, ¡un poco sí!, si salimos a pasear o nos
quedamos en casa. Siempre está de buen humor, sonríe si le pides
que te eche una mano a bajar un cesto o una bolsa, sonríe cuando le
compran zapatos nuevos o cuando tiene que meterse en la ducha. Sonríe
y no tiene iPhone, mamá, vacaciones a Noruega, el último vestido de
MANGO o helado de postre, sonríe sin más. ¿Cuántos de
vosotros estáis discapacitados
para sonreír todos los
días? Seguramente somos muchos.
- Frank un día me
preguntó muy seriamente:
- Ana, ¿tú dónde trabajas?
- Y yo le contesté: - Aquí, en Jaume Jornet.
- Su respuesta fue tajante: - ¡Anda ya!
Sigo
intentando
ver
mi
trabajo
como
una
clase
maestra
de
superación,
pero
no
por
el
esfuerzo
que
a
mí
me
requiere,
si
no
por
las
barreras,
dificultades
y
superación
que
realizan,
cada
una
de
las
personas
que
viven
en
Jaume Jornet (todos y cada uno de los días de su vida). Personas que
te
reciben
con
un
abrazo
o
un
apretón
de
manos,
y
se
despiden
con
dos
besos
cuando
cierras
la
puerta
hasta
la
siguiente
jornada
laboral.
La
discapacidad
en el entorno
laboral por desgracia existe. ¿Sois de los que vivís angustiados
por llegar a final de mes?, ¿en vuestra empresa sois un número más?,
¿os dan
los
buenos
días?
Yo me
alegro de trabajar junto a la capacidad
Para
más información:
Prodis (Prodiscapacitats Fundació Privada Terrassenca)
1 comentario:
¡WWwwooooo! me ha encantado este post, es verdad, somos muy afortunadas por trabajar-convivir con estas personas, nos enseñan cosas maravillosas, todos los días.
Publicar un comentario