De Beatia a Baeza pasando por Bayyasa

Jaén
Puerta de Jaén y Arco de Villalar

La romana Beatia, ha sido ciudad visigoda y también capital del reino de taifa con el nombre de Bayyasa. Pero quizás su época de mayor esplendor y del que se han conservado claros ejemplos, ha sido la de la Baeza renacentista, entre los siglos XV y el XVII. Tanto es así que, junto a Úbeda, se ha reconocido el lugar como cuna del Renacimiento español y la UNESCO, en el año 2003, las declararon Patrimonio de la Humanidad.

Baeza
Detalle del Arco de Villalar

Baeza es una ciudad señorial, de soberbia y popular arquitectura, que compite en belleza con su vecina Úbeda, situada a 9 Km. Baeza luce orgullosa un sólido y compacto conjunto monumental, uno de los mejor conservados a intramuros, de la España post-musulmana. 

Jaén
Puerta del Perdón
Por sus calles se han rodado diversas escenas de la película Alatriste, y deambular por ellas te convierten en hidalgo rápidamente. Nuestra Baeza cristiana se alza sobre una loma a 800 metros de altitud sobre el nivel del mar, quizás por eso la temperatura en invierno es agradable. 

Baeza
Detalle de la fachada de las Escribanías Públicas o Casa del Pópulo

La ciudad está rodeada por los valles de tierras fértiles, formados gracias a las aguas del Guadalquivir y su principal afluente Guadalimar, que embellecen el paisaje. Nos encontramos delante de uno de los conjuntos monumentales renacentistas más importantes de España, es hora de descubrirlo y disfrutarlo. 

Jaén
Plaza del Pópulo y Fuente de los Leones
El recorrido que os propongo es básico y en una jornada es totalmente factible. Empezad por la Plaza del Pópulo; también conocida como la Plaza de los Leones. Aquí se encuentran los edificios de las Antiguas Carnicerías, la Audiencia Civil y Escribanías Públicas, la Puerta de Jaén y el Arco de Villalar

Baeza
Plaza de Santa María y catedral

En este entorno histórico se puede sentir la esencia de la Baeza renacentista, rodeados de arquitectura monumental que refleja siglos de historia. Desde aquí, es fácil continuar hacia otros rincones emblemáticos de la ciudad. La otra plaza imprescindible en Baeza es la Plaza de Santa María, considerada el corazón del centro histórico de Baeza. 

Jaén
Catedral y Plaza de Santa María

Aquí se encuentra la Catedral, que mezcla los estilos gótico y renacentista. En las inmediaciones, se encuentra  el Seminario de San Felipe Neri, fundado en 1660, cuya fachada sobria y elegante refleja su importancia como centro de formación religiosa. En la misma plaza encontrarás las Casas Consistoriales Altas, que en su día albergaron el Ayuntamiento.

Baeza
Detalle de la Fuente de Santa María

Aunque sin duda, la protagonista de la plaza es la Fuente de Santa María, una obra manierista de 1564, con detalles decorativos inspirados en formas clásicas que se ha convertido en uno de los símbolos más fotografiados de la plaza. Perderos por alguna de las calles del casco histórico; la Calle Alta es una buena opción o la Plaza del Arcediano

Jaén
Palacio de Jabalquinto

Al atardecer podéis acercaros al Paseo de las Murallas, desde dónde se obtienen vistas de los campos de olivos. También hay que acercarse hasta la Plaza de Santa Cruz, donde se encuentra el bello Palacio de Jabalquinto y la Iglesia románica de Santa Cruz. Siguiendo por la Calle Beato Juan de Ávila, se alcanza la Antigua Universidad, donde se puede visitar el aula dónde impartió clases Antonio Machado

Jaén
Iglesia de San Juan Evangelista

En la misma calle encontramos: la Puerta del Barbudo y la Iglesia de San Juan Evangelista, que actualmente permanece cerrada al público, pero que luce un hermoso campanario. Estamos a un tiro de piedra del Paseo de la Constitución, donde se encuentra el edificio de la Alhóndiga, la Fuente de la Estrella y las Casas Consistoriales Bajas, también conocida con el nombre de Balcón del Concejo

Jaén
Ruinas del Convento de San Francisco

Nos encontramos cerca del Pasaje Cardenal Benavides, donde se encuentra el hermoso edificio del Ayuntamiento. Por último, vale la pena escaparse hasta las Ruinas del Convento de San Francisco, los relieves os dejarán maravillados. Diseñado por el genial Andrés Vandelvira, fue fundado en 1538 por Diego Valencia de Benavides y Leonor de Guzmán. El Convento de San Francisco sufrió diversos infortunios como terremotos, saqueos y la Desamortización de Mendizábal que impidieron su conservación. 

1 comentario:

Sr. Darcy dijo...

Bonito relato y preciosas fotografías, Srta. Dunia.

Los viajes más populares